La situación papera y sus tendencias desde el inicio de los años '90 Soria C., Bestra Ch. IBTA - PROINPA - PROSEMPA |
Importancia del sector papero El sector agropecuario y dentro de el, la producción de papa, es de gran importancia nacional, tanto desde el punto de vista económico como social. A pesar de la creciente competencia de otros alimentos, la papa es el ingrediente básico de la alimentación del pueblo boliviano. El consumo promedio fluctúa entre 80 y 100 kg por persona por año. En términos económicos la producción de papa representaba en 1988 un valor bruto de aproximadamente Bs 2 160 000, el 13 % del valor bruto agropecuario. Alrededor de 265 000 agricultores se hallan involucrados en la producción de papa, lo que representa aproximadamente el 50 % de todas las unidades agrícolas del país. La superficie destinada a papa es aproximadamente 145 000 ha lo que representa el 10 % de la superficie nacional cultivada. La mayor concentracion de la producción se encuentra en el Altiplano y los Valles interandinos por encima de los 2 500 msnm. Los diferentes pisos ecológicos y las distintas preferencias a nivel regional y local han determinado el surgimiento de una gran cantidad de cultivares y variedades nativas (subespecie andigena). Ellos constituyen aproximadamente el 95 % de la producción nacional. El resto consiste de papa importada de la subespecie tuberosum, cuya producción, en años recientes, se incrementó sobre todo en los valles mesotérmicos y en las planicies cercanas a Santa Cruz. En años normales, el 60 % de la cosecha anual se produce en el cultivo de verano de las zonas altas, bajo condiciones de temporal o secano; el 40 % proviene de los cultivos intermedios de zonas húmedas sin heladas y de los cultivos de invierno con riego de los valles y llanos. Cerca del 70 % de la producción se consume en estado fresco, el 10 % en forma de "chuño" (papa deshidratada) y el 20 % se destina para semilla. Evolución de la producción de papa Los Cuadros 1 y 2 muestran la evolución de la producción de papa durante los últimos 20 y 10 años. Del mismo modo muestran la superficie cultivada y los rendimientos medios. Cabe mencionar que los datos son tomados de fuentes oficiales, como el MACA y el INE. Según la observación de varios conocedores, la confiabilidad de esos datos, en algunos casos es dudosa, ya que están basados en estimaciones. Únicamente la superficie con papa de la campaña 83 - 84 se basa en el censo agropecuario que también tenía ciertas omisiones, especialmente en el departamento de La Paz. Como no se dispone de otras fuentes de datos aparte de algunos estudios puntuales a nivel regional se muestran los datos mencionados con la sugerencia de interpretar las principales tendencias, tanto en el tiempo como en términos de espacio. El análisis histórico muestra que desde 1970 se puede distinguir básicamente dos períodos, uno antes y otro después de la gran sequía de 1982/1983. Entre 1970 y 1982 se observa un incremento de la superficie sembrada en papa en casi 100 % (de 95 000 ha en 1970 a 177 000 ha en 1981 y 159 000 ha en 1982). El incremento en la producción es menos espectacular (655 000 t/ha en 1970 a 900 000 t/ha en 1982) debido a una paulatina baja en los rendimientos: de un promedio de 7 t/ha en 1970 y 1971 a 5 t/ha para los años 1980/ 1982. El crecimiento en la producción de papa, se correlaciona en promedio, con la tasa anual de crecimiento poblacional, lo que resulta en una producción per cápita de alrededor de 150 kg al principio y al final de este período. Tomando en cuenta las necesidades en semilla y la merma de papa almacenada habría una disponibilidad media de aproximadamente 115 kg de papa consumo por persona. Durante la campaña 1982/83 se presenta una sequía extrema que causó estragos en la producción papera. La producción baja casi a un tercio comparada con la cosecha del año 1982. En los años posteriores hay una recuperación de la producción pero no hasta los niveles de la época anterior. La superficie se estabiliza alrededor de 145 000 ha, mientras que la producción: crece a 826 000 t en 1988, equivalente a 121 kg per cápita o una disponibilidad de papa consumo de aproximadamente 90 kg por persona. Los rendimientos medios han recuperado los niveles inmediatamente antes de la sequía, pero queda todavía un 18 % por debajo de los rendimientos medios medidos a principios de los años 70. El año 1989 muestra una baja en la producción con 25 debido a una relativa sequía; los pronósticos para la campaña 1989/1990 también estiman una baja en la producción debido a una prolongada sequía a partir del mes de febrero de 1990. Los cuadros 2A y 2B señalan el comportamiento de la producción papera a nivel departamental. Nuevamente reiteramos el hecho de que el análisis se basa en destacar las tendencias. Los cuadros muestran que antes de la sequía de 1982/83 el departamento de Cochabamba era el principal productor de papa, con un 30 % de la producción nacional, de lejos seguido por los departamentos de Potosí y La Paz con un 20 % cada uno. Esta relación cambia drásticamente a partir de 1983, año de la gran sequía. Según los datos del MACA, el departamento de La Paz ocuparía el primer lugar en 1987 y 1988 con un 25 % de la producción de papa, seguida por Cochabamba (24 %) y Potosí (20 %). Cuadro 1. Bolivia: superficie, rendimientos y producción de papa. Años 1970 - 1989.
Fuente: Elaboración en base a los datos MACA. Cuadro 2 A. Bolivia: evolución de la superficie cultivada con papa por departamentos años 1980 - 1988 (en hectáreas).
Fuente: Elaboración en base a datos MACA. Bolivia: evolución del rendimiento de la papa por departamentos años 1980 - 1988 (kg/ha).
Bolivia: evolución de la producción de papa por departamentos años 1980 - 1988 (en toneladas).
Fuente: Elaboración en base a datos MACA. Cuadro 2b. Bolivia: porcentaje de participación departamental en la superficie cultivada con papa al país. Años 1980 - 1988.
Fuente: Elaboración en base a datos MACA. Bolivia: comparación de rendimientos departamentales en la producción de papa por departamentos y el país - años 1980 – 1988.
Fuente: Elaboración en base a datos MACA. Bolivia: porcentaje de participación departamentales en la producción de la papa respecto al país - años 1980 – 1988.
Fuente: Elaboración en base a datos MACA. Mientras que la superficie con papa se ha mantenido más o menos estable en la época considerada para la mayoría de los departamentos -exceptuando la campaña 1982/83-. Parece que en el departamento de Cochabamba hubo una disminución estructural de la superficie de un promedio de 50 000 ha antes de la sequía a unos 30 000 ha después de 1982/83. El hecho que la sequía golpeó con mayor intensidad a este departamento y la posibilidad de una fuente alternativa de empleo en la producción y manipuleo de la coca parecen ser factores que explican ese fenómeno Otro cambio notable se produce en el departamento de Santa Cruz, donde la producción de papa aumenta en un 140 % entre 1984 y 1988, gracias al incremento en superficie cultivada con 40 % y una elevación del rendimiento promedio de 70 % (de 5 a 8.6 t/ha). Santa Cruz produce actualmente el 5 % de la producción nacional de la papa; prácticamente toda esta producción consiste en papa de la subespecie tuberosum. La tenencia de la tierra En Bolivia existe un desequilibrio entre la distribución de los recursos naturales disponibles y de la población rural. El crecimiento natural de la población agudiza la presión demográfica sobre las regiones de tradición agrícola, en particular las áreas del Altiplano Norte y de los Valles Centrales de Cochabamba. En estas zonas hay menos de una hectárea de tierra cultivable por familia. El Cuadro 3 muestra los promedios de la tierra cultivable por persona para las tres grandes zonas ecológicas del país. El censo agropecuario de 1984 proporciona mayores detalles a nivel departamental y respecto a las superficies destinadas a papa. El Cuadro 4 muestra la tenencia media de las unidades agropecuarias mas los promedios de la tierra cultivada total y cultivada con papa por departamentos. Cuadro 3. Bolivia: relación hombre - tierra cultivable para las tres zonas ecológicas. Años 1970 - 1990.
Fuente: En base a datos del INE, MACA. Cuadro 4. Bolivia: tenencia de la tierra y superficie cultivada (total y con papa), por departamento, 1984.
* Únicamente las provincias de Franz Tamayo e Iturralde. ** Incluye yuca y otros tubérclos y raíces. Fuente: II Censo Agropecuario de 1984. El cuadro muestra una gran variación en la superficie media por unidad agrícola, desde un promedio de 130 ha (Santa Cruz) hasta 3 ha (Cochabamba). Estos promedios esconden la gran variación en la tendencia al interior de los departamentos, los que son ilustrados en los Cuadros 5 - 7 para los Departamentos de Cochabamba, Potosí y Chuquisaca. De hecho los datos sobre la superficie real de las unidades agrícolas tienen un valor muy relativo, porque en la mayoría de los casos incluye tierra no muy apta para los cultivos. Más pertinente para nuestro análisis es la distribución del área bajo cultivos, particularmente con papa (columnas 3 y 5). Vemos que el área media bajo cultivos fluctúa entre 1.7 ha por finca en Potosí y 7 ha en Santa Cruz. La última cifra, sin embargo, incluye mayormente agricultores no paperos. Cuadro 5. Bolivia: tenencia de la tierra y superficie con papa departamento de Cochabamba, 1984.
Nota: abs = valor absoluto. Fuente: II Censo Agropecuario de 1984. Cuadro 6. Bolivia: tenencia de la tierra y superficie con papa departamento de Chuquisaca, 1984.
Fuente: lI Censo Agropecuario de 1984. Cuadro 7. Bolivia: tenencia de la tierra y superficie con papa departamento de Potosí, 1984.
Fuente: II Censo Agropecuario de 1984. Si nos limitamos a los productores de papa -la mayoría en La Paz, Oruro, Chuquisaca, Cochabamba y Tarija- observamos una superficie media cultivada con papa de 0.82 ha, fluctuando entre 0.56 ha (provincias de La Paz) y 1.17 ha (Oruro). En los seis departamentos de altura, la papa ocupa del 25 al 50 % de la superficie cultivada entre los productores paperos, la gran mayoría cultiva los tubérculos distribuidas sobre varias parcelas, a veces localizadas en diferentes pisos ecológicos, para disminuir los riesgos naturales (heladas, granizadas, plagas y enfermedades). Utilización de insumos El Cuadro 8 muestra algunos datos sobre la utilización de fertilizantes y pesticidas por parte de los agricultores en los departamentos paperos. Se trata de cifras globales sin distinción entre productores paperos y no paperos; los datos del censo no permiten tal desglose. Sin embargo por fuentes secundarias se sabe que los fertilizantes y pesticidas son mayormente aplicados al cultivo de la papa, más que cualquier otro cultivo. Sin embargo, la utilización de estos insumos por parte de los productores paperos será superior a los porcentajes mencionados en el cuadro. Cuadro 8. Bolivia: uso de fertilizantes y pesticidas por departamento, 1984.
* Únicamente las provincias de Franz Tamayo e Iturralde. ** Incluye yuca y otros tubérculos y raíces. Fuente: II Censo Agropecuario de 1984. Como ya observamos, en años recientes la producción de papa (subespecie tuberosum) se está incrementando en Santa Cruz, con una cosecha en fecha diferente de las alturas, lo que origina, por un lado, un flujo de esa papa hacia los mercados de las alturas, y por otro lado un flujo de semilla de las alturas hacia las zonas productoras de Santa Cruz. (Cuadro 9). Un indicador muy importante para monitonear la evolución entre la demanda y la oferta de la papa (consumo y semilla) es el comportamiento de los precios. En este sentido disponemos de los precios mensuales a nivel mayorista, por departamento, por un período de ocho años elaborado por el IICA. Los Cuadros 10 y 12 muestran estos datos para los Departamentos de Cochabamba, Potosí y Chuquisaca. Cuadro 9. Bolivia: relación entre población y producción de papa, 1984.
Fuente: En base a datos del MACA (producción) e INE (población). Los valores son precios constantes de 1980 para permitir la comparación entre años. La serie de cifras permiten ver, por un lado, las tendencias a mediano plazo (entre 1980 y 1988) y, por otro lado, las fluctuaciones mensuales para todos los años. La primera serie nos indica algo sobre cambios estructurales en la relación oferta y la demanda, la segunda sobre las fluctuaciones estacionales ocasionadas por el ciclo agrícola. Como conclusión general se destacan porcentajes de utilización significativos para los departamentos de Cochabamba y Tarija (un tercio de todos los productores). La utilización de estos insumos en los demás departamentos es sumamente baja: máximo un 13 de todos los productores (exceptuando pesticidas en Santa Cruz, pero las cifras en Santa Cruz son mínimamente influenciadas por los productores paperos). Aun suponiendo que los insumos son únicamente utilizados por los productores paperos, serían no más de 25 % de los productores de Chuquisaca y 20 % de los productores de Potosí quienes utilizaban fertilizantes y/o pesticidas en 1984. Otro insumo importante para la producción constituye la semilla. Es de suma importancia conocer las prácticas actuales en cuanto a la semilla por parte de los productores paperos. Lamentablemente el censo agropecuario no proporciona información al respecto. Aparte de algunos estudios puntuales no se dispone de otros datos de índole nacional sobre las prácticas de la utilización de semilla. Es generalmente aceptado como hecho que la gran mayoría de los productores paperos utiliza una semilla de mediocre calidad, en la mayoría de los casos proveniente de sus propias parcelas. Únicamente los productores de las zonas bajas (menos de los 2 500 msnm), se hallan en una situación donde se requiere una renovación frecuente (a menudo cada año) del "stock" de tubérculo semilla. A la vez son ellos los que utilizan una tecnología más sofisticada y quienes logran rendimientos relativamente altos, lo que les permite a su vez la compra de buena semilla. Actualmente existe una producción de aproximadamente 2 000 t de semilla certificada, lo que representa un poco más del 1% del total se semilla utilizada en el país. Aparte de algunas zonas altas con proyectos de desarrollo rural, la mayor parte de semilla certificada va hacia las regiones templadas y cálidas (valles mesotérmicos de Santa Cruz y Chuquisaca). El uso de la propia semilla resulta, allí, antieconómico, comparado con la mayor capacidad de rendimiento de la semilla certificada, producida en las tierras altas y por consiguiente de superior grado sanitario y potencial fisiológico. Además, sus cultivos se desarrollan en épocas de invierno y la cosecha entra al mercado de consumo durante el período de mayor demanda con precios remunerativos, lo cual permite pagar al contado el valor de una semilla de buena calidad. Relación producción - consumo y precios de la papa Para contribuir a la seguridad alimentaria del país es indispensable orientar la producción de papa de acuerdo con las necesidades de consumo. En general, el consumo de papa es relativamente constante durante todo el año. Actualmente, las variedades nativas satisfacen aproximadamente el 95 % de la demanda anual, pero hay escasez de papa durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, lo que se refleja en los altos precios de mercado. El cultivo de invierno con riego en los valles mesotérmicos y llanos, de variedades tuberosum ha demostrado la posibilidad de satisfacer dicha demanda. La semilla y el crédito son factores estratégicos orientar la producción de acuerdo con las necesidades de consumo. En cuanto a la distribución regional de la producción y el consumo disponemos actualmente de datos directos de producción. El consumo medio anual es estimado en 90 kg per capita, lo que será algo superior para la población campesina de las alturas y menor para la población urbana y de las zonas tropicales. El Cuadro 9 muestra la relación entre población y producción de papa por departamento, y allí se destacan altos índices de producción referentes a la población para Chuquisaca, Potosí y Cochabamba. Estos departamentos son excedentarios en la producción y son importantes proveedores de mercados en los departamentos con insuficiente producción propia; básicamente los mercados urbanos de La Paz y Santa Cruz y en menor grado Oruro. Cuadro 10. Cochabamba: precios medios a nivel mayorista de la papa por meses y años. años 1980 - 1988 (pesos constantes de 1980, por quintal).
Fuente: Elaboración en base a datos de IICA. Cuadro 11. Chuquisaca: precios medios a nivel mayorista de la papa por meses y años. Años 1980 - 1988 (pesos constantes de 1980, por quintal).
Fuente: Elaboración en base a datos de IICA. Cuadro 12. Potosí: precios medios a nivel mayorista de la papa por meses y años. Años 1980 - 1988 (pesos constantes de 1980, por quintal).
Fuente: Elaboración en base a datos de IICA. Respecto al comportamiento al mediano plazo notamos que los precios medios se mantienen relativamente constantes, con la excepción de los años 1983 y 1984. Lo último a causa de la gran sequía durante la campaña agrícola 1982/83. En el departamento de Cochabamba observamos una ligera alza en los precios, lo que corresponde con lo observado en el Cuadro 2 donde notamos una drástica caída de la producción papera en este departamento entre 1980 y 1988. En cuanto a las fluctuaciones estacionales de los precios se confirma parcialmente la alza de los precios en el período que antecede la "cosecha del año" (jatun tarpuy) en abril/mayo, o sea precios relativamente elevados entre octubre y febrero. La relación entre precios altos y bajos es muy irregular tanto en el tiempo como espacialmente. En Cochabamba las diferencias tiende a ser menores que en Chuquisaca y Potosí. En marzo los precios ya tienden a bajar como resultado de siembras tempranas. Los cuadros muestran algunas alzas en otros meses en ciertos años, pero se necesita un análisis mas detallado para confirmar la validez de ello y su posible explicación. Los elevados precios de Chuquisaca frente a los de Cochabamba y Potosí no parecen reflejar la realidad y se debe probablemente a una diferencia en la metodología aplicada en uno y otro departamento. Referencias bibliográficas 1. BOLIVIA. MINISTERIO DE ASUNTOS CAMPESINOS Y AGROPECUARIOS. 1989. Estadísticas Nacionales. La Paz. Bol. 46 p. (separatas). 2. BOLIVIA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS. 1985. Proyección de Estadísticas Sociales. La Paz. Bol. 21p. (separatas). 3. 1989. II Censo Agropecuario. Resultados Finales. La Paz. Bol. s/p. 4. INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACION A LA AGRICULTURA 1989. Precios al por mayor de Productos Agropecuarios e Indices Estacionales 1980 - 1988. La Paz s/p.
|