La agroecología andina dentro de
las estrategias Delgado F. Ing. Agr. Jefe Proyecto AGRUCO |
La concepción del desarrollo Para entender la Agroecología Andina dentro de las estrategias de desarrollo rural es necesario analizar algunos conceptos. ¿Qué se entiende por desarrollo rural? ¿Cuál es el concepto que se maneja del desarrollo rural? Desde los anos 40 el término de "desarrollo" describe no solo un proceso ininteligible, sino que cuestiona su concepción misma, su significado, sus objetivos a alcanzar y los medios para lograrlo. Existen argumentos aparentemente muy valederos que tratan de lograr el consenso implícito e impuesto de que sólo puede haber una "clase o concepto de desarrollo". ¿Cuál?: En otras palabras este concepto clásico nos da a entender que los "países subdesarrollados" quienes continúan elaborando la larga lista de requisitos de desarrollo que tienen que ser internacionalmente aceptados ("ser desarrollado es ser occidental"). ¿Es posible este ansiado desarrollo ante las desfavorables políticas macroeconómicas y una visión egocéntrica y materialista de la relación sociedad-naturaleza, impuestas por los países desarrollados? Esta concepción clásica, convencional y universalizante de desarrollo está siendo cuestionada desde muchas posiciones teóricas, ideológicas y valorativas, tanto al interior de los países desarrollados como en los países subdesarrollados. Este cuestionamiento se debe fundamentalmente al desencanto generalizado causado por las diferentes crisis mundiales que estriban en que las previsiones del desarrollo de la historia en sus dos versiones: la evolucionista y la revolucionaria se han revelado como falsas: "ni la técnica, ni la economía de mercado, ni el capitalismo liberal, ni el socialismo de Estado, han creado los paraísos prometidos: abundancia, libertad y paz social para todos". Involución de las estrategias de desarrollo rural La mayor parte de las. OGs y ONGs que trabajan en la promoción del desarrollo rural en Bolivia, mantienen también una estrategia clásica del desarrollo rural. Esta estrategia general se resume en: A partir de esta estrategia clásica del desarrollo es común observar en los planteamientos de muchas OGs y ONGs, discursos como el de: "Convertir la actividad agropecuaria tradicional agropecuaria en una de comercialización, porque la tecnología tradicional campesina es un obstáculo al incremento de la producción y productividad". Por otro lado siguiendo esta estrategia clásica de desarrollo se plantea la necesidad de "capacitar líderes que salgan del grupo meta para constituirse en el nexo del extensionista con la comunidad campesina, a fin de mejorar la ejecución y seguimiento de las OGs y ONGs y facilitar la capacidad de absorción de los Esta capacitación de líderes campesinos es para "superar" teóricamente el atraso derivado de la economía campesina de subsistencia, haciendo que los campesinos estén en función de los proyectos de desarrollo y no inversamente como debía ser. Ante esta situación existen varios cuestionamientos que hacer a las instituciones de desarrollo rural. ¿Cómo podemos o por qué nos plantean y aceptamos fácilmente concepciones y estrategias universalizantes y paquetes tecnológicos homogéneos?, ¿No parecen simples recetas de cocina, ante la gran heterogeneidad de la zona andina en todos sus aspectos (geografía, climas, suelos, especies, variedades, etc.)? ¿No es el campesino andino el mejor conocedor del medio en el que vive, y que ha podido manejar una gran diversidad productiva durante muchos siglos?. ¿No debe ser la racionalidad y el saber campesino la base de cualquier proceso de desarrollo rural?. ¿Cómo entender la racionalidad y saber campesino, sus tecnologías, estrategias productivas, su organización, etc., si las estrategias generales no consideran su existencia y menos los principios de la biodiversidad y heterogeneidad que caracteriza a la región andina?. ¿Cuál es el papel del profesional que trabaja en el desarrollo rural y cómo podemos apoyar efectivamente?. El desarrollo rural andino En los últimos años en América Latina, principalmente en Perú, Bolivia, Ecuador, Chile, México, Guatemala, existen nuevos movimientos que abogan por la recreación de las " identidades culturales " basadas en las culturas precolombinas (quechuas, aimaras, aztecas), considerando también el proceso histórico de casi 500 años de la invasión española. En el caso del campesino andino contemporáneo (aymará, quechua), es el heredero de una diferente concepción de desarrollo, de una manera diferente de ver el mundo, que lo hace resistente a participar en los procesos de desarrollo clásico, resistente a cumplir con la larga lista de requisitos y pasos para el desarrollo. Creemos que estos son los motivos fundamentales para el fracaso de los "modelos de desarrollo rural aplicados desde los años 50 sin casi ningún resultado favorable (sustitución de importaciones - revolución verde, etc.). Aunque todavía queda mucho por investigar y considerando la característica heterogeneidad de los Andes, podemos señalar que: Algunos avances para el desarrollo rural andino El estudio de la economía campesina andina, los autodiagnósticos, el enfoque de sistemas, la investigación-acción o participativa, nuevas metodologías de comunicación y la Agroecología como ciencia, no son suficientes para iniciar un real proceso de desarrollo si es que se sigue considerando al campesino como sujeto que tiene que "adaptarse o incorporarse" a un proceso de desarrollo exógeno a su manera de ver el mundo y su propia concepción del desarrollo (desconocido generalmente por los agentes externos). Pues, los campesinos están insertos en la sociedad global en varias esferas de la actividad económica, política y social: como productores de alimentos para satisfacer la demanda de su familia y de la sociedad (el pequeño productor campesino aporta con el 65% de los alimentos que se consumen en el país, el 20% aporta la empresa privada, 15% las importaciones y 5% las donaciones de alimentos y el contrabando (Datos de la FAO, 1989), como comerciantes y como asalariados en diferentes sectores económicos. Pero lo importante es, que el campesino andino puede reproducirse al margen del mercado, dentro de las relaciones de reciprocidad y redistribución (Temple, D., 1989) porque considera el mercado como parte de su consumo, porque puede caminar sobre dos mundos diferentes sin considerarlos contrarios y más bien complementarios y porque entiende el desarrollo de diferente forma que la entendida por el sistema imperante o por sus repetidores. Estrategia general del desarrollo rural De la misma manera que los países desarrollados proponen una larga lista de requisitos para "ser desarrollado" ó para el ansiado desarrollo, existe también una larga lista de estrategias de desarrollo. Un taller interno de actualización profesional ha llevado a AGRUCO a detectar por lo menos 15 estrategias diferentes: Etnodesarrollo, ecodesarrollo, desarrollo rural integrado, desarrollo agrícola, desarrollo económico, desarrollo alternativo, desarrollo autocentrado, desarrollo histórico, desarrollo comunitario, desarrollo sostenido, desarrollo social, autodesarrollo, desarrollo campesino, etc. que han sido utilizados en diversos contextos como innovaciones del desarrollo rural pero que en el fondo no han cambiado su concepción universalizante de ver el mundo. Pero de lo que se trata no es de crear más términos, conceptos, modelos y estrategias de desarrollo sino más bien de buscar en las entrañas más hondas de nuestra propia identidad cultural, que es lo que entendemos por desarrollo y para ello debemos volver al "heredero de esa concepción diferente de ver el mundo: el campesino aymará, quechua como base para un desarrollo alternativo". AGRUCO a partir de una experiencia de 5 años de vida institucional considera a la Agroecología Andina como el punto de partida para lograr una estrategia general de desarrollo. Por todo lo mencionado consideramos a la Agroecología no como un fin, sino como un medio para contribuir al proceso de desarrollo de una cuenca, región, departamento y/o país, y esto significa una constante retroalimentación teórico-práctica de nuestros conocimientos como agentes externos del desarrollo rural para orientar, dinamizar y definir las estrategias específicas de cada contexto. Esta estrategia tecnológica considera el "uso de los recursos localmente disponibles" como principio fundamental para la Autosuficiencia Alimentaria (Propuesta latinoamericana para ECO 92 (FARN, 1991) y como consecuencia su interdependencia del mercado internacional en primera instancia, regional y zonal en segunda instancia. En otras palabras ésta estrategia está basada en el potencial integral de cada zona en función de un manejo ecológico de los recursos, partiendo del saber y tecnologías campesinas existentes e incorporando tecnologías socialmente justas, económicamente viables y sostenibles, culturalmente aceptadas por el bagaje tecnológico del campesino y su andinización. Por otra parte la agroecología considera la heterogeneidad bioclimática, topográfica, edafológica y socioeconómica de la zona andina, cuyo desconocimiento ha sido el factor fundamental para el fracaso de los modelos de desarrollo, de sus tecnologías y sus paquetes universalizantes (recetas) que han tenido más consecuencias desfavorables que favorables; entre ellos el desequilibro ecológico de muchas zonas andinas (40% de erosión en zonas de Puna y Cabecera de Valle de Bolivia (Terrazas N., 1973). Con lo señalado en los párrafos anteriores no se trata de plantear alternativas conservacionistas que tienden a reproducir o a mantener el ecosistema en su condición natural porque esto es inalcanzable para el hombre contemporáneo. Tampoco se cuestiona el hecho de subsidiar el ecosistema , sino más bien de devolverle al ecosistema lo que se ha extraído, tratando de equilibrar el aumento de la producción en la agricultura con el ecosistema. Esta manera de enfocar el manejo del ecosistema como estrategia tecnológica es uno de los principios de la racionalidad y lógica campesina cuya interrelación con las estrategias de organización social, de educación y económica son fundamentales para una estrategia de desarrollo rural y que se presentan en el siguiente gráfico:
Estrategia económica La diferente racionalidad económica campesina es determinante en las decisiones campesinas, encontrando en los Andes actitudes y prioridades muy diversas, según predominen la lógica moderna de capitalización a través del mercado o la lógica andina de reproducción a través de la autosuficiencia, la reciprocidad y la redistribución. Pero sin lugar a dudas "las comunidades campesinas tienen sus propios proyectos de vida que guían la construcción social de su realidad, para lo cual caminan sobre el mundo de sus comunidades campesinas y sobre la sociedad y economía mercantil" con algunas diferencias en cuanto a su inserción al mercado que pueden ser: (Romero, 1991). - Campesinos que participan casi totalmente en el mercado, debido a los recursos que controlan y/o su cercanía a centros de consumo. Pueden conservar cierta producción de autoconsumo y mantener su lógica de decisiones en función de su identidad cultural. Es decir que utilizan el mercado como estrategia de su propio desarrollo y lógica económica. - Campesinos regidos por la racionalidad de reproducción, priorizando la seguridad del grupo familiar y la estabilidad de las relaciones interfamiliares, comunales e intercomunales. Sus relaciones con el mercado son eventuales en la medida en que no condicionan sus decisiones: venden en el mercado los excedentes de su producción de autoconsumo para adquirir ciertos bienes y servicios, pero si tales excedentes no le alcanzan, buscan ingresos monetarios en la migración y la venta de fuerza de trabajo. Estos campesinos mantienen su lógica económica con mayor fuerza que los que participan casi totalmente en el mercado. Lo que ha estado ocurriendo en las últimas décadas - desde la Reforma del MNR en 1953 es pretender "capacitar y enseñar ", iniciativa empresarial, se sueña con que el campesino sea capaz de comprar productos de la industria boliviana en grandes cantidades para que este se fortalezca y crezca, pero ¿De cuál industria? Estrategia organizativa La organización social para el desarrollo rural requiere vigorizar las organizaciones campesinas comunales ayudándolas a desarrollar su sistema de "cargos" ó responsabilidades. Estos no tienen por único objetivo, la administración de algunos elementos de vida en común - sino que abarcan la gestión del espacio con sus recursos la preservación, reproducción y evolución de los conocimientos y normas propias, la conservación y adaptación de la vida, identidad y personalidad comunales y su representatividad ante el Estado. De alguna manera la organización andina para el desarrollo según De Zutter (1988) "fue y habría de ser una entidad socio-territorial de autogobierno en todos los campos de actividad" aunque se debe reconocer la labor del Estado como actor fundamental del proceso de desarrollo en sus restricciones para asumir la conducción y fomento de la labor de conjunto. Por otro lado se debe considerar también la mezcla de patrones de varias vertientes. AGRUCO, aplica en su accionar cinco puntos fundamentales que se requieren en la organización para el desarrollo y que deben ser considerados para la acción, que se citan a continuación: Toda esa enorme riqueza de la cual deben partir las instituciones de promoción rural e inclusive un proyecto nacional deben surgir de una consideración ajustada a la realidad diferenciando los diversos grados de inserción del mercado de la comunidad campesina; Sánchez, R. (1987) considera que "una forma de ver esta realidad enfocando el proceso histórico de comunidades y regiones es dando énfasis en la evolución de sus relaciones económicas, de sus instituciones sociales y el rol que cumplen en sus ámbitos tanto internos como externos". Estrategia educativa La excesiva mitificación de la "ciencia" requiere de una "nueva concepción crítica" que influyen en los agentes externos que trabajan en la promoción del desarrollo rural de diferente manera. García, A. (1985) indica que "el punto de partida de esa nueva concepción crítica, dialéctica, capaz de descubrir las leyes que regulan las condiciones estructurales de las sociedades latinoamericanas y de precisar los elementos teórico ideológicos que sirvan para transformarlas, es la desmitificación de la ciencia social (Economía, Sociología, Antropología, Ciencia, Política) que han exportado las naciones imperiales a los países del Tercer Mundo como si se tratara de una ciencia con validez absolutamente universal, pura aséptica y desprovista de ideología". La mitificación no solo de las ciencias sociales, sino también de las ciencias naturales, ha sido transferida en la educación de los países "subdesarrollados" en sus diferentes niveles; eliminándose por su concepto de universalidad, todo atisbo de relativizar las condiciones, problemas y procesos en que se circunscriben y que expresan la realidad de la formación histórica, definida en el tiempo y el espacio como es y ha sido en la sociedad andina. Por otro lado, "el análisis que es el instrumento fundamental de la ciencia universalizante se basa en la concepción del cosmos y de las cosas como objetos desmontables es decir simples mecanismos compuestos por partes yuxtapuestas conectadas por relaciones mecánicas de causa-efecto". Esta concepción ha hecho que no se entienda el enfoque integrador del campesino andino y por tanto no ha logrado aportes significativos en la educación boliviana oficial que nos lleva a cuestionar su rol en el proceso de desarrollo nacional. A pesar de esta deficiencia en la educación para el desarrollo rural, existe un valioso potencial en universidades y algunos organismos no gubernamentales que podrían aportar con el bagaje de experiencias existentes y que pueden formar parte activa en la formación de profesionales En este sentido que AGRUCO contribuya a través del cumplimiento de su objetivo institucional a mejorar la educación superior a través de algunas pautas para una estrategia educativa que considere los momentos y lugares del sistema educativo formal y que a partir de una retroalimentación de la experiencia ganada en el trabajo de campo, (principalmente en agroecología) en la comprensión de la racionalidad campesina y de su forma de ver el mundo, se introduzca la concepción del desarrollo rural en la formación de los futuros profesionales o en el perfeccionamiento profesional de otros que tienen la predisposición de reflexionar acerca de su formación y de sus actividades en el desarrollo rural. Bibliografía consultada AGROECOLOGIA UNIVERSIDAD COCHABAMBA. 1990. Taller de actualización sobre Desarrollo Rural. Cochabamba, AGRUCO. r.p. (Manuscrito) DE ZUTTER, P. 1988. Mitos del Desarrollo Rural Andino. Lima, Horizonte. 206 p. FUNDACION AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES. 1991. Declaración de los Andes. Mendoza, Argentina. FARN. s.p. GARCIA, ANTONIO. 1985. Modelos operaciones de Reforma Agraria y Desarrollo Rural en América Latina. Costa Rica, IICA. 218 p. ROMERO, HUGO. 1991. Estrategias y prácticas sociales en la Vida de las Comunidades del espacio Altoandino Boliviano. I Encuentro Andino sobre desastres naturales, ecología, modelos de desarrollo y producción en el campo. Cuzco, FAO 10-13 de junio. SANCHEZ, RODRIGO. 1987. Organización andina. Drama y posibilidad Lima - Perú, Irinea. 195 p. TEMPLE, D. 1989. Estructura comunitaria y reciprocidad. La Paz - Bol. HISBOLCHITAXOLLA. 167 p. TERRAZAS, WAGNER. 1973. Bolivia, país saqueado. La Paz - Bol. Camarlinghi. 79 p.
|