Origen de la Phytophthora infestans

Cevallos W.

 

A principios del año en curso se ha presentado en Mizque una rara epidemia en los cultivos de papa, que en pocos días destruyó completamente las plantas de este importante tubérculo. Las muestras de estos vegetales enfermos, han sido examinadas en la Estación de Beltsviíle del Departamento de Agricultura de Washington D. C, habiéndose constatado que se trata del hongo Phytophthora infestans (Mont). de By.

Este es el primer caso constatado en Bolivia de esta enfermedad, por lo que la epidemia de Mizque reviste una importancia especial.

A propósito de este caso, consignaremos a continuación, algo sobre el origen del parásito en cuestión.

Tanto el Padre José de Acosta como Garcilaso de la Vega, nada dicen en concreto sobre la existencia de esta enfermedad en el Perú, durante la época de la conquista española, esto es, a mediados del siglo XVI.

Gustavo Lagerheim constata la presencia de la Phytophthora en Quito;perocomo el dato es sólo de 1890; es muy posible como afirma 1el Dr. Reddick, que este hongo fuera importado a Quito o por lo menos a Sud América, junto con la papa europea u otros huéspedes de la Familia Solanaceae. Además no hay noticia alguna sobre la existencia de la enfermedad que nos ocupa en las Solanáceas sudamericanas recolectadas antes de 1845.

Desde otro punto de vista, hay que recordar que Anton de Bary ya sostuvo que la papa, no es el huésped natural de la Phytophthora, puesto que este hongo, no forma oosporas en la papa, mientras que las otras especies de Peronosporáceas, las producen sobre los mesoneros que atacan.

Finalmente, el hecho de que la Phytophthora hubiera aparecido sobre la papa en Europa, recién 300 años después de la introducción de este tubérculo, es otra prueba de que el hongo en discusión, no es endémico de Sud América.

Las únicas papas silvestres, resistentes a la Phytophthora, de la Flora Americana, son algunas de México como S. demisum, S. ajuscoense, etc.

Respecto de Bolivia, afirman Heckel y Verne que S. acaule, algunos mutantes y la variedad "Luqui" de La Paz, son inmunes a la Phytophthora; pero los genetistas rusos Bukasov y Juzepczuk, que han investigado esa resistencia, niegan inmunidad a todas nuestras papas cultivadas y silvestres.

En las experiencias realizadas por el Dr. Reddick en la Estación de Ithaca, N. Y. de 1921 a 1927, la única variedad muy resistente, resultó ser la papa Ekishirazu del Japón. que no tiene buenas cualidades comerciales.

En el curso de este año, el Dr. Reddick experimentará la resistencia a la Phytophthora, de 20 variedades de papas bolivianas, cuyas semillas, le enviamos el pasado año.

Resumiendo el tema que tratamos, podemos concluir que la Phytophthora infestans, es un hongo que presenta un tipo de parasitismo bajo y que no siendo endémico de Sud América, ha sido introducido tanto a América como a Europa sobre algún otro mesonero de la Familia Solanacea, que no es la papa.- N. de R.

Nueva localidad para una Kayara gigante

Las "Kayaras" son Bromeliáceas muy frecuentes en nuestra Cordillera Andina y entre ellas, existe una de aspecto majestuoso y dimensión gigantesca, en las regiones de Viloco y Charaña el Departamento de La Paz. Se trata de la especie Pourretia gigantea Raimondi o Puya Raimondii Harms, que mide de 6-8 m. de alto con su inflorescencia. Estas plantas fueron encontradas en 1911 por el Dr. Teodoro Herzog en la Cordillera de "Quimza Cruz" (Viloco) formando un grupo muy numeroso y de aspecto impresionante en esas regiones tan desoladas y sin más vegetación normal que los pastos, a una altura de 3.900 a 4.100m. Las mismas plantas, fueron constatadas en 1922 por el Dr. Eric Asplund en Charaña.

Durante el mes de abril del presente año, liemos vuelto a encontrar una "Kayara" gigante, llamada por los indios "Chuqui – Kayara", en las vecindades de las famosas ruinas de Incallajta, (3.900 m.) situadas cerca de Pocona en la Provincia de Totora (Cochabamba). Observamos un ejemplar de 6m, de alto con su escapo de frutos. Como no hemos visto las flores de esta planta, no podemos asegurar aún si se trata de la misma especie o de otra diferente, pero desde luego la nueva localidad mencionada, se encuentra muy alejada del hábitat conocido (Viloco o Charaña) para Bolivia. En otra parte insertamos la fotografía de esta interesante planta.- N. de R.