Relación suelo - paisaje en el piedemonte

del Valle Central de Cochabamba

 

1Carrión M., 2Crespo W., 3Amurrio J.

1. Ing. Agr.

2. Lic. Bio. Centro de Investigación y Servicios y Teledetección (CISTEL)

3. Ing. Agr. Ms.C. Director Instituto de Investigaciones FCAP

 

1. Introducción

En el sector norte del Valle Central de Cochabamba, el crecimiento de los conos de deyección y de los abanicos aluviales del piedemonte, el efecto de los desbordes e inundaciones así como la erosión hídrica y la creciente urbanización disminuyen la superficie de tierras laborables y forestales. Por tanto se hace necesaria una gestión sostenible del recurso suelo, dentro del contexto de desarrollo agropecuario, socio-económico de la región.

Para tal propósito es imprescindible realizar estudios edafológicos así como de la relación suelo - paisaje de la mencionada región, que se caracteriza por presentar relieve y pendiente irregulares. Dichos estudios nos permiten conocer: la génesis, caracterización, clasificación taxonómica y de Capacidad de Uso; así como el mapeo de los suelos de la zona.

Por lo mencionado, el presente trabajo, tiene los siguientes objetivos:

- Estudiar la relación suelo - paisaje en los abanicos aluviales del piedemonte del sector nor y noreste del Valle Central de Cochabamba, así como la génesis de los suelos.

- Realizar la clasificación taxonómica y mapeo de los suelos a nivel semidetallado.

- Hacer una clasificación y mapeo de tierras según su Capacidad de Uso.

2. Revisión de literatura

2.1. Factores y procesos formadores del suelo

Para una gestión sostenible del recurso suelo es necesario conocer, su pedogénesis, que es el resultado de la interacción de los procesos y factores formadores. Estos actúan ya sea en mayor o menor grado en la formación del suelo en todas las regiones (Buol, 1991).

Se da el nombre de procesos pedogenéticos a cualquiera de las reacciones que ocurren en los suelos y que están funcionalmente relacionadas con los factores formadores del suelo (Jenny en Mejía, 1989), los procesos de formación son: adición, remoción, transferencia y transformación.

Los Factores Formadores son: agentes, fuerzas y condiciones o combinaciones, que han influido, influyen o pueden influir sobre el material parental del suelo, con potencial para cambiarlo (Buol, 1991). Dichos factores son cinco: material parental, clima, organismos, relieve y tiempo.

Por tratarse de un estudio relación paisaje-suelo daremos énfasis al factor relieve; pero tomando en cuenta la interacción de los procesos y factores formadores del suelo.

El relieve, lo conforman las diferencias de nivel en la superficie terrestre, consideradas colectivamente. Este factor afecta directa o indirectamente en la formación del suelo, clasificación, así como en el uso y manejo del mismo.

Efecto indirecto - Al variar la elevación, cambian las condiciones climáticas y por tanto los tipos de vegetación, produciendo bajo estas condiciones suelos con características diferentes a partir de un mismo material parental. El relieve afecta: el régimen hídrico edáfico, la fluctuación del nivel freático en áreas poco onduladas, así mismo al movimiento lateral del agua en el paisaje. También, afecta a la manera como el material en suspensión es arrastrado por las corrientes de agua de las partes altas y que son depositados en las partes bajas del piedemonte. (Alvarado, 1985).

Efecto directo - El movimiento lateral del agua afecta varias propiedades edáficas; tales como: la profundidad del Solum, el movimiento y deposición de iones solubles y variaciones del pH debido a la migración de sales, que tienden a acumularse en las depresiones y son responsables de los colores grises en zonas mal drenadas, al reducir el Hierro. Produce también cambios en la mineralogía de las arcillas, en el contenido de materia orgánica así como en la erosión de los suelos; afectando por tanto a la génesis, clasificación de los suelos y su manejo. (Alvarado, 1985; Buol, 1991).

3. Descripción del área estudiada

El área de estudio se localiza, geográficamente, entre los 66°22' - 66°15' de longitud oeste y 17°24' - 17°18' de latitud sur. A una altitud de 2 540 a 2 900 msnm. Circunscrita dentro la provincia Quillacollo del departamento de Cochabamba, tiene como límites: norte, cordillera del Tunari; sur, la carretera interdepartamental Cochabamba - Oruro; este, el río Chillahui y oeste, la quebrada Waracani; con una superficie de 8 870.16 ha.

El Bioclima es de Estepa espinosa Montano Bajo, con una precipitación caracterizada por su estacionalidad, concentrándose aproximadamente el 75% de la precipitación anual de diciembre a marzo (PEIRAV, 1992). El balance hídrico, demuestra que en los meses mencionados se dispone de agua pedológicamente efectiva, en cambio de abril a octubre, hay déficit de agua.

Hidrográficamente está formado por los ríos: Chillahui, Chocaya, Pairumani y Llave.

La geología según GEOBOL (1994), petenece a la era Cenozoica, Sistema Cuaternario reciente, Serie Haloceno y Pleistoceno, ciclo Andino compuesta principalmente por depósitos aluviales de diversa composición litológica. La Geomorfología del área de estudio, según Amurrio, Rico y Rieu (1981), está definida como Llanura aluvial deposicional y piedemontes, en la base de las serranías que circundan el Valle Central de Cochabamba. Suelos sueltos, topografía irregular con fuertes pendientes, propias de los Valles Interandinos. Posee vegetación nativa representada por un estrato arbóreo - arbustivo xerofítico, ubicado generalmente en áreas escarpadas en las faldas de cerros y barrancos.

La actividad agrícola, varía con la altitud: en las partes altas se tiene cultivos de maíz, trigo, papa, haba, frutilla y diferentes flores; en la intermedia, existen parcelas de papa, maíz, trigo y hortalizas y el fondo del valle se caracteriza por el cultivo de hortalizas.

4. Metodología

4.1. Trabajo de gabinete (Fase 1). Se procedió a la recopilación bibliográfica del área de estudio, sobre: suelos, climatología, geomorfología, geología. Paralelamente, se procesó en el sistema de tratamiento numérico (STN) las imágenes satélite mediante: selección de las bandas espectrales de las imágenes de satélites LANDSAT - TM del 18 de agosto de 1991 y SPOT - XS del 24 de junio 1994; selección de una subimagen: Correcciones geométricas y radiométricas; impresiones de las imágenes base; continuando con la fotointerpretación sistemática, delimitándose las diferentes unidades fisiográficas, con una leyenda tentativa para la elaboración del mapa base. Posteriormente se ubicaron los puntos de muestreo, mediante transectos de norte-sur y este-oeste, utilizando fotografías aéreas de 1993 y 1994 e imágenes base. Procedimiento realizado en forma automática, a través del STN, obteniéndose la cartografía temática preliminar de Cobertura Vegetal y Uso Actual de la tierra. (Fig. 1).

Figura 1. Subimagen SPOT-XS del 22 de junio de 1994. Bandas Infrarroja cercana, Roja y Verde. Imagen base para obtener el mapa de Uso actual de la tierra.

4.2. Trabajo de campo. Utilizando el mapa base y fotografías aéreas se procedió al reconocimiento en campo; verificando los límites de las unidades delimitadas, vías de comunicación y ubicación de los perfiles; prosiguiendo con la descripción de las berrenadas, medios perfiles y perfiles modales (FAO, 1977). Se tomaron muestras disturbadas de los horizontes de los perfiles modales descritos para su análisis físicos y químicos.

4.3. Trabajo de laboratorio. En las 71 muestras de suelo alteradas, se realizaron los análisis físicos y químicos, de acuerdo a las normas y metodologías usadas para este tipo de estudios.

4.4. Trabajo de gabinete (Fase 2). Con los datos de campo y laboratorio, se procedió a la Interpretación y análisis de los mismos elaborándose la siguiente cartografía preliminar: Cobertura vegetal; Uso Actual de la tierra; curvas de nivel; pendientes, fisiográfico; Taxonómico de suelos; clasificación de tierras según su Capacidad de Uso. Con estos niveles temáticos incorporados al SIG, se efectuó la modelización cartográfica y vistas tridimencionales (en perspectiva), que reflejan la Relación Suelo - Paisaje.

5. Resultados y discusiones

5.1. Análisis fisiográfico (figura 2). En el área de estudio, se tienen las siguientes unidades fisiográficas: Piedemonte, conformado por: conos aluviales, ápice, cuerpo y distal; Valle de inundación y las torrenteras. En el Cuadro 1, se describen las principales características de cada unidad fisiográfica.

Figura 2. Mapa fisiográfico.

5.2. Uso actual de la tierra (figura 3). De acuerdo al Uso Actual de la tierra, se han identificado las siguientes categorías: uso intensivo (UI), uso temporal (UT), sin uso (SU), vegetación arbórea (VA), arbustiva (Va) y nativa (VN), área urbana (AU) y el piso de drenaje (RT), las mismas están relacionadas con las diferentes unidades fisiográficas (paisajes).

Figura 3. Mapa uso actual de la tierra

5.3. Relación suelo - paisaje. Para estudiar la relación suelo - paisaje, se elaboraron: proyecciones tridimencionales (Figura 4); mapas tales como: geológico, fisiográfico, pendientes (Figura 5) y Uso Actual de la tierra; los mismos permitieron la deducción de algunas características edafológicas como: profundidad, drenaje, color, así como la génesis, penetración del agua, etc., posibilitando la interpretación y discusión de la relación suelo - paisaje y su influencia en la génesis, clasificación y mapeo de los suelos y tierras; así se tiene:

Figura 4. Vista tridimensional del área de estudio O-E.


Figura 5. Mapa de pendientes.

Cuadro 1. Unidades fisiográficas de mapeo y taxonómicas.

Gran Paisaje Paisaje Sub paisaje Características de las formas Unidad de mapeo Símbolo

Unidad Taxonómica

Llanura aluvial de piedemonte Complejo de conos de deyección en ápice de piedemonte Conos de deyección Convexos, moderadamente escarpado, muy pedregosos Consociación Combuyo, uno

CD1 Ub5d

Typic ustorthents familia esquelético arenoso, fases moderadamente escarpado y muy pedregoso
Coluvios Fuertemente inclinado, muy pedregoso, con

afloraciones rocosas

Consociación Combuyo, dos

CD2Ub4d

Typic ustorthents familia esquelético arenoso, fases fuertemente inclinado y muy pedregoso
Coluvio Aluvial y Glasis terraza de acumulación Convexo, inclinado a inclinado Consociación Combuyo, tres

CD3Ub3

Typic ustorthents familia esquelético arenoso, fase inclinado
Abanicos aluviales subrecientes Apice Convexo, fuertemente inclinado a algo escarpado, con afloraciones rocosas y muy pedregoso Consociación Llave Chico

ASaUc4d

Lithic ustorthents familia esquelético franco, fases fuertemente inclinado y muy pedregoso
Cuerpo Moderadamente escarpado a fuertemente inclinado, con pocas afloraciones rocosas, pedregoso Consociación Bella Vista

ASclUc4c

Typic ustorthents familia esquelético franco, fases fuertemente inclinado y pedregoso
Convexo inclinado a fuertemente inclinado, poco pedregoso Consociación Marquina

ASc2Uc3b

Typic ustorthents familia esquelético franco, fases inclinado y poco pedregoso
Distal Ligeramente inclinado a casi plano Consociación Pairumani-sud

ASpUc2

Typic ustorthents familia esquelético franco, fase poco inclinada
Abanicos aluviales recientes Apice Convexo, fuertemente inclinado, con afloraciones rocosas y pedregoso Consociación Chocaya

ARaUb4c

Lithic ustorthents familia esquelético arenoso fases fuertemente inclinado y pedregoso
Cuerpo Fuerte a moderadamente inclinado, con pocas afloraciones rocosas y pedregoso Consociación Mosoj Rancho

ARclUc3c

Lithic ustorthents familia esquelético arenoso, fases inclinado y pedregoso
Moderadamente a ligeramente inclinado Consociación Pairumani

ARc2Uh3c

Mollic ustifluvents familia franco fino, fase poco inclinado
Distal Casi plano Consociación Pandoja

ARpUh2

Typic ustochrepts familia franco fino, fase poco inclinado
Ríos trenzados Piso de drenaje muy pedregoso Miscelánea

Rt

Typic
Vega de ríos Inundables ocasionalmente, poco pedregosos a pedregosos Miscelánea

v

Typic ustifluvents familia franco
Islas Inundable ocasionalmente, poco pedregoso a muy pedregoso Miscelánea

I

Typic ustifluvents familia arenoso
Valle Aluvial Fondo Valle Terraza Alta Bien drenada, casi plano Complejo Quillacollo

TAFk1

Mollic fluvaquents fase familia arcilloso, fase casi plano
Terraza Media Bien a moderadamente drenada, casi plano Complejo Quillacollo

TMUk1

Typic ustochrepts familia arcillosa, fase casi plano
Terraza Baja Mal drenada, llano Complejo Quillacollo

TBUk1

Typic ustochrepts familia arcilloso, fase llano

En el paisaje de complejos de conos de deyección, las pendientes varían de inclinadas a escarpadas, material parental de origen coluvial y coluvio aluvial, con suelos muy superficiales de textura F - FA, con presencia de muchos pedregones en la superficie, drenaje superficial excesivo, por lo cual estos suelos son susceptibles a erosión hídrica. Son suelos de clase Vlls no aptos para cultivos, clasificados taxonómicamente como Typic ustorthents.

5.3.1. El piedemonte.- Subdividido en tres unidades fisiográficas: ápice, cuerpo y distal.

Apice de piedemonte.- De relieve convexo y pendiente inclinada a fuertemente inclinada, material parental coluvial y coluvio aluvial; con suelos superficiales a moderadamente superficiales, textura F- FYL- FY, presenta afloraciones rocosas y pedregones en la superficie, drenaje superficial moderado a bien drenado muy susceptible a la erosión hídrica, Uso Actual vegetación natural arbustiva. Estas tierras están clasificados dentro de la subclase Vlls y taxonómicamente como Lithic ustorthents.

Cuerpo del piedemonte.- De pendientes fuerte a suavemente inclinadas, material parental, coluvial, coluvio aluvial y aluvial en las partes de menor pendiente, con suelos moderadamente profundos a superficiales, textura FYL - F, pocas afloraciones rocosas y poco pedregoso; drenaje externo moderado a bien moderado y el drenaje interno bueno; Uso Actual: temporal, intensivo y sin uso. Estas tierras están clasificadas dentro las subclases Ills, IVs, Vs, y Vis, con suelos Typic ustorthents y Mollic ustifluvent.

Distal de piedemonte.- Con pendientes suavemente inclinadas a casi llanas, relieve uniforme y material parental de origen aluvial, con suelos moderadamente profundos a profundos, donde la napa freática baja en épocas de estiaje; Textura FY - F - FL; poco erosionable, moderadamente drenado; Uso Actual intensivo y temporal. Subclases de tierras lis y Ills, clasificadas taxonómicamente como Typic ustochrepts.

5.3.2. Valle aluvial.- Conformado por un relieve uniforme y pendiente llana a casi llana, material parental de origen aluvial, con suelos moderadamente profundos a muy profundos de textura FY - Y; está dividido en tres terrazas (alta, media y baja) las cuales de moderadamente drenadas pasan a mal drenadas, presentan áreas con problemas de salinidad por la napa freática alta de estos suelos en épocas lluviosas, Uso Actual intensivo y urbano. Los suelos de estas terrazas están clasificados como tierras IIs y IIsw y taxonómicamente como Mollic fluvaquents (terraza alta) y Typic ustochrepts (terrazas media y baja).

5.4. Génesis y taxonomía

La génesis de los suelos de las diferentes unidades fisiográficas fue afectada por la interacción de los procesos y factores formadores, dando origen a las diferentes unidades de suelos en el área de estudio, así se tiene:

5.4.1. Apice de piedemonte, predominan los procesos de adición de material grueso (piedras, pedregones, y grava), debido a la remoción de la parte montañosa con pendientes escarpadas, por efecto de la gravedad y acarreo y deposición por corrientes de agua; ocurre también proceso de pérdida de suelo, por erosión, debido a pendientes moderadamente escarpadas a escarpadas y la poca cobertura vegetal, ambos procesos limitan el desarrollo de los suelos, predominando suelos jóvenes con horizontes A y C y discontinuidades litológicas.

5.4.2. Cuerpo del piedemonte, en esta unidad se evidencia la adición de material grueso (gravas y piedras), debido a la remoción de los mismos de la parte montañosa y del ápice de piedemonte, a pendientes inclinadas a llanas donde se han acumulado dichos materiales, dificultando el desarrollo de los suelos, predominando por tanto los Entisoles. Así mismo se tienen procesos de adición de residuos vegetales, y abonos orgánicos, por ser esta un área donde la agricultura es intensiva y temporal, produciéndose también procesos de transformación por descomposición de la materia orgánica adicionada.

5.4.3. Distal del piedemonte, recibe la adición de material medianamente fino a fino (aluvial) así como residuos de cosecha produciéndose procesos de transformación como también transferencia por la fluctuación de napa freática, observándose por tanto desarrollo del suelo por la presencia de horizontes A, Bw (Cambico).

5.4.4. Valle aluvial, se observan procesos de adición: material fino (aluvial), residuos de cosechas y abonos verdes, estos últimos sufren procesos de transformación; ocurriendo también, procesos de óxido reducción, por la presencia de napa freática flucturante durante todo el año, debido a la pendiente llana a casi llana de estos suelos, así como también procesos de transferencia y salinización, en esta unidad se tienen suelos con horizontes A y Bw (Inseptisoles).

5.5. Taxonomía de suelos (figura 6).

Cuadro 2. Clasificación taxonómica de los suelos del área de estudio.

Orden

Suborden

Gran Grupo

Subgrupo

Superficie (ha)

Porcentaje

Entisoles

Orthents

Ustorthents

Typic ustorthents

2119.52

27.02

Lithic ustorthents

1258.28

16.04

Fluvents

Ustifluvents

Typic ustifluvents

612.24

7.80

Aquents

Fluvaquents

Mollic fluvaquents

1012.16

12.90

Inceptisol

Ochrepts

Ustochrepts

Typic ustochrepts

2842.32

36.23

Total

7844.52

100.00

Los Entisoles, predominan en el piedemonte, conos de deyección, estos tienen pendientes inclinadas a escarpadas, con material parental de cantos, gravas y arenas gruesas y finas, así como material transportado aluvio coluvial y sedimentos fluviolacustres. Las condiciones mencionadas hacen incipiente el desarrollo de estos suelos, dando lugar a la formación del horizonte Ap, el cual descansa sobre un horizonte C de características litológicas. Abarcan una superficie de 5002.2 ha. Comprenden los subgrupos: Typic ustorthents, Litic ustorthents, Mollic ustifluvents y Mollic fluvaquents.

Figura 6. Mapa taxonómico.

En las unidades mencionadas se tienen, las familias granulométricas: esquelético arenoso, esquelético franco, franco y franco fino.

Los Inceptisoles, suelos inmaduros que conservan cierta semejanza con el material original, donde se identifica el horizonte Cambico. Este orden se encuentra en las unidades fisiográficas de fondo de valle, con pendientes llanas o casi llanas a suavemente inclinadas, teniendo como material parental residuales como rocas cuarcíticas, lutitas, areniscas, limos y arcillas, además de materiales transportados, bajo estas condiciones los procesos pedogenéticos y factores formadores del suelo interactúan para dar origen a la formación del Horizonte Ap y un Bw, horizonte diagnóstico que se encuentra sobre horizontes subyacentes como el Horizonte C o descansa sobre entidades litológicas. Ocupa una superficie de 2842,32 ha. Se identificó el subgrupo Typic ustochrepts familia granulométrica arcillosa.

5.6. Clasificación de tierras según su capacidad de uso

La clasificación de tierras según su Capacidad de Uso fue realizada para tener un estudio de utilidad práctica de los suelos a fin de planificar un manejo integrado de los recursos naturales y la posibilidad de un desarrollo agropecuario sostenible. A continuación se presenta en el Cuadro 3, las clases y subclases de Tierras diferenciadas en el presente estudio (Figura 7).

Figura 7. Mapa de clasificación de tierras según su capacidad de uso.

Del área estudiada el 65.22 % pertenecen a tierras aptas para cultivos: con métodos sencillos a intensivos (subclases IIs - IIsw -IIIs), de uso limitado y métodos intensivos (sub clase IVs). El 34.78% del área estudiada, pertenecen a tierras no apropiadas para cultivos, pero sí para vegetación permanente, sin restricciones y con moderadas a severas restricciones (subclases Vs - VIs - VIIs).

Cuadro 3. Clasificación de tierras según su Capacidad de Uso.

6. Conclusiones

En el área de estudio se tienen las siguientes unidades fisiográficas: Piedemonte, que comprende: ápice, cuerpo, distal; valle aluvial y vegas de ríos.

En el área de estudio se observa una relación estrecha entre el suelo y paisaje, tal como se menciona a continuación:

En el ápice de piedemonte con pendientes moderadamente escarpadas a escarpadas, los suelos son de origen coluvial, muy superficiales, con pocas afloraciones rocosas, muy pedregosos en la superficie, textura liviana y presencia de piedras en el perfil del suelo, drenaje superficial excesivo y drenaje interno bueno. En el cuerpo y distal del piedemonte, con pendientes inclinadas a casi llano, los suelos son de origen coluvio - aluvial y/o aluvial, superficiales a moderadamente profundos y profundos, pedregosos en la superficie, de textura liviana a mediana, con poca presencia de piedras en el perfil del suelo, bien drenados a moderada e imperfectamente drenados. En el valle aluvial, de pendientes llanas a casi llanas, los suelos son de origen aluvial, profundos, de textura pesada, imperfecta a escasamente drenados, presentando fluctuaciones de la napa freática y problemas de salinidad.

La génesis de estos suelos fueron afectados en el piedemonte (ápice, cuerpo, distal y complejo de conos de deyección), por los procesos de adición de material grueso, mediano y fino de las pendientes escarpadas a las moderadamente escarpadas, inclinadas y casi llanas, operándose procesos de transferencia en pequeña escala. En el valle operan los procesos de adición, transformación y transferencia así como la salinización y óxido - reducción, debido a la presencia de una napa freática fluctuante.

De acuerdo al estudio taxonómico realizado se tiene: En los conos de deyección suelos Typic ustorthents, esquelético arenoso; en el ápice del piedemonte, suelos Lithic ustorthents esquelético franco; en el cuerpo de piedemonte, suelos Typic ustorthents esquelético franco, Lithic ustorthents esquelético franco y Mollic ustifluvents franco fino y en el distal del piedemonte suelos Typic ustochrepts esquelético franco a franco fino. En el valle se encuentran los suelos Mollic fluvaquents arcilloso y Typic ustochrepts arcilloso.

Según el estudio realizado se tiene las siguientes clases y subclases de tierras clasificadas según su Capacidad de Uso: el 65.22% son tierras aptas para cultivos (subclases IIs, IIsw, IIIs, IVs). El restante 34.78% son tierras no apropiadas para cultivos (subclases Vs, VIs y VIIs), pero sí para vegetación permanente.

7. Bibliografía consultada

ALVARADO, A. 1985. El origen de los suelos. CATIE. Turrialba, C.R. 88 p.

AMURRIO, J; RICO, R; RIEU, M. 1981. Geomorfología y suelos de la cuenca de Cochabamba UMSS. Servicio Geológico de Bolivia ORSTOM. Cochabamba, Bol. 120p.

AMURRIO, J; COCA, F; BELLOT, J; ESPINOZA, E. 1993. Clasificación de tierras según su Capacidad de Uso a nivel semidetallado de la Cuenca Taquiña. UMSS PROMIC PCAP Cochabamba, Bol. 210 p.

BUOL, S; HOLE, F; Mc. CRAKEN. 1990. Génesis y Clasificación de suelos. 2da. ed. Trillas. México. D.F. Méx. 417 p.

CHUVIECO, E. 1990. Fundamentos de Teledetección Espacial. RIALP. Madrid, Esp. 453p.

FAO. 1977. Guía para la descripción de suelos. Roma, Italia. 70 p.

MEJIA, L. 1989. Nociones elementales de pedogénesis. CIAF. Bogotá, Colombia. 146p.

PEIRAV. 1992. Descripción y Diagnóstico de las zonas de El Paso y Bella Vista. Cochabamba, Bol.

SUELOS, UNA VISION ACTUALIZADA DEL RECURSO. 1992. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales. Publicación Miscelánea Agraria Nº 38. Santiago de Chile, Chi. 345 p.

VALENZUELA C. 1989. Introducción a los Sistemas de Información Geográfica. ITC - HOLANDA 64 p.

Relación pendiente profundidad de suelo en piedemonte.