Curso internacional sobre producción
y mejoramiento de la papa

 

Este curso, tuvo lugar en Lima del 13 de marzo al 12 de mayo del presente año de 1956 bajo los auspicios del Proyecto 39 -Programa de Cooperación Técnica del Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas (zona andina). Asistieron a él, 24 alumnos de las cinco repúblicas andinas: Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. El mayor número de alumnos, vino de Colombia. De Bolivia, concurrieron los siguientes 5 ingenieros agrónomos: Remberto Herbas, Teddy Monasterios, Cleto Siles, Mario Villarroel y Moisés Zavaleta. Entre los alumnos concurrentes de varios países, figuraban algunos profesores de Facultades de Agronomía. Nosotros concurrimos al curso por el tiempo de un mes para dictar en una semana, cinco clases sobre la importancia genética de las especies silvestres de papas, a invitación del director de la zona andina del Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas, Dr. Carlos Madrid.

El curso, fue conducido bajo la dirección del conocido especialista en fitotecnia de la papa, Dr. Ernesto Cásseres y colaborado por varios profesores de diversos países, los demás de la Facultad de Agronomía de La Molina y otros especialistas de la estación experimental. Las clases ordinarias, eran dadas en las aulas de la Facultad de Agronomía de 8 a 12 a.m. y de 2 a 5 p.m. todos los días hábiles. El horario fue muy recargado como para dar un curso bastante completo sobre las bases y técnicas actuales de mejoramiento de la papa en el corto tiempo de dos meses. Fuera de las clases teóricas; fueron impartidas muchas aulas de trabajos prácticos y de biblioteca. El curso, se complementó con dos viajes a zonas productoras de papa, uno a Huancayo para observar las modalidades del cultivo en la sierra y el otro al valle de Cañete para conocer los problemas de cultivo de la papa en la costa.

El curso, estuvo dividido en los siguientes. nueve capítulos fitomejoramiento, fitopatología, entomología, Phytophthora infestans, virosis, fisiología de la producción y utilización, almacenamiento, factores agronómicos y producción de semilla y certificación. El capítulo sobre fitomejoramiento estuvo a cargo de los ingenieros agrónomos: Ernesto Cásseres, Carlos Ochoa, Nelson Estrada, Dr. Lee E. Heidrick y nosotros. El capítulo de fitopatología de la papa que debía dictar el Prof. Germán García Rada de La Molina, fue impartido por la Srta. Lily Brown por enfermedad de aquel. El capítulo de entomología, estuvo a cargo del Prof. Isaías Combe de la Facultad de Agronomía. La ingeniero agrónomo Consuelo Bazán de Segura dictó el tema especial de Phytophthora infestans. La Ing. agrónomo Lily Brown, se encargó dentro de su especialidad de pasar las clases sobre virus de la papa. El capítulo de fisiología de la producción, lo pasó el conocido fisiólogo del Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas, Dr. Paulo T. Alvim. La cuestión relativa al almacenamiento, estuvo a cargo del Ing. agrónomo Enrique Blair también del Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas. El importante capítulo sobre los factores agronómicos en la producción de la papa, lo dictó el prestigioso agrónomo peruano y director de la Estación Experimental de Cañete, Ing. Teodoro Boza Barducci. Finalmente el tema sobre producción y certificación de semilla, dictaron el Dr. Cásseres, el Ing. agrónomo chileno Alvaro Montaldo y el Dr. George Woodbury.

Tenemos la impresión de que este curso internacional, fue de mucha importancia práctica, ya que los alumnos que asistieron a ella, tienen ahora una visión completa del problema de mejoramiento de la papa y están en condiciones de iniciar y conducir, cualquier programa técnico para un cultivo racional de este tubérculo.

El Dr. Cásseres, tiene una excelente práctica para dirigir esta clase de cursos, pues, este de mejoramiento de la papa, al que hemos asistido como profesor colaborador nos ha impresionado por su intensidad y su eficiencia científica y didáctica.

En cuanto a los viajes de observación del cultivo de la papa en el Perú, hemos tomado parte solo en el primero, al valle del Mantaro donde está situada la ciudad de Huancayo. En esta parte del Perú, hemos admirado la extensión de estos altos valles interandinos y la calidad del suelo para el cultivo de la papa. Llama la atención particularmente, la hacienda Casa Blanca que produce una magnífica semilla de la variedad del mismo nombre y que corresponde a Solanum andigenum var. juninum de Bukasov. Esta, es una papa aplanada de ojos superficiales y del tipo de las que los indios han usado para preparar el chuño "moraya" o "tunta". Su sabor es algo amargo, pero su rendimiento es extraordinario si se considera la producción tan pobre de las papas corrientes de los altiplanos andinos. Los terrenos destinados: a la producción de la semilla de esta papa en la hacienda Casa Blanca, son muy fértiles y profundos, situados a una altura media de 3.800 msnm. El rendimiento promedio de esta papa, es de 30 toneladas por hectárea y con la circunstancia de que casi todos los tubérculos cosechados de una mata, son uniformemente grandes de mas o menos 100 gramos. El pasado año, se importó a Bolivia por el Servicio Agrícola Interamericano, una buena cantidad de semilla de papa Casa Blanca, pero no de la hacienda que acabamos de mencionar, sino de alguna otra situada en Puno. Esta semilla importada no era tan uniforme como la que vimos en el valle del Mantaro y su rendimiento en la hacienda de Toralapa, no fue sino de siete toneladas por hectárea.