Aplicación de
roca fosfórica Gutiérrez F., González N. |
|||||||||||||||||
Introducción Son múltiples las ventajas que se les atribuyen a las leguminosas forrajeras, al extremo de que cualquier incremento futuro de la productividad y calidad de las praderas tropicales en suelos ácidos será el resultado de la utilización estratégica de las leguminosas en monocultivos o asociado con gramíneas. Las leguminosas se constituyen en excelentes fuentes de nitrógeno para las gramíneas y de proteína para los animales, su presencia en un pastizal suele contribuir al valor nutritivo de los forrajes y al mejor aprovechamiento del mismo, además de la conservación de la fertilidad del suelo que en opinión de muchos investigadores, significa un modelo de producción sostenible de los ecosistemas tropicales sin afectar su frágil equilibrio y reduciendo la presión de deforestación en el caso de ecosistemas de bosque (Montagnini, 1992). Las leguminosas arbustivas de porte bajo (Calliandra calothyrsus), según experiencias que tienen su origen en varias regiones tropicales del mundo, forman con las gramíneas asociaciones mucho mas estables y persistentes en el tiempo, sobre todo si el desarrollo y productividad de los primeros esta sustentado en tecnologías acordes con la realidad socioeconómica de las regiones donde se los utiliza.(Duncan y Macqueen,1993) Por otra parte esta demostrado que en suelos ácidos con pH entre 3.5 y 5.5 es conveniente utilizar fuentes fosfóricas poco solubles, como son las rocas fosfóricas o escorias básicas (Cochrane, 1982). El fósforo que contiene estos fertilizantes no esta disponible de inmediato para ser utilizado por las plantas. La acidez del suelo libera el fósforo lentamente y a largo plazo y de esta manera es absorbido rápida y eficientemente por las raíces de las plantas forrajeras, sin permitir que este sea fijado por las arcillas del suelo. En consecuencia, el presente trabajo de investigación está orientado a valorar la calidad alimenticia y los índices productivos de los hatos ganaderos asentados en la región tropical del departamento de Cochabamba, mediante la utilización de C. calothyrsus (fuente nutricional no tradicional de alto valor proteico) y evaluar el efecto fertilizante de roca fosfórica boliviana, sobre la leguminosa arbustiva, incorporada sistemáticamente en potreros de Brachiaria decumbens. Materiales y métodos El ensayo se desarrolló en el Fundo Universitario Valle del Sajta, situada en el cantón Chuquioma, Provincia Carrasco, a una distancia aproximada de 232 km de la ciudad de Cochabamba a 17º00' de latitud sur y 64º40' de longitud oeste, a una altura de 220 msnm. con una temperatura media anual de 25 ºC, la precipitación promedio oscila alrededor de 2750 mm. Para el establecimiento del ensayo (1996) dentro del potrero de Brachiaria decumbens se aplicó herbicida en franjas de 1.5 m. de ancho por 10 m. de largo orientados de este a oeste y distanciados cada 5 m. Veinte días después de la aplicación del herbicida se prepararon las franjas con motocultor provisto de arado de discos, luego se aplicó roca fosfórica a razón de 400 y 800 kg/ha, la misma que fue incorporada al terreno con un pase de rastra. La fertilización se aplicó bajo un diseño de bloques completos al azar con 3 tratamientos y cuatro repeticiones. En cada bloque se evaluaron tres niveles de roca fosfórica (testigo, 400 y 800 kg/ha) la unidad experimental consta de hileras dobles de plantas de C. calothyrsus de 10 m de largo, 1 m de distancia entre hileras y 0.5 m. entre plantas. Para evaluar el efecto causado por las variables experimentales durante el período de producción en el año agrícola 1998, se registraron las siguientes variables de respuesta: Diámetro del tallo principal, número de ramas por planta, largo de ramas, rendimiento de forraje en MS, planta entera, fracción fina y fracción gruesa, relación entre la fracción fina y fracción gruesa (muestreo mediante corte al azar de 4 plantas/unidad experimental) rendimiento de forraje MS de Brachiaria decumbens de la parte central de los callejones. Resultados El análisis estadístico de los tres niveles roca fosfórica reporta diferencias para la fertilización fosfatada en el Valle del Sajta. Efecto de la aplicación de roca fosfórica sobre parámetros agronómicos en C. calothyrsus Diámetro del tallo principal El diámetro mayor del tallo principal corresponde a la aplicación de 800 kg/ha de roca fosfórica, con 2.60 cm que es significativamente superior al efecto del nivel de 400 kg/ha, cuyo diámetro promedio es 2.31 cm que a su ves es mayor al diámetro promedio del testigo, (1.87 cm), presentando diferencias estadísticamente significativas (P< 0.05), según la figura 1.
Número de ramas Según la figura 2, no se observa diferencias estadísticamente significativas entre el número promedio de ramas exhibidos por las plantas fertilizadas con 400 y 800 kg/ha de roca fosfórica respectivamente. En contraposición, la diferencia entre el número promedios de ramas exhibidos por las plantas testigo vs. las plantas fertilizadas es estadísticamente significativa al nivel de probabilidad de 0.05.
Longitud de ramas La longitud de ramas por efecto de la fertilización fosforada es significativamente mayor con la aplicación de 800 y 400 kg/ha de roca fosfórica, en comparación al testigo (cuantitativamente), según la figura 3.
Rendimiento (materia seca) de planta entera La aplicación de 800 kg/ha de roca fosfórica, implica una producción estadísticamente superior a la de 400 kg/ha, en términos de materia seca de planta entera, en una proporción mayor al 30 %, y comparando con el testigo, en una proporción mayor al 150 %. La figura 4 presenta los datos reales.
Rendimiento (materia seca) de la fracción fina y fracción gruesa En las figuras 5 y 6 se muestra el rendimiento promedio de materia seca correspondiente a la fracción fina y a la fracción gruesa de C. calothyrsus.
Se puede advertir en estas figuras el efecto positivo de la roca fosfórica en el rendimiento de ambas fracciones; aunque, de acuerdo al análisis del efecto de la roca fosfórica sobre el rendimiento de la planta entera, se deduce mayor efecto del fósforo sobre la fracción fina. Según la figura 5, la fracción fina, que generalmente es la más consumida y mejor aprovechada por los animales, producen más materia seca a medida como se incrementa el nivel de roca fosfórica, a diferencia de la fracción gruesa (figura 6) cuya respuesta es significativa solo hasta el nivel de 400 kg/ha del indicado material fosforado. De acuerdo con los resultados la aplicación más alta de roca fosfórica (800 kg/ha) significa un incremento de producción de biomasa fina y biomasa gruesa de alrededor de 240 % y 300 % respectivamente, con relación al testigo. Por su parte la aplicación de 400 kg/ha de roca fosfórica trae consigo un incremento de producción de la fracción fina de aproximadamente 88 % y el incremento de la fracción gruesa fluctúa alrededor de 214 %. Es importante tomar en cuenta que el rendimiento por hectárea se refiere únicamente a 2850 m2, superficie que ocupan las plantas de Calliandra calothyrsus en una hectárea, el resto de la superficie se encuentra ocupada por la gramínea Brachiaria decumbens. Según la figura 7; la relación, que resulta del cociente entre la fracción fina y gruesa es alta y significativamente superior para el valor correspondiente a la dosis mas alta de roca fosfórica. Los valores del testigo y de la dosis baja no son estadísticamente diferentes entre si.
Efecto de la aplicación de roca fosfórica en el rendimiento (materia seca) en B. decumbens. De acuerdo con los resultados de la figura 8, la producción de materia seca total de Brachiaria decumbens .resulta ser estadísticamente diferente de acuerdo a la comparación entre medias de tratamientos que se hicieron por la prueba de rangos múltiples de Duncan, teniendo mayor producción de materia seca para el nivel de 800 kg/ha con un promedio de 0.488 t/ha, para el nivel de 400 kg/ha con un promedio de 0.408 t/ha y el testigo con una producción promedio de 0.303 t/ha.
Conclusiones - La C. calothyrsus es una especie adaptada a las condiciones medio ambientales del trópico cochabambino, que utiliza eficientemente el fósforo aplicado a partir de la roca fosfórica; que le produce incrementos significativos de producción de materia seca respecto al testigo. - Todas las variables de respuesta correspondientes a los tratamientos fertilizados en mayor o menor grado, muestran valores de producción y desarrollo superiores al testigo. - La fracción fina de C. calothyrsus responde mas positiva y significativamente al nivel mas alto de fertilización fosforada en comparación a la fracción gruesa. - El rendimiento de materia seca total y en correspondencia el forraje disponible es mayor en la aplicación de 800 kg/ha de roca fosfórica (300 %). - El diámetro del tallo principal de C. calothyrsus se incrementa significativamente a la fertilización fosforada en los niveles de 400 y 800 kg/ha de roca fosfórica. - Por su parte, el crecimiento y el numero de ramas por planta responden significativamente a la fertilización fosforada en los niveles de 400 y 800 kg/ha de roca fosfórica. - La gramínea acompañante (B. decumbens), se beneficia indirectamente de los beneficios de la roca fosfórica sobre el desarrollo de la C. calothyrsus. Referencias Cochrane, T. 1982. Caracterización agroecológica para el desarrollo de pasturas en suelos ácidos de América tropical. En: Manual para la evaluación agronómica. Ed. J.M. Toledo, (Ed) CIAT. Cali, Colombia, p. 23-44. Duncan, J. Macqueen. 1993. Calliandra serie Racemosae, Información y taxonomía. Oxford, USA. Instituto de silvicultura de Oxford, pp. 19, 27, 28, 38, 39 y 40. Montagnini, F. 1992. Sistemas agroforestales, principios de aplicación en los trópicos. 2. ed. San José Costa Rica, Organización para los estudios tropicales. 622 p. |