Niveles de Nitrógeno, Fósforo y Potasio
en pasturas de Brachiaria decumbens

Espinoza J., Vallejos A.

Centro de Investigación en Forrajes, La Violeta, Cochabamba

Compendio

Con un criterio totalmente exploratorio y a fin de suministrar pautas suficientes que permitan el manejo de pasturas bajo fertilización, se conduce un ensayo en la zona del Valle del Saeta, sobre pasturas viejas de Brachiaria decumbens, con aplicaciones puras de N, P y K; contemplando, además, las interacciones dobles y triples de estos elementos con 2, 2 y 3 niveles respectivamente.

Después de un año de evaluación (5 cortes), se advierte un efecto positivo de la fertilización nitrogenada en la producción de B. decumbens. Este efecto por otra parte, motiva respuestas válidas a la fertilización potásica y fosfórica.

Introducción

En regiones de bosque tropical el desarrollo inicial de gramíneas forrajeras, establecidas después del desmonte, es exuberante debido a que aprovechan la alta fertilidad inicial de los suelos enriquecidos por la adición de gran parte de los nutrientes del sistema bosque en forma de cenizas.

Con el tiempo, a pesar de hacer controles físicos de malezas y debido a la compactación producida por los animales, a la lixiviación de nutrimentos y el cambio a un sistema de reciclamiento de los mismos muy inferior al del bosque, la productividad de los forrajes disminuye.

Toledo, J. M. y Morales, V. A. (1978); permitiendo en muchas ocasiones, según Souza S., E. A. y otros (1978) el desarrollo de especies de pasto natural poco productivos y culminando, en casos extremos, en una degradación irreversible de las praderas.

La tala de nuevas superficies de bosque y/o la disminución de la presión de pastoreo en áreas degradadas, constituyen tradicionalmente prácticas frecuentes tendientes a subsanar este problema, al menos en forma parcial; sin embargo, varios autores concuerdan en señalar que estas prácticas no son recomendables por representar demasiado desperdicio de tierra con alto gado de propensión al abuso frente a un constante incremento cuantitativo de la población humana.

La sustitución de estos tradicionales procedimientos por otros mejores, constituye un claro enigma del desarrollo pecuario en estas zonas.

La aplicación de fertilizantes en pasturas bajo condiciones tropicales de bosque es muy restringido posiblemente, entre otras causas, debido a su elevado costo, a la dificultad que representa su transporte y a los sistemas mismos de manejo de pastos; no obstante, su uso podría constituir una alternativa, de alguna manera factible, para la consecución de praderas persistentes y de alto rendimiento. A medida que aumenta el precio de la tierra y es necesario producir más carne y/o leche para satisfacer las demandas de una población en crecimiento constante, el uso de los fertilizantes se hace más necesario, Lotero, J. (1978).

En atención a las razones expuestas y con un criterio netamente exploratorio, se planificó el presente trabajo cuyo principal objetivo es: Suministrar las pautas necesarias para determinar el manejo de pasturas de B. decumbens bajo aplicaciones mínimas de fertilización.

Materiales y métodos

Se conduce el ensayo en la unidad fundiaria "Valle del Sacta" de propiedad de la UMSS, (Cantón Chuquioma; provincia Carrasco; 17° de latitud Sud y 64° de longitud occidental), en una superficie representativa que forma parte de un potrero viejo de B. decumbens (3-4 años), bajo el diseño de parcelas subdivididas, con 3 repeticiones y unidades experimentales de 144, 72 y 24m2 respectivamente.

Los pormenores del diseño experimental son:

Parcelas Niveles de Nitrógeno

NO = 0 kg/ha de N

N50 = 50 kg/ha de N

Fuente de N = Urea (46 % de N)

Subparcelas Niveles de Fósforo

P0 = 0 kg/ha de P205

P100 = 100 kg/ha de P205

Fuente de P = Roca fosfórica (20 % de P205)

Sub-subparcelas Niveles de K20

K0 = 0 kg/ha de K20

K20 = 20 kg/ha de K20

K40 = 40 kg/ha de K20

Fuente de K = Kcl (60 % de K20)

La roca fosfórica, proveniente de los yacimientos fosfatíferos prospectados en la zona de Sayari, se aplicó al voleo finamente molido (tamiz de 100 mallos); al igual que los fertilizantes químicos indicados, con las siguientes especificaciones:

Roca fosfórica.- Una sola aplicación durante el tiempo que durará el ensayo.

Urea.- Fraccionado en cuatro aplicaciones durante el año.

Kcl.- Fraccionado en 2 aplicaciones durante el año.

Resultados y discusión

La comparación de los efectos de tratamiento (efectos simples e interacciones) se hace exclusivamente en base a los rendimientos de materia seca. Los resultados que se analizan corresponden a un solo año de observación; evaluaciones posteriores permitirán confirmar o perfeccionar los criterios de discusión que se emiten.

Cuadro 1. Rendimiento promedio de materia seca, por parcela (niveles de nitrógeno), t/ha.

Nitrógeno t/ha Duncan ( P 0.05)
N0 17.92 b
N50 20.43 a

Según el cuadro 1, la producción de materia seca sin aplicación de nitrógeno fue significativamente menor a la producción alcanzada con la aplicación de 50 kg/ha de este nutrimento.

El indicado incremento cuantitativamente está alrededor de 15 %.

Numerosos investigadores, si bien desestiman la fertilización nitrogenada en áreas tropicales; sin embargo coinciden en señalar a este elemento como uno de los mas escasos y transitorios para la producción de forrajes.

Cuadro 2. Rendimiento promedio de materia seca, para subparcelas (niveles de fósforo), t/ha.

Fósforo Rend promedio t/ha Duncan (P 0.05)
P0 18.84 a
P100 19.52 a

Pese a que el fósforo constituye otro de los elementos deficitarios y limitantes para la producción de forrajes; el cuadro 2 no muestra diferencias significativas entre los niveles O y 100 kg/ha de este nutrimento.

Este hecho posiblemente se debe a las características mineralógicas y químicas propias de la fuente de fósforo utilizado (baja reactividad); pero también puede explicarse aduciendo cierta habilidad de B. decumbens para utilizar formas nativas de fósforo.

Cuadro 3. Rendimiento promedio de materia seca para subsubparcelas (niveles de Potasio), t/ha.

Potasio Rend promedio t/ha Duncan (P 0.05)
K40 18.75 a
K0 19.19 a
K20 19.59 a

El potasio en estos suelos, con el transcurso de los años, después de la quema, probablemente se mantiene estable en niveles mas o menos satisfactorios. Este hecho explicaría parcialmente la falta de respuesta significativa a dosis crecientes de este nutrimento (Cuadro 3).

Mott y Popenoc, citados por Souza Serrao E. A. y otros (1979) advierten que, en general, muy rara vez se observan respuestas al potasio en praderas productivas a causa de la eficiente recirculación de este elemento en el sistema suelo-planta-animal.

Cuadro 4. Rendimiento promedio de materia seca para la interacción Nitrógeno x Fósforo, t/ha.

Interacción

Rend promedio t/ha Duncan (P 0.05)
N0    P0 17.84 a
N0    P100 18.00 a
N50  P0 19.83 a
N50  P100 21.03 a

La inexistencia de diferencias significativas para la interacción N X P confirma la validez de las aseveraciones formuladas al analizar independientemente cada uno de estos factores; vale decir, que las parcelas que contemplan aplicaciones de N son significativamente superiores a las parcelas sin aplicación en presencia o ausencia de fósforo; sin embargo, los promedios de rendimiento (cuadro 4) muestran valores relativamente altos para los efectos dobles de nitrógeno y fósforo; lo que significa que las aplicaciones de fertilizantes nitrogenados inducen, en cierta manera, a la planta a hacer mejor uso del fósforo aplicado.

Cuadro 5. Rendimiento promedio de materia seca, para la interacción Nitrógeno x Potasio, t/ha.

Interacción

Rend promedio t/ha Duncan (P 0.05)
N0     K0 17.16 c
N0     K40 17.69 bc
N0     K0 18.92 bc
N50   K0 19.46 bc
N50   K40 19.81 ab
N50   K20 22.02 a

Según el cuadro 5, la significación estadística para la interacción N X K implica la respuesta de B. decumbens a dosis de potasio solo en presencia de Nitrógeno; o lo que es lo mismo: los requerimientos de Potasio de la planta, posiblemente aumentan como resultado de aplicaciones de Nitrógeno. A este respecto Lotero, J. (1978) indica que; a medida que se generalice el uso de fertilizantes nitrogenados en zonas tropicales y aumenten sus dosis de aplicación, probablemente se presentarán deficiencias de potasio.

Cuadro 6. Rendimiento promedio de materia seca para la interacción Fósforo X Potasio, t/ha.

Interacción

Rend promedio t/ha Duncan (P 0.05)
P100    K40 17.96 a
P0        K0 18.24 a
P0        K20 18.72 a
P0        K40 19.54 a
P100     K0 20.13 a
P100     K20 20.45 a

Según la prueba de significación, no existe ninguna diferencia estadística entre los niveles de Potasio en presencia o ausencia de Fósforo y viceversa, hecho que confirma lo indicado al analizar los efectos simples de los indicados elementos.

Cuadro 7. Rendimiento promedio de materia seca, para la interacción Nitrógeno X Fósforo X Potasio, t/ha.

Interacción

Rend promedio t/ha Duncan (P 0.05)
N0     P100     K40 16.39 c
N0     P100     K20 16.41 c
N0     P100     K20 17.91 bc
N0     P100     K0 18.12 bc
N50   P100     K0 18.35 bc
N0     P100     K40 18.99 bc
N50   P100     K40 19.54 abc
N0     P100     K0 19.71 abc
N50   P100     K40 20.09 ab
N50   P100     K0 20.56 ab
N50   P100     K20 21.05 ab
N50   P100     K20 22.99 a

La prueba estadística, Duncan, del cuadro 7, ratifica plenamente lo anotado hasta ahora; vale decir: corresponde los máximos rendimientos, con diferencia significativa, a las unidades experimentales con aplicaciones de 50 kg/ha de nitrógeno en presencia o ausencia de fósforo y preferentemente con aportaciones de 20 kg/ha de potasio.

Conclusiones

Tratándose de un ensayo exploratorio con un solo año de evaluación (1er. año), las conclusiones que se emiten son preliminares.

El nitrógeno tiene un efecto positivo en la producción de materia seca de B. decumbens.

Los efectos positivos de la fertilización fosfórica y potásica parecen relacionarse con la nitrogenada.

Dosis crecientes de Nitrógeno probablemente permitan aprovechamientos más eficaces de niveles altos de Potasio, creando indirectamente condiciones de desequilibrio nutricional para hacer posible la efectividad de la roca fosfórica.

Bibliografía

Lotero, J. (1978) Fertilización de pastos FADEGAN. Colección 25 años Medellín - Colombia.

Souza S. E. A. (1979) Productivity of cultivated pastures in low fertility soils of the Amazon of Brazil in P. A. Sánchez y L. E. tergas (Eds) Pasture Production in acid soils of the tropics CIAT. Cali - Colombia.

Toledo, J. M. y Morales, V. A. (1977) Establishment and management of improved pastures in the Peruvian Amazon In P. A. Sánchez y L. E. Tergas (Eds.) Pasture Production in acid Soils of the Tropics. CIAT. Cali - Colombia.