Efecto de la tasa y método de aplicación
de roca fosfórica en la recuperación de praderas
de Brachiaria decumbens

Espinoza J.

Centro de Investigación en Forrajes La Violeta, Cochabamba

Compendio

En suelos, del Valle del Sajta, ácidos, de baja fertilidad natural, deficientes en fósforo y con alta saturación de aluminio, se estudia la efectividad agronómica de la roca fosfórica (20 % P205) procedente de la zona de Sayari (Provincia Capinota - Cochabamba), en 'uso directo sobre una pradera de Brachiaria decumbens en vías de degradación, que estaba bajo pastoreo continuo durante tres años aproximadamente.

El material fosfatado, caracterizado por su solubilidad intermedia en citrato de amonio neutro, se aplicó al boleo en cinco diferentes niveles 0; 100; 200; 300 y 600 kg/ha y bajo dos técnicas.

Los resultados, después de dos años de evaluación, no muestran diferencias significativas en favor de ninguno de los niveles de roca fosfórica respecto al testigo.

Es necesario mayor tiempo de observación y evaluación o en su defecto deberá recurrirse a procesos químicos y/o térmicos a fin de obtener materiales fosforados más eficientes.

Introducción

El proceso habitual de establecimiento de praderas cultivadas en áreas de bosque tropical, incluye la tala de abundante biomasa vegetal, seguida de la quema y posterior siembra de la gramínea forrajera.

Estas praderas, generalmente, en los primeros años después de su establecimiento y como consecuencia del aumento de la fertilidad del suelo obtenido con la incorporación de cenizas resultantes de la quema, presentan una productividad bastante elevada. Souza S., E. A. y colaboradores (1978). Con el tiempo, a pesar de hacer los controles físicos de malezas, se aprecia una disminución gradual de rendimientos correlacionados positivamente con la lixiviación de nutrientes y también con el cambio hacia un sistema de reciclamiento, inferior al del bosque.

Indudablemente el fósforo es el nutrimento del suelo más limitante de la productividad de praderas cultivadas en zonas boscosas; la fertilización fosforada después del tercer o cuarto año de explotación de la pradera, se puede considerar como la clave para mantener la mencionada productividad por períodos largos de tiempo.

El uso de roca fosfórica, como fuente de fósforo para la producción de pastos, parece ser atractivo tanto desde el punto de vista económico como agronómico; no solo por su costo relativamente bajo por unidad de fósforo, sino también por su efecto residual que, generalmente, es mayor que el de los portadores de fósforo más solubles. Feoster W. E., León L. A. (1978).

En algunos países sudamericanos, incluyendo el nuestro, se han encontrado grandes depósitos de roca fosfórica, los mismos que de acuerdo a su solubilidad en citrato de amonio neutro han sido agrupados en categorías de alta y media (Capinota, Bolivia), baja y muy baja reactividad.

Según Sánchez, P. A. y Salinas, J. G. (1983) la marcada acidez y la deficiencia natural de fósforo, en suelos de bosque, hace que las rocas fosfóricas de reactividad intermedia e incluso la gama de materiales de baja reactividad resulten promisorias para su aplicación directa en estos suelos.

Nuestro país importa, actualmente, el cien por ciento de los fertilizantes fosfatados utilizados en la agricultura. La utilización directa de la roca fosfórica de Capinota podría disminuir considerablemente el gasto de divisas realizados en este rubro; sin embargo el logro de este propósito está supeditado, en primera instancia, a la caracterización de este material según su efectividad agronómica en condiciones ecológicas propias del trópico boliviano.

Por lo explicado el presente trabajo pretende determinar:

- La efectividad agronómica de la roca fosfórica (uso directo), en condiciones de bosque tropical.

- La dosis óptima de fósforo necesaria para mantener la productividad de praderas de B. decumbens.

- La mayor o menor eficiencia inicial y residual de diferentes técnicas de aplicación de roca fosfórica.

Materiales y métodos

El experimento se realizó en el fundo universitario denominado "Valle del Sajta" 17° latitud Sud y 64° longitud Oeste, situado a una altura de 220 metros sobre el nivel del mar, con un promedio anual de precipitación de 1880 mm y una temperatura promedio de 25 °C.

El ensayo se localizó en un suelo arcilloso limoso con un pH de 4.7 y 7.9 % de materia orgánica; pobre en fósforo (1.8 ppm) y 80 % de saturación de aluminio.

La roca fosfórica finalmente molida, cuya composición química aparece en el cuadro 1, se aplicó al boleo (4-4-82) sobre una pradera de B. decumbens que estaba bajo pastoreo continuo durante 3 años aproximadamente.

Cuadro 1. Composición química del material fosfórico utilizado, Sayari (Capinota - Bolivia), en porcentaje.

P205 Ca0 Si02 Al203 Fe203 Na20 K20 Mg0 Sr0 Ba0
- - - - - - - - - -
20 22 - 28 27 - 42 1.9 - 2.6 6.2 - 7.0

Ocasionalmente sobrepasan del 0.5 %

Los niveles de P205 aplicados son 0, 100, 200, 300 y 600 kg/ha por una sola vez y en parcelas de 50 m2, las mismas que fueron divididas en dos subparcelas; una de ellas recibió la roca fosfórica superficialmente, en la otra, antes de la aplicación del fertilizante y mediante el uso de una picota, se simuló en el terreno el efecto de un rastrillo de púas.

Por las características del ensayo, para el análisis e interpretación de los resultados, el diseño experimental utilizado fue el de parcelas divididas con cuatro repeticiones.

De cada subparcela se cosechó una franja central de 5m2, se pesó el forraje verde y se tomaron muestras para la determinación de forraje seco.

Resultados y discusión

Los resultados que se analizan corresponden a los últimos 5 cortes registrados en el período comprendido entre mayo de 1983 y mayo de 1984.

Cuadro 2. Rendimiento promedio de materia seca por parcela (niveles)

Trat. Tasa P205 kg/ha Rend promedio MS t/ha Duncan (P 0.05)
1 0 18.57 a
2 100 19.36 a
3 200 20.24 a
4 300 18.71 a
5 600 19.76 a

Cuadro 3. Rendimiento promedio en materia seca de subparcela

Subtratamiento

Rend promedio MS t/ha Duncan (P 0.05)
Rastrillado 19.53 a
Sin rastrillar 19.12 a

De acuerdo a los cuadros 2 y 3, el efecto del fósforo en la producción de materia seca, más propiamente el efecto de la roca fosfórica, no fue significativo, tampoco hubo diferencia alguna entre los sub tratamientos.

La reactividad intermedia del material fosfático utilizado explica, en cierta manera, los resultados obtenidos. La forma de molienda, el tiempo de reacción en el suelo y el pH del mismo, son también aspectos que merecen ser tomados en cuenta.

Conclusiones

Después de dos años de evaluación, la utilización de la roca fosfórica de Sayari, en suelos del Valle del Saeta, (bosque tropical) tiene poco o ningún efecto en la recuperación de pastura de B. decumbens.

Posiblemente la efectividad de esta roca, como material fertilizante, se manifieste con el tiempo.

Procesos químicos y/o térmicos pueden constituir en última instancia, estrategias de utilización de este valioso recurso.

Bibliografía

Sánchez, P. A. y Salinas, J. G. (1983) Suelos ácidos; Estrategias para su manejo con bajos insumos en América Latina. Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo. Bogotá - Colombia.