Aplicación de biol como fuente de fitorreguladores orgánicos en el cultivo de la fresa (Fragaria virginiana)

Morales C., Bautista R.

Becarios, Proyecto BIOGAS - UMSS - GTZ.

 

1. Introducción

Los sistemas de producción de un país, requieren generar su propia tecnología en base a conocimientos científicos de los recursos tecnológicos disponibles en el medio.

La propuesta que ponemos a consideración, se basa en la utilización racional e integral de los recursos biológicos (biomasa y deshechos), permitiendo la producción de combustible (Biogas) a través de los procesos de fermentación anaeróbica y obteniéndose además una importante fuente de Bio-Abonos.

En este entendido el Proyecto Biogas, plantea la alternativa de la utilización del bioabono, según sus constituyentes Biol, Biosol, en el potenciamiento de las Unidades de Producción, (UP), basada en la tecnología de la Biodigestión (TBD), para apoyar el desarrollo del sector agropecuario.

El presente trabajo, es preliminar y pretende corroborar la presencia de bioestimulantes orgánicos en el Biol producido en el Centro de Capacitación Agrobioenergética (CCA) en miras a futuras Investigaciones en las diferentes especies cultivadas. Este bioestimulante, ya fue detectado en el país vecino del Perú, la Empresa Gloria S.A., bajo el asesoramiento del Profesor A. Medina, trabaja en la aplicación de los mismos en diferentes especies cultivadas y con buenos éxitos.

El ensayo está realizado con la especie Fragaria virginiana, esta especie fue proporcionada por el Proyecto de Riegos Altiplano Valles (PRAV), el cual trabaja en la introducción de nuevas variedades de Fresa en las regiones del Valle Alto, donde el Proyecto Biogas (UMSS-GTZ), construye actualmente Biodigestores.

Con respecto a esta especie ASOHFRUT, hace un primer listado de frutas que produce Bolivia y que bien podría exportar. La Frutilla se encuentra en tercer lugar para exportar después de la Banana y Chirimoya, (Procampo, 1990), dependiendo de la productividad que se puede obtener en el país.

Por lo anteriormente indicado, el presente trabajo propone los siguientes objetivos:

a) Determinar el efecto del Biol en el rendimiento de la fresa.

b) Estudiar el comportamiento de la fresa con dos dosificaciones de Biol.

c) Determinar el efecto del Biol sobre el desarrollo vegetativo en cultivo de fresa.

2. Revisión bibliográfica

2.1. Importancia de la producción de fresa

"No hay actividad agrícola que supere las posibilidades económicas de la frutilla por unidad de superficie y esta llega a extremos insólitos si consideramos su cultivo vertical en tubos de plástico, a este se debe agregar las revolucionarias frutillas de día neutro (de producción continua) patentadas por la Universidad de California en 1986, que han batido todos los record de producción. La frutilla como fruta fresca o elaborada, se ha considerado siempre como una exquisitez quizá por ser la primera fruta de la primavera y antiguamente por el corto período de oferta. Las modernas técnicas de conservación y los avances logrados en el desarrollo de nuevas variedades y en el manejo del cultivo permiten después en el mercado de frutillas, durante todo el ano y también a un precio más accesible" (Folquer, 1986).

Según antecedentes del estudio de mercado de la FAO, hay interesantes perspectivas para el cultivo de la frutilla en Bolivia, ya sea en estado fresco o industrial, debido a que en los países de la Comunidad Económica Europea y Estados Unidos, el costo de este cultivo ha aumentado progresivamente por la gran demanda de jornales/hombre que requiere, quedando fuera del alcance de los compradores, por esta razón, los proveedores mayoristas están acudiendo a países con mano de obra más barata, a esto se suma la ventaja de llegar al hemisferio norte con un buen producto y fuera de temporada (El Campesino, 1985).

La inclusión de la fresa en la dieta humana, se hace importante por contener minerales y vitaminas (Cuadro 1).

Cuadro 1. Composición de 100 gramos comestibles de fresa.

 

Desper. %

Calor

Prot. g

Grasas g

Ca mg

Fe mg

Vit. A U.I.

Vit. B U.I.

Rib. g

Niac. mg

Vit.C mg

Fresa

5

40

0.9

0.6

28

0.8

60

0.03

0.07

0.3

60

Fuente: Verdier. 1987.

2.2. Los fitorreguladores y la fitorregulación

Los fitorreguladores tienen moléculas iguales o similares a las hormonas naturales siendo sus efectos también iguales o similares.

La fitorregulación, es la acción de buscar y lograr respuestas mediante el uso de fitorreguladores exógenos cuando se registran condiciones especiales en los estímulos físico-ambientales.

Medina (1989), reporta que la nutrición por carbono, va asociada con la nutrición mineral y agua, todos ellos promueven el metabolismo por medio de eventos geofísicos, bioquímicos y orgánicos. En estos últimos juegan un rol importante los FITORREGULADORES, los mismos que pueden promover (activar) o inhibir, mucho de los grandes procesos fisiológicos, pueden clasificarse resumidamente de la siguiente forma:

- Fitohormonas: - Auxinas, Giberilinas, Citoquininas, Etileno y Acido abscisico.

- Cofactores: - Tiamina, Ribofiavina, Piridixina, Acido nicotínico.

- Promotores: - Alantoina (por descomposición), Acido alantoico de las purinas, b-Alanina (por descomposición), Acido amino (de las pirimidinas).

- Inhibidores: - Absícicos: absinas, No absicicos: fenólicos, terpenlactánicos.

Fórmula de las fitohormonas:

Rojas (1988), señala la aplicación racional de fitorreguladores; no consiste en aplicar sustancias contaminantes para forzar el desarrollo, sino en restablecer la fisiología normal, cuando por desviaciones climáticas la planta no sintetiza las hormonas normales. De ahí se deduce que los fitorregulares solamente excitan potencialidades naturales y no se deben esperar resultados maravillosos por su uso; como se indica en la Figura 1 y 2.

Gloria (1989), reporta el bioabono es un residuo de la fermentación anaeróbica de los desechos agropecuarios, para la producción de Biogas, presentando propiedades tanto para el mejoramiento del suelo como parte del desarrollo de las plantas, algunas de las cuales son:

- Incorporar Materia Orgánica en el suelo, así como nutrientes tales como el Nitrógeno, Fósforo, Potasio, Calcio, etc.

- Permite el mejor intercambio catiónico en el suelo proporcionando nutrientes a largo plazo.

- Las plantas son nutridas en forma balanceada, haciéndolas más vigorosas y rendidoras, suministrando nutrientes para las dietas humanas y animales.

Figura 1. Esquema de la acción de los fitorreguladores en el vegetal.

El bioabono, se utiliza en varias modalidades: Así el biol, se puede utilizar asperjando sobre el follaje de las plantas mientras que el Biosol se aplica a la raíz de la misma incorporándolo al suelo (Figura 3).

Figura 2. Síntesis y acción de las fitohormonas.

CÍRCULOS: Aparecen en el, las tres principales fitohormonas del crecimiento y desarrollo y su presencia en los diversos órganos de los vegetales. Fuente: Medina, 1990.

Figura 3. Biogas Biol y Biosol.

CIRCULO: Mostrando la producción de BIOGAS, BIOL y BIOSOL y su acción sobre las plantas. Fuente: Medina, 1990.

Medina (1989), indica que el Biol es el afluente líquido que se descarga frecuentemente de un digestor y por medio de filtración y floculación, se separa la parte líquida de la sólida, por cuanto es un biofactor que promueve el crecimiento en la zona trofogénica de los vegetales por un incremento apreciable en el área foliar efectiva; (en especial cultivos anuales y semi perennes).

La composición bioquímica del Biol, aparece en el cuadro siguiente:

Cuadro 2. Composición bioquímica del Biol (Inforvest, Caracas, Venezuela, 1981/1986).

Compuesto

Biol ng/gr

Método

Acido Indol Acético

Giberalinas

Citoquininas

Tiamina (B1)

Riboflavina (B2)

Adeninas

Acido Folico

Cisteina

Acido Pantotenico

Triptofano

Inocitol

Biotina

Niacina

Cianocobalina

Piridoxina (B6)

9,00

8,40

ND

190,00

64,00

ND

10,40

ND

ND

42,80

ND

ND

ND

5,80

18,20

Colorimétrico

Radio ensayo

Cromatografía

Fluorométrico

Fluorométrico

Electroforesis

Radio ensayo

Electroforesis

Fotométrico

Electroforesis

Fotométrico

Microbiológico

Microbiológico

Radio ensayo

Fotométrico

Referencias:

ng/gr = NONAGRAMO/GRAMO DE MUESTRA

ng = MIL MILLONESIMA DE UN GRAMO

ND = NO DETERMINADO

FUENTE: Primer Simposio Regional de Biogas para zonas cálidas (1989).

En el cuadro 2, se puede apreciar la no existencia en el Biol de una hormona importante: las citoquininas, que son favorables en los procesos de diferenciación vegetal, es de allí que la edición de Benzil armo purina (BAP) a una solución de Biol momento antes de la aplicación a un determinado cultivo trae beneficios enormes de producción y calidad. En todo caso, no es recomendable la pulverización del Biol puro en el follaje de las plantas ni tampoco a la semilla antes de la siembra, por efecto depresivo que puede ofrecer la presencia de metionina como precursor de etileno (Medina, 1990).

3. Materiales y métodos

3.1. Descripción general

Ubicación

El presente ensayo, se realizó en los terrenos de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias - UMSS, en los predios del Proyecto Biogas, situado en el km. 4.5 de la Avenida Petrolera, ubicada en la Provincia Cercado del Departamento de Cochabamba, a una altitud de 2.570 msnm, latitud sud 17°23'09", y una longitud oeste de 66°09'35".

Clima

El Clima de la zona, está clasificada como templado con una temperatura media mensual de 17°C y una precipitación media anual de 458 mm distribuida irregularmente.

Suelo

Cuadro 3. Análisis químico y físico del suelo.

Prof. cm

A %

L %

Y %

Text.

DA g/cm3

pH 1:2,5

Conduct. elec. mmhos/cm K +

MO %

N tot %

P disp ppm

0-20

40

39

21

F

1.53

7.9

0.39

1.02

2.9

0.15

160

Fuente: Laboratorio de Suelos FCAP-UMSS.

3.2. Ensayo

El material vegetal empleado en el ensayo fue la fresa, variedad Douglas, ésta variedad es de un fruto de gran tamaño y apariencia muy atractiva, color rojo vivo y marcado deformismo con frutos piramidales, pulpa rosada y sabor parecido a la Tioga, aquenios grandes y prominentes, hojas de color verde claro; considerada como precoz y semiprecoz, su máximo partido se lo extrae con las plantaciones tempranas en donde se muestra superior a otras variedades (Verdier, 1987).

Se preparó el terreno con anticipación, el transplante de las plantas traídas de California (EE.UU.), se realizó el 29 de mayo de 1989, con una población de 49.000 plantas/ha. (0,60 x 0,30 m, de distancia de plantación).

Aplicación del Biol

La aplicación del fitoestimulante orgánico (Biol), se efectuó por aspersión al follaje a los 30 días de transplante y 45 días; la tercera aplicación se realizó al inicio de la formación de estolones y la última aplicación al inicio de la floración, totalizando 4 aplicaciones con el equivalente de 600 lt. de solución por aplicación más la incorporación del adherente (CITOWET) a la solución.

Fertilización

Solamente se empleó abonos orgánicos a razón de 30 t/ha. (Estiércol vacuno descompuesto).

Riego

Los riegos se efectuaron de acuerdo a la exigencia del cultivo y con mayor frecuencia en la fase de fructificación.

Diseño experimental

El diseño experimental, que se ha empleado fue el de "Bloques al Azar", 12 unidades experimentales de 17 m2 (2,5 x 6,80 m). El ensayo preliminar contempla tres tratamientos y cuatro repeticiones.

Cuadro 4. Número de tratamientos y características.

No.

Tratamiento

Características

1

0

Biol 0 %

2

B25

Biol 25 %

3

B50

Biol 50 %

3.3. Observaciones

La cosecha se realizó en forma manual, del 10% de la población de cada parcela, la primera fue el 1 de enero de 1990 y luego se procedió a cosechar cada 10 días y la última cosecha el 2 de junio de 1990, se estimó el rendimiento en t/ha.

Las variables de respuesta fueron:

Area foliar, al inicio de la producción, número de estolones al inicio de la fase vegetativa, y número de plantas por parcela y rendimiento (t/ha). Pero además de estas variables se evaluó el número de fruto, diámetro de fruto, altura de fruto, con un calibrador.

4. Resultados y discusión

Área foliar, diámetro del fruto y altura de fruto:

En el Cuadro 5, se presenta la evaluación de los distintos tratamientos en cuanto al diámetro del fruto, área foliar y altura de fruto, bajo la comparación de medias, con el método de Duncan.

Cuadro 5. Diámetro fruto, altura fruto, área foliar.

Tratamientos

Diámetro de fruto (cm)

Altura de fruto (cm)

Area foliar (m2)

0

2.5

3.60

2.64 a

25

2.4

3.50

2.81 a

50

2.5

3.45

3.61 a

El mejor tratamiento es la dosificación 50%, aunque estadísticamente no se demuestre, destacándose la planta con bastante follaje, en relación a la altura, diámetro del fruto se observa que no existe una marcada diferencia tanto porcentual como estadísticamente (Cuadro 5, Figura 4). El Biol contiene hormonas y precursores hormonales que permiten acelerar y mejorar el desarrollo, el área foliar de las plantas cuando éstas reciben aplicación foliar en una dilución de 25 a 50% (Gloria, 1989). También Medina (1990), indica que el Biol es un biofactor que promueve el crecimiento en la zona trofogénica de los vegetales con un incremento apreciable del área foliar efectiva.

Figura 4. Diámetro fruto, altura fruto, área foliar.

Número de plantas por parcela

Con el objeto de evaluar de los distintos tratamientos sobre las plántulas, se realizó un conteo antes de la cosecha del número de plantas por parcela, las cuales se muestran en el Cuadro 6.

Cuadro 6. Número de plantas por parcela.

Tratamientos

Nro. de plantas totales

Nro. de plantas muertas por parcela

% de pérdida

0

82

16

19

25

82

12

14

50

82

9

10

Bajo una misma población de plantulas (82) en los tres tratamientos, se pudo observar que el testigo presentó mayor mortandad (19%) con relación a los dos tratamientos que fueron 14% y 10% respectivamente, probablemente debido a la mayor incidencia del gusano blanco en el testigo (Fig. 5).

Figura 5. Análisis de población por parcela.

Cuadro 7. Número de estolones, peso promedio fruto y rendimiento.

Tratamientos

Nro. de estolones por hectárea

Peso promedio fruto (g)

Rendimiento (t/ha)

0

131,000

19.1

16.724

25

175,000

10.3

17.872

50

163,000

11.6

19.813

En el tratamiento, 25% de Biol, la respuesta en la formación de estolones fue incrementada en 32% y en la dosificación 50% en un 20% (Cuadro 7). En variedades poco estoloníferas, debe estimularse la producción de estolones y coronas aplicando fitohormonas como el Acido giberelico, Benzil adenina, etc. Elizande y Guitman (citado por Folquer, 1986). En el Cuadro 7, se observa que el peso promedio del fruto, se ve incrementada en las dosificaciones del Biol en relación al testigo. Zieliski (citado por Folquer, 1986), aplicaron fitorreguladores (Acido Betanaftoxiacético) a frutos en la mitad de su crecimiento consiguiendo aumentar en un 32,7% el tamaño del fruto.

Mediante el correspondiente análisis, estadístico de los rendimientos en t/ha., se pudo establecer que las diferencias encontradas entre los tratamientos de dosificación del Biol con relación al testigo no son significativas al nivel del 5% (cuadro 7). Los niveles de adenina que posee el Biol, son realmente poco significativos para cultivos mega-intensivos, de allí la adición de fuentes de adenina como el Benzil Amino Purina (BAP), a la solución antes de la aplicación (Medina 1990). Sin embargo, la aplicación de fitorreguladores está sujeto para su éxito a factores intrínsecos y extrínsecos (Rojas, 1988). En el mismo Cuadro, se puede apreciar que existe una diferencia porcentual en relación al testigo lo que implica un incremento en el rendimiento. (Fig. 6).

Figura 6. Rendimiento de la frutilla.

5. Conclusiones

La aplicación del Biol como fuente de bioestimulantes influye en el desarrollo del área foliar de la fresa y se puede deducir que existe una relación entre el desarrollo vegetativo, obteniéndose un incremento de 18% con el tratamiento de 50 % de Biol en relación al testigo.

La formación de estolones fue incrementada en 32% en las dosificaciones con Biol, en el tratamiento 25% y 20% en el tratamiento de 50% de Biol con respecto al testigo.

Dadas las condiciones especiales del ensayo (sequía, riego con agua de mala calidad, etc.), los resultados obtenidos son base para realizar una investigación futura.

La variación porcentual entre el testigo y los tratamientos con Biol, nos da una información segura sobre fitohormonas en la composición del Biol, lo cual nos motiva a realizar ensayos más profundos, en la aplicación de este bio estimulante orgánico.

Revisión bibliográfica

CONFERENCIA, Simposio Regional sobre Biogas para Zonas Cálidas - 1989. El Biol y el Biosol como alternativa de Producción Agrícola. BIOGAS. Cochabamba, Bol. p. 92.

EL CAMPESINO, 1985, Uso del Polietileno en el Cultivo de la Frutilla, Vol. CXVI. Chile.

FLOQUER, A. 1986, La Frutilla o Fresa Edit. Hemisferio Sur. Buenos Aires, Argentina, 149 p.

GLORIA S.A. 1989, Construcción de Biodigestores y Uso de Bioestimulantes, Biol, Biosol. Acosta Editores e Impresores S.A. Folleto Técnico, Arequipa – Perú. 12 p.

MEDINA, V.A. 1990, El Biol Fuente de Fitoestimulantes en el Desarrollo Agrícola, Curso Taller, Proyecto Biogas UMSS-GTZ. Cochabamba – Bolivia. 99 p.

PRO CAMPO, 1990, Agroindustria y Exportación de Frutas. Montaño C. Mayo 1990, La Paz - Bolivia.

ROJAS, G.M., 1988, Manual Teórico - Práctico de Herbicidas y Fitorreguladores. Segunda Edición Noriega Editores, México D.F. 145 p.

VERDIER, M.M. 1987, Cultivo del Freson en Climas Templados, Edición Agraria S.A. Huelva - España s.n.