Características de un croquis de campo |
(Fuente: Waaijenberg, H. 2003. Toma de muestras compuestas de suelo. pp. 46. En: Meneses, R. y Barrientos, E. Producción de forrajes y leguminosas en el altiplano boliviano. Resumen de experiencias en seis años de trabajo en el Centro Experimental Agropecuario Condoriri e instituciones del Fundo Universitario "La Violeta". Proyecto AgroLeg (CIAT-CIF-CIFP-SEFO). Cochabamba, Bolivia. 286 p.)
|
Sin un buen croquis un ensayo no vale, no solo en caso de desaparición del responsable sino cuando está presente y bien de salud pero no recuerda todo. A continuación se presenta las condiciones mínimas de un croquis de ensayos de campo, basado en Pearce et al. (1988).
Orientaciones (norte, N) y posición con respecto a puntos fijos. Posiciones, direcciones y dimensiones de las unidades experimentales, bordes, caminos, áreas no incluidas, árboles, pendiente, etc. Indicaciones sobre las posiciones y características de los bloques. Números únicos de unidades experimentales (para realizar observaciones) y abreviaturas de tratamientos (no códigos raros que nadie entiende). Cultivo(s), cultivar(es), densidades de siembra, distancias entre surcos y plantas. Descripción de los tratamientos y del manejo general del ensayo. Advertencias específicas sobre lo que se debe o no debe hacer (fechas!). La norma para guiar la preparación de un croquis es que con éste cualquier agrónomo puede manejar el ensayo sin ayuda del autor. El croquis ayuda a encontrar exactamente el ensayo y las unidades experimentales. Además especifica donde, cómo y cuando realizar las actividades relacionadas a la aplicación de los tratamientos, las labores culturales generales y las evaluaciones de los resultados. |