Descripción y análisis de la gestión
de riego La lógica de manejo del agua en un sistema tradicional Maldonado P. Ing. Agrónomo, técnico Investigador del PEIRAV |
Introducción En las regiones del Altiplano y Valles, se puede encontrar la existencia de un sinnúmero de sistemas de riego tradicionales (Mit'as, Lagunas, Vertientes, Pozos, etc), caracterizados por un complejo sistema de manejo de agua y canales intrincados de uso común. El manejo del agua en éstos sistemas, según Pereira y de la Torre (1991) "son resultado de la propia experiencia comunera a través de muchos años de éxitos y errores". Por consiguiente, cualquier apoyo al futuro desarrollo del riego, no implica creación de un nuevo sistema sino una intervención externa en los sistemas ya existentes. Desde un enfoque de gestión Huppert (1989), define un sistema de riego, "como sistema en el cual grupos específicos de personas procuran producir productos y servicios específicos de riego, con objetivos comunes, aspirados por los miembros de un sistema y grupos externos de interés, de una manera organizada, en una localidad definida y en una relación interactiva con el ambiente del sistema". Según el autor, la gestión: "es el proceso de diseñar y controlar sistemas socio-técnicos en conformidad con la situación". El interés en realizar esta investigación sobre el tema "gestión de riego de un sistema tradicional", viene a responder: - La necesidad de desarrollar tecnologías y metodologías de mejoramiento para sistemas existentes de riego. - El poco conocimiento que existe sobre la gestión de riego de los sistemas tradicionales administrados por usuarios en los Valles de Cochabamba. - La falta de documentación sobre los Sistemas de Riego Tiquipaya y Colcapirhua, tanto en lo que se refiere a su operación, organización y administración, como en la identificación de sus valores culturales de riego. El objetivo de este trabajo fue: - Describir y analizar las características de la gestión de riego tradicional en el sistema Sayt'u Khocha. La investigación tuvo carácter explorativo en el marco de un trabajo interdisciplinario. En este sentido se planteó el siguiente cuestionamiento de investigación: ¿Cuales son los criterios y características de la gestión de riego del sistema SAYT'U KHOCHA que se adecuan a las condiciones cambiantes del proceso de producción agropecuaria?. Descripción del área de estudio El área de estudio está localizada en el Departamento de Cochabamba-Bolivia, a 10 km al Noroeste de la ciudad capital, en las jurisdicciones de Tiquipaya y Colcapirhua, formando ambas parte del Valle Central. Geográficamente está situado entre 17°20' de latitud Sud y 66º14' de longitud Oeste, a una altura promedio de 2600 msnm, con temperatura media anual de 16.2°C, precipitación pluvial media anual de 572 mm y evaporación media anual tanque tipo "A" de 1480 mm. La zona de captación de agua (Cordillera) se encuentra a 17 km de la población de Tiquipaya, superando una altura de 4500 msnm, con una precipitación media anual de l081 mm. La clasificación de suelos por su aptitud para riego, en base a los estudios del proyecto MISICUNI (1979), corresponden más del 80 % a la clase 2 y clase 3 por suelo y drenaje y la porción restante a la clase 4 por drenaje. En general, los suelos son aptos para riego según el sistema de Bureau (USBR). El sistema cuenta con 332 usuarios, abarca una extensión bruta de aproximadamente 622 ha, comprendidas entre las comunidades de Capacachi, Sirpita, parte de Rumi Mayo y Cuatro Esquinas. Del total de usuarios de riego registradas, el 69 % poseen tierras agrícolas con superficies menores a 1 ha, con tendencias de parcelación; el 20 % poseen superficies de 1-2 ha y el 11 % cuentan con superficies mayores a 2 ha. Materiales y métodos A fin de obtener la información requerida el desarrollo de la investigación se dividió en dos fases: 1. Fase de seguimiento a largadas (tres meses) El seguimiento a las Largadas, se realizó en los sistemas de Sayt'u Khocha (SK) y Lagum Mayu(LM) cubriendo un total de 5 Largadas. La técnica consistía en hacer un recorrido por los canales que conducen agua hacia las unidades de riego y el acompañamiento a los distribuidores de agua, vigiladores y usuarios de riego en el que se entablaron diálogos libres y entrevistas en diferentes momentos y comunidades del área de estudio. 2. Fase de complementación, análisis y procesamiento de datos (nueve meses) La segunda fase de investigación, se caracterizó por el trabajo en equipo interdisciplinario; dentro del cual, se realizaron discusiones de análisis en más de una vez, sobre aspectos metodológicos como también sobre la base de información preliminar con la aplicación del Modelo Uphoff (Uphoff, 1985) con el que se identificarán elementos de gestión de riego aún desconocidos. El modelo distingue tres grupos de actividades: manejo del agua, manejo del sistema físico y manejo organizativo. En función a los análisis, se complementó información faltante, por un lado con la realización de testimonios, revisión de listas de control, revisión de libro de actas, libro de cuentas, etc. Por otro lado con la ubicación y medición de perímetros de riego en planos aereofotogramétricos (gabinete), medición del sistema físico (canales, tomas, etc), inspección de superficies regadas y no regadas en cada Largada, aforo de caudales y acompañamiento en el mantenimiento de canales en diferentes fechas.
Descripción de las características físicas y organizativas 1. Organización La estructura organizativa del sistema, consta de dos niveles de organización: la Directiva a nivel de sistema y las Cajas Chicas a nivel de Suyu . Los miembros son elegidos democráticamente en una asamblea general de usuarios. La gestión de la directiva dura 2 años y cumplen las siguientes funciones: - Realizar reuniones anuales sobre el balance de la gestión de riego. - Realizar asambleas ordinarias y extra-ordinarias para definir fecha de Largadas, cuotas a pagar, sanciones, etc. - Realizar trabajos de mejoramiento de la infraestructura del sistema. - Participar en reuniones de coordinación con otros sistemas de riego y representar en la Asociación de Sistemas de Riego Tiquipaya - Colcapirhua (ASIRITIC). La persona que administra la parte económica del sistema se denomina Tesorero o Caja Mayor. También cumple funciones de: participar en las tareas de operación, cobrar cuotas y entregar agua a los responsables de Suyus, contratar personal para la vigilancia en coordinación con las Cajas Chicas. Las personas que manejan la parte económica a nivel de Suyus se denominan Cajas Chicas. Son elegidos en forma democrática en una reunión de usuarios en cada Suyu. Estos, gozan de cierta autonomía en su administración. Cumplen las siguientes funciones: cobrar cuotas de los usuarios, distribuir agua dentro del Suyu, organizar a los usuarios y representar al Suyu como Mayordomo en los trabajos de mantenimiento. Operación La operación se efectúa en forma de Largadas .; en años regulares de lluvia realizan cuatro Largadas, cada uno con tiempo de duración de 11 días. La capacidad de embalse se estima en 1 100 000 m3, con un volumen de salida por Largada de más o menos 250 000 m3 . Durante el funcionamiento de Largadas, para el control del canal principal de conducción movilizan : un lagunero con su ayudante, un tomero, tres vigiladores y un supervigilador. Distribución La distribución a nivel de sistema, se efectúa de acuerdo al rol de turno establecido en forma secuencia) a los 11 Suyus que compone el sistema. Cada uno tiene derecho a 25 horas; salvo el Suyu Salteada, éste recibe 12.5 hr. Al interior de los Suyus el turno se distribuye en partes iguales al número de lotes (sub-divisiones de los suyus). El rol de turnos tanto de Suyus como de lotes están definidos en base a los derechos originales. Hasta la fecha la forma de distribución se mantiene por tradición y costumbre. En la figura 2, se muestra la disposición espacial de los Suyus, número de usuarios y superficies netas de riego por Suyu. La distribución o la entrega de turnos de agua a los Suyus está a cargo de la Caja Mayor. Al interior de los suyus la distribución está a cargo de las Cajas Chicas, en base a listas fijas según la costumbre de cada Suyu. La entrega de agua al usuario se efectúa previo pago de una cuota única por año en Bs, proporcional al tiempo de turno según su derecho de agua en minutos u horas y equivalente al costo de agua del sistema 45 Bs/hr (11.5 $us/hr, 1992). Mantenimiento En la Laguna se realiza después de finalizar largadas (noviembre) y la canal de conducción (zona Cordillera) antes de iniciar Largadas. Para cada trabajo, de mantenimiento, envían 20 peones por día y su mayordomo. En la zona del Valle, se destacan dos tipos de mantenimiento: limpieza de reforme y limpieza general de canales. La limpieza de reforme tiene como propósito de reencausar el agua de Mit'a y habilitar el canal de conducción que se quedó en mal estado después del periodo de lluvias. Se realiza en los meses marzo-abril. Participan en su totalidad los usuarios de Mit'a de todos los sistemas, los de SK movilizan un total de 21 peones (dos peones por Suyu) bajo el control de la Caja Mayor. La limpieza general es la más importante para la conducción de agua de Lagunas. Se realiza el 17 de julio (fecha fija) con duración de 3 a 5 días consecutivos. El sistema SK por día moviliza 52 peones y 10 mayordomos. Es la actividad que moviliza gente a nivel de cuenca. Participan por costumbre y tradición los usuarios de todos los sistemas de riego: que hacen uso de los canales principales. Derechos de agua Los derechos de agua a nivel sistema y Suyu están ligados a la propiedad, a nivel usuario vinculados a la persona; los derechos fueron adquiridos por la inversión de fuerza de trabajo en la habilitación de la infraestructura principal por los ex-hacendados de ese entonces. Los actuales usuarios adquirieron por herencia, compra y venta de terrenos, etc; la ratifican o legitiman sus derechos cada año con el cumplimiento de aportes de cuotas para las tareas de operación y administración, y con la participación en los trabajos de mantenimiento de la infraestructura del sistema, todo esto como expresan los usuarios dentro de sus principios de "usos costumbres y servidumbres". Análisis de los aspectos técnicos - sociales Vigilancia Durante el acompañamiento en la operación de Largadas, se ha podido diferenciar 4 tipos de vigilancia, por las funciones que cumplían los vigiladores y por las particularidades de la constancia de la vigilancia dependía, de las condiciones del canal de conducción, del número de tomas que salían del canal y de la intensidad de demanda del agua.
Vigilancia de las marcas: El propósito de la vigilancia de marcas, es mantener un caudal de salida constante de la Laguna. Vigilancia de la división de aguas: En los sistemas de riego Tiquipaya, la confluencia de la aguas que bajan de la cuenca es común. En caso de confluencia o sobreposición de aguas, el Tornero asume la responsabilidad de la división de caudales sobrepuestas y permanece el tiempo que dura la Largada vigilando y regulando el caudal con los otros Torneros. Estos al definir la división de la mezcla de aguas imponen sus experiencias y costumbres. Prima la justicia al establecer acuerdos y flexibilidad en sus decisiones. Vigilancia del robo de agua: Los robos de agua son incuantificables e innumerables en las zonas o comunidades próximas a la bocatoma. Este hecho, principalmente es motivado por la rusticidad de los canales de conducción. Se podría decir, más allá del robo mismo ya es otra práctica de "riego subrepticio", un fenómeno institucionalizado, que no hay formas de evitar ni existe mecanismos de sanción. Para afrontarse al problema del robo de agua, la directiva se vio en la necesidad de fortalecer el sistema de vigilancia incorporando más vigiladores. Además, por el desempeño poco eficiente de estos, incorporaron más un supervigilador. El Supervigilador se encarga de realizar control a los vigiladores bajo el principio de "control al control". Su tarea principal es garantizar un desempeño eficiente del sistema de vigilancia y evitar relaciones amistosas entre vigiladores y los vecindarios asentados en el trayecto del canal. Para este efecto, realiza cambios continuos de posición cada día o pasado un día, es decir, una rotación de posición en base a tramos predefinidos. Vigilancia opcional: Es opcional por cuanto no todos los usuarios de los Suyus realizan vigilancia de canales ramales dentro el área de riego. En algunos Suyus, la vigilancia de canales ramales es tarea de las Cajas Chicas (contratan peones) y de cada uno de los usuarios de turno. De esta manera garantizan la llegada de agua hasta su terreno de riego. En síntesis, todas las tareas de vigilancia son bien organizadas, planificadas en una "asamblea general de usuarios". Para este efecto, toman en cuenta como referencia el régimen de lluvias, el informe de comisión de la laguna, el número de Largadas que se va obtener y las circunstancias prevalescientes en las zonas de mayor atención. Manejo económico a nivel de sistema La operación del sistema conlleva a efectuar fuertes gastos económicos. Para cubrir, estos gastos, los ingresos en un 73 % provienen del desembolso de las Cajas Chicas; el 22% corresponde a los remanentes de gestiones pasadas y otros pequeños aportes por concepto de multas, venta de agua (cola grande), etc. En cuanto a los egresos, el 88% del total se destina a las tareas vigilancia y el 12% a las tareas administrativas como ser: viáticos, compra de material de escritorio, notificaciones, etc. Los trabajos de mantenimiento son realizadas como una obligación social sin gasto alguno para la directiva. Manejo económico a nivel de Suyus El manejo económico realizan las Cajas Chicas independiente a la Caja Mayor. Los fondos provienen del aporte de cuotas que pagan los usuarios por el uso de agua. Del monto total de egresos, el 66% se desembolsa a la Caja Mayor. El 34% representa los gastos de administración y gastos de vigilancia. Estos gastos en algunos Suyus (próximos a la toma Crucero) son mínimos, en otros el monto se aumenta y realizan cobro de cuotas extras.
Relación de responsabilidades en la operación del sistema Entre los distintos niveles que toman parte de la tareas de operación, siguen una lógica secuencial al interrelacionar sus obligaciones y responsabilidades: La Caja Mayor es el núcleo en que convergen y se concentran la mayor parte de "obligaciones administrativas". No obstante, para que cada una de las actividades sea más operativa, transfiere parte de sus obligaciones a otros niveles como ser: la tarea de operación al nivel de vigilancia, la tarea de distribución y manejo económico a las Cajas Chicas, convirtiéndose en el eje del funcionamiento de sistema SK. Relación de superficies, tiempo y usuarios de riego A nivel de sistema , la superficie neta de riego alcanza a 377 ha y a 332 usuarios; para esta superficie disponen de 263 hr de riego. Según estos datos aparentemente hay una proporción de 1:1:1 entre la superficie, número de usuarios y horas de riego. Pero, si se observa a nivel de Suyus esta relación es diferente como se muestra en la gráfica 1: De la gráfica, para un tiempo de turnos de riego constante, existe una fuerte variación en el número de usuarios y superficie regable de un Suyu a otro. Esto demuestra, el tiempo de turno que tienen los Suyus es independiente del tamaño de la superficie regable y número de usuarios del Suyu. Sí analizamos la gráfica, tomando en cuenta su ubicación geográfica, los Suyus que se encuentran próximas a la Av. B. Galindo, son los que tienen superficies regables inferior en relación al tiempo de turno de agua asignado. Contrariamente en los Suyus ubicados dentro del área agrícola, la superficie regable es superior, en relación al tiempo de turno asignado, salvo el Suyu Salteada (a comparación de otros Suyus recibe la mitad de horas). Láminas de agua disponibles a nivel de Suyus De la gráfica 3, las láminas disponibles de agua a nivel de Suyus presentan diferencias significativas de un Suyu al otro además de recibir un mismo volumen de agua. Estas diferencias son efectos de la influencia del avance urbano (Av. B. Galindo) p.ej. Suyu Adriázola-I y Adriázola-II son los más influenciados a comparación del resto de los Suyus. En síntesis, el avance urbano de la ciudad y el crecimiento natural de la población, esta teniendo un efecto casi directo, en la reducción de terrenos agrícolas.
La frecuencia de Largadas sigue un patrón cultural y agrícola históricamente constituido. De acuerdo a los testimonios y los apuntes del libro de actas del sistema, se aprecia que las Largadas se realizan más o menos con frecuencia de un mes a partir del mes de agosto. Si tomamos en cuenta, el abastecimiento del agua solo del sistema SK, la frecuencia de Largadas técnicamente se considera muy espaciadas, por tal razón algunos usuarios del sistema tienen acceso a más sistemas como a Mit'a, SNR-Nol, Chankas, Vertientes y Pozos, con los cuales de alguna manera garantizan y aseguran la producción agrícola y por ende la explotación lechera de la zona. El aporte en volumen del sistema SK y SNR-Nº l suman el 60% del total de volumen que ingresa al área de estudio. El sistema Mit'a, aporta con el 21 % con flujo de agua permanente, seguido por el sistema de Vertientes con el 10% y pozos con 8% ambos tienen un flujo continuo gran parte del año. El aporte del sistema Chankas solo representa el 2%. Sin embargo, tiene su importancia para la siembras tempranas. Frecuencia de largadas en relación al calendario agrícola Balance de volumen de agua requerida y disponible De acuerdo con el proyecto MISICUNI (1992), se necesita una lámina neta teórica de 818 mm/año, para satisfacer el requerimiento de agua de los cultivos del área de estudio (alfalfa, maíz, haba, papa y hortalizas), que ocupan un superficie cultivada de 216 ha. Estimando una eficiencia de aplicación del 46%, en el área de riego se necesita un volumen bruta de 3 845 mil m3 para el abastecimiento de agua a los cultivos. El volumen real disponible del sistema SK puesta en el área de riego alcanza a 570 000 m3 y el volumen de aporte del conjunto de los sistemas alcanza a 1 827 000 m3. Comparando el volumen de agua requerida y disponible, existe una déficit de 85 % en el caso del sistema SK y un déficit de 52 % para el caso del conjunto de los sistemas. En efecto, el aporte de agua del conjunto de los sistemas solamente cubre parcialmente el requerimiento de hídrico de los cultivos. En la práctica los usuarios del sistema, aplican una lámina de 390 mm/año (aporte del conjunto de los sistemas). Esta lámina de alguna manera abastece la necesidad de agua de los cultivos, sí bien no en cantidad suficiente pero lo necesario para su producción aceptable. Criterios de eficiencia, suficiencia y equidad Pereira y de la Torre (1991) plantean tres criterios técnicos éstas son: Eficiencia, concebida como el uso óptimo de los recursos involucrados; Suficiencia, definida como el grado en que un sistema de riego satisface las necesidades de todos sus usuarios; Equidad, definida como la medida en que los beneficios de un sistema de riego, son accesibles en magnitud semejante entre todos sus usuarios. La eficiencia total del sistema es más o menos de 21 %. Para éste caso, la eficiencia de conducción es de aproximadamente 53 %, desde la Laguna hasta la cabecera del área de riego. La eficiencia de distribución varia entre 75-85 %. Y la eficiencia de aplicación se estima entre 40-50 %. En cambio el criterio de suficiencia es variable, en el cual se tiene dos indicadores: el porcentaje de terrenos que no recibieron agua en la cantidad necesaria en una Largada varía de 15 a 20 %. Y el porcentaje de terrenos que no recibieron ninguna cantidad de agua del sistema, supera el 25% por Largada. Se concluye que el grado de abastecimiento de agua del sistema es parcial. Por último, el criterio de equidad corresponde a 90 %, es decir, la totalidad de los usuarios con derechos al agua recibieron su turno de riego según sus derechos. Criterios de Justicia, transparencia y flexibilidad Desde el punto de vista social, Bleumink y Sijbrandij(1991), plantean tres criterios para analizar sistemas de riego: "justicia, manejo por los usuarios y flexibilidad". Conceptualmente, la flexibilidad expresa la voluntad que tiene un grupo de usuarios para ceder y acomodarse a una situación dada, según la coyuntura interna del sistema y exigencias de su entorno. Este criterio, está en función de la disponibilidad de agua. A menor disponibilidad la flexibilidad es restringida a mayor disponibilidad de agua reina una alta flexibilidad, los mecanismos de control prácticamente desaparecen; la operación funciona por rutina y el uso de agua es a libre demanda. La transparencia, indica el entendimiento mutuo de los hechos; el manejo de los recursos económicos son fácilmente controlables por todos los usuarios. Por ejemplo, pese a las características rústicas de los canales es transparente la operación; la solvencia económica en los gastos de operación y administración demuestra el manejo económico transparente. El criterio de justicia expresa el acuerdo entre los miembros de una colectividad sobre lo que es justo, es decir, lo que uno confiere a cada cual lo que le corresponde. Por ejemplo, la distribución de agua según sus derechos a cargo de las Cajas Chicas, quiénes garantizan una distribución justa de beneficios; en el pago de cuotas proporcional al tiempo de turno de riego; la participación en los trabajos de mantenimiento proporcional a los derechos de agua. Aspectos que caracterizan la gestión de riego El manejo de agua en el sistema SK es una experiencia centenaria, aúnan criterios técnicos y sociales adaptado de modo especial a la condiciones ecológicas, climáticas y culturales. Las prácticas de riego en la lógica del agricultor, se realiza siguiendo las costumbres y reglas tradicionales. Su principio es regar la mayor superficie posible en menor tiempo y hacer alcanzar agua a la totalidad de sus cultivos. Por otro lado, la existencia de una propia organización en torno al sistema de riego, permite ejercer sus funciones en forma independiente de las organizaciones comunales u otro tipo de organizaciones, aspecto que denominamos "autonomía de gestión". La característica principal de la organización en las tareas administrativas en torno al agua es la ausencia del aparato administrativo centralizado. Se expresa en su forma de organización: Directorio y Cajas Chicas. En éstas las responsabilidades son compartidas y coordinativas. En los que se refiere a la producción agropecuaria, la limitada disponibilidad de agua para riego determinó una cierta especialización en la producción de cultivos extensivos (maíz, alfalfa) y por ende en la explotación lechera. Pero frente a ésta situación existen usuarios con acceso a más de dos fuentes de agua. En este caso los usuarios, practican un tipo de agricultura diversificada, con terrenos notoriamente parcelados. En general, los usuarios del sistema tienen frecuencias irregulares en la recepción del agua, situación que dificulta un mejor uso del agua y aplicación en momentos oportunos a los cultivos. Todos estos aspectos, el crecimiento urbano, la presión por el agua para consumo y riego, en la situación actual tienden a propiciar un desequilibrio peligroso el sostenimiento futuro del sistema. Conclusiones En el presente trabajo de investigación se ha llegado a las siguientes conclusiones: - En base a los criterios de evaluación de riego propuestos por Pereira y de la Torre (1991), la eficiencia total del sistema es de 21 % (SNR-N° 1, 25%), la suficiencia 75% y la equidad del 90%. Es entonces, un sistema de riego con eficiencia total baja, con abastecimiento de agua parcial y accesibilidad al agua igualitaria por todos los usuarios según sus derechos. - La distribución de agua en cantidades proporcionales a la superficie es la modalidad de entrega que mejor responde a las exigencias de los usuarios por el principio de justicia, en cambio la entrega de agua según derechos que poseen, se advierte cierto grado de desigualdad en el volumen de agua que reciben por superficie. - El sistema funciona con límites físicos de riego bien definidos (Suyus y lotes) y una estructura socio-organizativa bien definida en más de un nivel (Directorio y Cajas Chicas) con funciones específicas e independientes pero con objetivos comunes. - Las distancias largas de conducción y la escasa disponibilidad de agua, son los principales elementos que dinamizan y cohesionan la estructura organizativa del sistema. - Los gastos de operación (vigilancia) durante la conducción del agua, representa el 88 % del total de gastos efectuados por el sistema. Contrariamente, en los sistemas de riego Estatales u otros sistemas con personal a sueldo, la mayor parte de los gastos se destinan a la parte de administración y muy poco a las tareas de operación. - El costo de agua en el sistema es de 45 Bs/hr para un caudal aproximadamente 150 l/s recibidos en el área de riego, que equivale a 83 Bs/1000 m3 y a 67 Bs/ha, éste costo de agua es inferior comparado con el costo de agua del SNR-N° 1, que equivales a 135 Bs/1000 m3 y a 108 Bs/ha. - De acuerdo a los criterios de evaluación social. La gestión de riego del sistema funciona: con justicia social basados en los derechos de agua; con igualdad de derechos entre los Suyus a nivel de sistema; con el control y tratamiento flexible a los usuarios; y con el manejo de agua y la parte económica transparente y controlable por los usuarios del sistema. Bibliografía BLEUMINK, H.; SIJBRANDIJ, P. 1990. De monoflujo a multiflujo: organización de riego en el Valle Alto de Cochabamba. Cochabamba, Bol. PRIV. Tomo. l. 47p. HUPPER, Walter. (1989). Management or irrigation systems, guidin pinciples. LA TORRE, Carlos de; PEREIRA, C. 1991. Indicadores hídrico-económicos para la evaluación del desempeño de sistemas de irrigación en comunidades campesinas del Sur Andino del Perú. Arg. IIMI-INCYTH. 3er Seminario Internacional de la Red de FMIS (nov.1991, Mendoza). Volume III. MISICUNI. 1992. Explotación y utilización de recursos de agua en el Valle de Cochabamba y sus alrededores. Estudio de factibilidad. Cochabamba, Bol. TAMS. Consultans, Inc., New York, USA. Vol. I. UPHOFF, Norman. 1986. Improving international irrigation management with farmer participation. Ed. por Charles W. Howe. USA. (studies in water Policy and management, No.11). p.37-57. URBAN, Klaus. 1991. Gestión de sistemas de riego en los Andes: estrategias para la cooperación técnica., Alemania. GTZ. 62p. |