Reunión de técnicos bolivianos para acordar un plan cooperativo de mejoramiento de la papa

Cárdenas M.

 

En septiembre del presente año de 1956 y a nuestra iniciativa finé convocada por el director asociado de investigación del Servicio Agrícola Interamericano, Ing. Julio Rea, una reunión de mesa redonda en la Estación Experimental de "La Tamborada" para acordar un plan coordinado de mejoramiento de la papa en Bolivia. Concurrieron técnicos del Servicio Agrícola Interamericano y de la Universidad "San Simón". Por parte de la primera institución, asistieron el director y sub-director de la Estación "La Tamborada", Dr. Harold D. Lynn e Ing. Querubín de La Zerda, el promotor de la reunión, Ing. Rea, los especialistas en papa de la Estación Experimental del Altiplano, ingenieros Raúl Salas y Moisés Zavaleta, el fitopatólogo especialista en breeding de papa de "La Tamborada" Ing. Segundo Alandia y el suscrito, asesor de investigación de "La Tamborada".

Como representantes de la Universidad, estuvieron presentes, el Ing. Remberto Herbas, profesor de fitopatología de la Facultad de Agronomía y el Ing. Teddy Monasterios, profesor de la Escuela Práctica de Agricultura.

Las reuniones, tuvieron lugar los días 12 y 13 de septiembre en la biblioteca de la Estación "La Tamborada". El temario para esta reunión fue fijado por nosotros, abarcando los siguientes aspectos:

- Consideraciones generales.

- Finalidades del Programa de Mejoramiento de la Papa en Bolivia.

- Trabajos a realizarse en las estaciones de "Belem" y "La Tamborada".

- Posibilidades de introducción del cultivo de la papa a nuevas áreas.

- Cooperación entre el SAI y la Universidad de Cochabamba en la realización del Programa de Mejoramiento de la Papa.

- Intercambio Internacional del material de trabajo.

- Recomendaciones.

Dentro del primer aspecto, comenzamos historiando los inventos de breeding de papas que los habíamos iniciado en 1939 en la Universidad con el cultivo de una colección de papas cultivadas procedente de Tapacarí y la formación de otra de especies silvestres cuya determinación botánica nos interesaba hasta llegar en los últimos años a describir unas 16 especies nuevas de estas últimas. El Ing. Alandia, dió cuenta de que su persona junto con el Ing. Humberto Gandarillas, ya habían obtenido algunos híbridos promisorios resultantes del cruzamiento entre variedades comerciales de Solanuum tuberorum de gran rendimiento como "Harford" y variedades nativas también de alto rendimiento como Solanum andigenum var. huaca lajra y S. andigenum var. sani

imilla. El Ing. Zavaleta, informó que en Belem había realizado muchos ensayos de carácter agronómico sobre rendimiento en Solanum andigenum var. chiar imilla.

Respecto al segundo punto del temario, todos los concurrentes, manifestaron que debía seguirse los dos métodos ya conocidos en la fitotecnia de este tubérculo correspondientes al aspecto agronómico y al genético. En cuanto al mejoramiento agronómico, se acordó continuar con los ensayos sobre empleo combinado de fertilizantes orgánicos y químicos en las diferentes zonas de producción donde los suelos son diferentes, luego los relativos a acortar los períodos de descanso en los terrenos de cultivo, los de control de enfermedades mediante fungicidas, de las plagas con el empleo de insecticidas y los métodos biológicos, los de control de nemátodos y los de conservación y almacenamiento.

El aspecto del mejoramiento genético, mereció especial consideración por conceptuarse el más efectivo en un país como el nuestro' que importa fertilizantes, funguicidas e insecticidas, aunque su ejecución requiere la formulación de programas a muy largo plazo. Se recomendó continuar con los trabajos de acumulación de factores de mayor rendimiento en los híbridos ya obtenidos en "Koari" por los técnicos del SAI y la iniciación de nuevas combinaciones de obtención de híbridos superiores. Se hizo hincapié en fa resistencia a la helada, que en algunos años como el presente, destruye por completo las plantas aun de las papas amargas adaptadas al cultivo en el altiplano abierto y frío desde tiempos inmemoriales. Se prestó también atención a la resistencia para la "sarna polvorienta", la verruga y Phytophthora.

Como fuentes de germoplasma para encarar los trabajos genéticos de resistencia mencionados, se recomendó el cultivo y la utilización de las siguientes especies cultivadas: Solanum tuberosum, S. andigenum, S. ajanhuiri, S. curtilobum, S. Juzepczuki, S. stenotomum, S. phureja, S. goniocalyx, S. Rybini, etc.

Fueron recomendadas varías especies silvestres para su utilización en el mejoramiento de la papa bajo diversos aspectos. Se aconsejó el cultivo de Solanum acaule, S. achacachense; S. cuevoanum, S. capsisibaccatum, S. simplicifolium, S. sucrense, S. xerophyllum, etc., que son nativas así como de las especies mejicanas y centro americanas ya conocidas y empleadas en todas las estaciones experimentales de papa por sus genes de resistencia, especialmente a la Phytopthora.

Se informó que en la Estación Experimental de Wageningen en Holanda, se estaba revisando el valor dietético de las variedades comerciales de papa europea en lo que se refiere a su contenido en proteínas, vitaminas y otros elementos menores. Pues, sí bien se había conseguido rendimientos admirables de 40 toneladas por hectárea, el contenido de estas papas en materias nutritivas, no era muy satisfactorio, y por esta circunstancia, se estaba volviendo la vista, nuevamente hacía a las variedades andinas de papas que muestran una gran densidad además de un apreciable rendimiento. Sobre este particular, se recomendó la obtención de variedades híbridas cíclicas de gran rendimiento, combinando las mejores variedades europeas y americanas de Solanum tuberosum con las variedades de alto rendimiento y sabor agradable de S. andigenum y aún de otras especies no tetraploides como S. phureja y S. Cardenasii, que tienen sabor agradable y un alto contenido en proteína. Se consideró como variedades superiores de S. tuberosum, para nuestro medio a "Harford", "Katahdin" y "Madison" y como variedades del mejor gusto de S. andigenumn, a "Chiar Imilla", "Sicha" y "Sani Imilla". Se recalcó que las variedades "Casa Blanca" y "Huaca Lajra" de S. andigenum, no tienen muy buen sabor por lo que los nativos, las utilizaron de preferencia, para la elaboración del chuño "tunta", sin embargo de su gran rendimiento.

Se consideró de mucha significación para el altiplano, la resistencia a la helada y se remarcó la posibilidad de investigar esta resistencia en las especies cultivadas "Luki" y "Sotamari" y en las silvestres: S. achacachense, S. acaule y S. cuevoanum. También se hizo ver la circunstancia paradójica de que especies silvestres de regiones secas y calurosas, suelen mostrarse resistentes a las bajas temperaturas como ocurrió con S. chacoense, de acuerdo a la experiencia de Reddick.

Se puso de manifiesto las grandes dificultades que acompañan al empleo de las especies silvestres de papas en el mejoramiento de las variedades cultivadas desde la diferencia citológica en lo que se refiere al número de cromosomas hasta las incompatibilidades de diverso orden que se presentan en los trabajos de breeding. Se hizo ver también que se ahorraría muchos años de trabajo partiendo en estos programas urgentes de mejoramiento, de los híbridos cíclicos superiores ya obtenidos en otras estaciones experimentales. En resumen, se remarcó la conveniencia de tratar de incorporar a las mejores variedades de S. tuberosum, factores de mejor sabor y de resistencia a la helada y las enfermedades y plagas, existentes en las variedades superiores de S. andigenum u otras especies andinas cultivadas.

Al entrar en la consideración del punto 3 de la agenda, se recomendó que en la estación de "Koari" (Cochabamba), se continuara con los trabajos genéticos iniciados en años anteriores tratando de combinar por ejemplo los híbridos ya existentes de "Huaca Lajra" x "Imilla" y "Huaca Lajra" x "Harford" entre si y con otros híbridos promisorios. Así mismo, se sugirió la posibilidad de obtener un nuevo híbrido, combinando S. tuberosum (Madison) con S. andigenum (Imilla), para retrocruzar luego el híbrido resultante con S. tuberosum (Harford) y S. andigenum (Chiar Imilla), respectivamente en dos generaciones sucesivas. Se propuso todavía la obtención de un híbrido entre S. tuberosum (Harford) y S. phuereja en vista de que ya se ha obtenido en Holanda híbridos similares entre una variedad de S. tuberosum, y la especie diploide S. Cardenasii y teniendo en cuenta que S. phureja, tiene un alto contenido en proteína.

Como trabajos a realizarse en Belem. se consideró de importancia, el breeding para resistencia a la helada, partiendo de las variedades de valor culinario "Chiar Imilla" y "Sani Imilla" que no tienen aquella resistencia y que sin embargo, son las que más se cultivan en las buenas tierras del altiplano. Así mismo, se recomendó investigar el poder combinatorio de 1as especies S. ajanhuiri, S. jusepczuki y S. curtilobum, papas amargas del altiplano con resistencia apreciable al frío.

Si bien el anterior esquema de programa de mejoramiento está orientado hacia los caracteres universalmente buscados de tubérculos aplanados, ojos superficiales, cáscara de preferencia blanca, tamaño mediano, etc., se consideró la posibilidad de seguir una nueva línea en el sentido de producir tubérculos esféricos, de ojos superficiales, cáscara muy delgada y carne amarilla, que pudiera consumirse, simplemente cocidos y tal vez con más su cáscara ya que ahora al realizar investigaciones microanalíticas, se ha observado que las proteínas de la papa, están precisamente debajo de la cutícula. Como fuentes de obtención de esos caracteres, se recomendó las especies diploides S. goniocalix y S. Rybini del Perú y de Colombia. Se mencionó la Estación de Belem como la que pudiera ocuparse de estos trabajos con tendencia a la obtención de este tipo de papa amarilla y redonda.

También al considerar las posibilidades de nuevos trabajos para la estación de los valles en sus terrenos mismos de La Tamborada, se vio que la variedad "Runa" de S. andigenum que se cultiva en suelos alcalinos y con un rendimiento apreciable, podía ser muy mejorada respecto a sus defectos de pulpa aguanosa y cocimiento tardío.

Uno de los puntos generales del programa de mejoramiento de la papa en Bolivia, que se planteó en esta eunión fue el de la producción de semilla saneada que luego conduciría al de la certificada como el único medio práctico de conseguir un mayor rendimiento sobre bases controladas. En relación con este aspecto, se remarcó la necesidad de intensificar el estudio de los virus dominantes en el país y la producción de semilla saneada en zonas altas y en lo posible libres de infecciones virósicas.

Dentro del cuarto punto de la agenda aprobada relativa a la introducción del cultivo de la papa a nuevas áreas de producción, se recordó que desde años atrás se vino ensayando la plantación de papa en regiones antes no consideradas aptas para este objeto y empleando semilla de diversa procedencia. En Yungas de La Paz, en Cuevo del Chaco y en Comarapa, se había obtenido rendimientos apreciables cultivando papa de semilla importada de los Estados Unidos. En Villa Tunari, se había cultivado también la papa "Imilla" de semilla de CoIomi, aunque con rendimiento bajo y predominio de tubérculos pequeños.

Por otra parte, las grandes pérdidas de cosecha de papa ocurridas en el último año agrícola a causa de la helada y la sequía, habían obligado al SAI, organizar un vasto plan de cultivo de emergencia de papa tanto en zonas paperas conocidas como Ayopaya así como en nuevas áreas en actual proceso de colonización agrícola y de clima temperado o también algo caluroso como Saipina. Frente a esta circunstancia imprevista, se recomendó estudiar los resultados de estos ensayos de emergencia y la posibilidad de este cultivo en zonas como Santa Cruz, Saipina, Comarapa, los Yungas, el Chaco, etc.

Se hizo notar que las variedades comerciales de Solanum tuberosum, tienen sobre las de S. andigenum, la ventaja de responder al fotoperiodismo tanto de días largos como cortos y también a las temperaturas ambientales altas y bajas, siempre que la semilla fuese conservada en regiones paperas altas para contrarrestar su infección degenerativa por virus. Se recordó que la variedad "Madison" de S. tuberosum, había dado cosechas excelentes en la Muyurina de Cochabamba y que la variedad "Harford" de la misma especie que es rústica y resistente a la sequía, aunque más tardía que "Madison" y "Katahdin", estaba dando en Koari, rendimientos siempre altos y de tubérculos uniformes. También se insinuó la posibilidad de incorporar en los programas de breeding dirigidos a la selección de variedades apropiadas para tierras bajas y calientes, especies silvestres últimamente descubiertas en esa clase de zonas como Solanum cuevoanum de Cuevo y Villa Montes, S. Gandarillasii de Mataral y S. trigalense de El Trigal. Por otra parte, se recomendó probar en trabajos de breeding en general, las posibilidades fitogenéticas de las especies silvestres de la Serie Commersoniana: S. cuevoanum, S. caipipendense, S. trigalense y S. tarijense. En este sentido, se recalcó que Bolivia, era tal vez el país andino más privilegiado en la flora de Solanum (Subsección Hyperbasarthrum) ya que cuenta con unas 43 especies silvestres que están distribuidas desde Villa Montes a 600 m sobre el nivel del mar hasta el abra del camino de Achacachi a Sorata a una altura mayor de 4.000 m.

Al considerar el 5° punto del temario de la reunión, se recalcó la necesidad de un trabajo coordinado no solo de las estaciones experimentales del SAI entre si, sino también entre éstas y el Departamento de Botánica Aplicada de la Facultad de Agronomía de la Universidad a fin de ampliar los alcances del Programa de Mejoramiento de la Papa en Bolivia y evitar la duplicación de algunos ensayos y trabajos de investigación. Este trabajo coordinado, podrá ser facilitado por la circunstancia de que ambas instituciones están interesadas en dicho programa y cuentan con personal vinculado a ambas.

Se recomendó que la Universidad, podría dedicarse de preferencia. a la conservación de una colección viva de las especies silvestres tanto nacionales como extranjeras, determinando su posición taxonómica, su constitución citológica y sus reacciones específicas a las enfermedades de mayor importancia económica. Se aconsejó que el SAI, a su vez continuaría con sus trabajos de invernadero y de campo, dirigidos al saneamiento de las variedades cultivadas y al mejoramiento de su rendimiento. Teniendo en cuenta las posibilidades actuales de medios de transporte de ambas instituciones, se pidió al SAT, colabore a la Universidad con sus vehículos en los viajes de recolección de especies silvestres que planee su personal en el futuro. Para el mejor cumplimiento del Programa de Mejoramiento y Producción de Semilla, dentro de este plan cooperativo, se recomendó el aumento de un fitotecnista especializado en breeding de papa en cada una de las estaciones del altiplano y los valles del SAI y la dotación de un citogenetista o por lo menos un citólogo laboratorista en la Universidad.

Pasando a tratar el punto 6° de la agenda, referente al intercambio internacional de material de trabajo, se hizo ver que en la actualidad hay un marcado interés en todas las estaciones experimentales de papa en el mundo, por la obtención de material vivo de especies silvestres, sobre todo andinas como fuentes valiosas de germoplasma útil. En tal sentido, se recomendó que la Universidad podría ofrecer sus especies silvestres clasificadas a cambio de otro material que requiriese el Programa Coordinado de Bolivia y que pudieran suministrar las estaciones experimentales de Europa y Estados Unidos. Cochabamba, por encontrarse en la zona boliviana de mayor frecuencia de especies silvestres y por sus condiciones ecológicas, podría convertirse, se dijo, en un centro importante de conservación de todas las especies silvestres de los Andes sudamericanos.

Se puso de manifiesto también que dada la facilidad que tiene la papa de reproducirse clonalmente, era una planta ideal para la realización de un trabajo cooperativo internacional, de mejoramiento que ahorre tiempo por la posibilidad de intercambiar previos los cuidados fitosanitarios del caso, tubérculos de los híbridos mas valiosos ya obtenidos por las estaciones experimentales que llevan trabajos mas adelantados. Se sugirió la necesidad de obtener de la Estación de Papa de Tibaitatá en Colombia, material clonal de las mejores combinaciones logradas hasta ahora entre las especies S. tuberosum y S. andigenum.

Finalmente al poner en discusión el último punto del programa de la reunión sobre conclusiones y recomendaciones generales, se planteó la conclusión fundamental de que un Programa de Mejoramiento de la Papa en Bolivia, no podía llegar a ningún resultado práctico y efectivo a menos de concertase un plan coordinado y cooperativo de buena voluntad entre los técnicos que se ocupan e interesan por este tema fitotécnico de trascendencia vital para Bolivia.

Otra recomendación final que se hizo, fue la de intensificar los viajes de exploración en la recolección de especies y variedades de papas cultivadas y silvestres a través de las más diversas regiones del país. Se pidió a los técnicos que trabajaban en el altiplano, encargarse de la exploración de las zonas próximas del Lago Titicaca y las formaciones de ceja de montaña de las provincias con formación fitográfica yungueña y a los de Cochabamba, orientar de preferencia sus recolecciones, hacia el sur del departamento de Oruro y el norte de Potosí, donde se dijo existía una enorme riqueza varietal para la especie cultivada Solanum stenotomun, todavía poco estudiada en sus posibilidades fitogenéticas.

También se recomendó la conveniencia de las visitas recíprocas de los técnicos del altiplano y los valles para asegurar la coordinación de sus trabajos así como la realización anual de la reunión de especialistas en papas de la república iniciado este año, bajo tan buenos auspicios y con finalidades tan laudables. Ya se sugirió que la reunión de 1957, se la llevará a cabo en Belem.

Cochabamba, octubre de 1956