Evaluación de 22
cultivares de alfalfa (Medicago sativa) Lazarte L., Delgadillo J. (2)1. Ensayo multilocacional de la REFCOSUR 2. Investigadores CIFUMSS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Introducción La selección de germoplasma forrajero adaptado a las condiciones ecobiológicas de una determinada región, constituye el primer paso para el desarrollo de tecnologías tendientes a lograr una mayor producción animal. Esta selección se basa en la tolerancia o resistencia de los materiales forrajeros a enfermedades, plagas y condiciones de fertilidad del suelo. Por la gran importancia que tiene la alfalfa en nuestra región, se ve la necesidad de realizar ensayos periódicos de comparación en diferentes localidades tendientes a conocer el potencial productivo y la adaptación de nuevos cultivares obtenidos y/o introducidos. Teniendo en cuenta lo anterior, entre enero de 1992 y diciembre de 1995, en el Centro de Investigación en Forrajes La Violeta, se evaluaron la producción de materia seca (MS), relación hoja/tallo (H:T), altura de planta y el número de plantas/m2 de 22 cultivares de alfalfa provenientes, en parte, de algunos países miembros del Proyecto: Red de Forrajeras del Cono Sur (REFCOSUR). Materiales y métodos El ensayo se realizó en el fundo universitario La Violeta, dependiente de la Universidad Mayor de San Simón, localizado en Tiquipaya, Cochabamba a 2680 m.s.n.m. Se evaluaron 22 cultivares de alfalfa, provenientes de algunos países miembros de la REFCOSUR (Cuadro 1). En enero de 1992 se sembraron en parcelas de 12 m2 con surcos distanciados 0.2 m entre si, en forma manual y a chorro continuo con una densidad de siembra de 25 kg/ha de semilla. Durante el establecimiento del ensayo y posteriormente cada año se aplicaron el equivalente a 25 y 30 kg/ha de N y P, respectivamente. Con el propósito de asegurar la germinación de la semilla, una y dos semanas después de la siembra se aplicó riego por inundación. A partir del segundo mes de la siembra se regó en función a las necesidades del cultivo. El control de malezas de hoja ancha se efectuó mediante dos cortes de limpieza a los 60 y 90 días después de la siembra utilizando una moto segadora. En el caso de los cultivares tardíos se realizó un tercer corte a los 120 días después de la siembra. Cuadro 1. Cultivares de alfalfa evaluados y procedencia.
La altura de planta se midió del suelo al punto más alto de la inflorescencia en 10 plantas por unidad experimental. El número de plantas se contabilizó en dos ocasiones, la primera cuando las plántulas tenían más de cinco hojas trifoliadas y la otra al final del cuarto año de evaluación en un área de 1 m2. Los cortes de evaluación se realizaron tomando como indicador el 10 % de floración y/o el inicio del nuevo rebrote. Se utilizó un diseño de bloques al azar con cuatro repeticiones. La comparación estadística de los promedios se hizo mediante la prueba de rangos múltiples de Duncan. Los resultados se analizaron considerando cada periodo (año) de evaluación en forma individual y los resultados acumulados de los cuatro años de evaluación. Resultados y discusión Rendimiento de materia seca por año y acumulado en cuatro años de evaluación En el Cuadro 2 se presenta el rendimiento de forraje por año y el acumulado en los cuatro años de evaluación de los 22 cultivares de alfalfa. Durante el primer año de evaluación (1992) los cv. Tamborada, Bolivia 2000, Cordobese, Crioula, Maxidor, Valador, Chana, Matador, Monarca y UMSS 2001 destacan con la producción de materia seca (MS) con 19.88, 19.25, 19.18, 19.00, 18.59, 18.41, 18.34, 18.01 y 17.96 t/ha, respectivamente, diferentes estadísticamente de los demás cultivares que mostraron poca adaptación a las condiciones ecológicas del Valle de Cochabamba. Durante el segundo año, los cultivares más sobresalientes en producción de biomasa fueron Valador, Tamborada, Monarca, Rayen, Pierce, Maxidor, UMSS 2001, Moapa, Matador, Crioula y Palihue con producción de MS similares entre si y diferentes de los demás cultivares, el promedio de producción para estos 11 cv. fue de 27.84 t/ha MS. Los otros cultivares presentaron invasión de malezas principalmente de hoja angosta como el kikuyo (Pennisetum clandestinum). El potencial de producción de MS de los cultivares locales es similar a los resultados obtenidos por Espinoza y Lazarte (1987) y Lazarte et al., (1995) en los valles de Cochabamba. Cuadro 2. Rendimiento de materia seca (t/ha) por año y acumulado en cuatro años de evaluación y número de cortes por año.
Duncan (P<0.05) En el tercer año de evaluación los rendimientos de forraje disminuyeron drásticamente con relación al segundo año, debido a la invasión de malezas como el kikuyo (Pennisetum clandestinum) y grama (Cynodon dactylon) en las parcelas. En promedio esta disminución fue del 40 %. Durante el cuarto año de producción (1995) el número de cortes se redujo a cinco, es decir, tres cortes menos que el tercer año. Los cultivares más sobresalientes fueron los mismos de años anteriores. En el análisis estadístico para la producción de MS acumulada en los cuatro años de evaluación del ensayo, destacan los cultivares Valador, Tamborada, Monarca, Crioula y Bolivia 2000 como los más productivos de la colección, todos ellos con rendimientos superiores al promedio (70.47 t/ha de MS). Los demás cultivares no se adaptaron a las condiciones agroecológicas de la zona y las parcelas fueron invadidas por malezas, principalmente de hoja angosta. Numero de plantas/m2 durante la fase de establecimiento y a la conclusión del ensayo El número de plantas/m2 durante el establecimiento del ensayo y a la conclusión de la misma, aparece en el Cuadro 3. Cuadro 3. Número de plantas/m2 durante la fase de establecimiento y a la conclusión del ensayo (enero 1992 - diciembre 1995).
Duncan (P<0.05) Tanto en la fase de establecimiento como a la conclusión del ensayo, 11 de los 22 materiales estudiados presentaron un aceptable número de plantas/m2. En la fase de establecimiento varió entre 45 y 286; el mayor número se observó en los cultivares Pierce, Costanera, Cordobese, Rayen y Valador. Estos materiales más los cultivares UMSS 2001, Moapa, Palihue y Gilboa mostraron el mayor número de plantas/m2 y por ende el cubrimiento del suelo a la conclusión del ensayo, lo que indica una mayor persistencia de estos materiales. Relación hoja/tallo y altura de planta En el Cuadro 4 se incluye la proporción hoja/tallo y la altura de planta de los 22 cultivares evaluados. El promedio de la relación hoja/tallo para los materiales evaluados fue de 0.81 ± 0.08. Los valores promedios hoja/tallo más altos correspondieron a los cultivares Ranger, Chana, Paine, Huinca y Victoria con 0.95, 0.93, 0.93, 0.90, 0.89 g/g, respectivamente. Es interesante anotar que la proporción entre estas dos fracciones es un indicativo de la cantidad de forraje de alto valor nutritivo que se puede obtener a partir de una planta. Con relación a la altura de planta, los cultivares que presentaron los valores más altos fueron Tamborada, Valador, Monarca, Gilboa, Maxidor y Matador, los cuales a su vez produjeron la mayor cantidad de materia seca. Cuadro 4. Relación hoja/tallo y altura de planta de los cultivares de alfalfa evaluados.
Duncan (P<0.05) Conclusiones Los resultados de este estudio permiten concluir lo siguiente: Los cultivares de alfalfa evaluados presentaron alta variabilidad en producción de materia seca, relación hoja/tallo, altura de planta y número de plantas/m2, lo cual permitió la selección de cultivares adaptados al ecosistema. Los cultivares más promisorios fueron Valador, Tamborada, Monarca, Rayen, Pierce, Maxidor, UMSS 2001, Moapa, Matador, Crioula y Bolivia 2000.El cultivar Riviera es el más difundido en el país, sin embargo, su producción de materia seca fue inferior a los anteriormente mencionados. Referencias Espinoza, J. y Lazarte, L. 1987. Evaluación de seis cultivares de alfalfa en la zona de Pocona. Forrajes y Semillas Forrajeras (Bolivia). 8: 36-39. Lazarte, L.; Germain, N.; Delgadillo, J. y Meneses, R. 1995. Producción de forraje en el cultivo de alfalfa con niveles crecientes de fósforo. Revista de Agricultura. (Bolivia). 52 (27): 21-25. |