La biodiversidad y su importancia en comunidades originarias de la provincia Tapacarí, Cochabamba

Saravia G.

Ing. Agr. Jefe Ámbito de Apoyo a Comunidades, (AGRUCO)

 

Introducción

La palabra "biodiversidad" se ha puesto en boga actualmente entre disciplinas como biología, agronomía, ecología, forestería y otras, junto a términos como: desarrollo sostenible, conservación de germoplasma in situ, saber campesino, relación sociedad naturaleza, etc. dando a entender que se está logrando, a nivel técnico científico una mejor comprensión del rol que tiene el hombre en la naturaleza y la necesidad de profundizar el conocimiento de las interrelaciones que existen dentro de ella, para de ese modo mantener o mejorar su potencial para un "estar mejor" de nuestro planeta en su conjunto.

El concepto de biodiversidad según, Mc. Neely et al 1990, citado por M. Altieri 1992, "se refiere a todas las especies de plantas, animales y microorganismos existentes que interactúan dentro de un ecosistema". Si en un ecosistema natural, que consiguientemente se mantiene en equilibrio, se incorpora el hombre como agente de cambio pueden ocurrir dos cosas: o el ecosistema se fortalece con la acción positiva de este o se deteriora sensiblemente al ser agredido por el hombre, esta conducta más generalizada en la modernidad, basada en la acumulación de riqueza y la explotación de la naturaleza, ha provocado la actual situación de deterioro del medio ambiente y de la calidad de vida de la mayor parte de la población mundial, al alterarse una coherente interrelación sociedad - naturaleza propia de culturas anteriores. Sin embargo, en la actualidad aún existen grupos humanos que mantienen su particular forma de considerar el cosmos como parte intrínseca de su vida, siendo una de sus características fundamentales el respeto a la naturaleza. En las zonas alto andinas de varios países esa conducta se manifiesta en el mantenimiento o enriquecimiento de la biodiversidad, existen plantas y animales como la quinua, la cañahua, la llama, la viscacha, la vicuña, etc., que mantienen su presencia en las indicadas zonas permitiendo el desenvolvimiento .de la vida y la reproducción de importantes grupos sociales, prácticamente olvidados del apoyo gubernamental o de otras instituciones.

En resumen lo que se requiere para una comprensión integral de lo que significa la Biodiversidad, no es solamente su valor genético de las plantas y animales, sino se debe tomar en cuenta que el grado de la Biodiversidad que caracteriza un espacio ecológico, es resultado de una relación del hombre con la naturaleza que a su vez es definido social y culturalmente, de manera que el hecho de que existe una alta Biodiversidad en los Andes requiere de la valoración de las culturas que la generan y conservan.

Breve descripción de la zona

El ayllu San Antonio de Mujlli pertenece al Cantón Challa de la Provincia Tapacarí del departamento de Cochabamba, limita por el oeste y sud-oeste con los departamentos de La Paz, y Oruro respectivamente.

La configuración topográfica se caracteriza por ser predominantemente quebrada por la presencia de altas montañas con pendientes variables, formando entre ellas un elevado número de cuencas y micro cuencas.

Las comunidades de este ayllu tienen un territorio distribuido entre altitudes que fluctúan entre 3 800 a 4 500 msnm.

Con una temperatura media anual de 8°C, con temperatura debajo de cero en por lo menos siete meses del año y una precipitación anual y promedio de 400 mm. concentrados entre noviembre a marzo, son características las nevadas y granizadas de intensidad variable según los años.

Los suelos agrícolas son relativamente superficiales (40 cm de espesor) principalmente porque se cultiva en laderas.

Además de las características físicas generales de la región, una particularidad de toda la zona andina es la existencia de "nichos ecológicos" a lo largo y ancho del territorio, esto permite el desarrollo de una amplia gama de plantas y animales que dan lugar a una notable biodiversidad.

Población

No se cuentan con datos oficiales sobre la población existente, se puede aproximar que en alrededor de las comunidades existen 350 familias, comprendiendo la unidad familiar 6 personas.

La población escolar tiene acceso a diferentes escuelas rurales que imparten el ciclo básico hasta tercer o quinto curso.

En cuanto a salud existe una posta sanitaria, que no funciona por falta de personal, por tal motivo es muy importante la práctica de la medicina tradicional.

La organización socio-territorial

La organización social a nivel comunal y de ayllu tiene la característica de mantener dos vías; por una parte se mantiene una fuerte organización ancestral con autoridades como: mallkus o alcaldes, jilakatas, postas y postillones; por otro lado funciona también el sindicato campesino con sus carteras correspondientes, esta última como consecuencia de la Reforma Agraria de 1953. Cabe hacer notar que estas organizaciones no son paralelas, sino que coexisten e interactúan en forma coordinada. Básicamente el sindicato cumple la función de relacionamiento de la comunidad con el medio exterior, es decir con autoridades gubernamentales, políticas, organizaciones de apoyo, etc., en cambio la organización ancestral cuida del desenvolvimiento de la vida al interior de la comunidad o del ayllu.

En cuanto a la organización territorial, la propiedad de la tierra es colectiva existiendo pequeñas parcelas alrededor de sus casas que podrían considerarse como propiedad privada, denominada "sayaña", el resto del territorio está dividido en sectores, de acuerdo a la racionalidad comunal, generalmente entre 10 a 12 sectores denominados "Ayanokas", en tres de las cuales, anualmente y en forma rotativa, se establecen tres grupos de cultivos: papa, granos andinos y forrajeras anuales.

La biodiversidad en la zona

El mantenimiento de una relativamente amplia biodiversidad en la zona de estudio se debe, en nuestro criterio, principalmente a los siguientes factores: le diversidad ecológica, la muy limitada presencia de instituciones de desarrollo rural, que generalmente introducen tecnología que provoca erosión genética, buscando homogeneizar la ecología y no soluciona los problemas del campesino, la recreación continúa de la cosmovisión andina a través de la cual el hombre no destruye la naturaleza sino que interactúa con ella para entenderla mejor y lograr su permanente renovación. Estas y otras características han hecho posible que actualmente se pueda contar con una amplia biodiversidad que al mismo tiempo se constituye en la base de la sustentabilidad de las comunidades campesinas.

Comprendiendo la biodiversidad tanto vegetales, animales y microorganismos, nos dedicaremos a presentar solamente lo referente a vegetales y animales más directamente relacionados al desenvolvimiento de la vida diaria de los campesinos.

Biodiversidad vegetal

Inicialmente la biodiversidad vegetal podemos clasificarla en dos grupos: la cultivada y la silvestre; entre las cultivadas pueden existir nativas o introducidas, en tanto que las silvestres serán exclusivamente nativas.

Especies y variedades cultivadas: El ejemplo de las papas

Con algunos resultados de investigación participativa realizada por AGRUCO se presenta un ejemplo representativo de como las familias campesinas comprenden y manejan la biodiversidad.

Tabla 1. Especies y número de las variedades de papas cultivadas en la zona de Puna de la Provincia Tapacarí - Cochabamba.

ESPECIES

NUMERO DE VARIEDADES

Solanum juzepczukii

17

Solanum curtilobum

2

Solanum tuberosum spp andigena

13

Solanum stenotonum

14

Solanum ajanhuiri

8

TOTALES 5

54

Fuente: Saravia, 1992.

Indudablemente el cultivo de la papa es una de las actividades más importantes de los campesinos en la mayor parte del territorio de los Andes.

Lo que llama la atención en la tabla anterior es que en la zona se cultivan prácticamente todas las especies cultivadas de este tubérculo, a pesar de las condiciones ecológicas predominantes. Se observa que un 50% de las variedades corresponden a especies tolerantes a las bajas temperaturas como ser: S. juzepczukii, S. curtilobum y S. ajanhuiri en tanto que otro 50% pertenecen a las especies S. tuberosum spp. andigena y S. stenotonum, especies más bien caracterizadas por ser susceptibles a las bajas temperaturas; sin embargo el campesino ha logrado ubicar estas variedades susceptibles en nichos ecológicos adecuados permitiéndole mantener la biodiversidad.

La investigación participativa sobre la biodiversidad de papas nativas cultivadas

Se presenta un resumen parcial, a manera de ejemplo, de los resultados de la investigación participativa sobre la biodiversidad en papas nativas cultivadas.

Inicialmente se reconoce la gran importancia que tiene la papa como fuente de alimento básico para la familia campesina.

Por otra parte, ante las características ecológicas predominantes de la zona, donde las bajas temperaturas, sequías, granizadas, plagas, etc., no aseguran la cosecha, el campesino adopta una serie de estrategias para reducir el riesgo; entre las más resaltantes se pueden señalar:

- Cultivo de un número elevado de especies y variedades de papa.

- Ubicación adecuada de las variedades de papa en el espacio, de acuerdo a sus requerimientos ecológicos.

- Determinación de las épocas adecuadas de siembra de acuerdo a la lectura de los diferentes indicadores del clima.

- Siembra en diferentes épocas tomando en cuenta la predicción climática.

- Prueba de otras variedades de papa para conocer su adaptación al medio ecológico, social y económico.

Algunos resultados obtenidos se presentan en las siguientes tablas:

Tabla 2. Características morfológicas de tubérculos de variedades nativas de papa, zona de Puna de la Provincia Tapacarí, Cochabamba

Fuente: N. Tapia, 1992

En la tabla 2 se presentan nueve variedades nativas de papa pertenecientes a cuatro especies, todas a excepción de dos "ajahuiris" están incluidas dentro del grupo de las comúnmente denominadas "papas amargas" por el grado de contenido de glicoalcaloides, por lo que generalmente son destinadas a la elaboración de chuño o tunta.

La caracterización morfológica de los tubérculos muestra una gran variabilidad para cada uno de los diferentes caracteres así como en su conjunto, así vemos que en lo que respecta a la forma del tubérculo existen fusiformes, elípticas, comprimidas, falcadas, redondeadas, oblongas y aplanadas. Si nos referimos al color de la cáscara este puede ser: blanco-crema, blanco-crema con jaspes morados, rojo con jaspes crema, rojo, crema, morado con jaspes blancos, blanco-crema con ojos rojos. Lo propio ocurre con el color de la pulpa, esta puede ser blanca-morada excepto la médula, crema, blanca crema, etc.; de la misma manera en las otras características existe una gran variabilidad, además si consideramos que solamente en la zona tenemos alrededor de 50 variedades, podemos imaginarnos que la variabilidad morfológica es muy grande y lógicamente la variabilidad genética del material.

La amplia biodiversidad existente respecto a papas, permite al campesino conocer las potencialidades de las variedades en cuanto a su adaptación al medio ecológico muy variado, su producción y principalmente su utilidad, tal como se observa en la siguiente tabla.

Tabla 3. Calificación campesina de especies y variedades de papas nativas zona de Puna, Provincia Tapacarí, Cochabamba

Fuente: Saravia, 1991.

Los campesinos conocen la tolerancia que tienen las diferentes variedades a factores climáticos como las bajas temperaturas, y saben cuales variedades son fuertes o tolerantes, poco delicadas o poco tolerantes y delicadas o susceptibles, del mismo modo califican el potencial productivo señalado si produce bien, regular o poco. Una calificación amplia que los campesinos realizan tal vez con el mismo o mayor rigor que las otras características es su utilidad así por ejemplo existen papas para elaboración de chuño para la venta, estas deben tener buen peso y rendir bien, existen otras variedades para chuño destinadas exclusivamente al autoconsumo, estas remojan rápido para cocinarlas y son más bien livianas pero de excelente calidad culinaria, hay otras variedades que pueden servir tanto para elaborar "chuño." como para hacer "wathía" o consumirlas como papa fresca, mientras que otras variedades sirven generalmente para cocinarlas con cáscara y todo "wayk'u".

Nuevamente se observa una amplia variabilidad que va orientada principalmente hacia la adaptación a las condiciones ecológicas, sociales y económicas de las familias campesinas, es decir que la biodiversidad va dirigida hacia el mantenimiento de la armonía del medio natural, a satisfacer las necesidades de alimentación de la población y también como fuente de recursos para complementar sus necesidades.

Pero, para tener éxito en el manejo de la biodiversidad es necesario conocer principalmente los requerimientos ecológicos de cada una de las especies e incluso variedades de papa, un resumen parcial se presenta en la siguiente tabla.

Tabla 4. Caracterización campesina de condiciones ecológicas para el cultivo de diferentes especies de papas en la zona de Puna de la Provincia Tapacarí, Cochabamba

Color

Pendiente

Exposición

Humedad

Características del suelo

S. Juzepczukii S. Curtilobum Conocido también como "Luckys" Oscuro preferiblemente negro "ch'iar lakas" Lugares planos poco inclinados (pampas) No es decisivo porque se cultiva en lugares planos Regular, no necesita mucha lluvia. Suelto, franco a franco limoso (la papa de un tiempo largo)
S. Ajanhuirl Conocidas también como "ajahuiris" En suelos oscuros de mejor En laderas es más seguro En lugares un poco abrigados Se debe sembrar en terrenos un poco húmedo Suelos francos a franco arenosos
S. Stenotonum Conocidas también como "wayk'us" o "k'atis" Suelos oscuros pardos o amarillos En laderas donde no cae la helada Debe ser tierra caliente, en lugar abrigado Regular nomás es delicado cuando llueve cerca de la cosecha Suelos francos con alto contenido de materia orgánica (donde hay paja "sikuya" o "anu ichu")
S. Tuberosum spp Andígena Conocidas también como "imillas" Suelos medio cafés, algunas variedades escogen el suelo, otras producen nomás en cualquier suelo. En laderas cálidas, donde no llega mucho la helada Es preferido orientación este o también oeste. Necesita buena humedad cuando está floreciendo después poco nomás Suelos francos hasta franco arcillosos. Con buena profundidad y buen contenido de materia orgánica.

Fuente: Tecnologías campesinas de los Andes, 1991.

En la tabla 4 se puede ver que cada especie tiene requerimientos ecológicos específicos en los diferentes aspectos, así por ejemplo criterios relacionados a la fertilidad como son el color de suelos para unos es mejor el negro, para otros el café e incluso el suelo color claro o amarillo, más aún indican que algunas variedades escogen el suelo en cambio otras dan nomás en cualquier suelo. Respecto a la pendiente, es determinante en zonas donde se registran frecuentes heladas,

allí las especies poco tolerantes o susceptibles deben sembrarse siempre en laderas e inclusive algunas en laderas abrigadas, en cambio las especies resistentes se pueden sembrar en lugares planos o poco inclinados donde asientan masas de aire frío. La exposición respecto al curso del sol es también muy importante, pues una orientación este u oeste, tiene la acción directa del sol, que determina las condiciones microclimáticas a través de la absorción de la energía solar, por la vegetación y las plantas. La orientación sur será demasiado fría mientras que la orientación norte recibe insolación durante todo el día y generalmente causa déficit de humedad, estas y otras características como humedad, características físicas del suelo, etc., condicionan una amplia biodiversidad en cuanto a la papa, que unida a otros requerimientos como autoconsumo, producción o transformación para el intercambio o a la venta, investigación y otros, generan una dinámica propia en el manejo de la biodiversidad, lo cual sumado a lo que ocurre con los otros cultivos que maneja el campesino, constituye indudablemente una fuente de primera importancia en biodiversidad vegetal.

Discusión

La biodiversidad existente en la zona de Puna de la Provincia Tapacarí, puede explicar en parte como, en condiciones ecológicas tan exigentes y particulares, se desarrolla y se reproduce una población humana importante, sin prácticamente ninguna cooperación externa directa, es decir que la biodiversidad tiene la virtud de ofrecer, sea el medio ecológico que se considere, los elementos necesarios para la sobre vivencia del hombre que tenga la sensibilidad de comprender e interactuar con la naturaleza.

En el caso particular de la agricultura, la biodiversidad de especies y variedades de plantas cultivadas hace posible disminuir los riesgos y asegura la producción como fuente de alimento para la familia campesina; en ese sentido M. Altieri, 1992 dice: "La diversidad en la agricultura es, no sólo esencial para la supresión de las plagas, sino también crucial para asegurar la base biológica de la sustentabilidad de la producción".

La agricultura tradicional como la que se observa en nuestra zona de estudio, no sólo garantiza la producción por la amplia base genética de las diferentes especies y variedades, sino que también se constituyen en los centros generadores de la evolución de las especies, pues el proceso evolutivo caracterizado por las mutaciones, cruzamientos y procesos de adaptación continúan ejerciendo su influencia permanentemente, dando lugar en muchos casos a una ampliación de la biodiversidad, así se interpreta las afirmaciones de M. Altieri, 1992; cuando dice: "Muchos sistemas agrícolas manejados en forma tradicional en el Tercer Mundo, constituyen repositorios in situ de diversidad vegetal nativa". "Una de las razones más importantes para mantener la biodiversidad natural es que esta provee la base genética de todas las plantas agrícolas y los animales".

Sin embargo, el mantenimiento de la biodiversidad para las comunidades tradicionales no tiene solamente la interpretación parcial de constituirse en "repositorios in situ de la diversidad vegetal nativa" o "que sea la fuente que provee la base genética de todas las plantas agrícolas y animales". Como se puede demostrar en el ejemplo presente, la biodiversidad forma parte de la vida campesina que se guía por sus propias estrategias y relacionamientos con la naturaleza, resultando en lo que actualmente la ciencia percibe como biodiversidad, por ejemplo en el caso de un estudio de aspectos técnico-biológicos no es suficiente, sino que para tener un verdadero impacto positivo deben revalorizarse y validarse las prácticas sociales, económicas y culturales que han ganado la biodiversidad existente. Además para el campesino la biodiversidad significa muchas otras cosas más, en la biodiversidad tienen los elementos para curarse de muchas enfermedades, encuentra los materiales para construir su vivienda, consigue los materiales que le permiten confeccionar su vestimenta, sus instrumentos de trabajo, sus instrumentos musicales, varias plantas y animales son indicadores del tiempo, otras plantas silvestres son indicadores de nichos ecológicos, etc.; todo lo contrario de la agricultura moderna que implica la simplificación de la biodiversidad, lo cual indudablemente sería desastroso para estas comunidades campesinas auto sustentadas.

Bibliografía

1. ALTIERI, M. 1992. Biodiversidad, Agro ecología y Manejo de Plagas. Valparaíso. CETAL. 162p.

2. SARAVIA, G. 1992. Informe Anual Puna de la Gestión 1990-1991. AGRUCO, Cochabamba, p.49

3. TAPIA, N. 1992. Informe Anual Puna de la Gestión 1990 - 1991. AGRUCO, Cochabamba, p.86.

4. SARAVIA, G. 1991. Suelo y Clima para producir papa en la zona de Puna. Tecnología. AGRUCO, N° 43. Serie Jallpanchejmanta.