Estrategias y prácticas sociales para caminar sobre dos mundos Romero H. Ing. Agr. Jefe Ámbito de Formación, (AGRUCO) |
Introducción Cuando una población humana como la Aymará viene caminando y construyendo ayllus, markas, reinos y comunidades por varios miles de años, bajo diversas y cambiantes situaciones; es un buen principio y acto de humildad preguntarse cómo es que ven, sienten y comportan los Aymaras. En pocas palabras: qué es la vida para ellos y para nosotros. De otra parte, es importante decidirse por un modelo que teniendo unas pocas variables fundamentales, nos permita describir, analizar y planificar la vida de poblaciones como los Aymaras, Quechuas y otras. Es necesario partir y llegar a unidades de análisis espaciales, pero unidades construidas por los propios hombres y mujeres. Por último, es necesario reflexionar sobre el rol, fin y principio de la lengua y la cultura en el desarrollo histórico de cualquier pueblo del mundo y en especial de pueblos como el Aymará que fueron protagonistas de la construcción de una de las civilizaciones primigenias de nuestro planeta. Una forma de aproximarnos para dar respuestas a las anteriores interrogantes; pero desde la perspectiva de los Aymaras, es lo que se intentará desarrollar en los próximos acápites. Como resolver la incertidumbre entre lo propio y extraño? La afirmación que todo ocurre en un tiempo y espacio determinado se ha convertido en una expresión propia de pedantes sin embargo de que encierra toda una sabiduría que, ante la imposibilidad de ser explicada en forma simple, es dejada a los filósofos. Sin embargo, la realidad de las cosas es otra y diferente porque el espacio y el tiempo tocan la razón de ser de las ciencias sociales y naturales. Si bien la categoría tiempo ha merecido mayor atención que la de espacio, especialmente de parte de filósofos e historiadores, la del espacio permanece aún intocada por una diversidad de razones. Como aquella de que la consideración de la geografía o el medio ambiente en investigaciones sociales, es calificada sin mayores reparos de determinismo geográfico. A nivel académico se justifica la propiedad privada de los medios de producción y el espacio físico-natural es manejado como una mercancía, cuya organización estaría determinada por las leyes "naturales" de la oferta y la demanda del mercado. Por su parte, los filósofos dedicados a la teología han subdividido el espacio en cielo, tierra e infierno, que estarían poblados por ángeles, hombres y diablos, respectivamente. Este mismo espacio ha sido concebido por los geómetras como una superficie plana de dos dimensiones donde reinan los postulados, axiomas y teoremas de la geometría. Esta es la categoría de espacio que se introduce en la economía, unas veces como el factor tierra y casi siempre como una superficie sobre la que se adquieren ciertos derechos a través de la figura legal de la propiedad privada y de la lo tanto se considera que está a merced de las fuerzas de mercado. La geografía, por su parte, se ha limitado a parcelar el espacio físico en paisajes y hace intentos de interrelacionar la geografía con la economía política, la población humana, etc. La geografía humana ha dado lugar a las tentativas de relacionar la sociología con la geografía para terminar en nuevas geografías como es la geografía activa. Simultáneamente, aquellos científicos sociales que se han dedicado a la planificación también han comenzado a preocuparse por el concepto de espacio como una respuesta al desarrollo alcanzado por las transnacionales y las luchas que presentan los pueblos ante esta nueva situación de dominio. Es así que, por ejemplo, la geopolítica ha sido sacada del moderno index de las nuevas inquisiciones. Las categorías de tiempo y espacio en América andina El tiempo y el espacio dentro de la filosofía americana constituyen "dos dimensiones tan unimismadas entre sí que, tanto la una como la otra, recibían el mismo nombre: Pacha" (Condarco Ramiro: 1981). En otras palabras, el espacio y el tiempo -la geografía y la historia-constituyen una unidad que debe ser tratada como un todo, de tal manera que en el modelo espacio físico-natural, población humana y formas de organización social, el proceso de desarrollo histórico no es otra cosa que la transformación del espacio físico-natural en espacio socio económico. Una forma de acercarse a la cosmovisión es a través del idioma estudiado desde el punto de vista de la socio-lingüística, lo que nos permite establecer ciertas particularidades de la racionalidad histórica de un pueblo. En cuanto se refiere a la lógica que reina en un determinado idioma, es necesario mencionar el trabajo pionero de Iván Guzmán de Rojas, contenido en un breve ensayo titulado "La Lógica Matemática y el Niño Aymará", donde demuestra las ventajas y superioridad de la "lógica trivalente" que contiene el idioma aymará sobre la "lógica bivalente" de lenguas como el castellano, inglés, alemán y otros. Las implicaciones que tiene este descubrimiento para el planeamiento andino son incalculables si consideramos que el idioma aymará permite dislumbrar un alto desarrollo de las ciencias abstractas como las matemáticas que aplicadas a la solución de problemas prácticos tendrían como resultado un alto nivel de desarrollo de las ciencias aplicadas como son los adelantos en agronomía, meteorología agrícola, física, química, metalurgia, biología y medicina (Condarco, -Ramiro 1978, 64-83). Por otro lado, es un factor importante a considerar en la recuperación y mantenimiento del idioma aymará a través de la educación bilingüe, la instalación de centros de investigación y desarrollo científico y el desarrollo de las potencialidades de la población que habla el idioma aymará. Racionalidad histórica Considerando que la racionalidad es la lógica interna o razón de ser de un sistema en general y racionalidad histórica es la razón de ser de un sistema social y que además, la racionalidad histórica de un sistema social está en la praxis de su población humana que se interrelaciona y transforma mutuamente con un espacio físico-natural, al desarrollar ciertas estrategias sociales que se convierten en relaciones sociales y normas de comportamiento, las que a su vez dan lugar a las estructuras sociales. Es precisamente la racionalidad histórica que da continuidad y mantiene la dinámica interna de un sistema social. Las ciencias sociales en general substituyen la racionalidad histórica por "racionalidades" que permiten explicar el comportamiento de una población humana, pero no así las relaciones sociales. Este es el caso de la "mano invisible" que gobernaría las fuerzas de la demanda y la oferta que reinan en la economía de mercado. Al igual que el "bien limitado" que explicaría el comportamiento de los individuos de las llamadas sociedades campesinas donde el excedente social sería constante y se produciría una ausencia de crecimiento económico, determinando patrones de comportamiento como la envidia, violencia, pereza y otros, que se encuentran especialmente enfatizados en los trabajos de hombres como Alcides Arguedas y otros miembros de la "intelligentzia" boliviana y latinoamericana del siglo XIX y comienzos del presente siglo. Por otro lado, está la noción de "achievement" (éxito personal), que sería una forma de comportamiento característico de los hombres de empresa que llevarían adelante el desarrollo económico de un país. Otros comportamientos basados en falsas racionalidades son el etnocentrismo, los complejos de superioridad e inferioridad grupal que rápidamente terminan en racismo o un nacionalismo excluyente. Retomando el modelo en el que se interrelaciona la población humana, espacio físico-natural y relaciones sociales y formas de organización social, donde el proceso principal es la transformación del espacio físico-natural en espacios socio-económicos, que se designa como proceso de desarrollo histórico que tiene una razón de ser o lógica interna que constituye la racionalidad histórica, se considera que cada sistema social tiene su propia racionalidad, de tal manera que el conjunto de sistemas sociales con racionalidad judeo-cristiana es único y diferente al otro conjunto de sistemas sociales con racionalidad islámica, confunciana, budista, etc. Estos, a su vez, son diferentes a los sistemas sociales americanos con racionalidad andina, amazónica y otras. Lo que quiere decir que el concepto de racionalidad histórica nos permite abandonar los análisis unilineales y unidireccionales que han dado lugar a la perpetuación de dicotomías como civilización-barbarie y desarrollo-subdesarrollo, moderno-tradicional, etc. En conclusión, la racionalidad histórica es la concreción de las leyes fundamentales que surgen de la interrelación entre los elementos de población humana, espacio físico-natural y relaciones sociales y formas de organización social, donde estas últimas son producto de la interrelación entre las dos primeras y da lugar a la transformación del espacio físico natural en espacios socioeconómicos, proceso que se conoce como desarrollo histórico. De ahí que la racionalidad occidental enraizada en la filosofía judeocristiana y expresada en la económica capitalista, es cualitativamente diferente de la racionalidad americana, como es la racionalidad andina enraizada en la filosofía americana que se expresa en una economía cualitativa. Acerca de la racionalidad andina En principio nos interesa las particularidades de las interrelaciones que se plasman en espacios socio-económicos. Para propósitos analíticos y requerimientos de transición, las esferas de actividad humana las subdividimos en actividad económica, política y social que corresponden a diversas relaciones sociales emergentes de las estrategias sociales que dan lugar a ciertas estructuras de un sistema social. Por otro lado, se debe considerar que estas relaciones sociales tienen su expresión material en formas de organización social que se traduce en patrones de ocupación, organización y administración del espacio. Por lo tanto, partimos de la concepción que el proceso de desarrollo histórico es la transformación de un espacio físico-natural en un espacio socio-económico a través de ciertas estrategias sociales que se plasman en relaciones sociales, para conformar estructuras sociales. Las estrategias sociales que han sido identificadas hasta el presente son las siguientes: 1. La principal estrategia social se refiere a la ocupación simultánea de diversos pisos ecológicos que se traduce en un manejo de pisos complementarios y discontinuos. 2. Se refiere a la subdivisión de los terrenos tanto para uso ganadero como agrícola y está diferenciada entre zonas de producción a secano y de riego, de tal manera que cada unidad doméstica tuviese acceso diferentes a diversos recursos. 3. Se refiere al manejo paralelo y simultáneo de una serie de ciclos de producción agrícola y pecuaria de tal manera que se aprovecha la fuerza de trabajo dedicada a la agricultura y ganadería en forma más intensa y por mayor tiempo. 4. Se refiere al desarrollo de formas de organización social, complejos de cooperación entre un gran número de unidades domésticas. 5. Se refiere a la organización de la unidad doméstica tanto para su reproducción biológica como de su economía, de tal forma que es el conjunto y no su accionar aislado, que permite la reproducción de las unidades domésticas. 6. Se refiere a obtener la mayor correspondencia posible entre las estructuras simbólicas, sociales y económicas. 7. Se refiere al desarrollo de un idioma estructurado en una "lógica trivalente" que permita realizar ejercicios abstractos que no puede realizarse con la lógica bivalente. 8. Se refiere al desarrollo de una sabiduría y conocimiento que es aplicado a la transformación completa del espacio físico-cultural sin romper su balance ecológico. 9. Se refiere a la organización de base fundada en comunidades que se organizan entre sí para ser autosuficientes dentro de un espacio físico-natural, dando lugar a un espacio socio-económico cuando llegan a un cierto grado de evolución hasta lograr la constitución de una autoridad supra comunal. 10. Se refiere a la organización de la reciprocidad y redistribución, de tal manera que se hace complementaria la utilización de un equivalente de cambio universal. 11. Se refiere a la creación de flujos económicos intra e intercomunales que son contratados por la autoridad supra comunal por medio de mecanismos de incentivación y redistribución de productos que equilibren y aseguren el bienestar de la población humana. 12. Se refiere a la creación de movimientos ecológicos de población- humana para romper la inercia del proceso de selección de hábitat que termina con el estancamiento del desarrollo de una formación social. 13. Se refiere al manejo del espacio físico-natural por medio de zonas de producción con características específicas que son: sistemas de cultivos, sistemas de rotación específico, calendario agrícola especializado, régimen de tenencia diferenciado, límites precisos. Como se transforma un espacio físico natural en espacio socioeconómicos? El modelo en el que se sustenta el planeamiento andino se basa en la interrelación de tres elementos principales que dan lugar a la formación del espacio socio-económico. En forma esquemática se puede representar de la siguiente manera:
En este diagrama se quiere expresar que el proceso de desarrollo histórico es el quehacer histórico de una población humana al entrar en relación con el espacio físico-natural y desarrollar formas de organización económica y social, transformándose mutuamente hasta llegar a conformar espacios socio-económicos que son la materialización de las relaciones sociales en el espacio físico-natural. Este modelo es representativo de un proceso de desarrollo histórico propio cuya génesis y evolución es permanente y la población humana ha concebido las estrategias sociales para hacer una utilización óptima, dentro de su racionalidad histórica, de las potencialidades que presenta cada uno y la combinación de los tres elementos anotados más arriba. En cuanto se refiere al desarrollo histórico de América al sud del Río Grande y de Bolivia en particular, este modelo toma la siguiente configuración:
Aquí se intenta mostrar que dentro de los límites del espacio boliviano se desarrolla una confrontación aún inconclusa que se expresa en movimientos sociales y en la conformación de varios espacios socio-económicos. Aproximación a la realidad a través de Acciones Sucesivas de Práctica y Teoría al Ritmo del Proceso de Desarrollo Histórico. Para el planeamiento andino es vital trabajar a partir y estar inmersos en la posición epistemológica y teniendo en cuenta que el planeamiento andino tiene como objetivo permanente la consecución del proyecto histórico de una población humana, que en el caso boliviano es conservada a nivel de memoria histórica y considerando que la participación no es otra cosa que el quehacer histórico de la misma población humana, las prácticas sociales deben ser la transformación de los principales postulados teóricos y la posición epistemológica respecto a la producción de conocimientos y acercamiento a la realidad concreta. Es así que el mayor del planeamiento andino es la implementación de las estrategias sociales dentro del proceso de aproximación a la realidad concreta, a través de acciones sucesivas de acción y teoría que es la praxis de la participación de la población humana. En términos de planeamiento es a nivel de base donde precisamente se debe producir la génesis de programas y proyectos andinos, los que son ejecutados conjuntamente entre pobladores rurales y técnicos. De toda esta actividad conjunta resulta toda una experiencia y vivencia (proceso de conocimiento y comprensión), que es sistematizada continuamente y da inicio a un ciclo generatriz envolvente que se desencadena e irradia desde las unidades de reproducción y producción biológicas y económicas hasta las micro regiones y espacios socio-económicos. En otras palabras, el planeamiento andino se genera en las bases y se expande verticalmente hacia y dentro del sistema nacional de planificación y horizontalmente de las micro regiones o espacios socioeconómicos, hasta ocupar todo el espacio físico boliviano. Sin embargo, en consideración a las condiciones políticas y socio-económicas del país se debe diseñar un esquema de planeamiento de transición, donde se combina y complementa la planificación vigente y el planeamiento andino, hasta pasar finalmente a la aplicación total y permanente de las prácticas y métodos del planeamiento andino. Como desmistificar la educación La educación y el sistema educativo, como formas institucionalizadas del proceso de socialización, someten y recluye a niños y adultos por largos espacios de tiempo a la acción de contenidos alienantes de sus programas de acuerdo a los últimos avances de la planificación educacional y las técnicas de programación de "recursos humanos", para terminar sirviendo a clientelas elitarias, marginales, desadaptadas y factorías extranjeras. Este es el resultado de la copia de sistemas educativos ajenos e impuestos a una realidad que es ignorada si no reprimida. La educación y el proceso pedagógico dirigidos a los adultos y los programas especiales que se denominan de alfabetización no pueden ser reducidos a las tareas mecánicas de leer y escribir, incluso se trata de "leer la realidad... y escribir la historia". Una educación popular basada en los estrechos límites de leer y escribir incluso si se trata de la educación formal, con el sólo aditamento literario de confundir alienación con alfabetización. La educación como parte del proceso de comunicación social auténtica, nos dice que la educación es uno de los posibles procesos de producción, transmisión y consumo de información que formulada dentro del marco que sugerimos podrá contribuir a la reconstrucción de nuestra América. Esta es la educación que propugnara Simón Rodríguez y puso en práctica Elizardo Pérez. Es una educación popular que pasa del reino del verbo al reino del trabajo y la vida en ciclos de acciones sucesivas con ritmo de tiempo y espacio americanos. Como desmistificar la comunicación social? Definimos la comunicación social como aquel proceso por el que los pueblos producen, distribuyen, hacen circular, consumen, acumulan y sistematizan información a través de sistemas comunes de símbolos, signos o reglas de comportamiento dentro de contenidos que van del conocimiento más abstracto como son las ideas filosóficas y concepción del mundo, lenguaje, religión, etc., hasta los conocimientos más concretos como son las prácticas y técnicas agrícolas, juegos, teatro, etc. En otras palabras, la comunicación social en el sentido estrecho usado hasta ahora es superada y desmitificada de tal manera que ya no es más un intercambio de información y un conocimiento técnico (know how) tratados como mercancías para manipular audiencias en formas masivas y terminar en la venta de ideas y productos. Por otra parte, no basta que sea una "comunicación horizontal" que pretende ser democrática y participativa, pero sin vislumbrar que la comunicación social es un proceso en el que se produce información que debe quedar en poder del pueblo, entendiendo que información es poder y debe quedar dentro de los espacios vitales y socioeconómicos, en nuestro caso, de los pueblos americanos. Es precisamente desde esta perspectiva que trato a las prácticas sociales de comunicación, prácticas que tienen que ver con los varios momentos del proceso de comunicación, donde la información se considera como un producto social que se transmite de generación en generación y de un grupo social y económico a otro. Este proceso social es importante cuando se realiza entre los miembros de los pueblos americanos, especialmente a través del lenguaje y las tradiciones orales en una comunicación de cara a cara, intergrupal e incluso a través del uso, por ellos mismos, de los medios de comunicación como son la radio, el cine y la televisión. Estrategias y prácticas sociales para caminar sobre dos mundos ¿Cuál es el proceso por el cual las comunidades andinas se reproducen en condiciones y situaciones que producen el fallecimiento, derrotismo, conformismo y por último la entrega total de los miembros de la oligarquías y sus intelligentzias en nuestra América India a los brazos de Mercurio? En primer lugar, los miembros de estas comunidades y en especial de las rurales y más alejadas de los centros de desarrollo alógeno viven su propio y diferente proceso de desarrollo histórico, de modo que su articulación al otro proceso de desarrollo capitalista sea esporádico, casual y amistoso, aplicando a cabalidad el principio de la complementación de los opuestos de la dialéctica andina y la trivalencia de la lengua aymará. En segundo lugar, este mismo principio se pone en práctica en su estrategia de vida de caminar sobre sus dos pies y tener en su cabeza congruentes las estructuras sociales y simbólicas del mundo andino, el pie derecho lo tiene fuertemente arraigado sobre su propio desarrollo donde produce productos materiales y no materiales que eventualmente pueden entrar o no a los circuitos de mercancías. Una vez que han desarrollado esta base socio-económica y socio-cultural, tiene la posibilidad de tocar tenuemente el mundo capitalista (mercantil) con el propósito de hacer palanca y avanzar en su propio desarrollo. Este caminar produce el tercer proceso de desarrollo incluido que es la realización y presencia de desarrollo boliviano. Para el éxito de este caminar, es necesario que los miembros de las comunidades también sean capaces de reproducir sus valores, normas y conciencia histórica sin incurrir en formas de alienación tanto del mundo andino como del mundo occidental. En tercer lugar, las comunidades, las ferias y otros ámbitos como las instituciones y sus miembros ejercitan su presencia en ambos procesos, desarrollando relaciones sociales, racionalidades y comportamientos que les permiten actuar en ambos, sin ningún problema emocional u operativo; todo en función de la situación que hace a nuestra realidad que Zavaleta Mercado se acerca con la noción de "abigarramiento". Aquí la comparta mentalización analítica práctica-teoría se diluye en las prácticas sociales de la vida misma de las comunidades y sus miembros. Es decir, la praxis no es otra cosa que la vida. En cuarto lugar, las decisiones que se toman se las realiza con la utilización de la lógica trivalente el aymará que es la expresión más acabada de la dialéctica andina. De este modo, las prácticas sociales contienen aplicaciones prácticas del tercer incluido. Finalmente, cuando la situación es una donde las fuerzas del mercado son hegemónicas, las decisiones se toman haciendo uso de la lógica aristotélica bivalente del tercer excluido. Al respecto tenemos varios ejemplos extraídos de tesis de licenciatura realizados en las universidades de La Paz; de los cuales presentamos los siguientes: a) Los ámbitos de realización (ferias) y actividades político-administrativas (pueblos) En este caso se tiene que un determinado espacio físico-geográfico o micro región sirve para la presencia de actividades correspondientes a cada uno de los procesos de desarrollo. En determinado tiempo dicho espacio sirve para desarrollar actividades político-administrativas que hacen del pueblo capital de cantón y, otro tiempo, para actividades comerciales que es cuando confluyen los valores de uso producidos por los agricultores y los valores de cambio producidos en los centros político-administrativos mayores como son los centros urbanos. En estas ferias hacen presencia los productos de las relaciones sociales comunales y capitalista. Más aún, los valores de uso tienen la posibilidad de permanecer como tales en las transacciones de reciprocidad o de ganancia en las transacciones de intercambio. De otra parte, las ferias ocurren semanal o anualmente de acuerdo a las necesidades de las comunidades con respecto al aprovisionamiento de productos provenientes de los dos procesos de desarrollo. Sin embargo, las ferias anuales también coinciden con festividades religiosas andinas que han adquirido el disfraz de celebración del santoral católico. Esta circunstancia da lugar a la celebración de las fiestas que son el ámbito donde en un tinku o proceso dialéctico de resolución de lo propio y lo extraño, se realiza la complementación de los opuestos y la congruencia de las estructuras sociales y simbólicas de las sociedades andinas. b) Los ámbitos de producción y reproducción de las unidades biológicas y sociales. Los ámbitos de producción y consumo que permite la reproducción de la familia, la unidad doméstica y la comunidad, también son el lugar de presencia o ausencia de las relaciones sociales de ambos procesos de desarrollo que dan paso al tercer desarrollo incluido. En primer lugar, el consumo familiar y comunal permite el planeamiento y dinamización de la economía comunal y micro regional e induce la planificación de la producción dirigida a satisfacer la demanda del mercado regional nacional e internacional. En segundo lugar, el planeamiento a partir del consumo de los productos andinos se los efectúa a partir de la aplicación de la lógica del consumo aplicando la racionalidad de la reciprocidad, que subyace a la economía comunitaria y adquiere dinámica con el DON. El tercer lugar, la planificación a partir de la producción regional se efectúa aplicando la lógica de la ganancia de la racionalidad capitalista. Tal es el caso de la producción de cebollas, tomates, limones, locotos, etc. En cuarto lugar, el número de brazos de la fuerza de trabajo disponible, la calidad del suelo y las características ecológicas de la comunidad, permiten decisiones en cuanto a la producción de productos para satisfacer la demanda regional. En quinto lugar, las anteriores consideraciones y no exclusivamente las dimensiones de su tierra son las que les llevan a enviar a miembros de la familia a otros escalones ecológicos como el Alto Beni, Caranavi o Santa Cruz. c) Participación en la formación de precios. A partir de la creación y utilización de las ferias para sus propios propósitos y el control que las comunidades tienen sobre la fuerza de trabajo y los productos, los agricultores llevan a la feria su producción en pequeñas cantidades de acuerdo a la periodicidad de las ferias. De este modo participan en la formación de los precios, pues la suma de las pequeñas cantidades individuales alcanzan a producir bajas en los precios a los intermediarios. De otra parte, si bien la agricultura es esencial desde la perspectiva del consumo familiar y comunal; es la ganadería que es importante para la obtención del dinero necesario para complementar su ingreso que les permite mantener un equilibrio entre ingresos y egresos. Bibliografía CONDARCO, RAMIRO. Historia de la ciencia en Bolivia: Historia del Saber y la ciencia en Bolivia, Academia Nacional de la Ciencia, La Paz, 1981. GUZMAN DE ROJAS, IVAN. Biblioteca Popular Boliviana de Ultima Hora, La Paz, 1979. ROMERO BEDREGAL, HUGO. Planeamiento Andino (2da. Edición) Hisbol, La Paz, 1986. ZAVALETA, RENE. Bolivia Hoy, Siglo Veintiuno. Editores, México, 1983.
|