El riego desde la perspectiva de género

Pozo E.

Socióloga, asesora Prog. de Género y Riego

 

La propuesta del programa Género y Riego

El estudio de la problemática agraria en nuestro país no ha contemplado de manera sistemática la existencia de la participación de las mujeres en todas las actividades agrícolas y pecuarias, tanto a nivel productivo como reproductivo, solo se ha visto que hacen los hombres en función de la familia, y no así ¿que realizan las mujeres o en que determinado momento reemplaza al varón en caso de su ausencia ya sea por migraciones frecuentes o viudez?. En cuanto a la participación femenina en la economía rural existe una carencia de información, debido a la falta de interés y también porque se consideraba natural la ausencia de las mujeres en el análisis de participación económica. Por otra parte, la condición de la mujer rural se ve afectada por el conjunto de limitantes estructurales que caracterizan la situación del pequeño productor rural. En suma las mujeres rurales desempeñan papeles múltiples y simultáneos, tanto en la esfera de la reproducción como de la producción, creando de esta manera situaciones nuevas que no son reconocidas por la misma comunidad ni por la sociedad en su conjunto.

Las estadísticas aproximadas del numero de mujeres jefas de hogar nos demuestran que también juegan un rol importante en todas las actividades tanto a nivel privado como a nivel publico, para nuestro caso el del riego su rol se ha intensificado en muchos lugares por la fuerte participación de hombres en trabajos de migración temporal al interior o exterior del país, siendo así que en muchos sistemas de riego las mujeres son las principales interventoras. Esta participación no es reconocida ni es evidente su participación en las investigaciones realizadas, en el diseño, planificación y evaluación de los proyectos de riego, porque no son tomadas en cuenta.

El campo reciente de estudios de género que privilegia varios espacios sociales donde se materializan los procesos de construcción y definición de género (hombre, Mujer) se ha desarrollado con mayor fuerza sobre todo en investigación en el área urbana y no así en el área rural, donde la división social del trabajo que es un ámbito fundamental del sistema de géneros, los hombres y las mujeres trabajan ambos para mantener la familia y la comunidad, pero generalmente este trabajo es diferente en cuanto al valor y contenido, esta diferencia si bien es un aspecto central para las relaciones de género, no debemos olvidar su contextualización, es decir el contexto étnico cultural, bajo el cual los géneros se construyen de manera distinta en cada uno de ellos. "la sociedad adjudicó diferentes papeles, responsabilidades y actividades a los hombres y a las mujeres de acuerdo a lo que se considera apropiado por lo general esto se llama división sexual del trabajo." (Gender and Development. 1991. 20).

Antecedentes teóricos y metodológicos

El contexto teórico en el que se han manejado los modelos y paradigmas en el estudio del tema Mujer y Trabajo, en la práctica investigativa, durante la primera década fueron orientados en un primer momento al desarrollo de la fuerza de trabajo femenina en estrecha relación con la evolución capitalista, es decir al proceso de industrialización, sus fases de expansión y sus características; por lo que podemos decir que la revolución industrial y consiguientemente la formación del ejército de reserva es " un elemento residual de la dinámica de acumulación del capital y sus reestructuraciones" ( A.Muñoz, 1991). Un segundo modelo de análisis investigativo intenta explicar a través de una relación con los procesos de modernización económica y social resultantes de la industrialización, lo que quiere decir que el desarrollo económico altera las condiciones tradicionales de la oferta de trabajo de la mujer como mayor acceso a la educación, mayores beneficios sociales del Estado etc. pero estas mismas investigaciones demostraron que estos niveles de educación y calificación no han garantizado la incorporación de mujeres en ocupaciones tradicionales de los hombres, es así que se genera un nuevo instrumento conceptual y metodológico que origina un cambio en los análisis sobre el tema Mujer y Participación, incorporando la especificidad de la condición de la mujer en cuanto a género-sexo . Al respecto dentro de este contexto mencionado Teresita de Barbieri, distingue dos posturas diferentes en la investigación sobre mujeres, la primera, prioriza el estudio en el objeto a las mujeres donde se genera, acumula y revisa información e hipótesis sobre las condiciones de vida, trabajo y todo lo que es producido por mujeres (generación de conocimientos sobre mujeres); la segunda privilegia a la sociedad como generadora de la subordinación de las mujeres, es así que deberíamos entender dicha subordinación como producto de determinadas formas de organización de las sociedades, lo que implica ampliar el objeto de estudio analizando todos los niveles, ámbitos y tiempos de las relaciones mujeres-hombres. En esta búsqueda, es evidente que el análisis de la fuerza de trabajo femenina no puede abordarse sin la mediación de la especificidad de género que otorga a los procesos dentro la cual están inmersos, articulando entre estas y las relaciones de clase, para no confundir el análisis entre desigualdad de género y la de clase.

En Bolivia la noción de género es relativamente nueva, desde la "década de los 80, se intenta, valorar el rol que cumplen la mujeres en el ámbito socio-económico-cultural de las sociedades en su conjunto. Los avances en la sistematización de información en cuanto a las mujeres no escapan al contexto general, dicha sistematización se genera dentro las Organizaciones no Gubernamentales (ONGs) 6 Instituciones para el Desarrollo Social (IPDS) con perspectiva de género, apuntando a descubrir estrategias más eficientes de trabajo en búsqueda de la superación de relaciones de subordinación y discriminación de las mujeres, en función del desarrollo y ejecución de proyectos y no así de la investigación propiamente dicha.

Género

El enfoque de género, fue desarrollado con especial atención por las feministas preocupadas por la percepción de los problemas de las mujeres en términos de su sexo y no así en términos de género, por lo que se señala; "Los enfoques centrados en el género se preocupan por la construcción social de las relaciones hombre-mujer, que juegan roles diferentes en la sociedad, siendo sus diferencias de género construidas por determinaciones ideológicas, históricas, religiosas, étnicas, económicas y culturales". (Moser, C. 1985. 58).

Entendemos como género las relaciones socialmente construidas entre hombres y mujeres, sistema de poder resultado de un conflicto social. La importancia de la diferencia entre sexo y género, consiste en que mientras las diferencias de sexo no son modificables, las relaciones de género, al ser socialmente construidas, pueden ser modificadas con el tiempo.

Elementos de género

Uno de los pilares fundamentales del estudio de genero es la división del trabajo por género (los papeles, responsabilidades y actividades de las mujeres y hombres), que se considera apropiado por lo general y que mimetiza las actividades de las mujeres; ¿quien realiza, qué trabajo,? en la tareas domésticas, producción agrícola, manejo de riego, en los ámbitos reproductivo, productivo y comunal que interfieren en la condición y posición de las mujeres.

Acceso y control sobre Recursos y Beneficios, la diferencia entre el acceso y el control de los recursos, está en que mientras el primero significa la oportunidad de usar y emplear algo, el segundo en cambio se entiende como la capacidad de definir su uso e imponer esta definición a los demás.

Riego y mujer

Si consideramos que el desarrollo del riego es "uno de los instrumentos para el mejoramiento de la posición socio-económico de la población Rural" , no podemos pasar por alto las condiciones reales de las mujeres en esos sectores, se deben implementar investigaciones que recojan estos procesos reales de las mujeres en tanto integrantes de su comunidad, de su organización como trabajadoras directas y como reproductoras de la fuerza de trabajo a nivel familiar, es necesario saber cual es la participación de las mujeres en el riego, al respecto Rivera S. señala que a lo largo de toda la campaña agrícola, la mujer esta presente, siendo que el riego está mayormente asignado al varón, la mujer lo asumirá en su ausencia. La participación de las mujeres es mayor, cuando las familias tienen acceso limitado al agua 6 tierra. Es por eso que coincidimos en la necesidad de abordar la condición de las mujeres en la investigación, en particular de las mujeres rurales como parte integrante de la unidad familiar, que consideramos un contexto básico constituyendo el núcleo fundamental, de residencia, producción y consumo de las economías campesinas.

El Programa de Enseñanza e Investigación en Riego Andino y de los Valles PEIRAV, en Cochabamba da un primer paso para llenar el vacío de información sobre el papel y posición de la mujer campesina en la agricultura regada y en la organización de riego con la implementación de la investigación de MUJER Y RIEGO, el criterio central es el de priorizar la actividad de riego de la población campesina de mujeres en el valle de Punata. El alcance de esta investigación esta claro que es de tipo exploratoria, que permitiría descubrir los aspectos más relevantes, de la actividad de riego de las mujeres y sugerir posibles hipótesis y datos.

Dicha investigación con el objetivo de determinar el control, uso y decisión sobre recursos de riego en la provincia de Punata, en los niveles familiar y riego, se plantea interrogantes como: ¿ si las mujeres tienen intereses específicos relacionadas al uso del agua (riego, uso doméstico)?, ¿existe diferencia entre hombres y mujeres en cuanto a derechos de agua y la distribución de agua?, ¿como funciona la representación de mujeres a nivel de la organización de riego?, ¿determinar si la participación de la mujer en la actualidad de riego es considerado productivo?.

El estudio de los roles de la mujer rural de Punata en diferentes comunidades, implica tener en cuenta los procesos de desarrollo, económico, social e ideológico de la formación social en su conjunto, de los niveles de articulación local y regional al desarrollo y el funcionamiento de las unidades familiares, de la misma manera es necesario tener en cuenta la forma cómo seda la división sexual del trabajo para entender las relaciones entre sexos en su contexto económico y social determinado.

En consecuencia el análisis de Mujer y Riego en Punata no pueden ser abordado sin incorporar la especifidad que otorgan a estos procesos las relaciones de género, es decir la trascendencia que tienen las desigualdades entre los sexos en la esfera productiva y comunal determinando el comportamiento de mujeres y hombres frente a la actividad de riego.

Bibliografía

GUZMÁN, Virginia; PORTOCARRERO, Patricia; et al.. 1991. Genero en el Desarrollo. Tomo 1. Ediciones entre Mujeres. Lima, Perú. 430 p.

Coordinadora de la Mujer / Misión de Cooperac. Técnica Holandesa. 1992. Seminario Nacional: Mujer Genero y Desarrollo. 88 p.

VILLALOBOS DADOR, Raúl; CHOQUE, Miriam; et al. UNA. Instituto para el Desarrollo Social del Altiplano/Servicio Holandés de Cooperación Técnica y Social/Consejo Andino de Manejo Ecológico. 1993. Rol de la Mujer en el Sistema de Riego.