Conclusiones del primer Seminario - Taller Altiplánico
de Revalorización del Conocimiento Campesino

 
(MACHACAMARCA - ORURO 12 -16 DE JULIO DE 1988)

Grupo " Investigación Campesina".

Del 12 al 16 de julio de este año se llevó a cabo en Machacamarca-Oruro el "Primer Seminario - Taller de Revalorización del Conocimiento Campesino". A este asistieron más de una treintena de instituciones dedicadas al apoyo del desarrollo de las áreas rurales tanto de Bolivia, como de Perú y Chile.

La organización estuvo a cargo de MACA CORDEOR, PAC, SEMTA de Bolivia y CEPIA del Perú.

Por haber sido un evento de gran trascendencia, consideramos muy importante el hacer llegar una parte de sus conclusiones tanto a los profesionales involucrados en el trabajo de desarrollo del área rural , así como a los estudiantes que pretenden algún día dedicar sus esfuerzos a ese propósito.

Como todos sabemos, casi siempre las conclusiones de eventos de cualquier clase llegan a circular en el límite de unos pocos interesados quedando sus efectos disminuidos.

Entre los tres grupos de trabajo que concluyeron el Seminario (Manejo de suelos, educación campesina e investigación), se ha escogido el tema de las conclusiones presentadas por el grupo de investigación para orientar las metodologías que se espera generar en el futuro.

Además, con esto se pretende motivar el razonamiento autocrítico y evaluativo que será motivo de amplias discusiones sobre las conclusiones presentadas.

El siguiente Seminario-taller de esta índole ha sido propuesto a realizarse en Cochabamba al año siguiente. Tal decisión fue lograda gracias a la activa participación de las delegaciones cochabambinas, en las que figuran el proyecto AGRUCO y el proyecto BIOGAS, además de los varios estudiantes de la FCAP - UMSS.

El preparar el siguiente evento es labor de todos los sectores interesados en el seno de nuestra Facultad de Agronomía y de la Universidad de San Simón. El insinuar una serie de discusiones en base (inicial) a este documento, es un reto para plantear posiciones claras para el siguiente Seminario.

Investigación campesina

La Cultura Andina no supone una nada originaria sino que para ella el mundo está dándose continuamente, generándose y regenerándose a si mismo, manteniendo y cambiando el orden en su interior. No se percibe ni se piensa, ni se siente, ni se vive un detalle al margen de todos los otros, todo está enlazado y no puede existir algo sino en el seno de todo lo demás..."(Grillo, 1988).

La chacra es pues el lugar de encuentro de la sociedad y la naturaleza así como de lo humano con lo divino... La chacra está íntimamente ligada a la satisfacción de las necesidades familiares tanto biológicas como sociales y religiosas.

Por eso afirmamos que: "la Cultura Andina es agrocéntrica..." (Grillo, 88).

El Diálogo y la reciprocidad de la sociedad consigo misma se da encontrar formas adecuadas de organización".

Dialogo y reciprocidad de la sociedad con la naturaleza se da, logra una producción suficiente y para devolver a esta nutrientes.

Diálogo y reciprocidad de la sociedad con las deidades se da velar por el equilibrio que propicie el bienestar

La colonia viene a imponer una serie de cambios iniciales con el fin de desestructurar la Sociedad Andina. El territorio es fragmentado paulatinamente en beneficio de los encomenderos, se crea una serie de tasas de contribución que empujan al campesino a abandonar la tierra. Se aplica la mit'a incaica desde la perspectiva explotadora de la corona. Con Toledo (1570 - 74) se inicia la extirpación de las idolatrías con lo que se pretende formalizar el dominio hispánico descabezando la "inteligencia" andina.

Al mismo tiempo, el proceso de andinización va tornando vigencia con la introducción de nuevas variedades animales y vegetales traídas del viejo mundo (ganado vacuno y ovino, cebada, trigo y otros). El mismo Virrey Toledo, es el gestor de la introducción del arado de palo, hoy instrumento andinizado. Esta imposición por un lado, erosiona y empobrece lo andino, por el otro lo va enriqueciendo con las novedades que son motivo para afirmar la existencia de un fenómeno que llamamos "investigación campesina".

El proceso de Investigación Campesino

Hay un proceso de investigación que toma la integridad de lo particular con el todo. El proceso del saber andino corresponde a una práctica de aprendizaje haciendo las cosas. Es la chacra el lugar donde se genera la investigación. Es en ese universo donde se detectan las necesidades y donde se aplican las posibles soluciones. El absoluto conocimiento de ese medio, permite al hombre andino proyectar la investigación tomando previsiones minuciosas, con un margen de tiempo amplio (sucede con frecuencia que el margen temporal, está sujeto al ciclo de rotaciones comunales). El margen espacial, primero está sujeto al perímetro de la chacra, luego se amplia a los terrenos de distribución comunal y luego a diversas situaciones ecológicas.

Esta investigación no es un proceso nuevo, se viene dando desde la aparición o génesis de la cultura en Los Andes (léase formativo). Si bien la conquista ha limitado y erosionado los alcances de la Cultura Andina, la persistencia del hombre y la esencia de su cultura. agrocéntrica, han permitido no solo la supervivencia, sino también un continuo de readaptación a las circunstancias de los grandes cambios que en el curso de los últimos 500 años se han venido sucediendo. Es decir qué: contrario a lo esperado por las clases dominantes, el hombre andino ha continuado investigando y readaptando su situación hasta nuestros días. Hoy incorpora lo no andino a las situaciones innumerables que tienen su origen no andino cuando las soluciones particulares no pueden satisfacer un equilibrio óptimo.

Generalmente esta investigación tiende a optimizar la producción de alimentos, minimizando gastos y esfuerzos. Es importante decir que los factores físicos, climáticos son tomados a detalle y se concluye que la previsión proyectiva es más satisfactoria que la propuesta por la Ciencia Occidental.

Las tendencias actuales con la proliferación de proyectos de desarrollo, que hacen partícipes a agentes no gubernamentales y gubernamentales en el escenario del "desarrollo" andino, tienen como lema "la ignorancia campesina" enfermedad que es necesario erradicar con "remedios y recetas" surgidos de los centros de poder nacional e internacional. Solo lo moderno, "científico" puede ser valido como solución. La verdad está en los infinitos fracasos que hoy se encuentran en la inmensidad de Los Andes haciendo honra de la "arqueología del desarrollo". Porqué no cuestionar la proliferación de las sectas que parece ir paralela a la aparición de nuevos proyectos? Parece que hay una idea que regresa de la época "dura" de la colonia cuando dominicos y jesuitas hacían el gran esfuerzo por quebrar para siempre la base ideológica andina con la famosa "extirpación de las idolatrías." Los métodos no son los mismos, pero la idea parece ser idéntica: los "indios" tienen que dejar sus creencias para conocer la verdad del dios fragmentado y vestido de acuerdo a las diferentes locuras sectarias. Saben que la manera menos dolorosa de ganar almas es comprándolas, aparentemente sacándolas de la miseria que el desarrollismo va dejando en las comunidades andinas.

Pero no olvidemos que la persistencia y resistencia se va repitiendo cada vez que aparecen nuevas formas de agresión y ahí radica la esperanza del hombre andino y su fuerza para crecer.

Si partimos de la idea que dice: "el saber andino tiene sus propias bases", entonces estamos definiendo el rol secundario que la Ciencia Occidental tiene que tener en relación a cualquier planteamiento que tenga que ver con el "desarrollo". Es decir, es necesario reformular el "apoyo al desarrollo "partiendo de las propuestas campesinas y no viceversa como hasta hoy hemos venido practicando. Es más claro y efectivo el poner en servicio la Ciencia Occidental solo cuando esta sea requerida pero con criterios andinos.

Quizás la idea más interesante es la de crear de una vez una Universidad al servicio del Saber Andino, afirmar la validez de lo andino como respuesta a la "barbarie" científica de occidente.