La soya o poroto soya (Glycine max)

Cevallos W.


Botánica.- Pertenece esta planta, al género Soya y a la familia de las Leguminosas, habiendo agrupadas dentro de este género, unas 20 especies de las cuales, la única importante y que se cultiva, es la que nos ocupa.

La planta es de tallo firme, erguido y con bastante ramificación. Sus hojas son de forma oval-lanceoladas, de un color verde claro y comienzan a ponerse amarillas y a caer, a medida que las vainas van madurando. Las plantas alcanzan una altura de cincuenta a sesenta centímetros.

Las flores son pequeñas, de color blanco o púrpura, nacen en racimos cortos axilares, generalmente presentan 8 a 16 flores en cada racimo, sin olor perceptible. Las vainas son comprimidas, pubescentes, cada una de ellas lleva dos a tres semillas, rara vez cuatro, variando mucho en longitud, aún en la misma planta. Crecen en racimos de tres a cinco. Los granos son de forma elíptica, algo más pequeños que una arveja, de color amarillo-paja, llegando hasta el negro según sus variedades. El hilio u ombligo es de color castaño.

Variedades.- El departamento de Agricultura de Estados Unidos, registra 800 variedades, algunas de estas están dedicadas al forraje y las restante a la producción de aceite, y se distinguen por el color, la forma y el tamaño de la semillas y el periodo de madurez. Su periodo vegetativo varía desde 110 días hasta los 150 según la variedad. Las más importantes son: la Guelph, Haberlandth, Ito Son, Mammoth Yellow, Manchu, Peking, Hahto, Poppeldorfer, etc

Historia .- La soya, es originaria del sudeste de África, cultivándose desde tiempos remotos en la China, Corea y el Japón. En estos países no sólo ha sido empleada como alimento del hombre, sino utilizada en grandes cantidades para la extracción del aceite, aprovechándose sus residuos en la alimentación del ganado y como abono. Es una de las leguminosas que se conocen, como más ricas en materias azoadas.

La soya se cultiva en poca escala en los países europeos, siendo Alemania, Francia, Rusia e Italia los que más interés han demostrado. Donde ha adquirido importancia su cultivo, es en Estados Unidos y desde hacen pocos años, se preocupan de él en México, Argentina, Perú y Chile. En Bolivia, aun no ha entrado en el campo cultural y a decir verdad, su introducción es necesaria, ya que faltan oleaginosas que, suministren el aceite que se importa.

Durante los años 1941 y 1942, se han realizado en la Escuela Superior de Agronomía, experiencias sobre su cultivo, con la variedad Yellow, con resultados halagadores, que obligan recomendar su adoptación, para incorporarlo en nuestras rotaciones culturales.

Clima y suelo.- La soya, se cultiva en los climas del maíz, o sea, en los templados de nuestro país, pudiendo realizarse las siembras durante los meses de agosto, septiembre y octubre. Exige suelos de textura suelta. En los arcillosos su germinación es muy desigual. Resiste la sequía y soporta bien las lluvias, a condición de que esté en suelos permeables.

Inoculación.- Es recomendable la inoculación artificial del Bacilo Radicicola, cuando se practica la siembra por primera vez, pues observamos en nuestra primera, siembra, que fue realizada sin esta precaución, un crecimiento muy lento en las plantas, poco tamaño y un 60%, de vainas sin fruto. La siembra en el segundo año, en el mismo terreno, dio plantas normales y buena cosecha, como se ve en la fotografía

La soya, es una leguminosa y paró poder fijar el nitrógeno del aire, necesita encontrar en el suelo sus bacilos radicicolas específicos, que se compran, en los países vecinos, en los Institutos de Biología, que los venden en frascos. Cada uno es suficiente, para inocular unos 150 kilos de semilla.

Cuando va se han realizado cultivos de esta planta, la inoculación se hace, mezclando un poco de tierra donde ha crecido, con la semilla. Generalizados los cultivos la inoculación se hace, naturalmente.

Siembra.- Se siembra en líneas, empleando 40 a 50 kilos de semilla por hectárea. Deben estar distanciadas las plantas, de una a otra, por unos 40 centímetros y guardar entre hilera a hilera, 70 centímetros de espacio. Germina entre 6 y 8 días; si el terreno se ha encostrado es indispensable pasar una rastra.

La semilla no debe estar enterrada a mas de cuatro centímetros de profundidad en su siembra y se debe cuidar de taparla muy bien. Los cuidados culturales, que exige son los mismos que damos a las plantas escardadas, limpiezas y riegos como en el cultivo de los frejoles.

Los abonos que requiere esta planta son los fosfatos y potásicos

Rotación cultural.- La soya debe sembrarse entre dos cultivos de trigo o de maíz. Puede sembrarse en mezcla con otras plantas cuando se trata de proporcionar un buen pastoreo.

Cosecha.- Se practica la recolección cuando han caído las hojas,. si es que el cultivo se hace por el grano, pero si el cultivo es forrajero, se corta cuando las hojas comienzan a amarillear. Su rendimiento normal, es de 40 a 50 quintales españoles por hectárea. La cosecha puede hacerse arrancando o segando las plantas. La trilla se practica como en el trigo.

Usos.- La soya es una planta, cuyos frutos tienen innumerables aplicaciones. El tallo y las hojas sirven para forraje fresco o ensilado. De los granos se hacen harinas, aceites y se comen secos o verdes. Morse, ha faccionado un cuadro que muestra 50 de los principales productos que se obtienen de esta planta, para la alimentación y la industria.

Estación "Las Cuadras"

Campo de Soya con el Sr. Director de la Escuela de Agronomía

Las Estaciones Experimentales Agrícolas de Wisconsin, Tennessee y Kansas, han realizado pruebas sobre su valor alimenticio, en distintas especies de ganado y afirman que la parte verde de la soga, es más o menos igual a la de la alfalfa, en lo que se refiere a la producción de leche y manteca. Afirman también estas experiencias, que la harina de soya es superior, a la semilla de algodón, en la producción y en la formación de carne en los ovinos y cerdos. Su valor en la alimentación humana, como concentrado, es tan poderoso que el "Reglamento para las cocinas de campaña" del Reich dice: "el cuerpo del soldado debe ser enriquecido en grasas y particularmente albúminas' que le proporcionará la soya, al mismo tiempo que mejorará el sabor de las comidas". Determínase en aquel reglamento, el considerable valor nutritivo del producto en cuestión, estableciendo la equivalencia en grasas y albúminas de un kilogramo de soga con 50 huevos de gallina, o dos y medio kilos de carne, o siete litros de leche. El ejército japonés emplea una salchicha, hecha de soya y carne. Estos usos, nos muestran la importancia de la Leguminosa que estudiamos.

Producción mundial.- Hasta antes de la guerra actual, los países orientales producían el 99 % del total mundial. Las cuotas de los principales centros, eran aproximadamente las siguientes: Manchuria el 50 %; China 30 %; Corea 10 %; Japón 9 %. Últimamente, la producción de Estados Unidos va tomando gran importancia. El principal país importador de soya, es Alemania.

Análisis.- El Laboratorio de Química de la Escuela Superior de Agronomía, ha realizado el análisis del producto obtenido en su Campo Experimental, con el resultado siguiente:

Humedad (%)

Proteína(%)

Grasa (%)

N. Libre (%)Extracto

Fibra (%)

Ceniza(%)

Variedad

7.42 35,69

17.96

25.41 6.55 6.97 Yellow

Recomendación.- Cumple su deber la Escuela Superior de Agronomía, apuntando al Estado, su obligación de fomentar el cultivo de la planta soya, para mejorar la economía nacional, ya que dentro de las culturas de oleaginosas, no tenemos sino la del maní (Arachis hypogea) en pequeña escala. Y a los agricultores invitándoles a intercalar en sus rotaciones, esta planta de tan múltiples y beneficiosas aplicaciones dentro de la alimentación del hombre, del ganado y de las industrias.

Y resalta más, esta necesidad, si analizamos las cifras siguientes que acusan nuestras importaciones.

Aceites comestibles Bs. 2,530,420
Grasa de vacunos y otras Bs. 1.433.150
Manteca de cerdo Bs. 2.229.450
Mantequilla natural Bs. 370.770

Total Bs. 6.563.790

Bolivia necesita incrementar el cultivo de materias primas oleaginosas, para elaborar sus aceites comestibles, ya que por este capítulo salen del país enormes sumas en divisas. Es viendo este aspecto de nuestra economía nacional, que la Escuela de Agronomía, señala el vacío que se debe llenar.