Evaluación socio-económica de tecnologías
de conservación de suelos y aguas en sistemas
de producción de ladera del departamento de Cochabamba

1Amado F., 2Blajos J., 3Céspedes E.

1. Ing. Agrónomo

2. Docente FCAP-UMSS

3. Docente Investigador y Coordinador Proyecto LADERAS-UMSS

 

Resumen

El presente estudio tiene como objetivo evaluar social y económicamente las tecnologías de conservación de suelos y aguas actualmente empleadas por los agricultores de laderas y promovidas por organizaciones de desarrollo en las comunidades de Pairumani (Prov. Tiraque) y Challaque Bajo (Prov. Esteban Arce). Se identificaron y describieron las técnicas de conservación de suelos y aguas (tradicionales e introducidas) empleadas por los agricultores en sistemas de producción en laderas. Se estimaron los costos que representa el implementar una práctica de conservación de suelos y aguas, calculando los costos de implantación, tiempo requerido para la construcción, rentabilidad de la producción con indicadores como el Valor Actual Neto (VAN) y la relación Beneficio/Costo, que nos muestra una estimación de lo que podría rendir la parcela del agricultor al cabo de algunos años. Finalmente fueron identificados algunos de los posibles motivos que hacen que los agricultores adopten o no las prácticas conservacionistas. Las prácticas de conservación más adecuadas económicamente fueron las terrazas de formación lenta de tierra, barreras vivas y las de tierra (fanya yuu).

Introducción

Sabemos que cuando no existe un uso racional y apropiado del suelo y agua, se aceleran los procesos de degradación del suelo, y esto repercute en la economía de las familias campesinas. A pesar de que existen prácticas tradicionales e introducidas de conservación de suelos y aguas, en la actualidad el deterioro del suelo es creciente en las cabeceras de valle de Cochabamba.

La evaluación socioeconómica se efectúa a partir de un seguimiento de los cambios que se han ido produciendo en cuanto a como los campesinos han ido modificando la organización de los trabajos según sus necesidades y las condiciones de sus tierras.

Para los fines de la investigación los objetivos que se trazaron fueron los siguientes:

Llevar a cabo una evaluación social y económica de las tecnologías de conservación de suelos y aguas actualmente empleadas por los agricultores de laderas y promovidas por organizaciones de desarrollo.

Establecer los costos y beneficios de cada tecnología, estimar su rentabilidad y el potencial de adopción por agricultores, bajo diferentes circunstancias.

Revisión bibliográfica

Importancia de la conservación de suelos y aguas

Las graves consecuencias ambientales de la degradación de suelos y aguas que se observan en la región andina, como producto de prácticas de uso y manejo de los suelos muy extendidas, están colocando con fuerza la necesidad de una acción coherente y sostenida por parte de los gobiernos, y de toda la comunidad, en el contexto de políticas globales de conservación de los recursos naturales. Aunque en algunos casos se están implementando programas y/o proyectos de manejo y conservación de suelos y aguas, lo que representa una disposición positiva, su visión muchas veces resulta limitada y no corresponde a los enfoques participativos de desarrollo sostenible. (Foster, 1967).

Un sistema de cultivo y explotación que mantenga el buen estado del suelo es una práctica fundamental de la conservación de las tierras laborales. (Foster, 1967).

Organización social para la conservación de suelos y aguas

La cooperación comunal y familiar resulta importante para la producción agropecuaria y exige la presencia de una organización social en el territorio, al respecto Mayer (1989) concluye señalando que "lo que es excepcional de las zonas de producción y de la organización social de los pueblos en los Andes es que la organización social andina ha sido capaz de rebasar las limitaciones de la verticalidad basada en la comunidad".

La cooperación en los Andes tiene explicaciones económicas concretas: es una solución frente al problema de la producción tanto por la dispersión parcelaria como por que la mecanización tiene serias y concretas limitaciones tecnológicas. La cooperación es una de las soluciones tecnológicas que reemplaza a la mecanización de la producción, donde la mano de obra actúa como elemento central, totalmente "personalizada" y vinculada al objeto de trabajo. (De La Cadena, 1986).

Materiales y métodos

Criterios de selección de comunidades

Se tomaron en cuenta: comunidad con problemas de erosión, representativa de la zona, accesibilidad física, receptividad y aceptabilidad de la comunidad.

Obtención de datos económicos

El análisis económico y el cálculo de los indicadores de rentabilidad, Valor Actual Neto (VAN) y Relación Beneficio/Costo (B/C), se basó en los siguientes pasos:

- Entrevista estructurada.

- Medición de obras de conservación en las parcelas.

- Cronometrar el tiempo de laboreo del agricultor en un trabajo específico.

- Registrar el costo de insumos, alquiler de yunta o maquinaria, costo de mano de obra en la localidad, mediante charlas informales con el agricultor.

- Calcular los rendimientos obtenidos de los cultivos en parcelas con trabajos de conservación y sin conservación.

- Para fines de cálculo completar con revisión bibliográfica o asumir algunos de los datos necesarios para este fin.

Resultados y discusión

Prácticas de conservación de suelos

Las prácticas tradicionales identificadas fueron: pircas, linderos, zanjas de desviación, melguitas, etc.

Las introducidas identificadas fueron: Terrazas de formación lenta de piedra, de tierra, barreras vivas, bancales, etc.

Figura 1. Práctica tradicional. zanjas de coronación.

Figura 2. Prácticas introducidas: terrazas de formación lenta de tierra.

Análisis económico de las prácticas de conservación introducidas

Los costos que representa el introducir y adoptar las prácticas de conservación deben ser estudiados haciendo un seguimiento a las familias que hacen estos trabajos, analizando sus sistemas de producción y las variaciones que podría experimentar al implementar prácticas conservacionistas.

Cabe hacer notar que para un mejor estudio y para fines comparativos las pendientes de las parcelas son las mismas, al igual que el largo en metros lineales (ml) por hectárea de prácticas construidas y dando un costo uniforme a la mano de obra de ambas comunidades.

Rentabilidad de la inversión en conservación

- Para el análisis de rentabilidad de prácticas de conservación de suelos y aguas se tomaron algunos supuestos como ser: Monocultivo (10 años el mismo cultivo), 10 años de vida útil para las prácticas de conservación, según estudios de Jim E. Jones 1996 con conservación los rendimientos bajan 3% el primer año luego se mantiene constante y sin conservación los rendimientos bajan 7% por año.

- Otros datos utilizados fueron: Costo de oportunidad de la mano de obra 15 Bs/jornal, no hay mercado de tierras en las comunidades, no hay una organización comunal para la realización de los trabajos de conservación, rendimientos promedios de los cultivos de la sección Sacabamba, precios obtenidos en el mes de diciembre de 1996 y tasa de cambio en el mes de diciembre de 1996 de 1$us =5.21 Bs.

Conclusiones

Este análisis económico se puede interpretar de varias maneras, desde un alcance financiero hasta uno social pero lo que en realidad se debe enfocar e incentivar es el trabajo en conservación, desde todas las perspectivas este debe ejecutarse en laderas, no porque sea o no rentable, sino mas bien porque es una necesidad palpable para el agricultor de ladera y su permanencia en la agricultura. Lo que en realidad se busca a corto o largo plazo es la sostenibilidad de estas prácticas de conservación por los agricultores de ladera.

- Las formas de manejo del suelo y agua que fueron detectadas de manera general fueron la tradicional e introducida predominando en su uso las prácticas tradicionales, que no tienen en muchos casos un criterio técnico, pero no queriendo decir con esto que sean ineficientes, los agricultores de ladera de las comunidades en estudio practican estas labores de conservación de suelo hace muchos años y muchas de ellas son labores paralelas, complementarias o forman parte del mantenimiento del cultivo, teniendo sus propias fechas y herramientas para tales fines, logrando con estas labores de alguna manera frenar la erosión.

- Los costos de conservación de suelos y aguas enfocando las técnicas tradicionales son bastante moderados, y en la mayoría de los casos cero, solamente se emplea mano de obra del agricultor. En el caso de prácticas introducidas cada una de estas representa un costo muy significativo. Las instituciones en su generalidad proporcionan a los agricultores los insumos u otros beneficios para la aplicación de las prácticas. Estas labores de conservación resultan costosas tomando en cuenta la precariedad de recursos de los que dispone el agricultor, factor que limita su adopción.

- La rentabilidad de la inversión en prácticas introducidas de conservación de suelos y aguas no se mide por los retornos que se pueda percibir en el instante mismo que se culmina una labor conservacionista, se puede justificar a través de los años, pero no a corto plazo y menos aún con el aspecto monetario, esto quiere decir que si alguien introduce técnicas de conservación el retorno de la inversión no será el año venidero, ese retorno puede tardar, según varios factores como ser climáticos y condiciones del suelo, varios años. Lo que se quiere dar a entender es que estas prácticas no solo son para percibir un beneficio monetario, también tiene un propósito que en realidad es el más importante que es el de evitar la pérdida progresiva y constante del recurso suelo y hacer de alguna manera que estas prácticas conservacionistas sean sostenibles.

- La relación que existe entre la pérdida de suelo y la pérdida de productividad es muy estrecha, por lo que al detener la erosión del suelo se mantiene la productividad y este hecho por sí solo es un beneficio económico. Otro factor de igual importancia es que al dejar las parcelas en descanso después de un ciclo de cultivo como práctica frecuente en laderas, se pierde la oportunidad de explotación y mayor producción, pero si se hacen trabajos de conservación en esta parcela los períodos de explotación pueden ser mayores y así utilizar los suelos de una manera más efectiva.

Por los resultados obtenidos, las siguientes prácticas de conservación son las más adecuadas económicamente: Terrazas de formación lenta de tierra, barreras vivas, terrazas de formación lenta de piedra; sin embargo cada tipo de práctica tiene diferente adaptación según las condiciones topográficas, clima y disponibilidad de material.

Resumen del análisis económico

NOTA: CC: con conservación; SC.

SC: Sin conservación.

FUENTE.. Elaboración propia.

Bibliografía consultada

COMITE INTERINSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO DE TIRAQUE (CIDETI). 1994. Diagnóstico socioeconómico de la micro región de Tiraque. Cbba, Bolivia. vol. 1. 3, 12p.

DE LA CADENA. 1998. Cooperación y conflicto en la comunidad andina. IEP. Lima, Perú.

FOSTER, A. 1967. Métodos aprobados en conservación de suelos. México D. F. Ed. Trillas. 38p.

MAYER, E. 1989. Zonas de producción y organización social en cooperación y conflicto en la comunidad. Lima, Perú. I.E.P. 72p.

ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACION. FAO. 1994. Erosión de suelos en América Latina. Santiago, Chile. 83, 93, 94, 145, 146p.

RIST, S; SAN MARTIN, J. 1993. Agroecología y saber campesino en la conservación de suelos. Cochabamba, Bolivia. AGRUCO. 28, 33, 34, 108, 111, 120p.

SUAREZ DE CASTRO, F. 1982. Conservación de suelos. San José, Costa Rica. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. 134, 139, 179p.

Nota: Este trabajo de investigación se realizó gracias al financiamiento del Department For International Development (DFID) de Gran Bretaña.