Épocas de siembra y control de malezas
en cultivos puros y asociados de maíz y sorgo

F. Alemán1, J. Delgadillo2, C. Espinoza3
1. Ing. Agr. Investigador Responsable Programa Maíz y Sorgo Forrajero del CIF
2. Director del CIF
3. Técnico INEDER

Resumen

A objeto de determinar la época más oportuna de siembra en cultivos puros y asociados de maíz y sorgo con Vicia villosa, y el control más eficiente de malezas, se realizó el presente estudio en el Fundo Universitario "La Tamborada" en el período agrícola 1986 - 1987.

Los resultados destacan a la segunda época (septiembre) en la producción de biomasa y crecimiento. El maíz en esta época alcanza a 22.6 t/ha de materia seca, 6.5 t/ha en mazorca; 93.5 días al 50 % de floración femenina y una altura de 202 cm; por su parte el sorgo rinde 10.5 t/ha de materia seca, 0.96 t/ha de panojas y una altura de 163 cm; con diferencia significativa a la primera y tercera época (agosto y octubre).

El control químico favorece a ambos cultivos, puesto que tienen los mayores rendimientos y altura de plantas; sin embargo, no difieren significativamente con el control mecánico.

El sistema de cultivo, aparentemente no afecta en los caracteres agronómicos y de rendimiento de maíz, aunque mejora su calidad nutritiva. En sorgo, la asociación contribuye a una mejora en el rendimiento de materia seca comparada con el cultivo puro.

En base al análisis económico por épocas, se recomienda como una mejor alternativa, la siembra de septiembre, asociada con vicia y con control químico de malezas, cuyo beneficio neto es de 7236 Bs/ha y una tasa de retornos marginales de 5351 %.

Para el sorgo la alternativa más importante se registra también en la segunda época de monocultivo y con control de malezas con un beneficio neto de 2592 Bs/ha y 1897.7 % de tasa de retornos marginales.

Introducción

La asociación gramínea-leguminosa, es una alternativa forrajera importante en las explotaciones pecuarias, debido a que la leguminosa mejora la calidad del forraje y mantiene la fertilidad del suelo.

Si bien es cierto que la variación estacional no permite la producción regular durante el año de forrajes pratenses y anuales por las limitaciones que se presentan en la época fría y seca, la existencia de una leguminosa forrajera (Vicia villosa) rica en proteína, con buena producción en esta época y sobretodo compatible con cereales como el maíz, sorgo, cebada, avena y otros, permitirá al ganadero y/o agricultores, establecer una cadena de producción alternativa y complementaria durante todo el ano.

En el presente trabajo se toman como base de las asociaciones el maíz y el sorgo, el primero muy conocido y difundido en nuestro medio, cultivados en granjas a secano como forraje básico y complementario en aquellas que tienen riego periódico o permanente. Sin embargo, el maíz cultivado en monocultivo o asociado para ensilaje, presenta grandes problemas a causa de las pérdidas de las mazorcas en un elevado porcentaje, a consecuencia del constante robo debido a sus basto empleo en consumo humano, lo que desmejora la calidad del forraje irremediablemente.

Una alternativa de solución a este problema, es el sorgo por la importancia que adquiere como planta forrajera en países con una ganadería avanzada, donde tuvo un vertiginoso incremento en cuanto a superficie cultivada. En la zona lechera del Valle de Cochabamba es poco conocido, debido a la preeminencia del cultivo tradicional del maíz, antes que a factores ecológicos.

Una manera de mejorar la calidad nutritiva del sorgo, es asociándolo con Vicia villosa ya que ambos se adaptan a medios adversos como ser sequía y suelos pobres.

Estos cultivos, además de satisfacer las necesidades de forraje en la época de estiaje, tendrán un aporte importante de biomasa al suelo, aspecto que se debe considerar en el mejoramiento de la estructura de los suelos, con la incorporación del material orgánico.

Como se requiere tener forraje para fechas determinadas, es necesario conocer una época adecuada de siembra, cuyas condiciones climáticas no influyan gravitalmente en el potencial productivo de las especies, que son determinadas en base a las condiciones que se presentan en las respectivas zonas, relacionándolas además con los tipos de suelos, con las características de las semillas, enfermedades, rotaciones, etc. Pero en general se llega a coincidir, en sembrar lo más temprano posible.

Por lo indicado el presente estudio, pretende determinar la mejor época de siembra y el método más adecuado de control de malezas y determinar el rendimiento en materia seca en cultivos puros y asociados.

Materiales y métodos

El estudio se realizó en el período agrícola 1986 - 1987 en el Fundo Universitario "La Tamborada". El clima es templado húmedo en verano, frío y seco en invierno, con temperatura media anual de 16 a 17 ºC, la precipitación media anual es de 550 mm.

El diseño experimental utilizado fue el de parcelas subdivididas con tres repeticiones. Las parcelas principales fueron las épocas de siembra, las subparcelas el control de malezas y los sistemas de cultivo como sub-subparcelas.

La siembra se realizó el 8 de agosto la primera época, el 3 de septiembre la segunda época y el 16 de octubre la tercera época. El control de malezas se efectuó en forma mecánica y química incluyendo un testigo sin control. Para el ensayo con maíz se utilizó la variedad Pool 12 y para el sorgo la variedad SEFO-1 en siembras puras y asociadas con Vicio Villosa.

El maíz se sembró por golpes, dejando 2 a 3 semillas y mediante raleo se llegó a una población de 60.000 pl/ha. El sorgo se sembró a chorro continúo, a razón de 15 kg/ha; en las siembras asociadas sobre el mismo surco de los cereales fue distribuida la semilla de vicia a chorro continúo a una densidad de 15 kg/ha. La fertilización consistió en la aplicación de 45-45-45 kg/ha. de N, P2O5 y K20 respectivamente; para el control químico de malezas se utilizó 1.5 I/ha de Gesaprin (Atrazin) y para el mecánico se efectuó carpidas manuales con control de tiempo.

En el maíz y sorgo se determinó la precocidad (días al 50 % de floración), altura de planta, composición botánica y rendimientos en forraje (gramínea pura y asociada). También se determinó el análisis económico de retornos marginales, según metodología propuesta por el CIMMYT (1970).

Resultados y discusión

Cuadro 1.- Efecto de épocas de siembra, métodos de control de malezas y sistemas de cultivo sobre altura de planta, precocidad y rendimiento en mazorca y materia seca total (maíz + vicia).

Factor Altura (1) planta (cm) Precocidad (1) (días) Rendimiento en Mazorca  MS t/ha (1) Total
Épocas

 

 

 

 

Época 1 164.90 b 107.02 b 2.34 b 10.18 b
Época 2 201.36 a 93.52 a 6.40 a 22.57 a
Época 3 184.95 ab 103.68 b 0.88 b 7.83 b
Control malezas  

 

 

 
Químico 194.80 a 100.90 a 3.59 a 14.88 a
Mecánico 190.58 a 100.67 a 3.51 a 14.64 a
Testigo 165.87 b 102.68 a 2.62 b 11.06 b
Sistema cultivo  

 

 

 

Puro 1863.0 a 101.40 a 3.30 a 13.73 a
Asociado 1812.0 a 101.50 a 3.18 a 13.29 a

(1) Medias seguidas por la mismas letras dentro de cada columna en un mismo factor, no difieren entre sí ( (P 0.05) según la prueba de Duncan.

Se tomaron como variables de respuesta la altura de planta, precocidad, rendimiento en materia seca de la mazorca y planta total. Los cultivos maíz y sorgo se analizan en forma independiente.

Maíz

Altura de planta.- En el análisis de varianza para la altura de planta, existe diferencia significativa, entre épocas de siembra y control de malezas, no se registró diferencia para cultivos y las interacciones.

El carácter altura de planta fue afectado por la época de siembra, registrándose una media mayor en la segunda época con 201.4 cm y la más baja en la primera época con 164.9 cm.

Las condiciones climáticas favorecieron positivamente a la segunda época, especialmente por la disponibilidad oportuna de agua en la etapa más crítica del cultivo y temperaturas también favorables.

El control de malezas (química y mecánica), favoreció enormemente en la manifestación de este carácter con relación al testigo; pues, la presencia de malezas en las parcelas no controladas restaron el crecimiento al maíz en 25 y 29 cm aproximadamente, debido a la competencia por los factores de producción como son las malezas de hoja ancha.

En cambio el sistema de cultivo no modificó este carácter, ya que las alturas de planta de maíz puro y maíz asociado no difieren significativamente entre sí, como se muestra en el Cuadro 1.

Precocidad.- La segunda época de siembra permitió una respuesta favorable en la precocidad de las plantas. En cambio las otras épocas retrasaron la floración femenina en 14 y 10 días (primera y tercera respectivamente) respecto a la segunda; estos resultados confirman de que la floración es un carácter afectado principalmente por el fotoperíodo.

El carácter se manifiesta independientemente del sistema de cultivo y la presencia o ausencia de malezas.

Rendimiento de mazorca.- La segunda época al registrar la mayor altura de planta, y aún siendo la más precoz ocupa el primer lugar en el rendimiento de mazorcas (6.4 t/ha), produciendo 274 y 727 % más que la primera y tercera época respectivamente. La tercera época sufrió un estrés alto en humedad especialmente en el período reproductivo de la planta, siendo este factor determinante para el rendimiento.

Los métodos de control de malezas estudiados incrementaron en forma significativa la producción de mazorca frente al testigo, este resultado significativo es obvio, puesto que las malezas impiden el desarrollo vegetativo y reproductivo del cultivo.

La incorporación de leguminosas en el cultivo de maíz no incrementó significativamente el rendimiento de mazorca.

Rendimiento en materia seca total.- De la misma manera que la altura de planta, precocidad, rendimiento de mazorca, la segunda época de siembra favoreció significativamente la producción de materia seca total, cuya media es de 22.5 t/ha, superando en 220 y 280 % a la primera y tercera época respectivamente.

El control químico y mecánico de malezas incrementó significativamente el rendimiento total de materia seca en relación al testigo sin control. El tratamiento testigo tiene una incidencia de malezas de alrededor de 13 %, frente a los tratamientos con control que tienen una infestación de 5 % de malezas. Entre las malezas de mayor incidencia se cita de hoja ancha: Portulaca oleracea, Chenopodium hirsutum, Ch. album, Amaranthus caudaus y Rumex spp; entre las de hoja angosta se tienen a: Axonopus sp, Cyperus esculentus y Pennisetum clandestinum.

La asociación gramínea - leguminosa, no tiene influencia en el rendimiento total de materia seca, pues al monocultivo de maíz y asociado con vicia presentan medias que no difieren estadísticamente.

Resultados que confirman los de Sevilla (1982), quien concluye que la leguminosa no incrementa la cantidad de materia seca, sino más bien eleva el porcentaje de proteína bruta en la asociación frente a un cultivo puro de gramínea.

Existe diferencia significativa en producción total de materia seca para la interacción época de siembra por control de malezas. La segunda época de siembra con control químico y mecánico de malezas produce más materia seca con 25.12 y 24.18 t/ha respectivamente, con diferencia significativa a las demás interacciones.

Análisis económico.- Haciendo una comparación de las tres épocas de siembra, encontramos que los mayores beneficios netos se obtienen en la segunda y los menores en la tercera época (Cuadro 2).

Cuadro 2.- Análisis económico de retornos marginales para el maíz.

Tratamiento

Rendimiento *** kg/ha Beneficio neto Costo var. Bs/ha Incremento Benef. neto Bs/ha Costo var. Bs/ha Tasa retorno marginal %
E1S1C1 14670 3667.5 215.8 56.3 120.0 47
E1S2C1 14445 3611.2 95.8 1629.0 22.2 7337
  - - - - - (*)
E1S2C3 7929 1982.2 73.6 - - (**)
E2S2C1 28944 7236.0 95.8 1188 22.2 5351
E2S1C1

28611

7152.7 215.8 DOMINADO

 

.
  - - - - - (*)
E2S2C3 24192 6048.0 73.6 - - (**)
E2S2C3 18810 4702.3 215.8 DOMINADO
E3S2C2 10044 2511.0 242.1 513 48.5 1057
E3S1C2 9522 2380.5 381.0 DOMINADO    
E3S1C3 7922 1998.0 193.6 164.3 97.8 168
E3S2C1 7335 1833.7 95.8 234.0 22.2 1054
E3S2C3 6399 1599.7 73.6 - - (*)
E3S1C1 5733 1433.2 215.8 DOMINADO

 

(**)

* Tratamiento dominados
** Cultivo puro sin control de malezas
*** Se asume una pérdida del 10 % de la cosecha

El mayor beneficio neto en la segunda época pertenece al cultivo asociado y con control químico con 7236 % Bs/ha, y una tasa de retorno marginal (T.R.M) de 5351 %; la primera época (segunda en importancia), reporta con 3611 Bs/ha y un beneficio neto de 7337 % T.R.M con los mismos tratamientos de la segunda época y en la tercera época el maíz asociado y con control mecánico tiene un beneficio neto de 2511 Bs/ha y una T.R.M. de 1057 %.

Sorgo

Altura de planta.- El sorgo alcanzó la mayor altura de planta en la segunda época de siembra con una media de 163.3 cm (Cuadro 3) y el menor desarrollo en la tercera época con 119.0 cm. Tanto las temperaturas y precipitaciones adecuadas del mes de septiembre favorecieron la buena germinación del cultivo y su posterior crecimiento en relación a las otras épocas.

Cuadro 3.- Efecto de épocas de siembra, métodos de control y sistemas de cultivo sobre altura de planta, rendimiento en panoja y materia seca total en sorgo.

Factor

Altura (1) Planta (cm) Rendimiento en materia seca (t/ha)*
Panoja Total
Épocas

Época 1  136.10 ab 0.45 a 7.97 bc
Época 2 163.32 a 0.96 a 11.68 a
Época 3 110.00 b 0.18 a 3.53 c
Control de malezas
Químico

145.38 a

0.62 a

9.09 a

Mecánico

144.41 a

0.53 ab  7.54 ab
Testigo 128.70 b 0.46 b 6.54 b

Sistemas de cultivo

Puro 135.36 a 0.61 a 5.95 b
Asociado 143.57 a 0.46 a 7.44 a

* Medias seguidas por una misma letra dentro de cada columna en un mismo factor no difieren entre sí (P 0.05) según la prueba de Duncan.

La falta de control de malezas perjudica el crecimiento del sorgo, por efecto de la competencia; ambos métodos de control tanto químico y mecánico, incrementaron la altura del sorgo aproximadamente en 17 cm.

No existe diferencia en altura de planta de sorgo en cultivos puros y asociados. Sin embargo, en la segunda época la vicia logra Una cobertura total de los entre surcos con un promedio de 126 cm de altura.

Rendimiento en panoja.- El rendimiento en materia seca de la panoja no fue afectado por la época de siembra, puesto que las medias no difieren significativamente de acuerdo al test de Duncan (Cuadro 3), siendo la segunda época la que muestra una ligera superioridad (0.96 t/ha).

El tratamiento con control químico de malezas presenta mayor rendimiento de panoja con 0.62 t/ha, con diferencia significativa al testigo que tiene 0.46 t/ha. No existe diferencia en rendimiento entre los dos métodos de control de malezas (químico y mecánico).

La asociación sorgo más vicia rinde 0.46 t/ha de panoja sin diferencias al cultivo puro cuya media es 0.61 t/ha.

Rendimiento en materia seca total.- En producción de materia seca total de sorgo, sobresale la segunda época con 11.68 t/ha con relación a la primera y tercera época que alcanzaron 7.97 y 3.53 t/ha respectivamente. La segunda época favoreció en un mayor desarrollo de la planta y mayor rendimiento de panojas, resultados que confirman la estrecha y positiva correlación entre estos caracteres y el rendimiento total de materia seca, reportados por Alemán (1978).

El uso de herbicidas para el control de maleza favoreció en la manifestación del rendimiento de materia seca, ya que tiene una media de 9.09 t/ha superior al testigo que tienen 6.54 t/ha, al rendimiento del tratamiento control mecánico es intermedio con 7.54 t/ha. La cantidad de malezas es mayor en el testigo con una participación de 34 % en la materia seca total, comparado con 31 % de controles. Al respecto Robles (1976) indica que las especies se ven expuestas a disminuir su rendimiento parcial o drásticamente como resultado de la competencia nociva de las malas hierbas. En el cultivo de forraje es más complicado, ya que no sólo afecta el rendimiento, sino también a la calidad del forraje.

La asociación gramínea-leguminosa, supera significativamente en rendimiento al cultivo puro de sorgo, cuyas medias son de 7.34 y 5.95 t/ha respectivamente. La vicia por otro lado aporta con 28 % en el rendimiento total de la asociación, este valor es considerable, ya que la leguminosa no sólo aporta cuantitativamente sino también cualitativamente al forraje ofertado.

Después de las evaluaciones en la primera y segunda época rebrotaron tanto el sorgo como la vicia, llegando la vicia hasta 20 a 30 cm de altura junto al sorgo.

Análisis económico.- El análisis de retornos marginales por época se presenta en el Cuadro 4, en la primera época la mayor tasa de retornos marginales es para el cultivo puro con control químico de malezas con 6253 % y un beneficio neto de 1975.5 Bs/ha. En la segunda época el cultivo puro con control químico, presenta mayor tasa de retorno marginal de 1897.7% con 2592 Bs/ha de beneficio neto. En la tercera época, la mejor alternativa es el cultivo de sorgo con control químico de malezas, por tener mayor tasa de retorno marginal de 2229.7 % y un beneficio neto de 909 Bs/ha.

Cuadro 4.- Análisis económico de retornos marginales para el cultivo de sorgo.

Tratamiento Rendimiento (1) Kg/ha Beneficio neto Bs/ha Costo varb. Bs/ha Benef. neto Bs/ha Incremento Costo varb. Bs/ha Tasa retorno marginal %
E1S1C1 9441 2360.2 163.2 384.7 120.0 320
E1S2C1 7902 1975.5 43.2 1388.3 22.2 6253
- - - - - - (*)
E1S2C3 2349 587.2 21.0 - - (**)
             
E2S1C2 12384 3096.0 328.4 428.8 165.2 259
E2S1C1 10629 2667.0 163.2 75.2 22.2 339
E2S1C3 10395 2598.7 141.0 6.7 97.8 7
E2S2C1 10368 2592.0 43.2 421.3 22.2 1898
E2S2C2 9513 2378.2 189.5 DOMINADO DOMINADO DOMINADO
E2S2C3 8523 2170.7 21.0 - - (**)
             
E3S1C1 5256 1314.0 163.2 4.5 120 337.5
- - - - - - (*)
E3S2C1 3636 909.0 43.2 495 22.2 2230
E3S2C3 1656 414.0 21.0 - - (**)
E3S1C3 1323 330.7 141.0 DOMINADO DOMINADO DOMINADO

* Tratamiento dominados
** cultivo puro sin control de malezas
(1) Se asume una pérdida del 10 % de la cosecha

Conclusiones

- La segunda época de siembra que corresponde al mes de septiembre, ofrece las mejores condiciones climatológicas para el desarrollo del maíz y sorgo. En esta época el maíz rinde 22.5 t/ha de materia seca total, 6.5 t/ha en mazorca, alcanza una precocidad de 94 días y a una altura de planta 201 cm; el sorgo rinde 10.5 t/ha de materia seca total, 0.95 t/ha en panoja y a una altura de 163 cm, superando significativamente a las otras épocas de siembra, particularmente en rendimiento.

- El sistema de siembra, no afectó aparentemente en los caracteres agronómicos y de rendimiento del maíz; en cambio en el sorgo, la asociación con leguminosas reporta mayores rendimientos en materia seca comparada con el cultivo puro.

- Los métodos de control de malezas utilizados en el ensayo químico y mecánico, incremento significativamente el rendimiento de los cultivos de maíz y sorgo puros y asociados.

- De acuerdo al análisis económico el beneficio neto y la tasa de retornos marginales más alta para el cultivo de maíz, corresponde a la segunda época de siembra, en asociación de vicia y control químico de malezas con 7236 Bs/ha y 5351 %. Para el sorgo la siembra de septiembre, en monocultivo y con control químico, con un beneficio neto de 2592 Bs/ha, y una T.R.M. de 1897 %.

Bibliografía

ALEMÁN, F. 1979 Evaluación de quince líneas de sorgo (Sorghum vulgare Pers.) en planta entera y grano. Tesis Ing. Agr. UMSS FCA Cochabamba.

BALDERRAMA, R. 1984 Acumulación de materia seca y nutrientes en maíz forrajero en el Valle Central de Cochabamba. Tesis Ing. Agr. UMSS FCA Cochabamba.

HOUSE, L. 1982 El sorgo, universidad Autónoma Chapingo, Edit. Caseta S.A. México 0600 D.F.

PIERRIN, R. et al 1979 Formulación de recomendaciones a partir de datos agronómicos. Manual metodológico de Evaluación Económica. CIMMYT Folleto Informativo Nº 27.

ROBLES, R. 1976 Producción de granos y forrajes. Edit. Limusa, México.

VARGAS, J. 1984 Sorgos Forrajeros. Ensayos comparativos territoriales, Argentina.