Calidad de fibra de llama descerdada y clasificada

T. Rodríguez
Docente de la Facultad de Agronomía, UMSA, Coordinador Proyecto PROSECA
E-mail: rodriguezct01@hotmail.com

 
Antecedentes

Los camélidos sudamericanos domésticos tienen una importancia relevante en la actividad socioeconómica de los pobladores de la región andina y altoandina de Bolivia. La llama, especie de mayor importancia en el país, tiene una doble función zootécnica (principalmente carne y secundariamente fibra). Una de las razones por la cual su fibra no es más utilizada, es su menor finura y alto contenido de pelo medulado (cerda), en relación a la fibra proveniente de la alpaca, la cual es mas fina y tiene una importante demanda tanto en el mercado nacional como internacional.

Trabajos realizados por investigadores de la Estación Experimental de Patacamaya, han mostrado que entre las fibras que componen el vellón de llamas, las fibras finas (no meduladas) tienen un menor diámetro (25.5 t) que las fibras gruesas (cerdas) y que la separación de las cerdas por proceso manual, mejora considerablemente la finura de la fibra; paralelamente a la remoción de cerda, la clasificación de la fibra en diferentes categorías de calidad, permite obtener materia prima de elevada calidad y un alto grado de uniformidad, permitiendo la aplicación de procesos industriales para la obtención de hilo para el proceso de prendas de calidad.

Estructura de la fibra

Proporción de fibras meduladas en camélidos

Los camélidos tienen el cuerpo cubierto por un vellón constituido de dos capas o tipos diferentes de fibra: una compuesta de pelos largos y gruesos (cerda) y otra capa compuesta de lana fina, corta y con rizos. Los pelos o cerdas (fibra medulada), son considerados un defecto desde el punto de vista industrial. Las cerdas crean problemas en los procesos textiles, por presentar menor grado de extensibilidad, son ásperas y no absorben substancias colorantes. Martínez (1980), señala que el vellón de llamas esta compuesto por varios tipos de fibra (lana, pelo y kemp) y que la medulación de las fibras puede ser continua, interrumpida y fragmentada.

Varios autores, indican la presencia de fibra medulada en camélidos. Rocha (1988), encontró que el porcentaje de medulación en llamas T’hampullis y Q’aras es del 34.7 %. Martínez et al. (1993), indican que la media de medulación (fibras con medula continua y fuertemente meduladas) fue de 43.1±21 %. Iñiguez et al. (1996), señalan que el porcentaje promedio de medulación (fibras con medula fragmentada, continua y kemp) en llamas del sur de Bolivia es de 38.8 %. Cochi (1999), reporta un porcentaje promedio de medulación de 58.13 ±18.61 % en vellones de llamas de la comunidad de Phujrata y en llamas de Patacamaya 62.15 ±20.11 %. Quispe et al. (2000), reportan medulación (médula continua y fuertemente medulada) del 15.3±10 % en vellones de llamas criadas en Sur Lípez, Potosí.

Histología

Densidad y relación folicular en distintas especies productoras de fibra

En base a trabajos realizados por diversos autores, se presenta un cuadro comparativo, que verifica que también en camélidos, a mayor densidad y relación folicular, la finura de la fibra es mayor (Cuadro 1).

Cuadro 1. Densidad y relación folicular en distintas especies animales.

Carácter

Ovinos Llamas Alpacas Vicuñas
Corriedale Lincoln T´hampulli Q´aras Huacaya Suri

Densidad folicular

28.0 14.0 19.0 19.4 15.4 16.9 78

Relación folicular (S/P)

10.0 5.0 3.8 4.3 7.2 4.9 27

Estructura y desarrollo de la población folicular

Copana, et al. (2000), estudiando llamas en etapa de crecimiento, determinaron que los promedios de folículos totales, folículos primarios, folículos secundarios y la relación S/P fueron de 20.8±4.4 FT/mm2; 4.8±0.9 FP/mm2; 16.1±3.8 FS/mm2; y 3.45±0.6, respectivamente. Los diferentes tipos de folículos fueron generalmente afectados significativamente por edad y sexo. Con relación a la edad, los diferentes tipos de folículos, disminuyen desde los 2 hasta los 12 meses de edad; la relación folicular tiene menor variación con la edad. Estas mismas tendencias fueron observadas por Rocha (1988).

Respecto a la maduración folicular, se observa que desde los 2 hasta los 8 meses de edad la proporción de folículos en fase de anagene (fase activa) disminuyen desde 95.5 % hasta 91.6 %; posteriormente, la proporción de folículos activos se incrementa hasta 96.7 %.

Características de la fibra bruta de llama

Uno de los primeros trabajos en el país, que determinó el diámetro de fibras meduladas y no meduladas y otras características en llamas, fue el desarrollado por Martínez, et al. (1993) (Cuadro 2).

De acuerdo con Martínez et al. (1993), la diferencia entre el diámetro de fibra fina (no medulada) y fibra gruesa (medulada) fue de 15.3 µ; el porcentaje de medulación fue de 43.1 % y, el rendimiento al lavado fue de 82.3 % (Cuadro 2).

Según Charcas (1997), el diámetro de la fibra de alpaca es de 20.7±2.1 µ, el porcentaje de medulación es de 15.3±14.4 % y, la longitud de mecha en un año de crecimiento es de 10.6 cm. Estas características son superiores a la fibra bruta de llama; sin embargo, la información sobre el diámetro de fibras finas (25.5±3.2 µ) y la posibilidad del descerdado manual de la cerda de llamas, abre una gran posibilidad de mejora de las características de la fibra de llama.

Cuadro 2. Características de fibra de llamas de la Estación Experimental de Patacamaya.

Característica

± DS

Diámetro del total de fibras (µ)

31.6 ± 5.3

Diámetro de fibras finas (µ)

40.7 ± 4.7

Diámetro de fibras gruesas (µ)

25.5 ± 3.2

Medulación (%)

43.1 ± 21.0

Largo de mecha (cm)

7.2 ± 2.1

Largo de lana (cm)

5.4 ± 1.8

Largo de pelo (cm)

9.0 ± 2.5

Rendimiento (%)

82.3 ± 3.4

Ondulaciones / pulgada

6.1 ± 0.9

Fuente: Martínez, Iñiguez y Rodríguez

Descerdado

Características de fibra antes y después de descerdar

Basándose en los hallazgos de Martínez et al. (1993), se realizaron posteriormente trabajos de descerdado manual de fibra de llamas criadas en diferentes regiones del altiplano. Los resultados de estos trabajos son presentados en los cuadros 3 y 4. Cochi (1999), en llamas criadas en la localidad de Phujrata (altiplano central de Bolivia), encontró que como efecto del descerdado, el diámetro de la fibra disminuyó en 1.7 µ , la medulación en 6.3 % y la longitud de mecha en 3.8 cm (Cuadro 3). En fibra de llamas criadas en la Estación Experimental de Patacamaya, el descerdado redujo el diámetro en 2.0 µ, la medulación en 7.0 % y la longitud en 3.0 cm (Cuadro 3). Posteriormente, Quispe et al. (2000), trabajando en vellones procedentes de llamas criadas en Sur Lípez, encontraron que el descerdado de la fibra redujo el diámetro en 1.9 µ, el porcentaje de fibra medulada en 5.3 % y la longitud de mecha en 0.8 cm (Cuadro 4). Se observa que la disminución en diámetro, medulación y longitud en las tres localidades analizadas, debido al proceso de descerdado, es bastante similar.

Cuadro 3. Medias de mínimos cuadrados de características de fibra de llamas en Phujrata y Patacamaya, antes y después del descerdado (Cochi, 1999).

Caracteres

Fibra sin descerdar Fibra descerdada

Diámetro (µ)

29.6 32.9 27.9 30.9

Medulación (%)

57.5 63.7 51.2 56.7

Longitud mecha (cm)

14.5 11.7 10.7 8.7

Cuadro 4. Medias de mínimos cuadrados de diámetro, medulación y longitud de mecha en vellón de animales de Sur Lípez, antes y después del descerdado (Quispe et al., 2000).

Carácter

n

Fibra sin descerdar
x ± DS

n

Fibra descerdada
± DS

Diámetro (µ)

190

22.2 ± 0.2

186 20.3 ± 0.2

Medulación (%)

190 10.3 ± 0.9 186 12.0 ± 0.9

Longitud mecha (cm)

190 11.6 ± 0.6 186 10.8 ± 0.2

Características de la cerda

Según el Cuadro 5, la cerda removida manualmente del vellón de animales de Sur Lípez, posee un menor diámetro (31.2 µ), menor contenido de fibra medulada (48.4 %) y mayor longitud (14.2 cm) en comparación con la cerda removida del vellón de animales criados en la localidades de Phujrata y Patacamaya.

Cuadro 5. Promedio de diámetro, medulación y longitud de cerda extraída manualmente del vellón de llamas de tres localidades del altiplano de Bolivia.

Carácter

Localidad
Phujrata * Patacamaya * Sur Lípez **

Diámetro (µ)

36.0 46.5 31.2 ± 5.8

Medulación (%)

67.6 80.4 48,4 ± 17.8

Longitud mecha (cm)

12.8 10.5 14.2 ± 2.4

*Cochi (1999); **Quispe et al. (2000).

Rendimiento y costo del descerdado

Según Cochi (1999), el rendimiento de descerdado manual de vellones de animales criados en la Estación Experimental de Patacamaya y la localidad, de Phujrata fue de 2.1 kg/día y 1.3 kg/día, respectivamente. Por otra parte, el mismo autor señala que el costo del descerdado manual es de Bs. 25/kg y la relación beneficio costo (B/C) del descerdado de vellones es de 1.21, para animales de Phujrata.

Clasificación de la fibra de llama

Categorías de clasificación

Actualmente los criterios oficiales de clasificación para fibra de camélidos, están contenidos la Norma Boliviana NB 964 del Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (IBNORCA). En este documento los criterios de clasificación son Raza, Finura, Longitud y Color, criterios que son utilizados por las principales empresas o instituciones que están trabajando con fibra de camélidos; sin embargo, las denominaciones y el micronaje usados por las empresas, principalmente para finura de fibra de llama y alpaca, son distintos a los propuestos por IBNORCA.

Proporción de las categorías de calidad

La calidad de fibra de llamas varía de acuerdo a las partes del vellón. La clasificación de la fibra, en función a su calidad (finura) y otras características se realiza manualmente. El descerdado y clasificado manual de fibra de llama a nivel comercial, permitió obtener una proporción de 82.6 % de fibra de calidad comercial (calidades X, AA y A); en alpacas la proporción alcanza a 82.0 % (SARTAWI, 1995 y 1996, citado por Rodríguez, 1997). A nivel experimental, las proporciones de las calidades comerciales son menores (Cuadro 6).

Cuadro 6. Proporción de fibra de llama en diferentes categorías de calidad en tres localidades del altiplano de Bolivia.

Cantidades

Patacamaya *
± DS (%)

Phujrata *
± DS (%)

Sur Lípez **
(%)

X (Fina)

-- -- 10.2  

AA (Primera)

34.6 ± 15.0 47.2 ± 13.9 31.4  

A (Segunda)

16.9 ± 13.4 18.3 ± 9.8 6.0  

SK (Braga)

9.1 ± 8.1 9.8 ± 5.1 --  

LP (Corta)

28.8 ± 15.3 14.9 ± 12.8 --  

CD (Cerda)

7.3 ± 1.4 7.9 ± 3.8 8.6  

Impurezas

3.4 1.8 31.8  

La proporción de fibra de categoría comercial (X, AA y A) en vellones de llamas de Patacamaya alcanza a 51.5 %, en Phujrata llega a 65.5 % y en Sur Lípez a 47.6 %. Estas menores proporciones se deben a un trabajo más minucioso, desarrollado por las maestras descerdadoras a nivel experimental.

Características de la fibra de llamas según categoría de calidad

La información referida al diámetro, el porcentaje de medulación y la longitud de fibra correspondiente a las calidades comerciales AA y A, evidencian su mayor calidad en relación a fibra correspondiente a las categorías no comerciales (SK, CD y LP). Estos resultados respaldan la posibilidad de obtener una proporción de fibra de llama de calidad competitiva con fibra fina de alpaca (Cuadro 7).

Cuadro 7. Características de fibra clasificada en llamas criadas en la comunidad de Phujrata.

Calidad

n Características
Diámetro (µ)
promedio
Medulación (%)
promedio
Longitud (cm)
promedio

AA (Primera)

  20.3 39.8 14.6

A (Segunda)

  23.1 46.4 14.1

SK (Braga)

  36.0 67.6 12.8

CD (Cerda)

  42.6 76.5 13.4

LP (Corta)

  21.5 42.5 8.0

El trabajo de Quispe et al. (2000), permite apreciar las diferencias entre fibra descerdada y sin descerdar en cada una de las categorías de calidad (Cuadro 8).

Cuadro 8. Medias de mínimos cuadrados de diámetro, medulación y longitud de mecha de diferentes categorías de calidad de fibra de llama descerdada y sin descerdar.

Calidad

n Fibra clasificada y descerdada n Fibra solo clasificada
Diámetro (µ) Medulación (%) Longitud (cm) Diámetro (µ) Medulación (%) Longitud (cm)

 

  ± DS ± DS ± DS   ± DS ± DS ± DS

X

42 177 ± 0.4 4.9 ± 1.6 10.4 ± 0.4 43 19.5 ± 0.4 10.1 ± 1.6 11.1 ± 0.4

AA

76 19.8 ± 0.3 10.4 ± 1.3 11.0 ± 0.3 76 21.8 ± 0.3 17.2 ± 1.3 12.2 ± 0.3

A

72 232 ± 0.3 20.6 ± 1.3 11.1 ± 0.3 67 25.2 ± 0.3 24.6 ± 1.3 11.4 ± 0.3

CD

77 31.2 ± 5.8 48.4 ± 18.0 14.2 ± 2.4        

Según la información del Cuadro 8, la fibra clasificada como calidad X es mas fina y tiene un diámetro menor que las calidades AA, A y CD, tanto para fibra descerdada como fibra sin descerdar. En la calidad X el diámetro de fibra descerdada es menor en 1,8 µ que el diámetro de la fibra sin descerdar; en la fibra de calidad AA y A la diferencia es de 2 µ.

Según los resultados obtenidos, el sistema de clasificado tacto/visual, utilizado en estos trabajos, ha demostrado buena eficiencia, porque permitió identificar las diferencias en el micronaje de cada una de las categorías de calidad, diferencia que fue precisada en micrones con el equipo utilizado para la medición del diámetro de fibra (Prójection Microscope MP 3H).

Hilado de fibra de llama

El Programa Regional de Apoyo al Desarrollo de Camélidos Sudamericanos (PRORECA) en 1996, con apoyo de UNEPCA, presentó los resultados del hilado industrial de fibra de llama, procedente de las comunidades de San Pablo y Quetena de la provincia Sur Lípez del departamento de Potosí (Cuadro 9).

Cuadro 9. Características promedio del hilado elaborado con fibra de llama y alpaca.

Característica

Especie
Llama Alpaca

Diámetro (p)

24.0 25.5

Contenido de grasa (%)

0.4 0.5

Longitud (mm)

80 78

Merma en tops (%)

23 25

Merma en hilatura (%)

12-16 12

Fuente: PRORECA (1996)

Según los resultados observados en el Cuadro 9, el hilo de fibra de llamas de Sur Lípez es de características similares al de la alpaca, mostrando su enorme potencial y las perspectivas para su uso industrial.

Conclusiones

- La información sobre el diámetro de fibras finas (25,5±3,2 µ) y la posibilidad de la remoción manual de la cerda de llamas, abre una gran posibilidad de mejora de las características de la fibra de llama. La fibra de llama clasificada como calidad X es más fina y tiene un diámetro menor que las calidades AA, A y CD, tanto para fibra descerdada como fibra sin descerdar.

- Según los resultados obtenidos, el sistema de descerdado y clasificado tactovisual, ha demostrado buena eficiencia, permitiendo identificar diferencias en el micronaje de cada una de las categorías de calidad, diferencia que fue precisada en micrones con el equipo de medición del diámetro.

Referencias

CALLE, R. 1982. Producción y mejoramiento de la alpaca. Fondo del Libro, Banco Agrario del Perú. Lima, Perú.

CARPIO, M. A. y Z. SOLARI. 1979. Estudios preliminares sobre folículos pilosos en la piel de la vicuña. Informe de Investigaciones. UNA. La Molina. Lima, Perú.

CHARCAS, H. 1997. Identificación de alpacas sobresalientes para producción de fibra como base para la formación de un rebaño élite. Tesis. Facultad de Agronomía, UMSA. La Paz, Bolivia.

COCHI, N. 1999. Determinación del rendimiento y calidad de la fibra descerdada de llamas (Lama glama). Tesis de Grado. Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Agronomía. La Paz, Bolivia.

COPANA, C., T. RODRÍGUEZ, M. ANTONINI, C. AYALA y Z. MARTINEZ. 2000. Estructura y desarrollo de la población folicular de llamas en crecimiento. In: Facultad de Agronomía, UMSA, Proyecto SUPREME. Informe final de actividades. La Paz, Bolivia.

IÑIGUEZ, L., R. AILEM, A. WAUER y J. MUELLER. 1996. Características de la fibra de una población excepcional de llamas del sur de Bolivia. En: Asociación Boliviana de Producción Animal. Boletín Informativo N° 4. Cochabamba, Bolivia.

MARTÍNEZ, Z. 1980. Estudio de la medulación en el vellón de la llama. In: Informe Anual 1979-80, Estación Experimental de Patacamaya. Instituto Boliviano de Tecnología Agropecuaria (IBTA). La Paz, Bolivia.

MARTÍNEZ Z., L. IÑIGUEZ y T. RODRÍGUEZ. 1993. Características de calidad y determinación de zonas corporales de muestreo más representativas del vellón de llama. Instituto Boliviano de Tecnología Agropecuaria (IBTA). Programa de Ganadería y Forrajes. Series de trabajos N° 4. La Paz, Bolivia.

MINOLA, J. y J. GOYENECHEA. 1975. Praderas y lanares. Producción de alto nivel. Editorial Hemisferio Sur. Montevideo, Uruguay.

PRORECA. 1996. Presentación de tops e hilo industrial de fibra de llama. PRORECA, UNEPCA. La Paz, Bolivia.

QUISPE, J. L., T. T. RODRÍGUEZ, M. ANTONINI y Z. MARTÍNEZ.2000. Clasificación y caracterización de fibra de llamas criadas en el altiplano sur de Bolivia. In: Facultad de Agronomía, UMSA, Proyecto SUPREME. Informe final de actividades. La Paz, Bolivia.

ROCHA, O. 1988. Tipificación de llamas K’ara y T’hamphullis en diferentes ecoregiones del altiplano de Bolivia. Tesis. Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias. UMSS, Cochabamba, Bolivia.

RODRÍGUEZ, C. T. 1997. Información básica, evaluación y propuesta de características y criterios de clasificación de fibra IBNORCA). La Paz, Bolivia.