Conversión alimenticia de la alfalfa en cuyes criollos
de diferentes localidades bolivianas

Rico E.

Ing. Agr. Proyecto MEJOCUY, FCAP


Introducción

La producción cavícola es una de las actividades pecuarias que cada vez cobra mayor importancia en el país, como un recurso que permite elevar el consumo de proteína de origen animal en el área rural. Dicha producción en nuestro medio está basada en la utilización de alimentos voluminosos como la alfalfa, pastos y poca utilización de concentrados.

Medicago sativa (alfalfa), planta perenne destinada a la alimentación animal, se caracteriza por su elevado tenor en proteínas digestibles y valor energético medio, alta productividad y amplia adaptación a condiciones climáticas y edáficas que determinan su cultivo en Bolivia en los valles andinos y en las alturas, constituyendo un alimento económico para la producción animal.

Debido a la necesidad de conocer el consumo de alimento en cuyes criollos de diferentes localidades de Bolivia con un alimento común (alfalfa); los objetivos que se persiguen son los siguientes:

- Comparar el consumo de alfalfa en cuyes criollos de diferentes localidades bolivianas.

- Cuantificar el incremento de peso en cuyes criollos de diferentes localidades bolivianas.

- Determinar la eficiencia de conversión alimenticia en cuyes de diferentes localidades bolivianas.

Materiales y métodos

Localización del estudio

El experimento se llevó a cabo en los galpones del Proyecto "MEJOCUY" del 1 de mayo al 17 de agosto del año 1989.

Manejo de los animales

Se trabajó con 113 cuyes hembras y machos separados en 49 pozas por sexo y 26 localidades de Bolivia, procedentes del apareamiento dentro de la misma localidad del 2do. parto de la población básica y 2 cuyes hembras de la línea mejorada Peruana como testigo.

El estudio se desarrolló durante la etapa de recría a partir del destete 21 días de edad hasta llegar a la saca de 112 días.

La ración estuvo constituida únicamente por alfalfa que se suministró ad-libitum en comederos una sola vez por día en las mañanas. Se realizaron análisis bromatológicos de la alfalfa ofrecida y rechazada cada 30 días, con el objeto de determinar la composición química de la misma.

Variables observadas

Peso al destete, peso cada 14 días, consumo promedio de alfalfa por poza, incremento de peso vivo en gramos por cuy y promedio de eficiencia de conversión alimenticia al cabo de 13 semanas por poza.

Métodos

El procedimiento experimental se sujetó al diseño específico de modelo fijo considerando los efectos de sexo y localidad.

Resultados

En los análisis de varianza para consumo de alimento e incremento de peso se obtuvieron diferencias altamente significativas entre sexo y localidad, en consecuencia la cantidad de alfalfa consumida y el incremento de peso no fue la misma por sexo ni localidad.

De la misma manera el análisis de varianza del índice de eficiencia de conversión alimenticia mostró una diferencia altamente significativa entre sexo y diferencia significativa entre localidades.

El consumo promedio de alfalfa en M.S. g/cuy por localidad fue el siguiente: (cuadro 1)

Los promedios de consumo de alimento, permiten apreciar que el mayor consumo de alimento entre ambos sexos fue registrado por las localidades Flores Rancho (4823.0 g) y Oruro (4775.5 g) y las localidades que registraron menor consumo fueron: Yotala (3799.0 g) y Potosí (3787.0 g).

Los mayores incrementos de peso promedios por localidad fueron logrados por las localidades Tajamar (577.2 g) y Flores Rancho (566.1 g) y los menores Huatajata (322.5 g) y Huari (339.3 g), registrando el testigo línea mejorada (680.9 g). En consecuencia el grado de aprovechamiento en función al incremento de peso no fue idéntico para localidades ni entre sexo.

En el cuadro 1 se observa que la menor C.A. fue lograda por las localidades de Tajamar (8.46), seguida por Flores Rancho (8.59), que comparando con línea mejorada (8.17) fueron similares, y las que obtuvieron mayor C.A. Ghewiña Pampa (14.02) y Huatajata (12.51).

Cuadro 1. Consumo promedio de alfalfa en M.S. (g/cuy), incremento promedio de peso del destete hasta los 112 días en g, promedios de índices de C.A. para cada localidad y sexo.

Localidad

Consumo X de alfalfa g/cuy

Incremento de peso en (g)

Convención alimenticia
Machos Hembras Machos Hembras Machos Hembras
Copachuncho

-

3410

-

289.9

-

11.8

Pojo

4139

3692

412.9

353.8

10.0

10.4

Toralapa

3985

3939

453.5

312.0

10.3

12.6

Ghewiña Pampa

5434

3500

694.9

173.0

7.8

20.3

Tajamar

4961

4804

603.6

550.8

8.2

8.7

Tutimayo

-

3709

-

415.9

-

8.9

Ucuchi

4130

3508

446.9

296.9

9.2

11.8

Laguna Carmen

4057

3771

445.2

319.2

8.9

11.8

Flores Rancho

4986

4660

522.6

609.5

9.5

7.6

Colomi

3891

371.8

-

10.5

-

Huari

3902

3993

375.6

284.9

10.4

14.0

Challapata

3957

3716

460.7

323.9

8.6

11.5

Oruro

4447

3904

504.2

382.0

8.9

10.2

Caracollo

4193

4241

388.8

398.9

10.8

10.6

Machacamarca

4163

-

423.7

-

9.9

-

Alquile

-

3505

-

297.8

-

11.8

Callcha

4333

3815

458.8

305.6

9.4

12.5

Sucre

-

4029

-

361.8

-

11.1

Tarabuco

-

3868

-

345.7

-

11.2

Yotala

3940

3658

486.1

351.5

8.1

11.6

Potosí

3686

3888

346.1

457.6

10.6

8.5

Mizque

-

3664

-

321.7

-

11.4

Tiawanaku

-

3642

-

218.8

-

16.6

La Paz

4070

3933

432.7

372.1

9.4

10.6

Huatajata

4326

3356

415.8

229.3

10.4

11.6

Chirapaca

4115

3830

391.6

348.3

10.5

10.9

Tamborada

-

5562

-

680.9

-

8.2

Discusión

En el cuadro 2, se observa que, el incremento de peso total obtenido en el presente ensayo es superior al de los otros autores, esto posiblemente se deba a la calidad de animales utilizados, pues en el Perú trabajaron con cuyes de la línea mejorada quienes logran grandes incrementos con suplementos de concentrados y no así sólo con alimento básico. Los índices de C.A. varían de 13.48 a 16.38 lo cual indica que en el presente ensayo se logró una mejor C.A.

Cuadro 2. Comparación bibliográfica de incremento de peso, consumo de alimento y conversión alimenticia, promedios obtenidos en la etapa de crecimiento.

Incremento de peso total (g)

Incremento de peso (g/día)

Consumo de alfalfa (MS/g/día)

Conversión alimenticia

Autor

396.00

4.40

66.12

15.02

Arroyo (1972)

311.40

3.46

54.87

15.85

Pérez-Aliaga (1973)

217.70

2.89

46.65

16.15

Arroyo-Aliaga

316.00

3.47

46.78

13.48

Almonacid (1974)
Lavado-Aliaga (1974)

474.99

2.30

25.92

11.42

Guzmán-Castro (1983)

151.80

2.41

39.47

16.38

Chauca Soldivar (1985)

404.30

4.44

44.79

10.08

Elizabeth Rico N. (1989)

Conclusiones

Las localidades que obtuvieron un mayor incremento de peso fueron Tajamar (577.2 g) y Flores Rango (566.1 g), que respecto al testigo Línea Mejorada (680.9 g) fueron similares. Las localidades Huatajata (322.5 g) y Huari (339.3 g) registraron menores incrementos. Considerando la C.A. las localidades que obtuvieron menor C.A. fueron Tajamar (8.46) y Flores Rancho (8.54) y Línea Mejorada (8.17) y las que obtuvieron mayor C.A. Ghewiña Pampa (14.02) y Huatajata (12.81). Se encontró diferencias altamente significativas respecto al sexo presentándose un incremento de peso mayor y C.A. menor en cuyes machos (456.3 g - 9.54) respecto a hembras (352.4 g - 11.57).

Resumen

En este estudio se comparó en cuyes criollos de diferentes localidades bolivianas al consumo de alimento, incrementó de peso y conversión alimenticia, bajo régimen alimenticio de alfalfa durante la etapa de recría (21-112 días). Se trabajó con 113 animales de los cuales 53 fueron hembras y 60 machos de 26 localidades bolivianas y una línea mejorada como testigo. Se encontraron diferencias altamente significativas entre localidades y sexo; las localidades que lograron mayor incremento de peso y menor conversión alimenticia fueron Tajamar (577.2 g - 8.46) y Flores Rancho (566.1 g - 8.59) que respecto al testigo línea mejorada (680.9 g - 8.17) fueron similares, mientras que las localidades, Ghewiña Pampa (433.9 g - 14.02) y Huatajata (322.5 g - 12.51) registraron menores pesos y mayores conversiones. Los machos lograron mayores incrementos de pesos y menores conversiones (456.2 9 - 9.54), respecto a las hembras (338.7 g - 11.71).

Bibliografía citada

1. ALIAGA, L. Producción de Cuyes, Universidad Nacional del Centro del Perú. Huancayo - Perú. 1979. pp. 145-169.

2. CHAUCA, L. y ZALDIVAR A. La crianza de Cuyes en la Costa del Perú. Ed. Banco Agrario del Perú. Perú. 1985. pp. 25-29.

3. GUZMAN, O. y CASTRO, E. Mezclas Concentradas en Cuyes. Asociación Boliviana de Producción Animal. Y Reunión Nacional de Ganadería. Potosí - Bolivia. 1983. pp. 339-343.