Contribuciones a la dendrología económica de Bolivia

Cárdenas M.

 

Los pinos de monte

Los árboles llamados "pinos de monte" en Bolivia constituyen una valiosa fuente de madera fina de fácil labrado y que se encuentran en cantidades todavía apreciables en algunas regiones del país donde por las dificultades del acceso caminero, no han sido todavía talados como ha ocurrido en las zonas próximas a los caminos carreteros. Estos árboles corresponden a la familia Podocarpaceae, de la que conocemos para nuestra flora solamente seis especies. En general las Gymnospermae, están muy poco representadas en Bolivia, pues, para este grupo de fanerógamas, no existen sino las familias Cycadaceae, Podocarpaceae y Gnetaceae. De la familia Cycadaceae, apenas poseemos una especie y de la familia Gnetaceae, tres.

Las especies de Podocarpus, reciben el nombre vernacular de "pinos de monte", porque cinco de ellas, se encuentran en la formación fitogeográfica llamada "ceja de monte" o sea un bosque alto, húmedo y cubierto durante gran parte del año, de neblina. Únicamente la especie Podocarpus parlatorei Pilger, se encuentra en las quebradas húmedas de la alta cordillera, pero en bosque, formando grupos apreciables aunque muy dispersos.

Hasta 1948, ya había una cantidad apreciable de material de herbario de Podocarpus en los herbarios americanos y europeos y fue entonces que el destacado y conocido botánico americano, el que fue Dr. John T. Buchholz, inició la publicación de su valioso estudio "A Taxonomic Revision of Podocarpus" en cuatro partes, colaborado por la Dra. Netta Ellizabeth Gray, especialista en la morfología de estos árboles. Las especies de Bolivia, están consignadas en la Parte IV. "The American Species of Section Eupodocarpus, Sub-Section C and D". Las cuatro partes de esta monografía del género Podocarpus, aparecieron en el Journal of the Arnold Arboretum Vol. XXIX, 1948.

Desde 1943, mantuvimos correspondencia con el finado Dr. Buchholz y le enviamos duplicados de Podocarpus de la flora de Bolivia. Entre este material, fue encontrada una especie nueva que luego nos la dedicó el citado botánico. Una sola especie de nuestros ejemplares de herbario, no fue mencionada por Buchholz sin ser tampoco nueva para Bolivia.

Hemos coleccionado especies de Podocarpus, en los departamentos de Cochabamba y Tarija. No conocimos las especies interesantes del departamento de La Paz que crecen en las "cejas de monte" aledañas a Mapiri, porque cuando entramos a Mapiri en 1933 por la "ceja de Kokapunco", aún no nos interesábamos en las Podocarpaceae.

A continuación, vamos a enumerar las especies de Podocarpus que han sido encontradas en Bolivia por cuatro colectores botánicos: Rusby, Tate, Krukof y nosotros. Las ocho primeras especies que cita en su monografía Buchholz, corresponden a la región del Caribe, Venezuela, Brasil, Méjico y Centro América.

Podocarpus Rusbyi Buchholz.

Es la especie Nº 9 de la monografía citada que lleva como nombra sinónimo Podocarpus salicifolius dado por Britton en Bulletin Torrey Botanical Club 16:13, 1889, non Kl. & Karst.

Es un árbol o arbusto de 6-7 m con hojas aglomeradas coriáceas, lanceoladas acuminadas de 2 a 3.5 cm de longitud y 4-7 mm de ancho. El nervio medio es muy manifiesto en el en vez y carinado hacia el peciolo. En el ejemplar tipo no había estrobilos masculinos. Los estrobilos femeninos tienen un receptáculo de 6-7 mm de longitud y el pedúnculo que lo sostiene, 3-4 mm Las brácteas apicales de éstos estrobilos son divergentes, llevando a veces dos carpelos. La semilla es de 7 mm de diámetro, longitudinalmente provista de una costilla y obtusamente crestada.

Esta especie no se conoce sino de Bolivia. El ejemplar tipo fue coleccionado por Rusby y etiquetado con el Nº 2463 para Mapiri en 1885. Como Mapiri mismo, es un lugar bajo y esta especie crece sólo en la alta "ceja de monte", es de presumir que Rusby coleccionara este árbol al entrar a Mapiri por el lado de Conzata. La segunda colección marcada con el Nº 360 fue hecha por G. H. Tate, miembro de Ladew Expedition en Kokapunco en 1926. Esta localidad corresponde ya a la "ceja de monte" de entrada al Mapiri por Tola. La tercera y última colección, la hemos hecho nosotros bajo el Nº 4079 del Herbarium Cardenasianum cerca de Chulumani en el camino al Río Tablas en 1952. Esta colección, no está citada en la monografía de Buchholz.

Podocarpus oleifolius D. Don.

En la especie Nº 16 de la monografía de Buchholz citada para Méjico, Guatemala, Salvador, Costa Rica, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia a alturas de 2.000 a 2.800 m. De Bolivia no se menciona sin embargo ninguna colección etiquetada.

Podocarpus oleifolius D. Don.

Sería un árbol hasta de 20 m de alto con la corteza pardo amarillenta y las ramas espesas. Sus hojas son tiesas, coriáceas, subsésiles atenuadas en ambos extremos de 2.5 a 8 cm de longitud y 5 a 12 mm de ancho. Los conos masculinos son solitarios axilares de 3 cm de diámetro. Los estrobilos femeninos son también axilares y solitarios con pedúnculos de 5 a 10 mm de largo. La semilla es globosa de 7 a 8 mm de longitud. Se conoce hasta tres variedades de esta especie distribuidas en Venezuela, Colombia, Costa Rica y Panamá.

De Bolivia hemos visto una muestra no etiquetada y un árbol en pie. No tenemos material de herbario etiquetado. La muestra sin conos, nos fue presentada en 1958 por el Prof. Ira Nelson de la Universidad de Northwestern Louisiana que entonces coleccionaba Amaryllis y que fue recogida en el camino de Cochabamba a Villa Tunari. El árbol en pie y tampoco con estrobilos, lo vimos en el aserradero del señor Beno Marcus de Corani a unos 2.800 m sobre el nivel del mar. Las hojas de estos árboles, recuerdan muy bien las del olivo como reza en la denominación específica anotada.

Podocarpus Cardenasii Buchholz.

Corresponde a la especie Nº 18 de la lista de Buchholz. Es el pino de monte que más ha sido explotado en Bolivia. No se conoce sino de Bolivia y en Bolivia, sólo del departamento de Cochabamba. La especie tipo, la coleccionamos en Sailapata, Ayopaya bajo el Nº 3.053 del Herbarium Cardenasianum a una altura de 2.700 m en enero de 1935. En la finca de la familia Urey Pommier. Es un árbol de 8 a 10 metros, con el tronco a veces de 0.80 m de diámetro. Sus hojas son divergentes, lineal-lanceoladas, verde pálidas, aplanadas, con el margen de la lámina subrevoluto, ápice espinuloso y pungente, de 1.5 a 3 cm de longitud y 2 a 3 mm de ancho. Los conos masculinos son: fasciculados con pedúnculos delgados de 10 a 15 mm de longitud. Los esporofilos tienen el ápice corto, romboideo. Los conos femeninos no fueron conocidos por el creador de esta especie que se la enviamos a él en 1943. La segunda colección de la especie dedicada a nosotros, la tenemos también en nuestro herbario con dos ejemplares marcados con los Nº 4.341 y 4.982, procedentes de los bosques situados entre Pucarani y Santa Rosa de la provincia de Ayopaya a una altura de 2.800 msnm, coleccionados por nuestro alumno de entonces, señor E. Rocha. La tercera colección, la conseguimos nosotros de la cumbre de San Mateo en el camino de herradura antiguo de Comarapa a San Mateo a 3.000 m en noviembre de 1947.

Este pino de monte, es uno de los más corpulentos que conocemos de Bolivia. El ejemplar que vimos en 1935 en la finca de Sailapata, tenía un tronco de casi un metro de diámetro y una altura de unos 15 m.

Podocarpus Parlatorei Pilger.

En la monografía de Buchholz, aparece esta especie como la Nº 19 y está mencionada para el Perú, Bolivia y la Argentina. El nombre dado por Parlatore a este árbol, de Podocarpus angustifolia y que expresa muy bien su morfología foliar, ha pasado hoy a la sinonimia.

Es un arbusto o árbol hasta de 10 m de altura con el tronco de 30 a 70 cm de diámetro, de corteza fisurada y con ramas que nacen casi desde el nivel del suelo. Las ramas, llevan numerosas rámulas subverticiladas. Las hojas son delgadas, coriáceas, erectas, angostamente lineales y muy atenuadas hacia el ápice hasta rematar en una espina terminal y hacia a la base en un peciolo ancho. Miden de 3 a 8 cm de longitud y apenas 2 a 4 mm de ancho y adquieren un borde revoluto a medida que maduran. Los estrobilos masculinos en número de 3 a 6 aparecen fasciculados y sostenidos por pedúnculos de 6 a 15 mm Las brácteas de la base de los estrobilos son lanceoladas de 2 mm de largo seguidas por numerosas escamas ovadas. Los conos femeninos están sostenidos por pedúnculos de 5 a 10 mm de longitud, son axilares, solitarios. El receptáculo mide de 3 a 4 mm de largo, está formado por la fusión de 3 escamas y lleva un solo óvulo, rara vez dos. La semilla es esférica de 5 a 6 mm de longitud y 4 a 5 mm de ancho.

Este Pino de Monte, se encuentra ampliamente distribuido en Bolivia. En nuestro herbario, tenemos los siguientes ejemplares: Nº 3.944, Rumi Huasi, camino antiguo entre Arani y Mizque a 3.000 m, junio de 1947. Nº 4.078, Rincón de la Victoria, cerca de Tarija a 2.000 m, octubre de 1947. Como se ve, la distribución de esta especie, fluctúa entre los 2.000 y los 3.000 m sobre el nivel del mar. Todavía, hemos visto otras formaciones de Podocarpus Parlatorei Pilger en otras regiones de Bolivia, aunque no hemos recogido de ellas, material de herbario. Así en el camino de Valle Grande a Masicurí, existe en la región de neblina fría denominada Loma Larga a algo más de 2.000 metros de altura, una gran reserva de este pino de monte con ejemplares corpulentos. Los manchones de bosque que se ven del avión al viajar de Cochabamba a Sucre después del Río Grande, deben estar formados así mismo por esta especie. En un viaje último que hemos realizado por el camino nuevo de Arani a Mizque, también hemos observado, pequeñas formaciones de este mismo pino en las quebradas húmedas que aparecen después de El Rodeo hacia a Mizque en alturas a veces algo superiores a los 3.000 m.

Podocarpus magnifolius Buchholz.

Según la descripción original, éste es un árbol de 20 o más metros de alto, con ramas sub-erectas y botones terminales grandes. Sus hojas son coriáceas erecto ascendentes, verde obscuras en el haz anchamente lanceoladas, de 5 a 9 cm de longitud y 12 a 17 mm de ancho agudas o brevemente acuminadas. A veces hay hojas de 17 cm de longitud y 24 mm de ancho, lo que justifica muy bien el nombre específico arriba anotado. El peciolo es alado de 3 a 5 cm de longitud. Los estrobilos masculinos son solitarios sésiles y axilares con numerosas escamas en su base. Los esporofilos son apretadamente comprimidos con el ápice agudo-obtuso, denticulado.

Esta especie está distribuida sólo en Venezuela y Bolivia. Aparece en la monografía de Buchholz bajo el Nº 8. La única colección proveniente de Bolivia, la consiguió Boris Krukoff en Copacabana de la provincia de Larecaja bajo el Nº 11.273, en 1939. La localidad de Copacabana está en el distrito de Mapiri.

Podocarpus utilior Pilger.

Esta es la especie Nº 3 de la sección Stachycarpus de la monografía de Buchholz, que también corresponde al nombre de Podocarpus montanus sensu Britton y hoy pasado a la sinonimia.

Es un árbol permanentemente verde de 20 m o más de talla, muy ramoso y con las rámulas extendidas o erectas, pero siempre muy foliosas. Las hojas si bien de inserción espiralada están extendidas disticamente en un mismo plano. Son además, muy aglomeradas notoriamente pequeñas, gruesas, lineales, coriáceas, agudas u obtusas, oblicuas en la base, sésiles o muy cortamente pecioladas de 10 a 18 mm de longitud y 1.5 a 2.5 mm de ancho con el nervio medio algo prominente en el haz. En algunas ramas, las hojas de la parte superior, suelen ser notoriamente mayores que las de la parte inferior. Los conos masculinos, no fueron conocidos por Pilger ni por Buchholz. Los estrobilos femeninos, están reducidos a una rama espiral de 15 a 30 mm de longitud rodeada en su base por escamas deciduas. El eje del estrobilo, termina en un eje que lleva 4 a 6 óvulos invertidos. Tampoco aparece la descripción de las semillas en la monografía de Buchholz.

Esta especie es nativa sólo del Perú y Bolivia. Las colecciones hechas de este pino en Bolivia, fuera de las nuestras, son las siguientes: Rusby Nº 1.960 en Yungas de La Paz, el año 1885. Williams, N° 1.535, en Huynacuriza (Caupolicán) y J. Garriker en Samaipata (Santa Cruz). Mr. Williams estuvo coleccionando plantas en la provincia Caupolicán entre 1901 y 1902, mientras que el ornitólogo Garriker al coleccionar aves en Bolivia, también coleccionó algunas plantas entre 1934 y 1938. Nuestras colecciones de Podocarpus utilior en Bolivia, son también varias como puede colegirse de la lista que sigue: M. Cárdenas, N° 4.879 de Jatum Pino, sobre el camino a Sehuenka, provincia Carrasco, de pendientes con Graminae, árboles de 8-10 m M. Cárdenas N° 5.711, de Sehuenka (Carrasco) a 2.800 m, en suelo arenoso. M. Cárdenas N° 3.943 de Jatum Pino, camino a Sehuenka, árbol de 10 m a 3.000 m de altura. M. Cárdenas Nº 4.081 de la Cumbre de San Mateo en la ceja de monte que hay en el antiguo camino de Comarapa a San Mateo, árbol pequeño de 4-5 m y a 3.000 m de altura y Nº 5.105 de Siberia, sobre la carretera de Cochabamba a Santa Cruz, árbol de 8-10 m y a una altura sobre el nivel del mar de 3.300.

El lugar denominado "Jatun Pino", que en kechua significa "pino grande" y situado a 5 km de Monte Punco sobre la carretera a Santa Cruz, debió ser el hábitat de un bosque de estos árboles que fueron luego talados. El único árbol que queda y ha dado el nombre a la región, es corpulento y lleno de helechos y Tillandsias epifitas. Es una verdadera reliquia que felizmente sigue en pie sin haber sido declarado ejemplar nacional para impedir su tala. Nuestras colecciones, que acabamos de citar, fueron realizadas en diferentes meses del año, entre 1947 y 1959.

La Monografía de las Especies Americanas de Podocarpus de John T. Buchholz, tiene ilustraciones para todas las especies mencionadas para Bolivia, menos para Podocarpus magnifolius Buchholz, que como hemos dicho existe también en Venezuela.

Las ilustraciones que acompañamos a este artículo son tomadas de fotografías hechas por nosotros mismos, de algunos ejemplares de nuestro herbario, excepto la que corresponde a P. oleifolius tomada de Buchholz.

Podocarpus Rusbyi Buchholz.

Podocarpus Cardenasii Buchholz.

Podocarpus parlatorei Pilger.

Podocarpus utilior Pilger.

Los nogales nativos

Son apenas tres las especies determinadas botánicamente de Juglans con las que cuenta nuestra flora dendrológica.

El Dr. Wayne E. Manning de la Universidad Bucknell en Pennsylvania, ha publicado en 1960 un interesante artículo sobre el género Juglans en Sud América y las Indias Occidentales, en Brittonia, Vol. 12. Nosotros mantuvimos correspondencia con este autor y le enviamos el material correspondiente que habíamos coleccionado en los últimos años.

Juglans boliviana (C. DC.) Dode.

Es un árbol muy alto que puede alcanzar una talla mayor a los 30 m Los ejemplares que hemos visto cerca a la Hacienda Chocana, antes de llegar a Puente Villa en el trayecto de La Paz a Chulumani, tienen unos 8 metros de alto con un tronco de 40 cm de diámetro. Las hojas de esta especie, miden hasta 70 cm de longitud por 30cm de ancho. Las hojuelas son en número de 14 a 18. La hojuela terminal no aparece por lo general. Las hojuelas laterales son opuestas o alternas sobre el raquis central, delgadas, no rugosas, ovato-lanceoladas, angostas hacia a la base y suavemente acuminadas en dirección del ápice, con el borde apenas aserrado. El haz de las hojuelas es glabro y el envés aunque aparentemente glabro también, presenta una fina pubescencia y diminutas glándulas sobre sus nervaduras. Los amentos masculinos miden de 10 a 15 cm de longitud, son delgados y provistos de flores dispersas con brácteas de 1.5 mm Las piezas correspondientes al periantio son en número de 7 a 8 fuera de dos bracteolas adicionales o Los estambres son numerosos de 50 a 100. Los amentos femeninos son cortos, apenas de 2 a 5 cm y con 3 a 6 flores pistiladas. El involucro es truncado hacia el ápice con sépalos de 5 mm. Los estigmas son erectos de 6 mm de longitud. Los frutos maduros, no están descritos en la monografía de Manning, pero son de 4 a 5 cm de longitud, y de forma globosa algo puntiaguda. Las nueces son negruzcas, ovaladas de 3 a 4 cm de largo, muy duras.

Esta especie se conoce sólo del Perú y Bolivia con los nombres vernaculares de "nogal negro" y "nogal de Monte".

Las localidades bolivianas en las que ha sido coleccionada son varias y entre éstas, podemos mencionar: Coroico, Asunta (Río Bopi), Río San Juan (Caupolicán) y Hacienda Chocana (Sud Yungas). Los colectores fuimos: H. A. Weddell, B. A. Krukoff, R. S. Williams y nosotros. Las localidades citadas por los exploradores del pasado, son en muchos casos muy dudosas. Así por ejemplo Mr. Williams que recorrió varias zonas de Caupolicán, indica para Juglans sp. Nº 225, San Juan, alt. 4.000 pies y en relación con otras plantas, indica Río San Juan. Este mismo explorador ha escrito otros nombres erróneamente. Así, siempre para Caupolicán, escribió Machichoriza en vez de Machucuriza. El mismo Dr. Manning, autor de la revisión de las especies sudamericanas de Juglans, coloca San Juan, localidad mencionada por Williams como correspondiente al departamento de Santa Cruz cuando en realidad, Mr. Williams nunca estuvo en el departamento de Santa Cruz, pero sí en Santa Cruz del Valle Ameno, población situada en la provincia Caupolicán del departamento de La Paz.

Juglans australis Grisebach.

Es nombre sinónimo de esta especie, Juglans brasiliensis Dode. Se la menciona para Argentina, Bolivia y Brasil. Originariamente fue descrita por Grisebach en 1879.

Es un árbol de 7 a 18 m de altura. Las yemas de un año de edad, son pardo rojizas glandulo-puberulentas con pelos cortos y densos.

Las yemas más viejas son pardo grises. Las hojas son de 30 a 50 cm de longitud y 18 a 27 cm de ancho. El raquis viejo es glabro. Las hojuelas son en número de 14 a 20, opuestas o alternas casi sésiles, delgadas, ovato oblongas u ovato lanceoladas de unos 10 cm de longitud y 4-4.5 cm de ancho, subcordadas en la base, acuminadas en la punta, aserradas o denticuladas, glabras excepto en las nervaduras. Las hojuelas muy tiernas son sin embargo densamente cubiertas de tomento blanquecino. Los amentos masculinos son relativamente pequeños y delgados de 6 a 15 cm de longitud. Los estambres son en número de 50 a 85. Las espigas femeninas miden sólo de 1 a 3.5 cm de longitud con un pedúnculo de 1.8 cm. Las flores femeninas en número de 3 a 5 aparecen por lo general aglomeradas. Los ovarios son densamente tomentosos con pelos fasciculados. Los sépalos son cortos y anchos y apenas conspicuos. Los estigmas aparecen recurvados en la madurez. Los frutos tiernos son muy pubescentes. El diámetro de los frutos maduros es de algo más de 3 cm y su forma subglobosa. Las nueces son ovoides de 2 a 2.5 cm de largo, estriadas con pliegues superficiales.

De la Argentina, existen numerosas colecciones de esta especie que recibe entre otros nombres vernaculares, los de "nogal cayuri", "nogal criollo", "nogal cimarrón", etc.

La única colección conocida de Bolivia, es la nuestra: M. Cárdenas, Nº 5.511, cerca de Monteagudo, Chuquisaca, 1958.

Juglans soratensis Manning.

Manning describe a este nogal como un árbol pequeño de 9 a 10 metros, con un tronco de 15 a 25 cm de diámetro de corteza con ranuras planas y blanquecinas. Los brotes tiernos, están cubiertos de pelos fasciculados y glándulas de color rojizo. Los brotes maduros llevan en sus extremos, pelos fasciculados, haciéndose luego puberulentos y finalmente glabros. Las hojas, son medianas de 42 a 44 cm de largo por 20 cm de ancho. El raquis es de color rojizo glandulo pubescente al principio y después glabro. Las hojuelas en número de 15 a 17, son delgadas, ovato-lanceoladas hasta anchamente oblongas de 8 a 11 cm de longitud y 3.5 a 5.5 cm de ancho, sésiles o subsésiles, redondeadas en la base, acuminadas en el ápice y finamente aserradas. El haz de las hojuelas lleva pelos fasciculados dispersos y glándulas también dispersas. Los nervios del envés, llevan pelos fasciculados y el central, también presenta glándulas. Los amentos masculinos, tienen 15 cm de longitud y 1.2 cm de diámetro. Las flores estaminadas son grandes con brácteas muy cortas y 85 estambres. Las espigas pistiladas maduras miden de 7 a 8 cm de longitud con 5 flores de ovarios densamente pubescentes. Los sépalos son glabros y los estigmas cortos y anchos. Los frutos maduros son de 5 cm de longitud por 4.5 cm de diámetro, de cáscara brillante. La nuez es negruzca con salientes agudas y arrugas profundas, de 4.5 cm de largo por 3.4 cm de diámetro.

Según Manning, esta especie, se caracteriza por tener las hojuelas de base redondeada con pelos dispersos y fasciculados en el envés, el raquis puberulento con pelos glandulares cortos, brácteas estaminales cortas, la nuez negra con rebordes numerosos y filos como en J. nigra. Que nosotros sepamos, en Sorata no hay ningún nogal silvestre y la especie coleccionada por Rusby y sobré la cual, ha creado Manning un nuevo nombre, es tal vez sólo un nogal cultivado, es decir J. nigra de Linneo. El mismo Manning cree en la posibilidad de. ser esta especie un cultivar de J. nigra L. o tal vez un híbrida de J. nigra L. con alguna de las especies sudamericanas silvestres. Esta segunda posibilidad, nos parece muy remota porque por lo menos en Bolivia, no hemos visto, junto a las especies silvestres, ningún nogal cultivado.

Alguna vez se ha dicho que el "nogal silvestre" del sud de Bolivia, fuera J. neotropica Diels. Como se ve en la revisión del Dr. Mannig, esta especie, es de Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú.

Cochabamba, febrero de 1966.