Avances en nutrición de cuyes en Bolivia

Rico E.

Ing. Agr. Investigador MEJOCUY

 
1. Marco de referencia

Bolivia presenta tres regiones geográficas que se diferencian por sus características y potencialidades. El Altiplano, los Valles y los Llanos Orientales.

El Altiplano es una región que abarca alturas superiores a 3 500 msnm donde se tienen 120 a 150 heladas por año; la agricultura se desarrolla laboriosamente y está sujeta a fuertes riesgos, limitándose a determinadas especies vegetales y animales (en su mayoría ovinos y camélidos) siendo las limitantes para el desarrollo rural y desarrollo agropecuario a sobre carga animal y humana.

Los Valles representan la zona templada del país con un clima benigno, el cual permite el desarrollo de cultivos anuales y perennes resultando una de las actividades principales la producción lechera y producción de flores (para exportación), siendo una limitante para el desarrollo agropecuario el minifundio y el elevado precio de los terrenos agrícolas.

En los Llanos Orientales la actividad principal es la ganadería por la existencia de pastizales, y una agricultura extensiva con los cultivos de: soya, caña de azúcar y algodón, siendo posible un desarrollo agropecuario y desarrollo rural, ya que no presenta limitaciones, existiendo una relación directa entre ellas.

Bajo estas características y potencialidades la crianza del cuy en los valles y altiplano es una actividad complementaria importante en la economía y estrategia de producción del campesino, que le permite el aprovechamiento óptimo de subproductos; la región tropical presenta una relativa importancia ya que existen otros rubros de mayor interés económico.

Los avances en nutrición cuyícola se los viene realizando en el departamento de Cochabamba, específicamente por el Proyecto de Mejoramiento Genético y Manejo del Cuy en Bolivia "MEJOCUY" de amplia cobertura regional y nacional.

2. Sistemas de alimentación

Los Sistemas de Alimentación en cuyes se adecuan de acuerdo a la disponibilidad de alimento y los costos que estos tengan a través del año. En base a los tres sistemas de alimentación existentes se describen a continuación las investigaciones realizadas:

2.1. Investigaciones con alimentación básica

En la crianza de cuyes existe una alta dependencia de la disponibilidad de forraje, esta actividad es altamente influenciada por la estacionalidad en la producción de forrajes; por lo que se tiene un alto grado asociativo entre la dinámica poblacional y la disponibilidad de forraje lo que a su vez está condicionado por las lluvias; dando como resultado una alimentación deficitaria en energía y proteínas de los forrajes.

Por lo tanto los trabajos en este campo van enmarcados a resolver la sub-alimentación mediante la realización de estudios que busquen nuevas fuentes alimenticias que permitan reducir los costos de producción, ya que se debe considerar que el costo de producción recae fundamentalmente en la alimentación (60 a 75%); asimismo, están dirigidos a lograr la información necesaria que permita a los cuyecultores a emprender políticas para su desarrollo económico, en base a datos generados en nuestro medio.

La alfalfa es sin lugar a dudas desde un punto de vista cualitativo, el mejor forraje que se les puede proporcionar. Se realizó un estudio de comparación de consumo de alimento básico (alfalfa) y conversión alimenticia entre cuyes de la Línea Nativa Boliviana y Línea Peruana en la fase de recría.

Cuadro 1. Comparación de consumo de alimento y conversión alimenticia por línea.

Línea

Peso saca (g)

Incremento (g/día)

Consumo (g MS/día)

Conversión alimenticia

L. Nativa Boliviana

708.5

6.3

44.4

12.5

L. Peruana

1.162.30

10.4

60.4

9.3

Fuente: Elaborado en base a datos obtenidos por Trujillo (1992).

El tamaño de camada presentó influencia altamente significativa hasta los 28 días en la Línea Peruana y 56 días en la Línea Nativa Boliviana; la desaparición de este efecto es atribuido al crecimiento compensatorio. Por otra parte a partir de los 42 días de edad los machos alcanzaron mayores pesos corporales respecto a las hembras.

Asimismo, se realizó otro estudio dirigido hacia la obtención de líneas productivas con la finalidad de cuantificar en tres grupos obtenidos por cruzamiento cual tendría la mejor respuesta comparados entre sí, hacia la determinación del rendimiento en peso y conversión alimenticia. La ración estuvo constituida por alfalfa.

Cuadro 2. Rendimiento en peso y conversión alimenticia de tres grupos obtenidos por cruzamiento.

Grupo Genético

Peso (g) (84 Días)

Conversión alimenticia

Rendimiento a la Canal (%)

Rotación peruana (5/8)

603.5 a

9.8

64.6

F 3580.4 b

10.9

63.8

Rotación boliviana (5/8)

529.1 c

10.6

60.7

Fuente: Elaborado en base a datos obtenidos por G. Galindo, (1994).

El mejor rendimiento en peso, conversión alimenticia y rendimiento en canal presentaron los animales del grupo genético Rotación Peruana, resultando este grupo con mejores perspectivas como línea comercial seguido por Rotación Boliviana y F3.

De la misma manera en el Altiplano (Estación Experimental de Condoriri) a una altura de 3838 msnm, se determinó el rendimiento en peso y conversión alimenticia de los grupos genéticos Rotación boliviana. Rotación peruana y Nativos del Altiplano. Los animales se alimentaron con alfalfa, cebada y afrecho de trigo más suministro de agua a libre disponibilidad.

Cuadro 3. Rendimiento en peso de tres grupos genéticos en el Altiplano.

Grupo Genético

Peso en gramos (84 días)

Conversión Alimenticia

Rotación peruana (5/8)

657.7

9.8

Rotación boliviana (5/8)

625.6

10.9

Nativo Altiplano

509.8

10.6

Fuente: Elaborado en base a datos obtenidos por T. Condarco, (1994)

Los resultados obtenidos son similares a los provenientes del anterior trabajo, el grupo genético Rotación Peruana, tiene un mayor rendimiento y mejor conversión alimenticia que Rotación Boliviana y Nativos del Altiplano, presentando diferencias estadísticas.

Por otra parte animales evaluados en campo en tres localidades (tratamientos) con alimentación básica (en base a forraje, rastrojos y malezas utilizadas en la alimentación), con cuyes de la Línea Nativa Boliviana y Línea Peruana, lograron los siguientes rendimientos.

Cuadro 4. Rendimiento productivo por tratamiento y Líneas.

Tratamiento Peso (g)

Incremento (g/día)

Incremento porcentual
L.N. Bol. L. Per. L.N. Bol.

L.Per.

L. Per.→ LN. Bol.
alfalfa + chala + paja

271.3

315.2

2

2.4

20

alfalfa + chala + paja + avena + cebada.

395.7

424.8

3

3.2

6.7

alfalfa + carretilla + rastrojo + chala.

526.1

606.7

4.5

5.1

13.3

alfalfa

457.6

678.7

3.8

5.8

52.6

Fuente: Elaboración en base a datos obtenidos por J. Saba (1993).

Respecto al rendimiento en peso se observa que en general la Línea Peruana tiene un mayor rendimiento que la Línea Nativa Boliviana, sin embargo, en el incremento de peso porcentual la tendencia es diferente, la Línea Peruana tiene rendimientos superiores (52.6 %) cuando el alimento es de mejor calidad, mostrando su potencial como animal productor de carne, cuando se tiene alimentos de menor calidad los rendimientos se asemejan a la Línea Nativa Boliviana (6.7 %).

En condiciones de trópico húmedo, con la finalidad de elaborar paquetes tecnológicos transferibles a nivel del pequeño productor como una alternativa para la producción de proteína animal a menor costo, se cuantificó el rendimiento en cuyes híbridos en la etapa de recría con la utilización de forrajes producidos en esta región.

Los forrajes utilizados fueron: kudzú (Puerarla phaseloides), Desmodium (Desmodium ovalifolium) y pasto imperial (Axonopus scoparius), aparentemente con buenos atributos tales como palatabilidad de mediana a baja, composición química satisfactoria y alto rendimiento.

Cuadro 5. Consumo de alimento e Incremento de peso con la utilización de forrajes tropicales.

Tratamiento Consumo (g/día) Relación Ca/P Incremento (g/día)
MS Proteína Energía
Pasto imperial

31.1

2.1

105.0

2.1

2.0

Kudzu

36.6

9.3

132.7

2.7

2.0

Desmodium

31.6

5.1

123.5

3.4

1.5

P. imperial + kudzu

31.5

6.9

115.1

3.9

2.2

P. imperial + desmodium

37.3

6.3

150.8

3.9

2.0

Fuente: Elaborado en base a datos obtenidos por G. Mercado (1994).

En general el consumo de alimento y de nutrientes es reducido, el kudzú con alto contenido de proteína no constituye la mejor alternativa debido a la calidad de la misma, por el contrario la asociación de una leguminosa con una gramínea incrementa el rendimiento. Sin embargo, los bajos rendimientos se deben principalmente a la baja palatabilidad, toxicidad y estado fisiológico de la planta.

2.2. Investigaciones con alimentación mixta

La producción cuyícola en nuestro medio está basada en la utilización de alimentos voluminosos y la poca utilización de concentrados, que en su gran mayoría tienen un desbalance nutricional porque cubre solamente la parte voluminosa y no llega a los requerimientos nutritivos. En este caso el forraje asegura la ingestión adecuada de vitamina C y el alimento concentrado completa una buena alimentación, por lo que es necesario complementar la alimentación con insumos accesibles desde un punto de vista económico y nutricional.

Se han estudiado dietas con suplementación de concentrados probando la calidad de proteína en sustitución a otros ingredientes proteicos desde un punto de vista económico. La harina de tarwi reemplazó a la torta de soya en forma superior y satisfactoria en función al tenor proteico, de ambos ingredientes, asimismo la levadura de cerveza es otra alternativa para reemplazar la torta de soya desde un punto de vista nutricional.

Cuadro 6. Consumo de alimento e Incremento de peso con diferentes fuentes proteicas en cuyes mejorados.

Tratamiento (20 % Prot.)

Consumo (g de MS)

Peso (g.)

Incremento (g/día)

Conversión Alimenticia

Utilidad Bruta/unidad

Torta de soya (1)

54.8

770.3

12.2

4.5

1.3

Harina de tarwi (1)

49.7

847.9

14.4

3.5

1.3

Levadura seca (2)

41.9

793.4

2.8

4.4

1.5

Torta de algodón (3)

42.5

818.4

11.1

4.4

1.5

Fuente: (1) E. Rico, (1986): (2) C. Roman, (1987); (3) R. Fuentes, (1988).

Por otra parte se puede utilizar torta de algodón, como única fuente de proteína para la alimentación de cuyes sin presentarse problemas de intoxicación a causa del gosipol.

Entre los cereales el maíz es considerado como uno de los cereales más importantes en el aporte de energía, otra fuente energética y que tiene oferta durante todo el año es el banano, cultivado en regiones tropicales.

2.3. Investigaciones con alimentación balanceada

Este sistema de alimentación no se ejerce en forma permanente, en nuestro medio está condicionada por la escasez de forraje, siendo necesario el uso de vitamina C en agua.

Se ha realizado un estudio con la finalidad de cuantificar el rendimiento en peso y conversión alimenticia, en base a alimentación básica (alfalfa) y balanceada (en base a residuos de cervecería), en cuyes de la Línea nativa boliviana y Línea peruana.

Cuadro 7. Rendimiento en cuyes con alimentación básica y balanceada en dos líneas.

Línea Peso (g) Consumo (g de MS) Conversión Alimenticia B/C
alfalfa balanceado alfalfa balanceado alfalfa balanceado alfalfa balanceado
Línea peruana

892.5

871.7

53.8

37.4

6.2

4.4

1.4

1.8

Línea nativa boliviana

559.7

451

31.9

20.8

6.4

6.5

1.5

1.8

Fuente: R. Fernández, E. Rico (1995).

En el cuadro anterior se observa que el mayor consumo de alimento tuvo la Línea peruana, los cuyes registraron un mayor consumo para el alimento básico, sin embargo, se obtuvo una mejor conversión alimenticia y mayor beneficio con alimento balanceado. La línea peruana tiene una mejor respuesta a la alimentación balanceada.

3. Digestibilidad de forrajes utilizados en la alimentacion de cuyes

El valor nutritivo de los alimentos está en función de la composición química, la digestibilidad y el consumo voluntario.

La composición química varía con el tipo de forraje y estado fisiológico de la planta. El grado de aprovechamiento de los animales se mide en función a su digestibilidad. El consumo de alimento está afectado por el tipo de forraje e insumos utilizados, nivel energético, temperatura ambiental, comportamiento individual y otros.

Por lo tanto la digestibilidad permite apreciar la calidad nutritiva de los alimentos, dando la posibilidad de utilizar los recursos existentes de una manera más eficiente para cubrir los requerimientos del animal. Con la finalidad de obtener tablas locales sobre el valor nutritivo de los forrajes de alfalfa, triticale, maíz forrajero y avena, se ha realizado un estudio; los resultados obtenidos se muestran en el cuadro 8.

Existen diferencias marcadas, resultando la alfalfa con mayores ventajas nutritivas, seguido por el triticale, el maíz presenta una digestibilidad para la Materia Seca de 85.0 %, que en comparación a la alfalfa es superior, se puede atribuir a que los principios nutritivos del maíz forrajero obedece a una mejor calidad, pese a que el contenido de los mismos es menor. El mayor consumo de forraje corresponde al triticale, resultando ser más palatable que los otros forrajes en estudio.

Cuadro 8. Digestibilidad aparente de algunos forrajes utilizados.

Clase de forraje

Digestibilidad MS (%)

Digestibilidad Proteína (%)

Digestibilidad Fibra (%)

Consumo de MS (g)

Alfalfa

77.9 b

88.1 a

33.8 c

46.9

Maíz forrajero

85.0 a

69.3 c

76.7a

38.2

Avena

72.8 c

58.6 d

64.2 b

41.3

Triticale

76.5 b

78.9 b

73.4a

49.5

Fuente: E. Rico, G. Mollo, (1995).

Una medida más general del valor nutritivo de un alimento es el contenido de nutrientes digestibles totales el cual se calculó usando los coeficientes de digestibilidad.

Cuadro 9. Contenido de N.D.T. y Energía Digestible de algunos forrajes.

Clase de forraje

NDT (%)

ED (kcal/kg)

Alfalfa

67.6

2611.6

Maíz forrajero

77.4

3112.0

Avena

64.8

2595.7

Triticale

65.6

2509.0

Fuente E. Rico, (1995).

El mayor contenido de Nutrientes Digestibles Totales y Energía Digestible presenta el maíz forrajero seguido por la alfalfa, triticale y avena, por lo que se puede utilizar como un alimento complementario de importancia marcada para la alimentación de cuyes.

4. Aspectos económicos en monitoreo nutricional

4.2. Tendencia de precios de los insumos (1995)

El monitoreo nutricional acompaña al sistema de alimentación, considerando las fluctuaciones de precio de los insumos durante todo el año, es importante considerar estos costos y los ingresos que se obtendrán en una explotación cuyícola. La sostenibilidad del productor está en la compra oportuna de los insumos esto se traduce en una eficiencia básica, la capacidad de predecir la tendencia de los costos de los insumos, y finalmente conocer el mejor momento para la compra durante el año.

Existen tres componentes en el monitoreo nutricional. El primero es el valor económico de sustitución, su fundamento está en relación a la "densidad nutricional" del insumo (siendo normalmente que el patrón de pago esté en función de la ED y proteína); el segundo es el uso del análisis de la tendencia de precios para predecir el costo de los insumos más allá del presente, y el tercero es el método para formular raciones, de este modo el productor podrá tener mejores utilidades en cambios futuros de precio de los insumos.

4.1. Valor económico de sustitución

Cuadro 10. Valor económico de sustitución, siendo el patrón de pago la Proteína.

Insumo

MS (%)

Proteína (%)

Precio ($us/kg)

Equivalente (kg/1 kg prot.)

Valor E.S. ($us/1 kg prot.)

Alfalfa fresca

24

4.9

0.11

20.41

2.25

Maíz grano

89

9.3

0.22

10.75

2.37

Harina de soya

89

46.1

0.21

2.17

0.46

Harina de girasol

93

46.3

0.16

2.16

-0.35

Afrecho de trigo

89

14.8

0.16

6.76

1.08


Figura 1. Tendencia de precios de algunos insumos en el departamento de Cochabamba. Fuente: Elaborado en base a trabajos realizados por E. Fernández (1995).

4.3. Métodos para la elaboración de raciones

Recomendándose el uso de programas para la formulación de raciones a mínimo costo, como el MIXIT-2+.

5. Bibliografía consultada

CONDARCO, T. 1994. Evaluación de parámetros reproductivos de tres grupos genéticos en cuyes (Cavia aperea porcellus) en el altiplano. Tesis de Ing. Agr. Universidad Técnica de Oruro. Oruro, Bolivia.

CORRALES, J.; RICO, E.; HOLTING, G. 1995. Determinación del índice de conversión alimenticia con alimentación mixta en líneas nativas de cuyes. XII REUNION NACIONAL DE LA ASOCIACION BOLIVIANA DE PRODUCCION ANIMAL. Cochabamba, Bolivia.

FERNANDEZ, E. 1995. Comunicación personal, docente del departamento de Zootecnia, Facultad de Agronomía, Universidad Mayor de San Simón. Cochabamba, Bolivia.

FERNANDEZ, R. 1994. Residuos de cervecería en alimentación balanceada del cuy (Cavia aperea porcellus). Tesis de Ing. Agr. Universidad Técnica de Oruro. Oruro, Bolivia.

FUENTES, R. 1988. Diferentes niveles de levadura seca en la nutrición de cuyes. Tesis de Ing. Agr. Universidad Mayor de San Simón. Cochabamba, Bolivia.

GALINDO, G. 1994. Evaluación de características reproductivas de cuyes (Cavia porceIlus) en tres grupos genéticos, rotativo peruano, rotativo boliviano y F3. Tesis de Ing. Agr. Universidad Mayor de San Simón. Cochabamba, Bolivia.

MERCADO, G. 1994. Ritmo de crecimiento de cuyes (Cavia porcellus) bajo condición de trópico húmedo. Tesis de Ing. Agr. Universidad Técnica de Oruro. Oruro, Bolivia.

MOLLO, G. 1994. Digestibilidad de forrajes de invierno para la alimentación de cuyes (Cavia aperea porcellus). Tesis Lic. Bio. Universidad Mayor de San Simón. Cochabamba, Bolivia.

RICO, E.; MOLLO, G. 1995. Consumo voluntario y digestibilidad de forrajes utilizados en cuyes en el Valle de Cochabamba. XII Reunión Nacional de la Asociación Boliviana de Producción Animal. Cochabamba, Bolivia.

RICO, E. 1986. Evaluación de la harina de tarwi y torta de soya en dietas para cuyes en la etapa de crecimiento. Tesis Ing. Agr. Universidad Mayor de San Simón. Cochabamba, Bolivia.

RICO, E. 1995. Nutrición y Alimentación. l er. Curso y Reunión Nacional de Cuyecultura. Proyecto de Mejoramiento Genético y Manejo del Cuy en Bolivia. Universidad Mayor de San Simón. Cochabamba, Bolivia.

RICO, E. 1993. Situación de la investigación con el programa de cuyes en Bolivia. IV Reunión Latinoamericana de Cuyecultura. Riobamba. Ecuador. pp. 110-122.

ROMAN, C. 1987. Diferentes niveles de tortas de algodón y soya en la alimentación de cobayos. Tesis Ing. Agr. Universidad Mayor de San Simón. Cochabamba, Bolivia.

ZEBALLOS H. 1993. Agricultura y desarrollo económico. Centro de información para el desarrollo. Ed. CID. La Paz, Bolivia pp. 34-152.

Alimentación mixta de los cuyes