Redacción de referencias bibliográficas

(Fuente: Waaijenberg, H. 2003. Redacción de referencias bibliográficas. pp. 258-260. En: Meneses, R. y Barrientos, E. Producción de forrajes y leguminosas en el altiplano boliviano. Resumen de experiencias en seis años de trabajo en el Centro Experimental Agropecuario Condoriri e instituciones del Fundo Universitario "La Violeta". Proyecto AgroLeg (CIAT-CIF-CIFP-SEFO). Cochabamba, Bolivia. 286 p.)

Papel de las referencias

En una publicación se requieren referencias para apoyar cualquier información que no es de conocimiento general ni generada por los autores de la publicación. Esta información puede consistir en (partes de) datos no publicados, comunicaciones personales y publicaciones. Por eso, el termino "referencias" es de más amplia utilidad que "bibliografía".

Formas de presentar referencias

En el texto las referencias deben ser las más breves y discretas posibles para no distraer la atención innecesariamente. Su único objetivo es indicar donde en una sección especializada de "Referencias" se puede encontrar los datos requeridos para buscar y consultar la información original o más completa.

La forma más breve para citar es con números al final de la oración o párrafo, por ejemplo (23, 27). En este caso en la sección de "Referencias" las fuentes de información están listadas según el orden en que fueron mencionadas por primera vez en el texto. Este formato es empleado en revisiones de literatura, donde la gran cantidad de citas interrumpiera la fluidez del discurso.

La forma más común es de presentar solamente el (primer) apellido del autor o de los autores y el año de la comunicación o publicación, preferiblemente entre paréntesis al final de la oración o del párrafo (López, 1982a; Jiménez y Vásquez, 1987). En general, las publicaciones se presentan en orden cronológico. Si un autor ha publicado más de una obra por año, se distingue entre ellas añadiendo las letras a, b, etc. Cuando hay más de dos autores, se cita el apellido del primer autor seguido por la abreviatura et al. en cursivo; eso es latín que significa "y otros" (Pijnenborg et al., 1994).

Es preferible escribir los apellidos en minúsculas, porque distraen menos la atención que las mayúsculas. Por la misma razón es recomendable citar las obras corporativas con las siglas de las instituciones (FAO, 1985; CIAT, 1994). En el caso de obras anónimas (sin autor individual o corporativo) eso se hace evidente en la cita (Anónimo, 1995).

En lugar de citar las referencias al final de oraciones o párrafos, también se pueden usar formatos como "Según Ruíz (1989), las bacterias requieren una temperatura mayor a 19 ° C." o "En estudios realizados en el trópico de Bolivia, Vallejos (1994) encontró que .....". Sin embargo, por lo general, estos modos de formular requieren de más palabras y espacio, ofrecen poca información adicional y reducen la claridad de los mensajes.

Como redactar referencias bibliográficas

En la sección "Referencias" se presentan toda la información requerida para poder encontrar las publicaciones o materiales inéditos citados en el texto. Las referencias a más de completas tienen que ser sistemáticas. Eso ayuda ver si realmente son completas, facilita la memorización, y da una buena impresión de su autor o autores. No es tan importante si los autores se separan por comas (,) o semicolones (;), si el año está entre paréntesis o separado del título por un punto, o en qué orden se presentan los datos sobre editorial, ciudad y país. Es esencial que en todas las citas se presentan los mismos datos, en el mismo orden y en la misma forma. Lo contrario hace dudar de la capacidad y voluntad del autor y puede causar dudas sobre los otros aspectos de su trabajo.

En el ambiente agropecuario de América Latina el sistema más recomendado - aunque menos practicado - es el del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), descrito en Molestina (1988). Tiene la desventaja que es regional y usa abreviaturas que no se reconocerán fuera del continente. Además es tan completo y complicado, con diferentes reglas para cada tipo de publicación, que es difícil aplicarlo. Las bibliografías en la misma obra que recomienda el sistema, son pruebas claras de ello.

A continuación se presenta un sistema más sencilla, que sólo distingue entre libros y artículos. Un libro es una publicación independiente, mientras un artículo es un texto, por lo general más corto, que se publica dentro de un libro, revista o periódico. Los detalles sobre la redacción de referencias se elaboran en la sección "Componentes de las referencias".

- Libro: Autor(es). Año. Título. Edición o traducción. Casa editorial. Ciudad, País. Número de páginas.

- Artículo en libro: Autor(es). Año. Título. Primera-última página. En: Editor(es) o Compilador(es). Año. Título. Información adicional. Casa editorial. Ciudad, País. Número de páginas.

- Artículo en revista: Autor(es). Año. Título. Revista (País) volumen (número): primera-última página.

- Artículo en periódico: Autor(es). Año. Título. Periódico. Ciudad, País. Fecha. Primera-última página.

Materiales no consultados

Es peligroso referir a trabajos no consultados: al alejarse más de la obra original se aumentan los errores de interpretación. Por eso se debe referir a las publicaciones originales y evitar el uso excesivo de "xxxxxxx (1987) citado por yyyyyyyy (1993)", especialmente donde ninguna de ambas obras es esencial para el trabajo a publicar. Cuando no hay alternativa, se cita sólo la obra original en el texto, y se explica en las "Referencias" que no se ha consultado el texto original sino un resumen o interpretación en otra obra. En la bibliografía se presentan las referencias completas de la obra original y de la publicación en la cual fue resumida o citada. Las dos referencias deben ser unidas mediante la expresiones "Citado por:", "Resumido por" o "Tomado de".

Uso de comunicaciones personales

A veces existe la necesidad de referirse a datos no publicados y conocimientos u opiniones expresadas en correspondencias o entrevistas personales. En publicaciones científicas se deben evitar referencias a datos y comunicaciones que no pueden ser verificados por terceros. Una forma común de referir es hacerlo sólo en el texto (Meneses, 1995; com. pers.). Es mejor mencionar la comunicación como cualquier otra fuente en el texto (Meneses, 1995), para luego en la sección "Referencias" presentar una breve descripción del tipo y contenido de la comunicación, por ejemplo: Meneses, R., 1995. Comunicación personal por escrito sobre los rendimientos de alfalfa en el valle bajo de Cochabamba. 13 de marzo de 1995. Cochabamba, Bolivia. 3 p.

Componentes de las referencias

En lo posible se debe usar el lenguaje original de la publicación en toda la cita: título, ciudad, país, etc. en un solo idioma. Se recomienda evitar las abreviaturas poco conocidas; para estar seguro mejor usar únicamente las aceptadas por diccionarios reconocidos. Una excepción son las abreviaturas oficiales de las revistas internacionales. En todo caso es mejor un texto completo que abreviaturas erróneas. Una norma común es que se citan las publicaciones como son, con errores de sintaxis, ortografía y todo, aunque en casos evidentes de errores de mecanografía, se puede considerar no ser muy estricto.

Autor(es). Aquí se incluyen los apellidos e iniciales de todos los autores, en lugar de la abreviatura "et al." Por lo general, se citan las obras en orden alfabético según los primeros apellidos de los autores, combinando los posibles artículos con los iniciales. Se pueden citar uno o dos apellidos, pero es aconsejable usar el mismo sistema para todos los autores españoles.

Año. Refiere al año de la primera publicación o el derecho de autor de la edición consultada. En caso de reimpresión sin cambios se refiere a la fecha original. Con las letras minúsculas a, b, etc. se indica el orden cuando hay más de una obra del mismo autor o de los mismos autores en un sólo año. Cuando falta información sobre la fecha de publicación, se indica "sin año" o "sin fecha".

Título. En la mayoría de los sistemas sólo la primera letra de títulos y subtítulos y los nombres se escriben en mayúsculas. Entre títulos y subtítulos se inserta un colon (:).

Edición o traducción. Según el caso se puede incluir información como "Tercera edición" o "Traducido del Ingles al Español por J. Traductoris".

Información adicional. Puede ser, por ejemplo, que la publicación fue redactada con base en las memorias de una reunión de tal organización, tal lugar y tal fecha.

Casa editorial. Con este término se refiere a cualquier entidad comercial, sin fines de lucro, público o privado que ha realizado la publicación y distribución. Por lo general, no es la imprenta!

Ciudad. Es la sede principal de la casa editorial. En caso de publicación por un subsidiario se refiere a la sede de este. Fijase que hoy día es común que la casa editorial, la imprenta y la casa distribuidora se encuentran en países diferentes, por razones económicas. Para publicaciones en los Estados Unidos, a veces se incluye el nombre o la abreviatura del estado entre paréntesis, por ejemplo: Ithaca (N.Y.), USA.

País. Como muchas ciudades no están conocidas en todo el mundo, es esencial mencionar también el país de publicación. Se recomienda evitar abreviaturas como "Be." (es Belize o Benin?). En caso de países muy conocidos como la USA o USSR, se puede hacer una excepción, pero eso no es necesario.

Revista o periódico. Se presenta el nombre oficial y completo, con el país de publicación entre paréntesis, sin importar si es conocida o no la revista o el periódico.

Volumen (número). Los volúmenes de revistas pueden coincidir o no con los años. Para las revistas que no indican volúmenes pero sí números se citan el año y el número: 1993 (6).

Páginas. El número total del libro o la primera y última del artículo. En el caso de citar literalmente o cuando una afirmación se base en páginas específicas se indica eso en el texto: (Jiménez, 1989: 21, 25-27). Al copiar un texto literalmente se lo pone entre comillas. Es correcto referir a páginas específicas, pero peligroso haber leído sólo esas. Para páginas se usa la abreviatura "p" antes (p. 23-27) o después (267 p.) del número. Donde es evidente que se trata de páginas se puede omitir esta información.

Ejemplos de referencias (reales y ficticias)

Anónimo, 1968. Un nuevo plan para el desarrollo del Chapare. Los Tiempos. Cochabamba, Bolivia. 12 de febrero de 1968: p. 4A.

CIAT, 1993. Guía para la toma de muestras de suelos. Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT). Santa Cruz, Bolivia. 17 p.

Forsyth, W.G.C., 1980. Banana and plantain. p. 258-278. In: Nagy, S. and P.E. Shaw (eds.), 1980. Tropical and subtropical fruits: composition, properties and uses. AVI Publishing House. Westport (Conn.), USA. 570 p.

Jiménez, J.C. y Vasquez, M.P., 1987. El fenotipo y el rendimiento de las plantas anuales: Algunas hipótesis. Revista Agropecuaria (Bolivia) 32 (2): 38-47.

López, C., 1982. Efecto de la poda en la producción de semilla de frijol (Phaseolus vulgaris L.) de hábito indeterminado cv. Flor de mayo. Centro Iberoamericano de Agricultura Tropical (CIAT). Bogotá, Colombia. 53 p.

López Ruiz, M., 1997. Normas técnicas y de estilo para el trabajo académico. Universidad Nacional Autónoma de México. México D.F. 166 p. (aquí se puede considerar no presentar el nombre del país)

Molestina, C.J. (comp.), 1988. Fundamentos de comunicación científica y redacción técnica: Una recopilación. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). San José, Costa Rica. 267 p.