Introducción de diez
variedades de alfalfa Delgadillo, J., Urquieta, A., Fuentes, G., Blanc, D. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La Alfalfa (Medicago sativa), es una leguminosa muy cultivada cono forrajera para la producción láctea en el Valle de Cochabamba por sus cualidades nutritivas. Sabemos bien que son muchas las variedades de alfalfa que los fitomejoradores han obtenido en estos últimos años y que hoy en día está a disposición de todos los interesados, si existen variedades superiores obtenidas en otro lugar, es mas breve y más económica introducir y adaptarlas en la región, que intentar la creación de estas variedades ó líneas a partir de las ya existentes en la localidad. León Jordán, citado por Mosua, F. (1976), refiriéndose a la introducción indica que, la adquisición de variedades superiores importadas de otras zonas cumple la misma finalidad que la obtención de variedades superiores en los programas de mejora, hechos deliberadamente. Cabrera, M. (1965), indica "Que el método de introducción ha sido recomendado en los últimos congresos Internacionales de Fitotecnia como el más adecuado para los países en desarrollo como el nuestro". En el presente jardín de 10 variedades de alfalfa se comparan las variedades de mayor producción, con dos años de evaluación recomendada por Fuentes (1974), para dar solución a los siguientes objetivos: - Determinar las variedades de mayor rendimiento. - Clasificar de acuerdo a su precocidad y persistencia. Presentación del ensayo El ensayo se instaló el 28 de febrero de 1975 a una densidad de 30 kg/ha. El jardín comprende de 10 tratamientos con cuatro repeticiones bajo el diseño experimental de bloques al azar, en parcelas de 20 m2 (10 x 2) con evaluación de 14 m2 (1.4 x 10) por tratamiento, es decir, con eliminación de los efectos de bordura. Se realizó una fertilización el 2 de abril de 1975 con la fórmula 12 - 24 - 12 en la proporción de 500 kg/ha; en el año de evaluación se suministraron diez riegos tomando en cuenta el punto de marchitez de la alfalfa. Resultados y discusión Los tratamientos fueron cosechados a semejante estado fisiológico respetando el período vegetativo que requiere cada variedad para su evaluación. La implantación lenta que caracteriza a esta especie, permitió la presencia de malezas, en su primera etapa de producción útil, en su mayoría de hoja ancha. El efecto competitivo de las malezas fue mayor en las variedades Sonora, Punateña (criolla procedente de Punata) y Mesa Sirsa; consideradas como las variedades de implantación mas rápida. Examinando los rendimientos del año encontramos que las nuevas introducciones no superan a la variedad Sonora, calificada como la de mayor producción del primer año de evaluación, en el trabajo de Fuentes (1974). La mayor producción del año corresponde a la variedad Sonora (Tr. 1) con 17.11 t/ha en materia seca, para el mismo período, el tratamiento de menos producción corresponde a la variedad Moapa (Tr. 2) con 12.50 t/ha en materia seca. La variedad Punateña (Tr. 10), con solo cinco cortes de evaluación tiene una producción de 17.04 t/ha, similar al rendimiento de la variedad Sonora. Esto ratifica lo indicado por Fuentes (1974) que el mayor número de cortes no siempre es sinónimo de mayor rendimiento. Análisis de varianza
Significativo para 0.05 de probabilidad estadística. Resumen y conclusiones - Las variedades Sonora y Punateña (Tr. 1 y 10), se destacan como las de mayor producción para el primer año de evaluación, con significación de 5 % de probabilidad estadística. Para el mismo período las variedades menos productivas son; Moapa y San Juanina (Tr 2 y 9). - La variedad Sonora que tiene la mayor producción 17.11 t/ha podrá asegurar la alimentación de: 17.11/4.7 = 3.64 UGM/ha/año - La variedad Moapa de menor producción (12.50 t/ha) podrá asegurar la alimentación de: 12.50/4.7 = 2.65 UGM/ha/año - Por el número de cortes realizadas las variedades pueden clasificarse como sigue:
Bibliografía Cabrera, M. (1965). Mejoramiento del Trigo en Bolivia. Estación Experimental: "La Tamborada". Cochabamba - Bolivia (1965). Fuentes, G. Ensayo Comparativo de Veinte y tres Variedades de Alfalfa (Medicago sativa) , en el Valle de Cochabamba. Tesis de Grado UMSS. Cochabamba - Bolivia (1974). León Jordán, H. Forrajicultura y Pasticultura. Edt. Salvat. (1955). Mosua, E. Ensayo Comparativo de cincuenta variedades de Avena en la Localidad -"La Violeta". Tesis de Grado. UMSS. (1976). Cuadro 5. Jardín de diez variedades de alfalfa. Composición Botánica. Expresada en porcentaje.
Cuadro 6. Jardín de diez variedades de alfalfa. Rendimientos expresados en t/ha de materia seca.
(*) Criolla procedente de Punata. |