Evaluación de
resistencia a la "camanchaca" 1La Torre J., 2García R. 1. Docente FCAP 2. Investigador CIF |
El presente estudio se efectuó por la importancia que representa el cultivo de la cebolla en la horticultura que se desarrolla en nuestro medio; siendo la camanchaca un factor limitante en la producción de esta hortaliza, y la misma es ocasionada en nuestro medio por el ataque de Heterosporium allii o Peronospora destructor que se presentan en nuestras zonas de producción cebollar bastante incidencia; especialmente en las épocas de alta humedad (enero-marzo) se han efectuado trabajos de identificación de estos hongos Gallardo (1989), así como la forma de controlarlos utilizando fungicidas Ninaja (1991), sin embargo, no se han efectuado trabajos que permitan conocer la variabilidad genética respecto a su resistencia genética en nuestro cultivar criollo, por lo que el presente trabajo tiene como objetivo evaluar su variabilidad respecto a la resistencia y el grado de asociación con otras variable (peso y diámetro bulbo). Materiales y métodos El material biológico utilizado consistió de 81 familias de medios hermanos maternos de cebolla roja conocida como criolla que fue seleccionada en nuestra Facultad para producción de bulbo y es de forma achatada. Para efectuar la inoculación se obtuvo el inóculo de parcelas de producción de los agricultores que circundan a la Facultad de Agronomía, el mismo se diluyó en agua añadiéndose posteriormente citowett (adherente) para inocular a las 18:30 en los días en que la humedad sobrepasó el 65 %. Para la evaluación de la severidad se utilizó una escala que fue la siguiente:
Para el peso del bulbo se utilizó una balanza con sensibilidad de 0.1 g el diámetro y la altura de bulbo se evaluó en cm. con ayuda de un calibrador. Los ensayos de evaluación fueron trasplantados en enero y cosechados en septiembre para la primera época y para la segunda época se plantó en enero y cosechada en septiembre en un diseño de bloques al azar. El modelo estadístico utilizado fue el propuesto por Marquez (1985); la descomposición se efectuó asimismo siguiendo a éste autor, el análisis de correlación fue hecha en base a la sugerencia de Marquez (1985) y Backer (1985) que se presente a continuación. Descomposición del análisis de covarianza
Resultados y discusión En el cuadro 1, se presenta el peso, diámetro de bulbo para la primera y segunda época de transplante, del mismo cuadro se desprende que en el transplante de enero a agosto los bulbos son mucho más pesados y grandes en lo que respecta al trasplante de septiembre a febrero. Cuadro 1. Promedio, desviación estándar y coeficiente de variación para peso, diámetro y altura de bulbo de las dos épocas. En ambas épocas se obtuvo sin embargo una gran variabilidad fenotipica respecto al rendimiento, así como para diámetro y altura de bulbo, por lo anterior se efectuó la descomposición de acuerdo al modelo propuesto por Marquez (1985) que ha permitido descomponer la varianza total en sus componentes que son los siguientes: Cuadro 2. Estimaciones de varianza entre famiIias, dentro de familias y ambiental para las dos épocas en estudio.
El cuadro 2 demuestra claramente que la varianza dentro de familias es mayor que la varianza entre familias en las dos épocas, este hecho es muy importante porque permitirá efectuar una selección entre familias y dentro de familias, Marquez (1985). Por otra parte, Vencovsky (1978), indica que tanto la varianza entre familias como la varianza dentro de familias pueden ser utilizados por los fitomejoradores puesto que la &2G = &2FMH + &2gw, además indica que la selección familiar de familias de medios hermanos puede explotar como máximo el 25 % de la varianza aditiva, en tanto que una selección masa) dentro de familias puede explotar el 75% de la varianza aditiva existente en la población. En base a los datos del cuadro 2, se estimó la varianza aditiva y varianza fenotipica para el peso de bulbo que se presenta a continuación: Cuadro 3. Varianza aditiva y varianza fenotípica para las dos épocas en estudio.
En el cuadro 3 se aprecia que la varianza aditiva es mucho menor que la varianza fenotipica, este hecho hace proveer que la heredabilidad en sentido estrecho para el peso de bulbo sea baja (24,21 y 22,34 % para la primera y segunda época, respectivamente), por lo que se puede deducir que estamos dentro de un carácter poligénico, Robles (1976).
Respecto a la evaluación de las familias con relación a la resistencia a Heterosporium allii se pudo apreciar que en la primera época (septiembre 88 - febrero 1989) todas las familias presentan más del 89% de plantas enfermas; en tanto que en la segunda época (enero 89 - septiembre 89) la incidencia fue menor puesto que oscila de 35 - 100% este hecho se refrenda fundamentalmente por las bajas humedades registradas en nuestro medio a partir de marzo a septiembre y también con días de alta insolación, puesto que Walden (1959) indica que para que este hongo se propague rápidamente necesita temperatura mínima de 10ºC humedad relativa superior al 65%. Respecto al avance de la enfermedad en una planta (severidad) se observó una variabilidad grande en las dos épocas (figuras 1 y 2) que demuestra una curva próxima a la normal en ambas épocas por lo que se considera como una resistencia horizontal Vander Plank 1968 y Nelson (1951), por lo que se analizó como una variable cuantitativa cuyos resultados se presentan en el cuadro.
Por lo anterior se efectuó la descomposición siguiendo a Marquez (1985) que se presenta en el cuadro 4. Cuadro 4. Varianza entro familias, dentro de familias y ambiental para las dos épocas de siembra.
A partir de los datos anteriores, se ha podido calcular la h2 en forma estrecha que alcanza 0.74 para la primera época y 0.73 para la segunda época que utilizando los mismos se lograría una ganancia post ciclo de 5,78 y 6,14 % si se selecciona poca resistencia a H. allii en la primera y segunda época respectivamente, considerando una selección familiar de medios hermanos. Respecto a la asociación entre severidad y rendimiento se observó una correlación aditiva de 0.689 y 0.6252 para la primera y segunda época respectivamente, estos valores son altos indudablemente, este hecho probablemente no sea del todo cierto, puesto que el avance de las enfermedades involucra una reducción de área fotosintética lo que traerá una reducción del rendimiento, sin embargo, se plantea las siguientes hipótesis que podrían reforzar los resultados: - No se ha detectado en el mismo material una correlación positiva entre rendimiento y área foliar, Rojas (1988). - El avance de la enfermedad no ha sido uniforme en todas las familias y además se ha verificado una velocidad de propagación más rápida en las últimas semanas antes de la cosecha. - Existen familias que presentan un alto grado de ataque a Heterosporium allii en las dos épocas y sin embargo presentan buenos rendimientos. Por otro lado el porcentaje máximo de área foliar afectada en la primera época fue de 50% y 30% en la segunda época, este hecho hace proveer que el patógeno no ha influido mucho en la actividad fotosintética de la planta. Estas tres hipótesis adicionales a los factores climatológicos fundamentalmente la baja humedad presentada en ambas épocas (14 - 97%) primera época y (13 - 97 %), en la segunda época probablemente con la afta insolación han hecho de que no se detecte una correlación negativa Vander Plank (1968). Conclusiones Existe una variación amplia para rendimiento, diámetro y altura de bulbo en la cebolla criolla que permite delinear programas de selección.Se ha detectado familias que muestran buena estabilidad en cuanto a resistencia a la camanchaca. La severidad se ha mostrado en ambas épocas como un carácter poligénico. Las ganancias genéticas estimadas fueron de 5,78; 6,14% para selección familiar seleccionando en un sólo sexo para resistencia a Heterosporium allii. Bibliografía 1. ALLARD, R. W. 1967. Principios de mejora genética de Plantas. Trad. Motoya J. L. Rd. Omega S.A. Barcelona. p. 498. 2. DUBININ, N. P. 1981. Genética general. Trad. del ruso por J. Noemí Días Vilches. Moscú, MIR. pp. 182-183. 3. FALCONER, D. S. 1970. Introducción a la genética cuantitativa. Trad. al español por Fidel Marquez S. México DF. pp. 195-292. 4. GALLARDO, E. F. 1982. Etiología y control químico de la "Camanchaca" de la cebolla en cultivos tardíos. Tesis de Ingeniero Agrónomo. Universidad Mayor de San Simón, Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias. Cochabamba-Bolivia. pp. 37-7.5. 5. MARIOTTI, J. A. 1986. Fundamentos de genética biométrica; Aplicaciones al mejoramiento vegetal. Secretaria de la Organización de los Estados Americanos. Serie biológica NQ 32. pp. 69-227. 6. MARQUEZ, S. F. 1985. Genética vegetal; Métodos, teoría y resultados. México DF. A.G.T. pp. 83-85,137-139 y 227-239. 7. 1979. Sistemas de selección combinada, familiar e individual en el mejoramiento del maíz (Zea Mayz) Colegio de posgraduados (Chapingo-México). 8. MIRANDA, F. J. B., GERALDI, I.O. y VENCOVSKY, R. 1978. Proceso para estimaçao dos componentes de covarianza entre caracteres avaliados con números diferentes de individuos por parcela. Rel. Cient. Inst. Genética (ESALO/USP), 12 pp. 84-91. 9. NELSON, R. 1951. Control of onion mildew with fungicides "Phytopathology". 41, 28. 10. PATERNIANI, E. 1969. Melhoramiento e procao de milho no Brasil Picaricaba ESALO., Marprint, p. 650. 11. 1985. Foro sobre investigación en el mejoramiento de plantas. Caracas-Venezuela. 12. ROJAS, V. J. A. 1988. Determinación de coeficiente de sendero y respuesta estimada a la selección masal en cebolla. Tesis de Ingeniero Agrónomo. Universidad Mayor de San Simón, Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias. Cochabamba-Bolivia. pp. 77-96. 13. ROJAS, S. J. C. 1990. Evaluación de la variabilidad genética en la cebolla criolla variedad Caramarqueña. Tesis de Ingeniero Agrónomo. Universidad Mayor de San Simón, Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias. Cochabamba-Bolivia. 14. VENCOVSKY, R. 1978. Genética cuantitativa. In KERR, WE Org. Melhoramento e genética. Ed. U.S.P. San Paulo. pp. 17-38. |