Viabilidad de la producción de leche en el altiplano boliviano A. Rojas |
Antecedentes Muchos se preguntaran, por que producir leche en el altiplano, si existen regiones “más” apropiadas para desarrollar exitosamente esta actividad? Para responder apropiadamente esta interrogante, es necesario tomar en cuenta algunos antecedentes del desarrollo de la actividad lechera, en esta importante macro región de nuestro país. Durante las últimas décadas (1980-2000), para el productor del área altiplánica, la actividad bovina lechera es una fuente importante que genera ingresos económicos; muchos indican “no chorrea, pero gotea”. De hecho, esta actividad viene desplazando paulatinamente a otras especies ganaderas y cultivos agrícolas, que son reemplazados por especies forrajeras anuales y perennes, especialmente en áreas donde existe acceso a riego o tienen microclimas favorables; estas zonas son denominadas “cuencas lecheras”. A pesar del incremento obtenido en la producción y productividad de leche, existen factores que restringen su desarrollo en el altiplano, así como el clima frío y con frecuentes heladas; escasa alimentación especialmente en época de estiaje; aspectos sanitarios, relacionados con neumonías y parásitos internos; insuficiente infraestructura productiva; falta de reproductores de alta genética, tolerantes a la altura, etc. (Alzérreca, 1988; Cardozo, 2003). La producción de leche, es una alternativa en la diversificación de la economía campesina, que permite generar ingresos significativos para las familias dedicadas a esta actividad. Actualmente, gracias al apoyo técnico y financiero de instituciones de fomento al desarrollo lechero y principalmente al esfuerzo e inversión propia del productor, se puede observar un incremento en el número de vacas lecheras, así como de superficie forrajera, factores que influyen directamente en una mayor y mejor producción (CEDLA, PROCADE-UNITAS, 1997; Rojas, 2004). Como se observa en el Cuadro 1, en el departamento de Oruro, hubo un incremento anual “notable” (37.5 %) de la producción de leche durante los últimos cinco años, generando un ingreso anual por familia en el 2002, de 922.6 dólares. Cuadro 1. Evolución de la actividad lechera en departamento de Oruro en el período 1998/2002.
Fuente: Censo PDLA - FEDEPLO, 2003. Leche Bs. 1.43/l, 1 U$ = 7.75 Desarrollo de la actividad lechera Esta actividad actualmente muestra una dinámica importante, hecho que se observa en la ciudad de Oruro, donde se expenden diferentes productos lácteos. De igual manera hubo un incremento en el número de familias dedicadas a este rubro (11.1 % anual), el mismo que se viene estabilizando en las provincias Avaroa y Cercado. Por otro lado se puede notar un mayor interés de otras provincias en incursionar en esta actividad (Poopó, Nor Carangas, P. Dalence y T. Barrón) (PDLA-FEDEPLO, 2003; FEDEPLO-CAEM, 2002). La Figura 1, muestra las provincias con mayor cantidad de ganado, donde se producen alrededor de 20.000 litros de leche por día. Las provincias P. Dalence, T. Barrón y Nor Carangas, que tienen un potencial importante para la producción de forrajes y que posteriormente se traducirá en un incremento de la actividad ganadera.
(fuente: FEDEPLO - CAEM, 2002). Asimismo la tenencia de ganado y la estructura de hato, muestran un mayor porcentaje de vacas en producción (27.5 % del hato) y el mayor número de hembras en las provincias Avaroa y Cercado (Cuadro 2). Cuadro 2. Tenencia de ganado y estructura de hato por productor en Oruro.
Fuente: FEDEPLO - CAEM, 2002. De manera general se observa que los hatos son de doble propósito (leche y carne) y falta mucho trabajo para llegar a una estructura de hato “ideal” en producción de leche, a pesar de la mejora durante los últimos años, con un incremento sustancial en el número de vacas en producción. Resultados de la producción de leche y forraje Producción de leche en Oruro En años anteriores se mencionaba que la duración de una lactancia en el altiplano, era de 240 días. En la Figura 2, se puede comprobar que la misma llega a 305 días, con una producción promedio de 1668 litros en la cuenca de Oruro (5.5 l/vaca/día). Estos promedios no llegan a un ideal, pero han mostrado una evolución positiva durante los últimos años; los mismos fueron acompañados por una mejora en los hábitos alimenticios del ganado (uso de alfalfa, concentrados, etc.), mayor asistencia sanitaria, construcción de infraestructura básica (establos) y capacitación a productores en manejo de ganado, que tuvieron influencia en el incremento de producción y productividad.
(fuente: Roque S., 2000) Se observa una mayor producción por vaca en la provincia Avaroa, con 7.6 l/día (4.2 en T. Barrón; 4.7 en Cercado; 3.3 en P. Dalence y 4.9 en Poopó, FEDEPLO - CAEM 2002), hecho que es natural debido a una mayor productividad forrajera, especialmente de alfalfa, que se traduce en una mejor alimentación del ganado lechero. Por otro lado los promedios de producción de leche por vaca en el resto de las provincias, no son muy diferentes, este hecho muestra la posibilidad y potencialidad que tendrían las mismas, si se manifiesta una mejora en la alimentación del ganado. Al no existir en el departamento de Oruro una planta industrializadora de leche, la mayor parte de esta producción se destina a la elaboración de queso (79 %), venta como leche fresca (15 %) y una mínima parte al consumo familiar (5 %) y elaboración de yogur (1%) (FEDEPLO-CAEM, 2002). Producción forrajera en Oruro Los rendimientos de las principales forrajeras introducidas al altiplano, varían en función al sistema de producción (secano, riego). Los datos del Cuadro 3, corresponden a cultivos a secano en el departamento de La Paz, donde la alfalfa tiene un mayor rendimiento, considerando dos cortes y un pastoreo por año. Cuadro 3. Rendimiento promedio referencial para tres especies forrajeras en La Paz.
Fuente: Rojas y Molina, 2002. En el Cuadro 4, se puede ver que existen deficiencias en la alimentación del ganado (consumo de materia seca) en las diferentes provincias, excluyendo Avaroa y Cercado. Esto es comprensible, dada la mayor producción de forraje en estas últimas, por el acceso a sistemas de riego, principalmente. Cuadro 4. Balance nutritivo en cinco provincias de Oruro en términos de consumo de materia seca por día (kg MS/día).
Fuente: FEDEPLO - CAEM, 2002. Este desbalance nutritivo, se puede considerar como un desafío que se tiene que superar con una mayor producción forrajera y mayor concientización de los productores en la importancia de la alimentación del ganado lechero, que definitivamente se traducirá en una mayor producción de leche. Costos en la producción Cuando se habla de rentabilidad o viabilidad de la producción de leche en el altiplano, se tienen muchas veces prejuicios” de que la misma es totalmente inviable. Un estudio serio sobre costos de producción, realizado en tres provincias de la cuenca lechera de La Paz (con 18 meses de evaluación de campo) demostró que la actividad lechera en el altiplano es viable y cuando se realicen las prácticas adecuadas de alimentación y se tenga un mínimo de infraestructura productiva. Los costos de producción se distribuyeron en alimentación: 49.7 %; sanidad: 3.3 %; mano de obra: 19 % y otros: 28 %. Esto confirma que si se tiene un adecuado manejo alimenticio, los ingresos podrían aumentar considerablemente (hecho que es prácticamente factible en los diferentes hatos). El Cuadro 5 muestra que los productores “medianos’ (con 7 a 12 animales por hato) pueden llegar a tener una relación Beneficio/Costo (B/C) mayor a la unidad, sin embargo los productores “pequeños’ (con menos de 7 animales) no llegan a tener ganancias al igual que los productores grandes (con mas de 12 animales). Es importante mencionar que para el cálculo de la relación Beneficio/Costo, no se tomó en cuenta los intereses y la mano de obra contratada. Cuadro 5. Costos de producción de leche en tres provincias de La Paz (Bs.).
Fuente: Rojas et al., 2002; Quintana y Rojas, 2002. El resultado para el caso de productores pequeños, se debe principalmente a que la producción de leche no es su principal actividad y sus ingresos familiares provienen de otras fuentes (trabajo como profesor, albañil, chofer, cultivos agrícolas, etc.). En el caso de los productores “grandes”, si bien la producción de leche es una de sus principales actividades, el hecho de no obtener ganancias, se debe a la poca producción de forraje que se traduce en una mala alimentación, por tanto un menor rendimiento en leche. Por el contrario el hato mediano muestra resultados positivos, hecho que demuestra que si se tienen las condiciones de producción de forraje y adecuado manejo (alimenticio, sanitario, infraestructura, etc.), la producción de leche se torna en una alternativa viable, que genera ingresos periódicos durante el año, hecho que no ocurre con algunas otras actividades, sean estas ganaderas o agrícolas. Conclusiones • Es posible la producción de leche en el altiplano, a pesar de las condiciones de clima difíciles, siempre y cuando se utilicen razas adecuadas (tolerantes a la altura), infraestructura mínima (establos, heniles) y alimentación suficiente durante todo el año. • Asimismo, se puede encontrar una rentabilidad aceptable en la actividad lechera, siempre y cuando se minimicen los costos de alimentación y mano de obra principalmente. • El empleo de mano de obra familiar y contratada en producción primaria y la mano de obra que participa en el resto de la cadena productiva (transformación y comercialización), hacen viable económica y socialmente la actividad lechera en la zona. • Es importante analizar las potencialidades que brinda el altiplano y no solamente las restricciones de clima que suelen mostrarse con mucho énfasis. Referencias ALZÉRRECA, H. 1988. Campos nativos de pastoreo en la zona altiplánica y alto-andina de Bolivia. Primera Reunión Nacional en Producción de Camélidos Sudamericanos. Oruro, Bolivia. pp. 155-191. CARDOZO, A. 2003. Visión crítica del desarrollo de la lechería en el Altiplano. In: Desarrollo de la Cadena Productiva Lechera en el Altiplano. Oruro, Bolivia. pp. 13. CEDLA, PROCADE-UNITAS. 1997. Producción Campesina y Mercados. La ganadería Lechera en el Altiplano de La Paz. La Paz, Bolivia. pp. 43-59. FEDEPLO-CAEM. 2002. Proyecto de Factibilidad para el Desarrollo de un Sistema de Transformación, Procesamiento y Comercialización de Leche y Derivados Lácteos. Oruro, Bolivia. pp. 25-60. PDLA-FEDEPLO. 2003. Boletín informativo del Censo Ganadero, desarrollado
anualmente por el Programa de Desarrollo Lechero del Altiplano (PDLA) y la
Federación Departamental de Productores de Leche Oruro (FEDEPLO). Oruro,
Bolivia. ROJAS, A., MORODÍAS, M., ALVARO FI. y FLORES, A. 2002. Costos de producción de leche en ganado bovino a nivel de pequeño productor en el altiplano de La Paz. In: XIV Reunión de la Asociación Boliviana de Producción Animal (ABOPA), Vol II. Área Producción Animal. Cochabamba, Bolivia. pp. 437-442. ROJAS, 2004. Potencialidades y restricciones de la producción lechera en el altiplano de Oruro. In: Desarrollo de la Cadena Productiva Lechera en el Altiplano. Oruro, Bolivia. pp. 8-12. ROJAS, A. y MOLINA, D. 2002. Rendimiento y composición nutritiva de avena, cebada y alfalfa en diferentes fases fenológicas y tres zonas de la cuenca lechera de La Paz. In: XIV Reunión de la Asociación Boliviana de Producción Animal (ABOPA), Vol 1. Área Pastos y Forrajes. Cochabamba, Bolivia. pp. 179-184. ROQUE, S. 2000. Comportamiento productivo y reproductivo del bovino lechero en la provincia Avaroa y Cercado del departamento de Oruro. Tesis Ing. Agr. Universidad Técnica de Oruro, Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias. Oruro Bolivia. pp. 44-73. |