Algunas enfermedades criptogámicas y entomológicas constatadas en Bolivia de 1942-1944

 

1. Taphrina deformarns Berk..sobre, durazneros en la Hacienda "Toralapa" del Sr. Mateo Hinojosa. Frecuente en las regiones húmedas y frías (Cochabamba - La Paz).

2. Venturia inaequalis (Cke.) Wint. Sobre hojas de manzano en la Estación "Las, Cuadras". Cochabamba.

3. Erysiphe polygoni DC. Polvillo `sobre hojas de Dahlia en "Las Cuadras" - Cochabamba.

4. Erysiphe cichoracearum DC. Polvillo abundantísimo en los "zapallos" y "éscariotes" de Cochabamba.

5. Cephalosporium lecanii Zimm. Sobre hojas de naranjo. Coroico, La Paz.

6. Selenaspidus articulatus (Morg.) H. Morrison. Insecto del grupo de las conchuelas (scale insects) sobre. las hojas del cacao. Coroico - La Paz.

7. Phyllachora : maydis Maubl. Sobre el maíz. Coroico, La Paz.

8. Cercospora sp? Sobre hojas de palta.

9. Erinosis sobre las hojas de la Quina (Cinchona calisaya var. josephiana Wedd.) de Coroico.- Se pensó que esta curiosa enfermedad era debida como otras erinosis a la acción de pequeños arácnidos; pero hoy con un estudio más detenido se puede asegurar que se trata más bien de la obra de insectos no identificados aún, de la subfamilia Diaspidinae.

10. Erisipe polgoni DC. Sobre tomates americanos cultivados en Cochabamba Enfermedad muy severa.

11. Peronospora trifoliorum DBy. Polvillo de la alfa - alfa, en Cochabamba.

12. Uromyces caryophyllinus(Schrank)Wint. Roya encontrada sobre los claveles de Cochabamba,

13. Puecinia glumarum (Schm) Erikss.&P. Henn. Polvillo rojo constatado sobre una variedad de .trigo de la Estación "Las Cuadras".- Cochabamba.

14. Sorosporium syntherismae (Pk.) Farl Tizón negro sobre un pasto silvestre (Cenchrus myosuroides) H. B. K. de los alrededores de Cochabamba.

Insectos recolectados en la Estación "Las Cuadras" sobre plantas de cultivo

Estos insectos fueron determinados por el Bureau of Entotmalogy del Departamento de Agricultura en Washington y por el Prof. Costa Lima de la Escuela de Agricultura de Río de Janeiro.

Son ellos:

Eriopis sedecimpustulata Latr

Epilachna sp.?

Hyperaspis onerata Muls.

Cyc1oneda sanguinea L. (Muy común, de color pardo claro)

Eriopis connexa Germar.

Las dos ultimas especies son predadoras de los pulgones y por tanto muy útiles a la Agricultura:

Staphyilidae Cantharidae Syrphidae Coreidae Pyrrhocoridae Carabidae
Paederus sp. Polemius subdilaticornis Pic. Mesogramma duplicata Wied. Corizus pictipes Stal. Largus trochanterus Sign. Lebia brachinoides Reiche

La Phytophthora Infestans en Cochabamba

Como es del dominio público, esta terrible enfermedad de la papa ya se ha presentado en dos años consecutivos no sólo en el Departamento de Cochabamba, sino también en otras regiones de Bolivia y aun en Cuzco - Perú. Las especies silvestres de papas que hay en los alrededores de la Ciudad de Cochabamba, han mostrado igual susceptibilidad que las cultivadas lo que naturalmente hace imposible la erradicación de esta plaga. Por lo que hemos observado en Punata, los, tubérculos se han mostrado, más resistentes que la parte aérea de la planta, pues ya estando completamente muertas las hojas por el. parásito; los tubérculos, quedaron, relativamente sanos.

En los Estados Unidos, ya se ha obtenido algunas variedades de papas resistentes a la Phytophthora correspondiente a las .razas fisiológicas de este hongo en ese país. Si nosotros importáramos esas variedades, no resolveríamos el problema para Cochabamba porque aquí las razas del mismo hongo serán; diferentes, habiendo necesidad entonces de crear in situ la resistencia que necesitamos. con variedades nuestras.

La Escuela de Agronomía está distribuyendo una, cartilla sanitaria elemental para. los agricultores del país sobre este importante tema.

La "estalla de la coca"

Desde hace muchos años, los yungueños de Bolivia, se quejan de esta enfermedad que reduce en gran escala la producción de la coca y que, consiste en la transformación de las hojas normales en estructuras escamosas pequeñísimas y agrupadas compactamente como en las hojas de los cipreses. Se trata en realidad de 3 malformaciones foliares teratológicas que corresponden a las llamadas. "Escobas de brujas" (alloifília).

En 1916 el. Ing. José Cornachia, Profesor, de Agricultura y Química Analítica del Instituto "Eliodoro Villazón" de Agronomía y Veterinaria, publicó un: folleto interesante con el título de "Hipótesis sobre las causas que provocan. La "estalla en la coca" respondiendo a una consulta de carácter técnico que le hiciera la Prefectura de Cochabamba en ese tiempo. Cornachia que examinó ejemplares de coca estallada en su laboratorio pero que no tuvo oportunidad de visitar los Yungas, opina que la estalla no es debida a ningún organismo criptogámico ni entomológico, sino más bien a una alteración fisiológica consiguiente a la escasez de humedad ambiente en los cocales o a un desequilibrio químico del suelo con -relación- a los elementos nutritivos esenciales. Según Cornachia la coca es un arbusto. de bosque húmedo; que al ser plantado en sitios desboscados corno ocurre en los yungas, sufre un desequilibrio en su régimen de agua, para ahorrar la cual, disminuye su superficie de transpiración transformando sus hojas en escamas diminutas en un esfuerzo de adaptación a un ambiente artificial relativamente seco De acuerdo a la segunda hipótesis de este mismo profesor, a causa de la no utilización de abonos en los cocales, se produciría un empobrecimiento del suelo en determinados elementos químicos, con el consiguiente desequilibrio nutricional cuyo resultado sería la "estalla".

Estas hipótesis podían ser raciónales para su tiempo (1916), pero ahora, la investigación de la "estalla" debe ser encauzada por otros rumbos. En primer lugar no se puede descartar la posibilidad de_ una etiología fungosa mientras se viaja a los Yungas y se tome material fresco para ensayar la manifestación del hongo probable utilizando la cámara húmeda o el medio de cultivo adecuado (papa-dextrosa-agar). El inconveniente de intentar el cultivo del parásito utilizando material de varios días, radica en la probabilidad de que los hongos pierdan su vitalidad o que los tejidos afectados de la coca se pudran. En el cacao se presentan las. "escobas de brujas" a causa del hongo Marasmius perniciosus Stabel y por tanto queda por averiguar si la "estalla" no tiene también alguna relación etiológica con algún hongo. En el Instituto Agronómico de Campinas existen .algunos arbustos de coca y uno de ellos ya de introducción antigua al Brasil, presenta "esfalla", la misma que por nuestra insinuación la están estudiando los Dres. Silberschmidt y Bitancourt del Instituto Biológico de Sao Paulo. Hasta ahora todo examen microscópico y todo intento de cultivo de tejidos afectados, no ha mostrado la presencia de hongo ni ácaro alguno; pero este hecho como dice el Dr. Silberschmidt, no descarta la posibilidad de una enfermedad parasitaria, ya que. habría que podar fuertemente las partes estalladas de la coca en Yungas para ver si los síntomas se reproducen en los nuevos brotes.

En segundo término tenemos la presunción de que. este mal sea causado por virus. A este respecto el Dr. Silberschmidt nos informa que según la literatura consultada sobre la materia, las virosis que producen "escobas de brujas" se manifiestan por lo común en forma de un ataque generalizado por toda la planta y nosotros aun no sabemos si esto ocurre en nuestros Yungas, aunque también hay una virosis en el árbol Robinia pseudacacia de tipo sólo localizado a algunas ramas. Para dilucidar esta segunda presunción no queda sino el recurso de la inoculación artificial del "contagium" de plantas enfermas a plantas sanas mediante el injerto.

El libro de Von Tubenf "Das Problem der Hexenbesen" 1.933, contiene según Silberschmidt fotografías de algunos tipos de "escobas de brujas" muy semejantes a las de la coca.

Si descartáramos ya las causas parasitaria, y virósica, quedaría aún la investigación de los factores fisiológicos y aun genéticos de la "estalla". Pero para definir este problema necesitamos semillas de coca sana y coca. enferma para plantarlas en un invernadero y observar sobre el material vivo, el curso de la "estalla". Tal cosa seguramente la haremos, porque ya hemos solicitado a Totora y La Paz, estas semillas, que en parte irán también a Sao Pauló con el mismo objeto.

Entretanto, se nos ocurre ahora preguntar si la coca en el Perú. no sufre la misma enfermedad y si allí no se ha estudiado ya el asunto y controlado el mal. Debemos, averiguar este aspecto y aun también la cuestión relativa al cultivo de la coca en las Indias Holandesas respecto de la misma afección.