Análisis de los significados articulados en torno a la tecnología por parte de productores, investigadores y extensionistas del sector agrícola y rural D. Rondón |
Planteamiento y formulación del problema Los cambios a los que se ha enfrentado la humanidad en su devenir histórico se presentan hoy con más dinamismo y con efectos adversos al bienestar colectivo. Hace alrededor de tres décadas se comienza un proceso de reflexiones y críticas en torno a los costos ambientales, sociales y económicos asociados a la naturaleza, rumbo y prioridades del desarrollo, entre otras cosas. porque es evidente que los indicadores de crecimiento material y el nivel de desarrollo tecnológico alcanzado han cobrado un altísimo nivel de degradación ambiental, un elevado nivel de erosión de los recursos naturales, excesiva concentración en el uso y tenencia de la tierra, marcada exclusión social y crecientes brechas económicas y tecnológicas entre las sociedades desarrolladas y en desarrollo, con resultados tan negativos como el crecimiento en magnitud de la pobreza. La visión del mundo. la naturaleza, rumbo y prioridades del paradigma de desarrollo, los elementos orientadores de ésta época histórica (valores. conceptos. principios, premisas. promesas. enfoques. modelos, y teorías y perspectivas) que servían de referencia para orientar a los actores sociales. económicos, políticos e institucionales del desarrollo están bajo cuestionamiento generalizado. Se podría hablar de la forja de una nueva época caracterizada fundamentalmente por la influencia determinista de la era de la información. En la interpretación de ese fenómeno. se propone que la comprensión de estos procesos permita a naciones y organizaciones entender y manejar adecuadamente un nuevo referencial para el diseño de sus modelos de gestión en iniciativas de cambio. Esta es la razón por la cual, ese hecho que se ha dado en llamar “cambio de época” exija primero, cambios transformacionales de cara a realidades signadas por la inequidad, como expresión de una paradoja basada en el auge de la tecnología y expresada en hechos tan inequívocos como la pobreza. cuya magnitud y difusión son tales, que resulta imprescindible diseñar y ejecutar programas eficaces para reducirla (De Souza, 1999). Los elementos que derivan de este análisis plantean importantes implicaciones. La primera refiere a la necesidad de reflexionar sobre los requerimientos necesarios para fortalecer las organizaciones desde el punto de vista de su gestión en segunda instancia, es conveniente establecer qué nuevos aspectos será necesario descubrir, redescubrir o reinventar para incorporar al diseño de estrategias que puedan lograr efectivamente la tan ansiada “adaptación al cambio”. También debe considerarse el fenómeno de rápido movimiento hacia un nuevo paradigma científico y tecnológico que está transformando las posibilidades de generar tecnologías y alterando fundamentalmente las ventajas comparativas de las naciones para producir. por lo cual es imprescindible entender el propósito esencial y el tipo de desempeño a ser desarrollado por las instituciones de investigación. quienes de cara a los nuevos tiempos. se han estructurado de manera corporativa a nivel mundial. puesto que son las responsables de generar la tecnología y el conocimiento que sostiene el ritmo de crecimiento de las empresas (Trigo y Kaimowitz, 1994). Frente a la complejidad del problema. la investigación agrícola viene a convertirse en plataforma de acción dirigida a la intervención directa sobre el desarrollo, pues toda incidencia en el campo agrícola a partir del hecho tecnológico tiene dos efectos sobre la pobreza rural. El efecto directo se manifiesta por la adopción de tecnologías dirigidas a incrementar la producción agrícola. vía aumento de la productividad del trabajo de la tierra y del capital que posee el habitante rural pobre. Este efecto es importante en las regiones de mayor incidencia de la pobreza rural porque permite satisfacer las necesidades alimentarias de los pobres rurales y generar excedentes comercializables. De igual manera se requiere de modelos de transferencia de tecnología exitosos que logren la apropiación hasta sus últimos usuarios y adeptos. El efecto indirecto se expresa por el crecimiento de la producción agrícola, constituyendo el motor principal que impulsa la economía no agrícola rural. Es decir, todo incremento significativo en el suministro de productos por parte del sector agrícola tendrá un impacto positivo que se manifestará en fuentes adicionales no agrícolas de empleo e ingresos en las áreas rurales. Este efecto ejerce un impacto dinamizador de las economías locales, elevando las fuentes de producción de bienes y servicios rurales no agrícolas. Lindarte (1990), afirma que se requiere un gran esfuerzo por producir tecnologías aptas para la producción en pequeña escala, amistosas con el ambiente y basadas en una plataforma ética que evite las amenazas sobre la salud humana. Pero el problema no se queda allí. Las posibilidades para que los pequeños productores puedan salir adelante dependerán no solo de las tecnologías adquiridas o mejoradas sino en gran parte de su conocimiento de la demanda y requerimientos del mercado así como de su capacidad de organizar más eficientemente su producción o servicios. La discusión debe darse en tomo a la prospectiva o las estrategias de acción de cambio, que deben ser desarrolladas e implantadas, eliminando la cultura del hacer por hacer con enfoque instrumental de proyectos asumidos como si fueran la verdad absoluta. Se trata ahora de la generación de capacidades humanas en los usuarios de los resultados de la investigación, razón que implica un nuevo enfoque de la estrategia organizativa, la promoción de la efectiva participación de actores en la planificación, ejecución y evaluación de acciones, la reconceptualización de la calidad de vida con el propósito de alcanzar la superación de la pobreza, con la participación activa de sus actores principales: investigadores, extensionistas y productores. Concebirlo de esta manera implica que el acto único que envuelve necesidades, recursos. saberes, métodos, acciones y diferentes perspectivas en un pequeño espacio del acontecer diario de lo local, se pierde como una oportunidad de tener una referencia práctica de un ensayo que no se puede concebir como un laboratorio social sino como la interacción entre beneficiarios y técnicos, en un ámbito que en principio tiene como referente la tecnología, pero con proyecciones casi impredecibles. Al tener conciencia de lo profundo que puede llegar a ser el alcance de la interacción de actores en esta dinámica de intervención a partir de lo tecnológico. se pone de manifiesto la relevancia del tema del enfoque de demandas por conocimientos por parte de los usuarios. Efectivamente, al hacer una reflexión sobre este aspecto. se aprecia que estas no ha sido percibidas o interpretadas adecuadamente. De allí que el modelo institucional constituido como base de la organización de la investigación y transferencia de tecnología agrícola, muestre signos de debilitamiento. Este modelo debe emerger desde un esfuerzo que permita comprender y aprehender el propósito y fin de la agricultura en las diferentes economías desde una perspectiva de cambio. visualizando los requerimientos de investigación desde un abanico diverso de demandas que incluya propuestas de diversas posibilidades. En este nuevo contexto, los institutos de investigación nacional y las instituciones responsables de la transferencia de tecnología agrícola necesitarán someterse a una revisión profunda. tanto en términos organizacionales como programáticos y ello implica abordar, analizar y comprender qué se requiere para apalancar una oferta tecnológica pertinente y asertiva acompañada de mecanismos efectivos de apropiación de sus contenidos. Al respecto FAO (1996), establece que los sistemas nacionales de investigación agronómica (SNIA) de los países en desarrollo y desarrollados, incluidas las investigaciones privadas y no gubernamentales, y los Centros Internacionales de Investigación Agrícola (CIIA) son y seguirán siendo la piedra angular del sistema de investigación agronómica mundial, en la medida en que trabajan para elevar la productividad y la rentabilidad agropecuarias en sus respectivos países. La misión que les incumbe es responder a las necesidades de su clientela, esto es, deben atender a un criterio de demanda. En otra instancia, los institutos nacionales de agronomía en general se enfrentan con varias tareas. Necesitan un mecanismo fuerte y efectivo de extensión para transferir su tecnología a los usuarios e informar después sobre los resultados a los científicos y los administradores razón por la cual deberían prestar más apoyo a las necesidades tecnológicas del sector privado y recurrir en mayor medida a distribuidores privados para transferir más rápidamente los resultados a las explotaciones agrícolas. En Venezuela. la investigación y sus elementos de complementaridad (difusión y adopción) muestran notables debilidades (capacidad de adaptación a cambios. liderazgo. gerencial. recursos financieros. etc.), siendo la más importante su manifiesta desarticulación. El sistema por ello no actúa como tal, prevalece entre sus componentes la acción individual, la competencia. los antagonismos. Igualmente se reconoce una débil relación con el ambiente externo y en especial con los usuarios de su producto. Esta situación. garantía de ineficacia. se superará en la medida que cambios culturales y necesidades sociales exijan políticas y actitudes que promuevan la cooperación. el sentido de servicio y sobre todo la respuesta coordinada del sistema a las demandas de la sociedad. (Arias, 1995). Marcano (2000), afirma que los modelos de organización utilizados para estructurar los centros de investigación en Venezuela han sido, en la mayoría de los casos. copia de aquellos desarrollados en países más avanzados en actividades de ciencia y tecnología. hecho que determinó una cultura ofertista por parte de estas instituciones. Las limitaciones que se originan en esta inadecuada estructuración de las instituciones de investigación han conducido a un replanteamiento donde surge como eje de reflexión el importantísimo papel de los usuarios de tecnología. Arias (1995). afirma que es en ellos donde se sintetizan las demandas que la sociedad hace al sistema pues en su papel de demandantes, generadores y utilizadores de las tecnologías, conforman un componente altamente interactivo en todo el proceso de investigación, y es por ello dld1 su incorporación es garantía de eficiencia efectividad. Lo antes dicho, deja evidenciada la existencia de un ámbito, significativo por su incidencia, pero ignorado. en cuanto no se expresa concretamente ni en la arquitectura ni en la cultura de las organizaciones encargadas de llevar a cabo esta tarea: ni tampoco en el mejoramiento de la calidad de vida de los productores. Frente a los principales desafíos planteados. los proyectos y programas de investigación agrícola deben considerar contenidos, conocimientos, saberes bajo la forma de bien tangible o intangible, con una clara perspectiva integral con enfoque de demanda. ya que la agricultura ha dejado de ser meramente una actividad productiva para convertirse en una actividad que cumple diversas funciones en la sociedad. Está surgiendo lo que diversos observadores han denominado como el carácter multi-funcional de la agricultura y del espacio rural. lo cual da cuenta de la existencia de otros aspectos cualitativamente relevantes relacionados con el conocimiento. las percepciones y los intereses particulares de los actores de esta transformación. En este contexto. el saber hacer. el desarrollo de capacidades locales, la importancia del capital social ligado a las unidades territoriales donde se desarrollan y la satisfacción de las necesidades prácticas y estratégicas se convierten en elementos claves a ser explorados e incorporados para el análisis y abordaje de la situación donde se desenvuelve la actividad de investigación agrícola. No es de extrañar entonces que el proceso de modernización de la ruralidad no ha dado buenos resultados porque se centró en símbolos, procesos e instrumentos diseñados de acuerdo con un enfoque ofertista, muy tecnocrático que no tomó en cuenta elementos como la perspectiva psicosocial y la participación significativa de los clientes de la investigación (los agricultores y otros usuarios de los recursos naturales, individual y colectivamente), en la selección de prioridades de investigación, la realización y evaluación permanente de los programas y la aceptación de los resultados de la investigación. Esta situación refiere el análisis a otro tema de discusión: la incidencia que las percepciones, sentimientos, es decir, valores asignados, tienen cuando son asumidos como predisposiciones aprendidas que ejercen una influencia y que consisten en la respuesta hacia determinados objetos. personas o grupos. Descubrir que las actitudes siguen a los significados y estos preceden a los comportamientos, y viceversa, emerge de la suposición, ampliamente demostrada, de que los individuos desean preservar la consistencia lógica en sus puntos de vista sobre ellos mismos y sobre su entorno. La discrepancia existente entre propuestas ejecutadas y resultados obtenidos en el ámbito de la investigación agrícola remite a pensar en la posibilidad de una expresión de disonancias cognitivas, de reducidas áreas de ínter influencia entre los actores del sistema de transferencia tecnológica que obligan a reflexionar sobre compatibilidad de propósitos, métodos y estrategias. A través de la investigación empírica, los psicólogos sociales han indagado sobre estas cuestiones intentando comprender las condiciones bajo las cuales las personas descubren la disonancia y en las que intentarán reducirla mediante el cambio de actitudes básicas. Los estudios que apoyan la teoría de la disonancia predicen que las actitudes de un individuo hacia un grupo social pueden modificarse si se induce a aquél a modificar su conducta hacia el grupo: el cambio de actitudes representa los esfuerzos que el individuo hace para que sus ideas sobre ese grupo coincidan con el modo en que se ha comportado con sus miembros. De estas afirmaciones se desprende la importancia sustantiva del estudio de los significados que dichos actores articulan en torno a la tecnología agrícola. vista como objeto que actúa en una función mediadora de la calidad de vida, vía su impacto en la productividad a través del proceso de transferencia tecnológica. Esta reflexión dirige el discurso a plantear las siguientes interrogantes: ¿Cuáles son los significados para el investigador, extensionista y productor sobre la tecnología agrícola? ¿Cómo se articula la oferta tecnológica de las instituciones de investigación con sus potenciales usuarios? ¿Están los investigadores gerentes de las instituciones de investigación agrícola; los extensionistas y el productor estableciendo una relación dialógica? ¿Coinciden los propósitos y las intenciones de los gerentes, extensionistas y productores con la adecuación de los modelos de transferencia utilizados? ¿Qué variables no económicas están afectando la interacción de los actores de este proceso? Conscientes de la importancia que esta reflexión tiene sobre la construcción de lineamientos estratégicos que logren concretarse en políticas y planes que promuevan el desarrollo rural, se propone el presente estudio. cuyo objetivo consiste en analizar a través de una investigación cualitativa y la técnica de entrevista en profundidad una propuesta de transferencia tecnológica que se fundamente en los valores y las necesidades de los usuarios. Objetivos de la investigación Objetivo general Analizar los significados que investigadores, extensionistas y productores articulan en torno a la tecnología agrícola para contribuir a sistematizar las variables psicosociales que afectan la relación dialógica en el proceso de transferencia tecnológica agrícola. Objetivos específicos 1. Diagnosticar, las relaciones intersubjetivas que se dan entre extensionistas. investigadores y productores agrícolas en el proceso de difusión de tecnologías agrícolas. 2. Triangular los hallazgos sobre significados articulados en torno a la tecnología agrícola. 3. Categorizar los significados articulados en torno a tecnología agrícola por parte de los sujetos de la investigación. 4. Formular una propuesta de lineamientos para el mejoramiento de la gestión tecnológica agrícola de instituciones de investigación y transferencia de tecnología. Justificación de la investigación Dado que los modelos utilizados en el proceso de investigación y transferencia tecnológica agrícola no han sido exitosos, poder elaborar una propuesta de gestión fundamentada en significados construidos por el espectro de actores que intervienen en este proceso, contribuiría a relevar la importancia del conocimiento de las necesidades sentidas de los mismos, como punto de partida para la construcción de un modelo de gestión que incorpore estos elementos en el diseño e instrumentación de proyectos y en los métodos de intervención j el logro de la apropiación de tecnologías. Al determinar los factores que deben fortalecer el diseño de estrategias por parte de las instituciones que participan dentro del proceso de transferencia tecnológica. se estará privilegiando la utilización de enfoques prospectivos estratégicos como herramienta para mejorar la formulación de métodos e instrumentos de intervención adecuados al propósito de alcanzar el desarrollo rural venezolano, hecho que constituye una contribución a favor de la mejora del desempeño organizacional de las instituciones. Metodología Desde el punto de vista metodológico la investigación se abordará desde la perspectiva cualitativa. El objeto de estudio será analizado a través del método etnográfico, el cual permite un estudio del fenómeno en el espacio donde ocurren los hechos; desde una perspectiva subjetiva, cualitativa y holista, lo que sus procedimientos tiendan a superponerse y ocurrir simultáneamente y el trabajo de campo es la característica distintiva. En relación con el universo de estudio, se trata de abordar a investigadores calificados de centros de investigación y transferencia del sector agrícola de los estados Lara, Yaracuy, Portuguesa, Zulia, Carabobo y Falcón, tanto del ámbito gubernamental como privado; esta información se complementa con entrevistas en profundidad a informantes calificados del sector productivo que se halle bajo la influencia de estos centros. Delimitación y alcances del estudio El estudio se centrará en la Región Centroccidental del país y se seleccionarán los informantes claves para obtener la información en el año 2005. Producto de la información recabada, se establecerán los significados emergentes con base a los cuales se elaborará la propuesta de lineamientos para la mejora del proceso de transferencia tecnológica agrícola. Una vez concluida la investigación, se espera obtener los siguientes productos finales: 1. El primer producto es determinar a través de un diagnóstico los significados que subyacen en la percepción de la tecnología por parte de los investigadores, extensionistas y productores agrícolas. 2. El segundo producto es presentar una propuesta de mejora del desempeño del proceso de transferencia tecnológica fundamentada en lineamientos sustentados en los significados (valores) del los actores del proceso. Referencias Arias, I. 1995. La importancia de las relaciones en los sistemas de innovación de tecnología agrícola. Espacios. 16 (2): [ Web en línea] Disponible: www.revistaespacios.com [ 2004, Julio, 24]. Barnet, W. 1994. Nuevos modelos y metáforas comunicacionales: el pasaje de la teoría a la praxis, del objetivismo al construccionismo social y de la representación a la reflexividad en nuevos paradigma. cultura y subjetividad. México: Paidos. Corbetta, P. 2003. Metodología y Técnicas de Investigación Social. Madrid. España: McGraw Hill. Eisner, E. 1979. Metodología y evaluación cualitativa. Stanford. EEUU: Instituto de Educación. FAO. 1996. La función de la investigación alimentaria y el desarrollo agrícola a nivel mundial. Documentos técnicos de referencia. [Web en línea] Disponible: www.fao.org/docrep/003/w2612s/w212s16.htm. [ 2004, Marzo, 25]. Gutiérrez, J. 1998. La teoría de las representaciones sociales y sus implicaciones metodológicas en el ámbito psicosocial. En: Psiquiatría Pública. y. 10. No. 4. Julio-Agosto. 18 p. Jodelet, D. 1988. La representación social: fenómenos, conceptos y teorías. En: Psicología Social II. Barcelona: Paidós. Lindarte, E. 1990. Technological institution in the region: evolution and current state. In: Conference on the Transfer and Utilization of Agricultural Technology in Central America, 12-16 March. San José. Costa Rica: IICA. Marcano, L. 2000. El entorno actual y la gerencia del proyecto de investigación. Espacios. Vol. 21 (2). [Web en línea] Disponible: www.revistaespacios.com. Mora, M. 2002. La teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici. En Atenea Digital N°. 2. pp.10-16. Muro, X. 2004. Consideraciones epistemológicas para el estudio de la gerencia. Mimeografiado. Capítulo III: pp. 120-173. Trigo y Kaimowitz. 1994. Investigación agrícola y transferencia de tecnología en América Latina en los años noventa. Cuadernos de Ciencia y Tecnología. Brasilia. v.11, n.1/3, pp. 99-126. |