Sistema de extensión participativa en el trópico de Cochabamba 

M. Ferrufino
Coordinador de Extensión Agropecuaria PROAG
E-mail:
ferrufo@yahoo.com

 

Antecedentes

El Proyecto CONCADE forma parte de un esfuerzo conjunto, entre los gobiernos de Bolivia y de Estados Unidos de Norteamérica, a través de la Agencia Norteamericana para el Desarrollo Intemacional (USAID), con el objetivo de desarrollar una economía lícita y sostenible en el trópico de Cochabamba, siendo para ello uno de sus componentes principales “la asistencia técnica”.

El 17 de marzo del 2003 inicia un nuevo sistema de asistencia técnica con 20 organizaciones de extensión, 13 organizaciones territoriales de segundo nivel (OSNs) y 7 uniones de asociaciones especializadas (UNAs). Actualmente cuentan con el apoyo institucional 12 organizaciones.

A partir de la experiencia generada hasta ahora, CONCADE plantea un sistema de extensión que se caracteriza por ser participativo, protagónico, sostenible en su institucionalidad, integrador, equitativo y representativo, donde la valoración de recursos locales es uno de los puntos mas importantes.

Visión del sistema de extensión

Consolidar grupos de productores organizados que administran, gestionan e implementan el desarrollo integral y sostenible de la región en base a la asistencia técnica, adecuada al enfoque de cadenas productivas y de equidad de género, logrando un elevado nivel de eficiencia tecnológica, empresarial, incremento a la producción y de protección al medio ambiente, favoreciendo así a la economía familiar en un marco de sustentabilidad.

Objetivo general

Coadyuvar con la implementación del servicio de asistencia técnica agropecuaria, gestionado y administrado por organizaciones de productores para mejorar su capacidad productiva y organizativa, mediante la adopción de tecnologías apropiadas a las cadenas productivas, incorporando grupos nuevos y/o dispersos y fortaleciendo sus organizaciones de base, dentro un marco que vela por las condiciones de género y medioambientales.

Objetivos específicos

● Introducir un sistema de producción sostenible con tecnología apropiada al cultivo y a las demandas del mercado, a fin de alcanzar una productividad agrícola que haga rentable dicho cultivo.

● Implementar un sistema de extensión que considere el concepto de cadenas productivas, e incorpore el enfoque de género, para todos los cultivos en los que intervienen.

● Lograr organizaciones con mayor capacidad técnica (recursos humanos y de producción entre otros), institucionalidad (legalmente establecidos y consolidadas), credibilidad (desempeño y seriedad como organización, madurez) y que posea una mayor representatividad (participación de las bases).

Estrategias y metodología del sistema de extensión participativa

Las estrategias a ser adoptadas por el nuevo sistema de extensión para el logro de objetivos y resultados son:

● Mayor participación de las organizaciones de segundo nivel como proveedores de servicios de asistencia técnica.

● Categorización las organizaciones de productores de acuerdo a su capacidad productiva, especialidad y potencial institucional.

● La provisión de servicios de asistencia técnica debe responder de manera eficiente y eficaz a las demandas del componente agropecuario, bajo un enfoque de cadenas productivas.

● La incorporación del enfoque de equidad de género, para impulsar y valorar la participación de las mujeres en las organizaciones y los procesos productivos.

Organizaciones involucradas en el sistema de extensión

En la actualidad están involucrados 5 gerentes, 7 jefes técnicos, 99 técnicos agropecuarios, 682 promotores, haciendo un total de 793 personas que participan en la ejecución y desarrollo del sistema de extensión.

Organizaciones de segundo nivel especializadas por rubro (UNAs)

En esta categoría participan las organizaciones con producción para mercados que exigen alta calidad, sean de exportación o mercados nacionales se denominan organizaciones de segundo nivel por rubro (UNAs), también pueden ser las organizaciones de segundo nivel de tipo territorial (OSN’s) y una tercera forma se manifiesta en las alianzas entre dos o mas organizaciones, si es de su preferencia.

En esta modalidad de extensión los promotores/as, como los técnicos/as agropecuarios, son especialistas en un cultivo o rubro principal. Los proveedores de servicio están en comunicación constante con los distintos actores que intervienen en la cadena productiva.

Este modelo de UNA’s hace énfasis en la comercialización y la asistencia técnica del personal en fortalecimiento institucional está dirigida a actividades más específicas que para las organizaciones de segundo nivel territoriales (OSN’s). La estructura de este modelo se presenta en las siguientes dos gráficas.

Organizaciones de segundo nivel territorial (OSNs) y alianzas

Organizaciones que tienen un área de acción definidos dentro de los municipios, donde los técnicos/as agropecuarios como los promotores/as tienen la responsabilidad de manejar varios cultivos (ser multi-rubro) y poseer una amplia gama de conocimientos y experiencia en los rubros comerciales del Trópico de Cochabamba.

El apoyo en comercialización esta limitado a las organizaciones con perspectivas claras en el tema de especialización, mejora de calidad y volúmenes de ventas. Los técnicos/as en fortalecimiento apoyan en aspectos corno: gestión. implementación de planes de negocios y capacitación en administración y contabilidad.

Organigrama UNA/OSN

Figura 1. Organigrama clásico de una OSN/UNA/Alianza.

De acuerdo al organigrama, la instancia máxima de decisión es la asamblea de socios conformada por todas las asociaciones de base, esta asamblea elige anualmente a un directorio que representa oficialmente a la UNA/OSN. El directorio de cada organización de segundo nivel, es responsable de la selección y contratación de su personal técnico, mediante convocatoria publica y/o invitación directa sujeto a términos de referencia, bajo la supervisión y visto bueno o no-objeción de CONCADE.

Cada una de las organizaciones cuenta con tres unidades básicas, estas son la administrativa, técnica y comercial que son controladas y supervisadas por el jefe técnico o gerente general. El comité consultivo de extensión, apoya al jefe técnico en el manejo del sistema de extensión, supervisa y aprueba los procedimientos administrativos para contratación y manejo de personal, supervisa el convenio de co-administración entre CONCADE y la UNA/OSN y finalmente funge como mediador en temas de resolución compleja entre partes (arbitraje).

Cobertura del sistema de extensión

Cobertura geográfica

Las organizaciones de productores/as de cultivos lícitos que participan de los servicios de asistencia técnica de CONCADE, se encuentran ubicadas en la región tropical de las provincias Chapare, Tiraque y Carrasco del departamento de Cochabamba. Su distribución por municipio se detalla en el cuadro 1.

Cuadro 1. Organizaciones que prestan servicios de asistencia técnica.

Nivel organizativo

Municipios
Villa Tunari Shinahota Chimore Puerto Villarroel Entre Ríos

Organizaciones de segundo nivel especializadas (UNAs)

UNIHORT

UNABANA
UNAPIÑA
UNAPPAL

UNAGAPLE

Organizaciones de segundo nivel territoriales (OSNs)

CEDAMC
UNAMI IV

UAAPRAMUTT

UNADESAICH

UAPAC
UNAGRUP
AUPAI VII
ABAPI

Alianzas

AIPACHA

ALISSEC

Cuadro 2. Servicios por modelo de asistencia técnica.

Organizaciones de segundo nivel especializadas por rubro (UNAs)

Organizaciones de segundo nivel territoriales (OSNs) y alianzas

Transferencia de tecnología (Integrado con el sistema de generación y asistencia técnica)

Fortalecimiento institucional (Coordinado con FII)

Comercialización (Coordinado con MECPI)

Facilitación (Coordinado con componente de producción de PROAG, asignaciones e ITU)

Género (Coordinado con la Unidad de Género)

Cobertura de servicios

Relacionando con instancias orgánicas de CONCADE, el sistema de extensión proporciona los siguientes servicios por nivel de implementación, para los dos modelos de asistencia técnica definida.

Logros alcanzados por el sistema de extensión participativo

Desde el comienzo del nuevo sistema de extensión participativa, se ha comprometido al financiador USAID varios indicadores como: incremento de familias nuevas, incremento de productividad debido a adopción de tecnologías mediante capacitaciones y transferencia de innovaciones, incremento de nuevas superficies de cultivos lícitos, enfocado al proceso productivo de cadenas tradicionales y no tradicionales, producción orientada a mercados nacionales como internacionales. Actualmente se apoya en los cultivos de banano, palmito, piña, maracuya, pimienta, granos, hortalizas, cítricos, frutas tropicales, especias y tubérculos.

Superficies nuevas

En la grafica 1 se puede observar el incremento en la superficie del 2004 con respecto al año 2003 a medida que se consolida el nuevo sistema de extensión, el incremento de superficie se acentúa llegando alcanzar el 2004 a 1675 ha adicionales, que demuestran la aceptación por parte de los agricultores del nuevo sistema en el que ellos son actores principales.

Gráfica 1. Superficies establecidas

Familias nuevas incorporadas al sistema

La gráfica 2 muestra que hubo un incremento de 1238 familias entre el número de 2003 y el año 2004, lo que demuestra que los agricultores del trópico de Cochabamba están tomando conciencia para trabajar y gozar de los beneficios que brinda el desarrollo alternativo en la zona.

Gráfica 2. Familias beneficiadas.

Transferencia de tecnología a través de capacitaciones

En el sistema de extensión la capacitación es participativa, en la que intervienen técnicos agropecuarios, promotores de las organizaciones y agricultores de las diferentes regiones del trópico de Cochabamba. Los agricultores reciben capacitación continua participando activamente hombres y mujeres, en diferentes eventos o sesiones (cursos, charlas, talleres, demostración de métodos, giras y otros) que se ha incrementado por la demanda de los agricultores corno se muestra en la grafica 3.

Gráfica 3. Capacitaciones

Volumen de producción vendida en forma organizada

Los productores en la actualidad vienen realizando la comercialización de sus productos en forma sistematizada mediante las organizaciones (UNA’s, OSN’s y alianzas), llegando a los mercado nacionales e internacionales, con mayor facilidad, mejor calidad, presentación y precios competitivos, mejorando de ésta manera los ingresos de los agricultores. Como se puede observar en la grafica 4 los volúmenes de venta a través de la organización han incrementado grandemente debido a la confianza y continuidad de apoyo del sistema de extensión a los comités de comercialización.

Gráfica 4. Volúmenes de venta