Investigación participativa en el cultivo de la papa (IPRA - PROINPA) en Bolivia
1Gandarillas E., 1Thiele G., 1Blajos J. Unidad de Innovación Tecnológica IBTA - PROINPA |
1. Introducción Gran parte de las innovaciones productivas que utilizan los pequeños agricultores de Bolivia han sido generadas por ellos mismos. A través de sus propios sistemas de investigación han encontrado y difundido cultivares de papa, métodos de control de plagas, técnicas de labranza y formas de almacenar tubérculos. Hasta la fecha las instituciones de investigación no han aprovechado plenamente la habilidad que tienen los agricultores para investigar. El IPRA parte del hecho que tradicionalmente los investigadores y extensionistas tratan de convencer al agricultor sobre las bondades de una nueva tecnología. En este proceso escuchar al agricultor resulta difícil, y por lo tanto, la opinión del agricultor queda excluida. Inicialmente se desarrollaron métodos para evaluar tecnologías con agricultores y capacitar a técnicos en el uso, de estos métodos. El IPRA no pretende reemplazar a la investigación tradicional, lo que busca es reforzarla y hacerla más relevante. Se fomenta la formación de Comités de Investigación Agrícola Local (CIAL), compuestos por agricultores elegidos por la comunidad para realizar investigaciones y resolver problemas agrícolas de interés común. La meta es lograr la autogestión de esta organización. Los CIAL se justifican como: Un sistema local de investigación adaptativa de bajo costo que funciona bien bajo las condiciones diversas que enfrentan los agricultores. Un espacio donde los técnicos pueden comprender mejor los criterios y preferencias de los agricultores por la nueva tecnología. Un canal para los agricultores que les permite pedir y exigir a las diferentes entidades que proveen tecnologías (estatales y ONG's), tecnologías apropiadas a sus necesidades y sus realidades. 2. Logros PROINPA, con apoyo del CIAT, está adaptando el método IPRA en Bolivia. Se pretende formar una masa crítica de técnicos experimentados en este método, pertenecientes a diferentes instituciones, para que su uso se vuelva como una actividad rutinaria. Hasta la fecha se han capacitado 40 técnicos de 9 instituciones. PROINPA está implementando el método IPRA a través de una estrategia con dos componentes: - Formar CIAL en las áreas módulo donde PROINPA trabaja con agricultores. - Utilizar métodos de evaluación participativa en los ensayos de validación que hace PROINPA. En Mizque se tiene un CIAL consolidado en Tukma Baja, que ha cumplido cuatro ciclos de investigación. Después de retiro parcial de PROINPA, el CIAL sigue funcionando por su cuenta. En Mizque se han comprobado dos de las tres justificaciones para formar CIAL. - Se ha mostrado que el CIAL sirve como una instancia local de investigación adaptativa de bajo costo. Las investigaciones realizadas por el CIAL en 1992-1994 sobre variedades de papa ha contribuido a la adopción del cultivar Desiree en la zona y a determinar una época de siembra y variedades de haba que se adapten a la zona. El CIAL sirve también como un espacio donde se puede entender mejor las preferencias y criterios de los agricultores. En la gestión 94 - 95 el CIAL realizó un ensayo sobre manejo integrado de la polilla de la papa; la evaluación por los agricultores mostró que ellos tienen una fuerte preferencia por el Baculovirus, porque no es tóxico para los humanos. Sin embargo, todavía no se ha comprobado que el CIAL sirva como un medio para canalizar las demandas y requerimientos de los agricultores. Existen otros cinco CIAL en el área de trabajo de PROINPA que están en su primer y segundo ciclo de actividad. Para técnicos de PROINPA se han organizado talleres de capacitación en evaluación participativa. Lo que se busca en estos talleres es mostrar la utilidad de este método y utilizarlo en las evaluaciones de ensayos de validación con agricultores. Además de PROINPA, el método IPRA se está difundiendo en: - Apoyo a la formación y capacitación de técnicos de otras Instituciones (mayormente ONG's) - Capacitación en la Facultad de Ciencias Agrícolas de la UMSS a través de un convenio Interinstitucional con el propósito que catedráticos incluyan en los contenidos programáticos de sus asignaturas, esta metodología, y sea impartida académicamente a los universitarios. 3. Proyección futura En Cochabamba se está adquiriendo experiencia en la implementación del método IPRA e iniciando la capacitación de técnicos que trabajan en el campo. El método IPRA ha despertado el interés entre las instituciones y los agricultores. Pero todavía existen algunos escépticos sobre la utilidad del método. La primera experiencia en Mizque muestra que los CIAL pueden hacer investigación adaptativa que sirve como un espacio para conocer los criterios de los agricultores. Sin embargo, todavía no se ha visto como el CIAL puede funcionar como un canal para influir en las actividades de investigación agrícola. Las primeras experiencias son alentadoras. Ahora debemos mostrar las verdaderas fortalezas del método IPRA; así como motivar a los técnicos investigadores a tener una mente abierta a este procedimiento participativo con el usuario, por excelencia, de la tecnología agropecuaria. |