Reforma universitaria y educación intra e intercultural
hacia un nuevo paradigma
de la educación superior
|
El contexto socioeconómico y político mundial y latinoamericano En el contexto global, la economía de mercado en su fase transnacional (modelo neoliberal o globalización del mercado), ha sido el factor principal para la actual crisis social, económica y política en los países denominados del tercer mundo. Este modelo que ha surgido como la única alternativa para promover un desarrollo y eliminar la pobreza y la desigualdad, ha originado una crisis financiera internacional por el carácter especulativo de la economía de mercado y la inestabilidad de los mercados financieros. La creciente desigualdad y mayor pobreza material y moral, se puede verificar en los datos estadísticos de 1998, donde se 1200 millones de personas en el mundo vivían con menos de un dólar diario. La competencia ha sido y es todavía el mecanismo básico de acción entre los individuos fortaleciendo la propiedad privada que prevalece ante la solidaridad, el comunitarismo y las relaciones sociales de reciprocidad. Los derechos humanos han sido reducidos a derechos del mercado, donde la seguridad jurídica esta más en función de las relaciones comerciales, restringiéndose la libertad a la posibilidad de comprar y vender. La crisis ecológica global se ahonda, donde es alarmante la disminución de la diversidad biológica y cultural, el aumento del efecto invernadero, la escasez de aguas dulces, la erosión de sucios y la pérdida de la capacidad productiva y de manejo de los recursos naturales. Es en este contexto en que se desarrolla un cientifismo instrumental que lleva consigo una racionalidad de manipulación y dominación y que excluye la ética bajo la premisa de la una neutralidad valorativa. Si bien la ciencia occidental moderna ha sido usada como un instrumento de dominación en las diferentes etapas de su historia, no hay duda de que este riesgo es mucho más alto en esta etapa del capitalismo transnacional. Finalmente, en Latinoamérica y el mundo, se han impulsado desde la Organización de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura (UNESCO), reformas educativas que no necesariamente reconocen el contexto socioeconómico local y menos revalorizan la sabiduría de los pueblos indígenas originarios y fortalecen sus identidades, aspectos fundamentales para la conservación de la diversidad biológica y cultural, más aún en contextos como el de los países andinos, donde la diversidad es una de sus mayores riquezas. América Latina representa más del 8 % de la población mundial, con una mayoría de pueblos de origen indígena y mestizo, donde Bolivia, Guatemala y Perú son los países con una alta población indígena originaria (63 %, 43 % y 40 %, respectivamente). Veinte millones de latinoamericanos viven fuera de su país de nacimiento, de los cuales 15 residen en EEUU. América Latina es la región del mundo con la peor distribución del ingreso y el índice más alto de criminalidad: ● El 5 % de la población se lleva el 25 % del ingreso nacional, en contraste con el 16 % del sudeste asiático o el 13 % de los países desarrollados. El 20 % más pobre recibe solo el 4,5 % del ingreso nacional (Iriarte, 2002). ● Elevados índices de pobreza e indigencia. En la última década, la pobreza se ha mantenido en torno al 45 % de la población y la indigencia en el 20 %, siendo para el sector rural un 64 % y 39 %, respectivamente. La universidad pública latinoamericana La crisis del sistema democrático liberal y del modelo de desarrollo que ha priorizado la acumulación acelerada de capital sin una redistribución equitativa y un incremento de la pobreza material, sin duda ha afectado al sistema educativo y a la universidad pública latinoamericana. Su institucionalidad esta en cuestión debido a que hay poco acercamiento a la problemática social y económica de la región y del país (no se conoce la realidad nacional) y la masificación de la educación (55.000 estudiantes en la UMSS: 65 % vienen de ciudad capital y ciudades intermedias y 35 % de zonas rurales). La crisis de la universidad no puede ser resuelta desde el paradigma único de universidad empresa. ni desde el modelo conceptual de la razón instrumental que prioriza la economía de mercado: ● Reformas educativas sin pertinencia. Las reformas educativas basadas en lineamientos de la UNESCO. no han logrado los resultados esperados y se han concentrado en la educación primaria. ● Educación occidentalizada. La universidad pública en Latinoamérica y en Bolivia en particular tiene una población intercultural, pero sus políticas. estrategias. objetivos, y contenidos curriculares solo han considerado la visión occidental moderna. ● Marginalización de lo intra e intercultural que han sido tratados desde la periferia (principalmente por la cooperación internacional. generando importantes experiencias pilotos). La dependencia ideológica de la universidad y del sistema educativo El sistema universitario y sus pilares y procesos fundamentales: enseñanza-aprendizaje. investigación e interacción social. esta dominado por la epistemología, ontología y gnoseología del conocimiento científico occidental moderno, como único paradigma. Consecuentemente se limita el conocimiento total al excluir otros saberes se impulsa la hiper especialización en áreas no estratégicas e impertinentes para el contexto latinoamericano, existe una interculturalidad norte - sur (sur receptor de la cultura de occidente). Esta dependencia ideológica de la universidad y del sistema educativo, recae en el paradigma occidental moderno, considerada como la única opción para generar conocimientos. con una tendencia dominante a separar al sujeto de la realidad y el sujeto del objeto. priorizando un pensamiento dicotómico y antropocentrista. que despierta los racismos y la intolerancia, en vez de la complementariedad, la reciprocidad y la tolerancia en la diversidad. La propuesta de una educación superior intra e intercultural y transdisciplinar Esta propuesta tiene el principal objetivo de: "identificar e implementar acciones transformadoras para la universidad pública latinoamericana, que posibilite la reconstrucción de su proceso educativo desde la inclusión de un nuevo paradigma que revalorice las culturas de los pueblos originarios y el dialogo horizontal entre saberes (sur - sur, sur - norte), a lo que hemos denominado: Educación Intra e Intercultural con Enfoque Transdisciplinar”. Los conceptos de intra e interculturalidad y
transdisciplinariedad en el marco de la educación superior La interculturalidad “Es el intercambio y diálogo de conocimientos. donde el conocimiento científico occidental moderno es uno más”. La transdiciplinariedad es entendida como un proceso de autoformación. investigación acción que se orienta en la complejidad real de cada contexto y como una concepción de vida, trascendiendo el conocimiento disciplinar y la especialidad a través del uso multimetodológico. Aporta a un aprendizaje social y societal y trasciende la disciplina para enriquecer el conocimiento. buscando una permanente complementariedad, donde lo disciplinar fortalece la investigación básica y lo transdisciplinar lleva a la investigación aplicada a acciones de desarrollo. Fundamentos para una educación intra e intercultural y transdisciplinar Asumir una educación intra e intercultural supone un proceso interno de reflexión y análisis y una apertura a considerar las tendencias de los cambios globales para fortalecer e incorporar lo local. Para ello, es fundamental considerar los siguientes aspectos: ● La revalorización del saber local originario (auto-desarrollo o desarrollo endógeno sostenible como potencialidades del ser, y no sólo la racional occidental). ● Autonomía y autodeterminación en la formación individual — comunitaria. ● Diálogo de saberes (sabiduría de los pueblos indígenas, saberes locales y conocimiento científico). En la gráfica siguiente se representa a la universidad y a los movimientos sociales y el pueblo en su conjunto. cada una con sus roles. aportes y complementariedades.
Avances para una educación intra e intercultural y transdisciplinar En el caso de Bolivia y en particular en la UMSS. principalmente a través de las facultades de agronomía y tecnología, se ha desarrollado una permanente interacción con los diversos movimientos sociales. Existen convenios y acciones conjuntas con la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Cochabamba. la Asociación de Municipios del Departamento de Cochabamba (convenios con los 44 municipios del departamento de Cochabamba y otros del país). la Central Obrera Departamental. la Prefectura. microempresas, juntas vecinales y Federación de Empresarios Privados de Cochabamba. En base a esta interacción, se han generado. en base a experiencias de proyectos pilotos con la cooperación internacional y universidades europeas y norteamericanas, programas de formación integral y transdisciplinar de pregrado. programas de investigación — desarrollo, programas de postgrado articulados a programas integrales comunitarios de desarrollo, en diferentes áreas (desarrollados por centros universitarios corno AGRUCO, SEFO, CIF, CIFEMA, BASFOR, Centro Agua, Agroquírnico, Alimentos, Aguas, CEPLAG). En cuanto a los avances teóricos metodológicos, para la generación e innovación de conocimientos desde una perspectiva intra e intercultural y transdisciplinar. podemos destacar los siguientes: ● La investigación acción participativa con énfasis en el uso de metodologías de diferentes disciplinas científicas. Fundamentalmente investigaciones aplicadas y priorización de la investigación básica en función de las necesidades de la región y del país. ● El aprendizale social entre organizaciones de base, municipios y universidad pública, revalorizando la sabiduría de los pueblos indígenas originarios y recreando el diálogo intercultural. priorizando la relación sur-sur. ● La investigación transdisciplinar con énfasis en metodologías cualitativas y análisis de procesos. La investigación cuantitativa en base a una priorización hacia el diálogo intra e intercultural y el desarrollo endógeno sostenible. Algunas acciones transformadoras para el desarrollo institucional y estructura orgánica de la universidad pública El desarrollo institucional de las universidades públicas, depende fundamentalmente de su apertura a una mayor participación de la sociedad civil y a una oferta que satisfaga las necesidades y requerimientos de la misma. Es en esa perspectiva que la reforma universitaria debe incidir en principio. en la estructura orgánica y sus órganos de decisión. basados en los principios de la autonomía y el cogobierno docente estudiantil. que se presentan esquematizadas en la siguiente figura.
Los centros de investigación e interacción social universitarios cumplen funciones en el postgrado. la investigación científica y la interacción social. debiendo participar en la elaboración, ejecución y evaluación de proyectos piloto de desarrollo. complementarios a los programas y proyectos de investigación (PAMS), que retroalimenten y fortalezcan los programas de formación académica de pre y postgrado. El fondo para la investigación - transdisciplinar, intra e intercultural El objetivo principal del fondo para la investigación transdisciplinar e intra e intercultural es: “proponer lineamientos generales para una transdiciplinar en las universidades publicas de Bolivia y Latinoamérica". Los objetivos específicos son: 1. Promover la investigación acción participativa. transdisciplinar e intra e intercultural en las diferentes facultades de la UMSS. 2. Dar lineamientos generales para la elaboración de programas de formación intra e interculturales a nivel del pregrado y el postgrado. 3. Elaborar programas de postgrado (diplomado. maestría y doctorado) en desarrollo endógeno sostenible con un enfoque transdisciplinar e intra e intercultural. 4. Ampliar la formación docente en una perspectiva transdiciplinar para una reforma educativa intra e intercultural. En principio, se mantiene el congreso universitario corno máxima instancia de gobierno y representación. El nivel legislativo y fiscalizador esta compuesto por el Honorable Consejo Universitario (HCU) y los consejos facultativos. El HCU mantiene los principios de la autonomía y el cogobierno. donde participan los representantes docentes y estudiantiles. que eligen un docente como presidente y un estudiante como secretario. El nivel ejecutivo estará presidido por el Rector de la Universidad, el Vice Rector, las direcciones universitarias y los decanos de facultades. Creación de organismos autónomos y descentralizados para una mayor participación ciudadana Se propone la creación de un Consejo de Participación Ciudadana que tendría las funciones de proponer políticas estrategias que permitan cumplir con la sociedad civil en lo social. cultural, económico y político. Se propone la creación de un consejo de sabios y notables de la región y/o del país que tendrían la función de asesorar al nivel ejecutivo para la elaboración de programas y proyectos de formación, investigación científica e interacción social. Los centros de excelencia, los departamentos y el desarrollo institucional de las facultades A nivel facultativo se replican las funciones y la participación docente estudiantil instituido en el HCU. Se incorpora el concepto de “programas de formación” en la perspectiva de ir en forma paulatina. flexibilizando las estructuras de las carreras y ajustando sus mallas curriculares con una mayor articulación con la investigación y la interacción social. Los departamentos facultativos, tienen la responsabilidad de administrar los programas académicos del pregrado, con una fuerte interrelación con programas y proyectos de investigación. Experiencias y acuerdos previos para la creación del fondo para la reforma universitaria Durante el desarrollo institucional de la UMSS con 144 años desde su fundación. existe una amplia experiencia en la gestión de la investigación y el desarrollo a través de programas y proyectos apoyados por la cooperación internacional. Con Suiza existe una experiencia exitosa de más de 35 años y actualmente participa a través de algunos proyectos en los programas de gobernabilidad (GODEL) y desarrollo local y promoción económica local (PROMEC). Las experiencias de AGRUCO en la revalorización de la sabiduría de los pueblos originarios, la intra e interculturalidad y la investigación transdisciplinar y participativa para un desarrollo sostenible, además de su participación en diversas redes internacionales (COMPÁS, MAELA, GRAIN, ASOCAM, ILEIA). Las experiencias del PROIEB-Andes en el campo de la educación intercultural y las reformas de la educación. Las experiencias de la DICyT (ASDI-SAREC/Suecia) en la gestión de proyectos de investigación científica interdisciplinar con fondos competitivos. |