Criterios de evaluación para el diseño de sistemas de riego

Gerbrandy G.

Ing. Agr. Asesor del Programa de Enseñanza e Investigación en Riego Andino y de los Valles (PEIRAV)

 

Introducción

La gran mayoría de los proyectos de riego en Bolivia se desarrollan dentro de una agricultura existente, o sea se puede considerarlos como intervenciones en sistemas de producción existentes. La gestión de estos sistemas esta en manos de los propios usuarios y después de la intervención también será administrado por ellos. La magnitud de la movilización lleva a considerar la participación campesina en todas las fases de diseño e implementación como punto de partida fundamental.

El rol que juega el proyecto debe ser uno de "acompañamiento" en el cual se reconoce las capacidades y potencialidades de la organización campesina, y que permite al proyecto y los campesinos entenderse y conocerse mutuamente.

En el proceso de diseño el "diseñador" debe partir de una perspectiva campesina para poder desarrollar criterios de diseño, el debe prácticamente entrar en el cuero del usuario para poder imaginarse la futura gestión del sistema de riego.

No es posible dar una receta de diseño, pues cada situación es diferente, cada grupo de usuarios tiene sus propias formas de interrelacionarse con su espacio físico. Cada lugar tiene su propia historia de desarrollo de derechos de agua y tenencia de tierra. Sin embargo existe un patrón básico de características socio-culturales que son válidos en toda la zona andina.

A continuación se presenta algunos puntos de partida, en gran medida identificados por el "Proyecto de Riego Intervalles (PRIV)" en Cochabamba:

1. Límites socio-territoriales bien definidos

- Limites del área de influencia de un sistema.

- Individuos que pueden acceder al agua.

El diseño de un sistema debe respetar el área de influencia de la organización de usuarios, sin cruzar límites socioterritoriales. Esto tanto en cuanto al área de influencia de la infraestructura, como en cuanto a los bloques de riego (puntos de entrega de agua).

Aquí se debe tomar en cuenta que el objetivo del campesino no es de regar toda su chacra, cada año pueden ser otras parcelas que recibirán agua, en consecuencia el área de influencia generalmente puede ser mayor a la capacidad de riego de la fuente de agua. ¿Que se decide sobre los beneficios de personas del mismo grupo social que no pueden acceder el agua por razones topográficas?

2. Definición de las formas de adquirir derechos de agua y la magnitud de los mismos

- Formas y mecanismos para adquirir derechos (aportes laborales/monetarios y lo que representan en agua).

- Clara definición del proceso de creación de propiedad; proporcionalidad en la adquisición de derechos, en función de una relación equitativa de los aportes (beneficio-costo).

Antes de iniciar actividades de implementación debe haber claridad con que aportes se crea que derechos. Para cuanto agua esta trabajando y pagando el usuario.

¿Que criterios de participación se aplica. Puede cualquier persona definir para cuantas acciones de agua trabajará?

¿Debe cada uno trabajar el mismo número de jornales para la misma cantidad de agua, 6 debe la tenencia de tierra ser el criterio de participación?

¿Quien adquiere el derecho de agua en el caso de producción al partido, el dueño de la tierra o el compañero que la está trabajando, quien de los dos aporta con mano de obra?

¿Cual es el aporte externo, del proyecto?

3. Definición colectiva de las reglas de operación y distribución

- Operación a nivel de sistema (supracomunal).

- Operación a nivel de comunidad (organización comunal).

En los sistemas de riego en los Andes rara vez existe una jerarquía en la operación, o sea no hay una distribución del flujo de agua en forma proporcional a la tierra que debe ser regada. Normalmente se operan los sistemas con un "monoflujo" de agua en un sistema de rotación, en el cual el derecho está expresado en tiempo de acceso al flujo total de la fuente. En caso de tener que repartir el flujo de agua, esto se hace dividiendo el flujo principal en caudales iguales (mitades y mitades de mitades, etc) orientados al derecho que tienen los usuarios y no a la superficie de tierra.

En sistemas grandes con diferentes canales principales es recomendable aplicar el mismo principio de repartición de agua, de tal forma que cada sector riega con el mismo caudal y la misma unidad de tiempo. Cuando se crea un caudal y tiempo unitario para todos los usuarios es relativamente fácil manejar doble y triple cupos o mitades de cupos etc.

La transparencia en la operación es sumamente importante, cada usuario debe poder controlar fácilmente si la distribución es correcta, quien está agarrando el agua, si el caudal representa un cupo o dos, etc.

Las obras de arte deben cumplir también con criterios de transparencia (p.e. no utilizar reglas en centímetros sino reglas en l/s, en puntos de distribución hacer uso de canales con la misma sección y el mismo revestimiento, para facilitar el control visual de los caudales).

Aquí se debe diferenciar entre equidad de distribución de agua (volúmenes y caudales exactos) y ecuanimidad en la distribución de agua (consenso sobre la distribución, p.e. tolerancia de robo de agua institucionalizada).

4. Definición colectiva de las obligaciones adquiridas para el mantenimiento y conservación a nivel comunal y a nivel supracomunal

Normalmente se conserva el derecho de agua a través del mantenimiento de la infraestructura. Lo más común es que existen dos momentos por año en los cuales se reúnen todos los usuarios para la limpieza general. Todos vienen a la bocatoma y se reparten de allá sobre la infraestructura, cada grupo manteniendo el trayecto que dirige el agua a su comunidad. La reunión en la boca toma sirve a la vez para acordar aspectos sobre el mantenimiento, reparación u operación del sistema.

En sistemas con obras mayores, técnicamente complejas (represas, bocatomas grandes) debe haber claridad sobre las responsabilidades de mantenimiento. Ya en el diseño se debe considerar este aspecto, y evitar requerimientos de personal especializado. Sí se construyen obras que necesitan vigilancia durante la operación es importante desarrollar un sistema sencilla de vigilancia y acompañarlo con un programa de entrenamiento.

5. Inter-relación efectiva y paralelismo conceptual de los niveles e instancias organizativas

- Comunidad aglutina miembros de un territorio.

- Comité intercomunal aglutina comunidades representadas.

La organización campesina funciona en base a representaciones delegadas desde organizaciones comunales hacia organizaciones superiores. En el fondo no es una organización jerárquica. En la gestión intercomunal es importante mantener mecanismos de control de las instancias inferiores, y distribuir tareas entre comunidades en forma paralela y equitativa.

6. Reconocimiento legal de las organizaciones de usuarios

El proceso de elaboración de estatutos y reglamentos puede aclarar una serie de mecanismos de gestión, administración y representación de los usuarios. No es recomendable preparar estatutos desde el escritorio en base a modelos jurídicamente reconocidos. Más bien se debe definir primero que elementos deben formar parte de los estatutos, en un proceso de diálogo con los usuarios, utilizando un idioma sencillo.

7. Formalización de mecanismos de control y de sanciones, y definición de mecanismos para solucionar conflictos

La organización campesina está regida por el control socio-territorial y estrictas normas de reciprocidad y deberes comunales. Esta lógica esta basada en la capacidad de control de la comunidad sobre sus miembros, recursos naturales y territorio, lo que asigna un rol protagónico a la comunidad en el proceso global de desarrollo de su territorio.

Esta forma de gestión hace que la organización campesina cuenta con mecanismos idóneos para la toma de decisiones, mecanismos de comunicación y para el manejo de conflictos.

Agencias que intervienen en sistemas de riego, ignorando ésta realidad, y que incorporan estructuras de gestión externas, tienden a alienar las organizaciones existentes alternando formas de control colectivo adquiridas en prolongados y poco conocidos procesos de desarrollo.

8. Preparación de condiciones para monitoreo del riego en base a los medios de los usuarios

Un proyecto generalmente desarrolla sistemas de seguimiento y monitoreo para la última fase de proyecto, la puesta en marcha. Sin embargo, el proyecto tiene fases definidos y se retira, los campesinos se quedan con el sistema de riego. Por lo tanto es importante en el desarrollo de sistemas de monitoreo, partir de las capacidades y condiciones de la organización de usuarios y transferir el sistema de seguimiento acompañado con manuales y entrenamiento, desarrollados en forma conjunta.

9. Preparación de condiciones para la eventual prestación de servicios complementarios en la producción

La experiencia en Bolivia enseña, que las asociaciones de riego a menudo tienen aspiraciones que van más allá que la gestión del sistema, como acopio de productos provisión de insumos, o procesamiento de productos. Proyectos tienden a rechazar otras actividades de servicio por temores de mezcla de intereses y fondos que podría llevar a la derrota de la asociación. Este fenómeno refleja la contradicción entre objetivos gremiales de proyectos y objetivos globalizadores de la gestión campesina.

Sin embargo en vez de negar, se debe responder a pedidos de asistencia en estos rubros, de modo que se puede fortalecer la organización en su conjunto y garantizar el buen funcionamiento de la sección operación y mantenimiento.