Centro de Investigación, Formación y Extensión en Mecanización Agrícola - CIFEMA |
Antecedentes El Centro de Investigación, Formación y Extensión en Mecanización Agrícola – CIFEMA, inicio sus actividades en 1979, en el marco de un convenio de cooperación entre la Universidad Mayor de San Simón – UMSS y la agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación – COSUDE, con el propósito de mejorar la calidad de vida de pequeños y medianos agricultores, facilitando los trabajos pesados de campo, mediante el desarrollo y fabricación de equipos e implementos agrícolas, y la capacitación en el manejo y gestión de los mismos, y de la maquinaria en general. Objetivo general Contribuir al aumento de la productividad del trabajo agrícola, a través de: - La innovación tecnológica en el campo de la mecanización agrícola. - Formación y capacitación de recursos humanos de calidad. - Fabricación y transferencia de implementos y equipos agrícolas.
Alcance del Proyecto El Centro para atender la mecanización de las familias campesinas, trabaja en el área de los valles interandinos, mesotérmicos y el altiplano boliviano, con base en Cochabamba, en la Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias, brindando además, servicios en el campo de la maquinaria agrícola, junto a otras instituciones de desarrollo del sector. Con el propósito de mejorar la calidad de vida de pequeños y medianos agricultores facilitando los trabajos pesados de campo, mediante el desarrollo y fabricación de equipos e implementos agrícolas, y la capacitación en el manejo y gestión de los mismos, y de la maquinaria en general. |
Descripción CIFEMA realiza investigación participativa en la identificación y solución de los problemas entre productores, investigadores y egresados de carreras afines a la mecanización, a través de tesis de grado. La formación y capacitación es prioridad de CIFEMA, estos recursos humanos, son los difusores potenciales de las tecnologías generadas, que luego son fabricadas por CIFEMA-SAM, cuya acción es multiplicar las tecnologías para la transferencia directa a los productores. Con todo esto, CIFEMA busca contribuir al aumento de la productividad de la mano de obra del trabajador agrícola, a través de la generación, producción y difusión de tecnologías para la energía humana, animal o motriz, mediante la investigación y formación universitaria, en áreas afines a la mecanización agrícola y la gestión de recursos naturales.
|
Av. Petrolera, km 4.5 - La Tamborada. |
|