Producción de leche y desarrollo corporal de cabras anglo nubia, criollas y F1 en condiciones de manejo semiextensivo

1Stemmer A., 2San Román J.

1. Ph.D. Proyecto Rumiantes Menores, FCAP-UMSS

2. Ing. Agr. Proyecto Rumiantes Menores, FCAP-UMSS

 

1. Introducción

La Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias de la Universidad Mayor de San Simón de Cochabamba, inicia en 1994 un proyecto de mejoramiento genético de cabras en colaboración con la Universidad Humboldt de Berlín, Alemania.

Existe la posibilidad de asociar la producción de alimentos de origen animal para el auto consumo de las familias de capricultores que viven en áreas marginales, con productos para la venta emergentes de la cría de cabras que no solamente producen carne y leche sino también fibra fina cachemira. La capacidad productiva de esta especie se puede incrementar por la explotación combinada de estos tres productos.

Para mejorar la productividad de las cabras criollas estas son cruzadas con la raza de doble propósito Anglo Nubla para los componentes carne y leche. En 1995, el genotipo criollo se mestizará en la cabaña de la Facultad con la raza productora de fibra fina: la Cachemira.

El objetivo general del proyecto es la creación de alternativas de producción agropecuaria en las regiones marginales de los Valles Altos de Bolivia.

En este trabajo se presentan los resultados preliminares, del comportamiento productivo de los genotipos Anglo Nubia, Criolla y F1, obtenidos en el primer año de investigación en el rebaño núcleo de la Facultad.

2. Materiales y métodos

La cabreriza de la FCAyP se encuentra en la Tamborada a 4.0 km de la ciudad de Cochabamba. La precipitación en el año 1994 fue de 336 mm, lo cual significa un valor bastante inferior al promedio de 450 mm, reportado en años anteriores.

El rebaño de cabras está constituido de ejemplares Anglo Nubia descendientes de cabras importadas de Argentina en 1985; de Criollas provenientes de diferentes lugares del Departamento de Cochabamba, y de crías F1 resultantes de cruzas de hembras criollas con machos Anglo Nubia. (Figura 1)

Figura 1. Reproductor Anglo Nubia.

Los semovientes fueron alimentados en praderas nativas durante siete horas de pastoreo diario y confinados durante la noche en ambientes protegidos.

Los vientres después del parto fueron separados del rebaño para quedarse estabulados en los corrales por una semana, recibiendo heno de avena. Las crías salieron al pastoreo a partir de la tercera semana de edad. Cumplidos los tres meses de lactación, se efectuó el semidestete, que consiste en separar las crías de sus madres durante la noche para ordeñar las hembras en la mañana siguiente; de manera que las crías consumieran leche durante el día.

Todos los animales recibieron agua y sales minerales ad libitum.

La desparasitación externa e interna se realizó cada seis meses, como una práctica de manejo sanitario de rutina.

Se registraron pesos corporales de las crías al nacimiento, cada dos semanas hasta la edad de tres meses y después del semidestete, cada mes. La producción de leche se evaluó una vez por semana en el cuarto y quinto mes de lactación, es decir durante el semi-destete. Se considera que la leche registrada en los ordeños corresponde al 50% de la producción total y la otra mitad fue consumida por las crías.

La producción de leche y el crecimiento corporal de las crías fue evaluada en dos épocas del año, habiendo nacido diez crías Anglo Nubia de ocho madres en el mes de mayo de 1994 y siete crías F1 en el mes de abril de 1995 en condiciones de pastoreo favorables y las demás crías desde agosto hasta diciembre de 1994 en la época seca.

El número de hembras Anglo Nubia en la primera época fue siete, en la segunda época siete, y de Criollas en la segunda época seis. El número de crías Anglo Nubia en la primera época fue de diez, de F1 siete y en la segunda época 13 Anglo Nubia, siete Criollas y 27 Fl.

3. Resultados y discusión

3.1. Producción de leche

Al finalizar el tercer mes de lactación, las cabras Anglo Nubia de la primera época produjeron un promedio de 640 g de leche en doce horas. Durante el 4 y 5 mes de lactación, la producción medida fue de 510 g y 430 g, respectivamente (Figura 2). Los valores correspondientes de las Anglo Nubia en la segunda época fueron de 100 g al finalizar el tercer mes cuando la disponibilidad del forraje nativo era mínima; en el 4Q y 5Q mes la producción medida fue de 220 g y 310 g, respectivamente. En cambio las cabras criollas mostraron una producción de leche muy inferior, 90 g cada 12 horas al finalizar el tercer mes, y durante el 4 mes, de 90 g (Figura 2). Consecuencia de la paulatina disminución en la producción se suspendieron los ordeños al finalizar el 4 mes de lactación, porque los volúmenes de leche eran mínimos.

Figura 2. Producción parcial de leche en el cuarto y quinto mes de lactancia.


Figura 3. Hembra Criolla con cría F1 (Anglo Nubia x Criolla).


Figura 4. Hembra Anglo Nubia con cría.

No existe bibliografía referente a la producción de leche de la raza Anglo Nubia, explotado en condiciones extensivas, propias de este ensayo. Su producción lechera en condiciones intensivas es mucho más alta, que la obtenida en este trabajo. El promedio de las cabras Anglo Nubia registradas en los Estados Unidos es de 777 kg en lactaciones de 275 a 305 días, lo cual significa una producción diaria de 2.5 kg (Kennedy, 1984; citado por IICA, 1987).

Según Mason (1981), la aptitud lechera de la cabra criolla, alcanza a 1 - 1.5 L al día durante un período de lactación de 2 - 3 meses en el norte de Perú, de México se reporta una producción diaria de 0.5 - 0.8 kg durante 5 a 6 meses de lactación y de Venezuela una producción de 40 a 60 kg en 200 días, lo que significa una producción diaria de 200 - 300 g. El último está de acuerdo con los resultados de este trabajo.

Comparando los resultados de producción lechera de las dos razas, se debe tomar en cuenta que de las seis criollas evaluadas, cinco estaban en su primera lactación y una supuestamente en su tercera lactación. En cambio, de las 14 Anglo Nubia, solamente cuatro estaban en primera lactación. Como señala el IICA (1987), el número de lactancia, además del efecto ejercido por la edad, tiene una clara influencia sobre la cantidad total de leche. En conjunto, la edad y la época del parto representan cerca del 30 a 40% de la variación total observada dentro de un rebaño caprino en relación a los rendimientos de leche.

Las dos razas fueron manejadas de manera similar, en condiciones de pastoreo, sin alimentación suplementaria; excepto sales minerales. Bajo estas condiciones, la aptitud lechera de la Anglo Nubia fue superior a la criolla. Con respecto a la producción de leche en la segunda época es decir desde noviembre hasta enero, se advierte que las cabras Anglo Nubia son capaces de aumentar su producción cuando se mejoran las condiciones de las praderas nativas donde se alimentaron.

3.2. Desarrollo corporal

El peso promedio al nacimiento de los tres genotipos estudiados se puede observar en la Tabla 1. Las crías Anglo Nubia mostraron el peso más alto tanto en unigénitas como en mellizas. Los cabrillos criollos pesaron en promedio 61% de los Anglo Nubia y 58% los F1. 31 de las 34 crías F1 provinieron de madres primerizas cuyo peso promedio al parto fue 24.7 kg, en cambio las madres de las crías criollas tuvieron un peso promedio al parto de 30.0 kg; esta puede ser una causa de los pesos bajos al nacimiento de las crías F1.

Los pesos al nacimiento, reportados por varios autores y citados por Morand-Fehr (1981) son los siguientes: 2.9 kg por Anglo Nubia, de 3.0 a 3.6 por Criollo x Anglo Nubla y de 2.0 a 2.6 por Criollo. con excepción de los valores por las cruzas, estos datos corresponden con los de este trabajo.

Figura 5. Control desarrollo corporal.

Figura 6. Macho cabrío F, (Anglo Nubia x criolla), 5 meses de edad.

El desarrollo evolutivo corporal desde el nacimiento hasta los tres meses de edad es mostrado en la Figura 7. Las crías Anglo Nubia que nacieron en mayo mostraron mayor velocidad de crecimiento. Las crías Anglo Nubia que nacieron de agosto hasta diciembre no pudieron alcanzar esta performance; sin embargo, su crecimiento fue superior a la progenie criolla y F1. El desarrollo corporal de las crías F1 que nacieron en abril fue superior a los criollos, no obstante, las crías F1 de la primera época mostraron menor velocidad de crecimiento que las crías criollas. Los pesos promedios a los tres meses de edad y la ganancia diaria desde el nacimiento hasta el semi-destete mostraron la misma tendencia (Tabla 2).

Figura 7. Desarrollo corporal de crías Anglo Nubia, Criollos y F1.

Tabla 1. Pesos al nacimiento (promedios).

* = Número de animales evaluados.

Tabla 2. Desarrollo corporal.

n* Número de animales evaluados

No existe bibliografía sobre el desarrollo corporal ni el peso al destete de cabras criollas o cruzas, explotadas en condiciones extensivas, propias de este ensayo.

4. Conclusiones

A pesar de la reducida población de animales en estudio, sobre todo de criollos, se puede concluir que la cabra Anglo Nubia muestra gran aptitud tanto en la producción lechera como en el desarrollo corporal bajo un sistema de manejo semi-extensivo sin suplementación alimenticia.

Las cabras Anglo Nubia que tuvieron su lactancia en la primera época, mostraron una tendencia a disminuir su producción conforme se disminuye la cantidad y calidad de los forrajes nativos. En cambio, los vientres cuya lactación fue en la segunda época aumentaron su producción a un ritmo moderado pero distinto a aquellas paridas en la primera época. En consecuencia, una mejor alimentación básica y suplementaria puede incrementar el rendimiento lechero de esta raza.

Para lograr períodos de lactación mas largos es importante, la semi-estabulación de las cabras y mejorar la cantidad y calidad de alimentos. Con el objetivo de aumentar el volumen de leche ordenada es posible restringir paulatinamente el consumo por las crías, dando sustitutos alimenticios de alta calidad a la progenie.

Las crías Anglo Nubia nacidas en las dos épocas tuvieron un ritmo de crecimiento similar desde el nacimiento hasta los dos meses de edad, a partir de este hasta los tres meses la velocidad de crecimiento fue superior para la progenie nacida en la primera época. Esta diferencia obedece a que las crías de la primera época disponían de mayor cantidad de forraje en el campo y sus madres producían mayor cantidad de leche.

En las crías F1 nacidas en la primera época también se observó mayor velocidad de crecimiento a partir de las cuatro semanas de edad, en cambio las crías F1 de la segunda época mostraron un desarrollo corporal inferior a las crías Criollas a partir de un mes de edad hasta los tres meses. Las crías F1 de la primera época casi alcanzaron el peso a los tres meses de las Anglo Nubia de la segunda época y mostraron superior velocidad de crecimiento.

La filial criolla, mostró un crecimiento evolutivo desde el nacimiento hasta los tres meses de edad sin inflexiones como ocurrió con las Anglo Nubia de la segunda época.

El peso al nacimiento fue determinante en el desarrollo evolutivo corporal de las progenies Anglo Nubia, Criolla y F1.

La cabra criolla no alcanzó la performance de la Anglo Nubia en producción lechera ni en desarrollo corporal; sin embargo, por su rusticidad, podría rendir mejor que la Anglo Nubia en condiciones de manejo extensivo sin la utilización de productos veterinarios.

La progenie F1 (Anglo Nubla x Criolla), probablemente no demostró su capacidad de crecimiento por las limitaciones maternas, tanto en el desarrollo prenatal, como en el crecimiento durante la lactación. En el futuro se evaluará el desarrollo corporal después del destete y la 4 habilidad materna incluyendo la producción lechera de los animales F1.

5. Bibliografía consultada

(INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACION AGRICOLA, 1987. Manual de cría y explotación de cabras. Santiago, Chile.

WASON, 1981. Razas indígenas de ovinos y caprinos en América Latina, en: FAO, Recursos genéticos animales en América Latina. Roma, Italia.

MORAND-Fehr, 1981. Growth, en C. Gall (ed.): Goat production. Academic Press, London.

Cabra criolla.